Está en la página 1de 3

AUTOBIOGRAFÍA

Es importante aceptar nuestro trayecto de vida, que se desarrolla como algo «único en el
universo», una sola vez e irrepetible con nosotros; simultáneamente ante nuestra vista, y
reconocer su estructura con las perspectivas de sentido.
La persona se revela en su biografía, descubre su «Ser así», su inconfundible ser.
La biografía no es finalmente otra cosa que la explicación temporal de la persona.
Entonces, a cada fecha biográfica, cada detalle de la trayectoria de vida, le corresponde una
valoración biográfica y junto con ello un valor de expresión personal.
Ejercicio Preliminar
Comienza con un clima de reflexión, por lo que conviene estar unos minutos en silencio.
La persona debe narrar algún suceso que ha tenido lugar en los últimos 12 meses de su
vida.
Hay que tener en cuenta que la elección del hecho representa algo relacionado con un
valor; ya sea con la realización de un valor, con la vivencia de un valor o con la pérdida de un valor.
Luego se le pregunta: Si este suceso no hubiera tenido lugar, o si se hubiera desarrollado
en forma diferente, ¿Qué hubiera pasado entonces? (Se buscan probables consecuencias)
¿Qué sentido puede vislumbrarse retrospectivamente?¿Para qué ha entrado este suceso en la vida
de la persona? ¿Para llamarlo? ¿Para qué? ¿Para impresionarlo? ¿Cómo? ¿Para conmoverlo? ¿Por
qué? ¿O para despertar una respuesta? ¿Cuál? ¿Tiene para la persona dicho suceso un deber
pleno de sentido en el aquí y ahora? ¿Hay alguna consecuencia en el presente de dicho suceso?
Luego de esta primera instancia, se vuelve a realizar una fase de silencio. Y se apunta a que
la persona tome una decisión personal en base a dicho suceso: si hubiera obrado de manera
diferente o puede ser que quiera continuar igual que hasta ahora.
Estructura de la Autobiografía
9 Secciones:
Visión retrospectiva:
1. Mis Padres
2. Mi tiempo pre-escolar
3.Mi escolaridad
4.Mi madurez hasta hoy
Presente: Mi situación actual
Visión Futura:
6. Mi futuro próximo
7.Mi futuro lejano
8. Mi morir
9. Mis huellas en este mundo
De esta división se desprende que se intenta partir de la situación actual, abarcar tanto una visión
retrospectiva como futura: cuatro capítulos del pasado y cuatro del futuro que enmarcan el
presente.
La óptica siempre es actual (aquí y ahora).
Cada una de las nueve secciones es un pedazo de la «explicación temporal de la persona»
en su tiempo propio.
Cada una de estas 9 secciones se divide en 2 mitades (hoja en 2 partes).
En el lado izquierdo se confía el informe biográfico.
En cada sección (4 capítulos pasados), la persona puede describir varios sucesos con un
estilo de diario cronológico, otros prefieren resaltar situaciones esenciales o varios recuerdos.
Se trata de un relato del pasado, que debe ser realizado lo más objetivamente posible.
Toda valoración comentada corresponde al lado derecho de la hoja.
Es ineludible: no solo cómo una persona describe algo, sino también qué describe,
descubre aspectos de ella.
No sólo describir aspectos positivos, pero tampoco todos negativos.
El 5to capítulo es el hoy: «Mi situación actual». Aquí se necesita honestidad, porque ningún sector
está con tanta claridad ante nuestra vista como el presente.
En él se golpean realidades y posibilidades fuertemente unas contra otras. En cada elección
deja sin ser elegida una mayor cantidad, y mucho más que lo realizado permanece sin hacer.
A partir del 5to capítulo entramos en el «reino de lo posible»: Futuro. En él hay que tener en
cuenta que existen factores previsibles y no previsibles. (Capítulos futuro próximo y futuro lejano)
Capítulo 8: Mi morir. Aquí se apunta a describir nuestro morir tal como nosotros lo
«vislumbramos». Cada uno vive su vida y muere su muerte.
Capítulo 9: Mis huellas en este mundo. «Haber cumplido con un deber, significar ser eterno
(Laotsé)»
En el lado derecho, se apunta a «juzgar y discutir». Es por esto que en los 9 capítulos se deben
hacer 3 interrogantes:
 ¿Qué siento acerca de esto? (emocional)
 ¿Qué pienso acerca de esto? (cognitivo)
 ¿Cómo lo elaboro? (espiritual) Tiene que ver con una toma de posición personal.

Bibliografía
 Lukas, E. (1998), Una vida fascinante. Para el reconocimiento de la propia personalidad.
Autoexperiencia de manera diferente. Buenos Aires: San Pablo.

También podría gustarte