Está en la página 1de 6

Bloque 13 Describe las actuaciones impulsadas por el

presidente del gobierno adalfo sweisez


pusa
la reforma política
de régimen franquiste.

I Adolfo suncez fue nombrado Presidente de Gobierno pas el

cey en
1976, drenate el pesiodo de la Transición español. Procedente

de bloque apestreste del franquismo su


gabinete secar determinante

la cestarcación de la demoscacin
para en Espain.
El paso político más importante del gobierno de
Spacez,
Jusante su
primer gobierno entre julio de 1976
y junio de 1977,
fue la presentacion en las costes de Du leg de Reforman Política
pase

de 1976, proponin el hacia sistema democrfico mediante


que paso un

da convocatoria de elecciones la elaboración de una constitución. Esta


y

log fre aprobada por las costes franquistas, lo cual significaba su

Catificada
propin desapasizion. Esta Leg seco pos el preblo en

ceferéndum en diciembre de 1956.

Susez
lagotambién la oposición el
2 que acepten proceso
de absil
reforme. Para ello fue fundamental de Regalización de PCG en

de 1977. Ave Mira de las acciones mis afsevidas y beilluntes de

sucez significaba la existencia del plucalismo político.


posque
Finalmente, el 15 de
junio de 1977 se celebrason das primeras

elecciones democráticas desde 1936, consiguiendo el triunfo laUCD

(Unión de Centro Democrático) de


presidente Srsez.

2. A Tias has elecciones de irnio de 1977, Adolfo Swisezcomienza


su segundo gobierno. El es de octubre de 1977 das costes
apsobacor la impostantisima Leg de Amnistía. En consecuencia,muchos

presos políticos sin delitos de sangre consiguieron la libestar, lo


que

supuso un gran avance


para la democratización del país.
3 can la elaboración
y aprobación de la constitucion de
1978,
uno de los principales objetivos de Suárez en esta etapa, se signer
los la
dando
pasos pasa de consolidacion de demossmein en Espain.
En ella se
completasel desassollo del Estado de las Autonomics, y

te aprobación de estatutos y de celebracion in elecciones autonómicas

8 municipales entre 1974-83.

↳ dinision de Adolfo Srésezen 1981 fin


↳ puso a rea

etapa de gobierno en de Transición donde se establecieron las bases

de la cestarcasión de la demorein en Espan.

·
Explica las causas y
los objetivos de las pactos de la

moncon.

2 La ansición Española tuvo


que llevarse a cabo en

un contexto de profunda crisis económica. La asisis del petróleo


de 1973 habia golpeado desamente a
España el paso 8
y

la inflación acecían alamantemente. Para estabilizar la situación

económica las principales freszes políticas firmason en octubre de

1977 Dos Pactos de la Monclon, una secie de medidas consensuades

pase haces frente las dificultades económicas.


a
graves
Además de la crisis económica por un alto porcentaje del

desempleo y las tensiones sociales desivadas de


ella, existina en

Espan en esos momentos ofens amenazas


que ponien en
Cresgo
as reformas políticas que se estaban levando a cabo. El

tecosismo golpeaba desamente a la sociedad española y


a so

vez alimentaba la amenaza de las involucionistas y


de los sectores

mis consecuadores del ejército que planeaban un


golpe de Estado
acabara con el de reformas.
que proceso

2 Ante este situación, Adolfo Suncez


consiguir el consenso entre

las diferentes freszes políticas, sindicatos y organizaciones empresaciales,

para estableces unas bases económicas, políticas y juerdious sobre

las que
modernizar el país.
3 Las reformas tuvieron dos imbitos de astración. En la

economía los estreszos se centrason en reducia la elevada inflación

devolver el valos du
queexistía (30%). Se de peseta un 20% respecto
al dilur. Se generalizóel impuesto a las sentes del trabajo (IRIP).

Se llevóa cabo un plan de ducha conten el fraude fiscal se


y

extendirel segues del desempleo. Estas medidas Herasan a la

consecución de algunos logsos positivos como la seducción de la inflación

haste un 16%
y
el seequilibrio de la balanza de pagas. Sin

embargo, el paso fue el


gran problema de este peciodo.
9. 2 En el imbito jucídica se levason a cabo acfraciones que

libertad
garantizabar la de expresión, de seunion
y
asociación. Se

segularon los medios de convicación


y desaparecióen cesuen
previa.
Del mismo modo se procedió a
la reforma del código penal, del código
de justicia militar se llevea cabo la ceorganización de los crespos
y

y
freszes de orden público, transformando los cuerpos policiales franquistes
en unas fuerzas de orden democráticas.
Los pactos de la Monclon fresor favoreciendo de segudación
4
de la vida pública pastic de
principios
a
pastic de principios a

democráticos mediante instrumento la consolidación de la democracia


para
en España materializados en la elaboración de la Costitución de

1978.

·
explica el
proceso de elaboración
y aprobación de la Constitucion

de 1978
g enlacteristicas escenciales.

1
Tras las elecciones generales de junio de 1477, las preves

Costes, pese a no tenes la condicion de constitugentes, se


propusieron
objetivo de elaboración de una constitución.
como
principal

2 Se procedióa constituir una comisión de Asuntos constitucionales

que se sin de encargada de elaborar el texto constitucional. La comisión

designóa un
grupo de siete ponentes, conocidos posteciosmente com

"Los la Constitucion, que representaban las principales


padres de a

partidos políticos (Union de Centro


Demosófico, PSOE, PCE, Alianza Popular

Minocia Catalanal. Entre dos ponentes prevalecióel especies de consenso


y
a du finalidad de elabosas una constitución que
frese aprobada todas
por

&as tendencias políticas. El texto constitucional fue debatido tanto en el

congreso como en el senado, siendo aprobado por ambas cimelas el 38

de octubre de 1458. Ed 6 de diciembre se sometira defiendum entre

los españoles secibiendo el voto favorable del 85% de las votantes. El

24 de diciembas de ese mismo año la Constitución enter en vigor

La Española
3 Constitución de 1978 esteestarefrenda en 169

astículos define a
España como un Estado social democratico
y y
de Besecho donde se
propugna
la libertad, de justicia, de igualdad y

el
plucalismo político.
U ↳ soberanía nacional reside en el pueblo español, del
que
emman dos poderes del Estado. En forma política del Estado español es

d munasquín parlamentein con un sistema bicameral (Costes Senados.

El Estado frenzas
rey ostente la jefatice del
y
las Asmadus,
no gobierno y
su función es la de depresentar a
Espain.

9 Constitución establece la division de


pareses, desistativo,
ciecutivo y judicial, asícomo de no
injecencia entre ellos. Además,

garantiza el desecho la
a autonomia de las ancionalidades regiones.
y

Sitenes de los distintos astrculos del texto constitucional


se garant: zur dos desechos humanos
y
las libertades conforme a la

Declaración Universal de Desechos Humanos.

En cuanto a la religion, se
establece
que España es un

Estado acofesional respetandose la libertad religiosa y


de culto.

Del mismo modo se respete la libertad de


enseñanza, de propiedad
privada, ad desecho a
la huelga, a la educacion, entre ofos.
EBAU
Bloque 1

Al Peninsula Ibésice desde los


primeros humanos

haste de descripcion de de Morasquir visigode (712)

ESTN-s, N= 9, Nil6

Az Bloque 3

Zu formacin de De Monasquín Hisparisag au expansion

mundind(1474 -

1700)

EST N29:Concepto de unir diresfica

EST NE30: Hachos de 1492

EST N37: Conde de Odiraces


duque

A3 Bloques: La crisis del Arfiguo Régimen (1788 - 1833)

ESTS8:Costitución de 1812

EST N803: Independencias colorial

Broquet Le Restauracion Bosbüricm(1874-1902)

EST Ne83: Intodicismo, nacionalismo vasco


y
actuali

6ST 74:sistema ideado pos Cinovas

EST 84:: Movimiento obsesu dreante finales XIX

También podría gustarte