Está en la página 1de 10

..........................................................................................

..........................................................................................

Apellido, año, página (si


corresponde)
(Córcega, 2018)
(Córcega, 2018, p. 31)
(Córcega, 2018, pp. 31-36)
(Córcega, 2018, pp. 31,33)

..........................................................................................
..........................................................................................

..........................................................................................

..........................................................................................
..........................................................................................

Biebel et al. (2018) nota que la “incorporación de la voz de los estudiantes con disca-
pacidades psiquiátricas en los servicios de educación de apoyo, puede incrementar el
acceso, el involucramiento y la permanencia” (p.299).

Es de notar que la “incorporación de la voz de los estudiantes con discapacidades psi-


quiátricas en los servicios de educación de apoyo, puede incrementar el acceso, el
involucramiento y la permanencia” (Biebel et al., 2018, p. 299).

Et alii, abreviada generalmente como


et al., es una expresión latina que sig-
nifica «y otros». La utilizamos dentro
de nuestros textos (en las citas) cuan-
do existen más de dos autores/
as, evitando la repetición de muchos
nombres en nuestro texto.

En este complejo escenario las distintas consideraciones deben ser tenidas en cuen-
ta:
Nos conformaremos con repetir que el término «cultura» designa la suma de las pro-
ducciones e instituciones que distancian nuestra vida de la de nuestros antecesores
animales y que sirven a dos fines: proteger al hombre contra la Naturaleza y regular
las relaciones de los hombres entre sí. (Freud, 1930, p.24)

..........................................................................................
..........................................................................................

La definición más utilizada es la de Kabat-Zinn y Burney (1985) que refiere a la con-


ciencia que surge de prestar atención, de forma intencional, a la experiencia tal y como
se presenta.

..........................................................................................
..........................................................................................

La definición más utilizada es la que refiere a la conciencia que surge de prestar aten-
ción, de forma intencional, a la experiencia tal y como se presenta (Kabat-Zinn y Bur-
ney,1985).

Número de autores/as Cita parentética Cita narrativa

Un/a autor/a (Luna, 2018) Luna (2018)

Dos autores/as (Salas y D’Agostino, 2019) Salas y D’Agostino (2019)

Tres o más autores/as (Martin et al., 2015) Martin et al. (2015)

..........................................................................................
..........................................................................................

Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (Año). Título del


artículo. Nombre de la revista, volumen( número), #-#.

Ahmann, E., Tuttle, L. J., & Wright, S. D. (2018). A descriptive review of ADHD
coaching research. Journal of Postsecondary Education and Disability, 31(1),
17-39

..........................................................................................
..........................................................................................

Alasraki, E. (2018, 21 de mayo). ¿Qué debo hacer ante un caso de grooming?.


Grooming, Argentina. https://cutt.ly/Tuc4XJw

..........................................................................................

..........................................................................................
..........................................................................................

Estamos ahora en condiciones de precisar y completar nuestra definición de lo fantástico.


Esta exige el cumplimiento de tres condiciones. En primer lugar, es necesario que el texto
obligue al lector a considerar el mundo de los personajes como un mundo de personas
reales, y a vacilar entre una explicación natural y una explicación sobrenatural de los acon-
tecimientos evocados. Luego, esta vacilación puede ser también sentida por un personaje
de tal modo que el papel del lector está, por así decirlo, confiado a un personaje y, al mismo
tiempo, la vacilación está representada, se convierte en uno de los temas de la obra; en el
caso de una lectura ingenua, el lector real se identifica con el personaje. Finalmente, es im-
portante que el lector adopte una determinada actitud frente al texto: deberá rechazar tanto
la interpretación alegórica como la interpretación «poética». Estas tres exigencias no tienen
el mismo valor. La primera y la tercera constituyen verdaderamente el género; la segunda
puede no cumplirse. Sin embargo, la mayoría de los ejemplos cumplen con las tres. [...] lo
fantástico no dura más que el tiempo de una vacilación: vacilación común al lector y al per-
sonaje, que deben decidir si lo que perciben proviene o no de la “realidad”, tal como existe
para la opinión corriente. Al finalizar la historia, el lector, si el personaje no lo ha hecho, to-
ma sin embargo una decisión: opta por una u otra solución, saliendo así de lo fantástico. Si
decide que las leyes de la realidad quedan intactas y permiten explicar los fenómenos des-
critos, decimos que la obra pertenece a otro género: lo extraño. Si, por el contrario, decide
que es necesario admitir nuevas leyes de la naturaleza mediante las cuales el fenómeno
puede ser explicado, entramos en el género de lo maravilloso.

Tzvetan Todorov. Introducción a la literatura fantástica. México, Premia, 1980.

..........................................................................................
..........................................................................................

Mi centro de interés en este trabajo es deslindar el subgénero "literatura fantástica" y destacar


algunos de sus rasgos caracterizadores, a propósito de la narrativa hispanoamericana, tan rica
en obras de esa índole.

Tzvetan Todorov ha planteado el problema por primera vez en forma sistemática en su libro
Introduction à la littérature fantastique, (Paris: Seuil, 1970). Aunque disentimos en la solución
que le ha dado, es necesario reconocerle el mérito de haber establecido claramente ciertas
categorías y una metodología de rasgos contrastivos con distinción de niveles de análisis; con
ello marca un adelanto importante en su estudio, a partir del cual pueden intentarse otras
soluciones.

Así la literatura fantástica quedaría definida como la que presenta en forma de problema hechos
a-normales, a-naturales o irreales. Pertenecen a ella las obras que ponen el centro de interés
en la violación del orden terreno, natural o lógico, y por lo tanto en la confrontación de uno y
otro dentro del texto, en forma explícita o implícita.

Ana María Barrenechea. “Ensayo de una tipología de la literatura fantástica”. En Cuentos


fantásticos hispanoamericanos. Buenos Aires, Huemul, 1980.

La narrativa fantástica confunde elementos de lo maravilloso y de lo mimético. Afirma que es


real lo que está contando —para lo cual se apoya en todas las convenciones de la ficción
realista— y entonces procede a romper ese supuesto de realismo, al introducir lo que —en
esos términos— es manifiestamente irreal. Arranca al lector de la aparente comodidad y
seguridad del mundo conocido y cotidiano, para meterlo en algo más extraño, en un mundo
cuyas improbabilidades están más cerca del ámbito normalmente asociado con lo maravilloso.
El narrador no entiende lo que está pasando, ni su interpretación, más que el protagonista;
constantemente se cuestiona la naturaleza de lo que se ve y registra como “real”. Esta
inestabilidad narrativa constituye el centro de lo fantástico como modo. [...]

Es posible, pues, modificar ligeramente el esquema de Todorov, y sugerir una definición de lo


fantástico como un modo, que entonces asume formas genéricas diferentes. Una de estas

..........................................................................................
..........................................................................................

formas es el fantasy tal como surgió en el siglo diecinueve.

Rosemary Jackson. “Lo ‘real’ bajo escrutinio”. En Fantasy. Literatura y subversión. Buenos
Aires, Catálogos, 1986.

..........................................................................................

También podría gustarte