Está en la página 1de 3

Pregunta 1

Una de las cosas más interesantes de los negocios online es que siempre queda un rastro que seguir.
Incluso los más grandes han avanzado poco a poco y podemos aprender de lo que ha supuesto ese
ascenso. Hoy vamos a centrarnos en el caso de estudio de Amazon: el más grande entre los grandes y un
espejo en el que muchos eCommerce se suelen fijar.
Los cambios en la oferta (nuevas formas de producción, de trabajo, de interacción entre empresas, de
oferta de productos y de innovación en los diseños organizativos, y los cambios en la demanda) así como
las nuevas formas de distribución y consumo, de inversión y financiación, de cambios en las relaciones
internacionales, hace referencia a:

Seleccione una:

Sociedad de la innovación
Conocimiento inteligente
Economía del conocimiento
Conocimiento distracto

Pregunta 2: A partir del aprendizaje obtenido y el caso de estudio desarrolla, ¿de qué forma
evaluarías la economía tradicional y la nueva economía, considera sus paradigmas y objetivos?

La economía tradicional y la nueva economía son dos modelos que tiene diferencias marcadas, la primera
es basada en el paradigma económico clásico, el cual plantea que la economía es un sistema que se
autorregula y esto hace que alcance un equilibrio natural, por ello su objetivo es maximizar el crecimiento
económico y el bienestar material.
Por otro lado, la nueva economía tiene el pensamiento basado en el paradigma neoclásico, este sostiene
que la economía es un sistema cambiante que puede ser impulsado por la innovación y su objetivo es la
maximización económica y el bienestar social, incluyendo los impactos ambientales que se generan
derivado de lo anterior.

Economía tradicional está basada en el paradigma de la economía clásica:


Modelo relativamente sencillo de entender y aplicar.
Ha desmostado eficacia en la generación de crecimiento económico.

Desventajas: Puede no llegar a ser equitativo, pues el crecimiento no es distribuido de manera uniforme,
puede conducir a la degradación ambiental.

Nueva economía: tiene como premisa el paradigma neoclásico y su objeto el maximizar el crecimiento
económico y el bienestar social pensado en la huella en la ecología.

Ventajas: tiende a la sostenibilidad, puede ser mas equitativo pues su objetivo es la distribución de los
beneficios del crecimiento.

Desventajas: Modelo complejo de entender y no está tan probado como el modelo tradicional.

En general, ambas presentan una serie de ventajas y desventajas que deben ser evaluadas antes de
aplicarlas y la transición de la economía tradicional a la nueva economía es un proceso complejo y
desafiante. Sin embargo, es un proceso necesario para garantizar un futuro sostenible y equitativo para
todos.

Fuentes y bibliografía:
- Astroulakis, N. (2013). Desafiando a la economía convencional: un paradigma ético del
desarrollo. Problemas Del Desarrollo, 44(175), 33–53. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0301-70362013000400003
- García Páez, B. (2005). El paradigma Nueva Economía: mitos y realidades. Economía UNAM,
2(5), 112–129. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
952X2005000200007
-

Pregunta 3: Explica las dimensiones y los niveles de resolución de la nueva economía. Menciona un
ejemplo de cada uno.

Las dimensiones de la nueva economía se refieren a los diversos ámbitos en que se puede ver reflejada la
transformación económica que ha sido propiciada por la revolución de la tecnología y sus dimensiones
son:

Social: esta ha tenido un impacto fuerte en la sociedad cambiando la forma en la que vivimos, nos
relacionamos y trabajamos.
Organizativa: requiere diferentes y nuevas formas de organización empresarial que sean flexibles y
adaptables a cambios constantes.
Tecnológica: Pues al estar basada en las Tics han transformado y lo siguen haciendo día a día la manera
en que se distribuye, producen y consumen bienes y servicios.
Laboral: hace referencia a que esta ha generado nuevos empleos basados en la innovación y nuevos
conocimientos.

Los niveles de resolución de la nueva economía tienen diferentes niveles en los que se puede analizar la
transformación económica; sus niveles son:

Microeconómicos, analiza a nivel empresa, mercado o sector.


Macroeconómicos: analiza la nueva economía a nivel economía nacional o global.
Social: Analiza los impactos sociales, culturales y ambientales.

Como ejemplos podemos ver:

Dimensiones:
Tecnológica: Desarrollo de IA ayudando a la creación de nuevos trabajos, servicios (asistentes virtuales,
coches autónomos, robots inteligentes).
Organizativa: Crecimiento del trabajo a distancia, aprendizaje en línea y el comercio electrónico, esto ha
transformado la manera en que se estudia, consume o trabaja.
Laboral: Desarrollo de habilidades digitales creando nuevos empleos como big y hug data, desarrollo de
software por mencionar algunos.
Social: Constituye a la democratización de la información y el conocimiento.

Niveles de resolución:
Microeconómico: Empresas que pueden usar las TIC para el comercio y vender productos y servicios a
niveles globales y alcanzar nuevos consumidores.
Macroeconómico: el impacto que tiene el comercio electrónico como Amazon o mercado libre en la
economía de un país.
Social: Impacto en la desigualdad social y el acceso a la información de la misma.

Fuentes y bibliografía:
- Prado, C., González Gómez, V.-N., De, F., De, C., & Nieves González Gómez, V. (n.d.). Análisis
de la Dimensión Económica de la Nueva Economía… I Análisis de la Dimensión Económica de
la Nueva Economía en la Comunidad Autónoma del País Vasco (*). Retrieved September 18,
2023, from https://en.eustat.eus/elementos/ele0001200/analisis-de-la-dimension-economica-de-
la-nueva-economia-en-la-comunidad-autonoma-del-pais-vasco/inf0001218_i.pdf
- Acevedo Borrego, A., Linares Barrantes, C., Cachay Boza, O., & Gestión, P. (2009). Revista de
La Facultad de Ingeniería Industrial, 12(2), UNMSM.
https://sisbib.unmsm.edu.pe/Bibvirtual/publicaciones/indata/v12_n2/pdf/a02v12n2.pdf

Pregunta 4: Cuál es tu opinión sobre las decisiones de Amazon en relación con la nueva economía y
la sociedad del conocimiento?

Amazon ha sido una empresa que ha sabido aprovechar todas las oportunidades que le han brindado la
creación y explosión de la nueva economía, así como de esta nueva sociedad del conocimiento, puesto
que, al ser pionera en el desarrollo de nuevas maneras de comunicación, nuevas tecnologías le han
permitido ofrecer nuevos productos y servicios, mejorar la manera de crecer y expandirse a nivel global.

Las decisiones que ha tomado a lo largo de estos años pienso que han sido acertadas, pues se ha sabido
adaptar al gusto de los usuarios y a la creciente demanda de los diferentes bienes, así como imponiendo
maneras nuevas de realizar innovaciones, sabiendo adaptarse a los nuevos cambios y entornos ya
provechando esto para crecer.

El apostar por el comercio en línea, invertir en innovación de tecnología, buscar su expansión a todo el
globo y tener esa visión de adaptabilidad le han permito ser una de las empresas mas exitosas
económicamente del mundo. Esta empresa es un claro ejemplo de como aprovechar oportunidades, buscar
la visión mejoras continuas.
Concluyo con que las decisiones de Amazon con frente al panorama de crecimiento ha sabido aprovechar
las oportunidades de su entorno, además de imponer tendencias, y prosperar.

Fuentes y bibliografía:
-

También podría gustarte