Está en la página 1de 11

Montoya Brisa

PEP

Resumen de sociología de la educación

UNIDAD 1
¿Qué es la social?

Lo social es lo que adquirimos por el simple hecho de vivir en una sociedad. Es la


interacción del hombre entre sí, y con el lugar y tiempo en el que habita.

¿Qué es lo natural?

Lo natural va cambiando dependiendo en la sociedad, tiempo, momento en que se


viva o habite.

Por ello podemos decir que s hay algo natural seria “el ser social” y vivir en una
sociedad, puesto que nuestra sociedad es la que nos dará las pautas de lo que
consideremos “natural”.

 Según Berger y Luckman: La interacción social crea esquemas


tipficadores (son esquemas que nos permiten clasificar al otro): son
capaces de producir como resultado de su actividad objetivaciones, las
cuales están alcanzadas por todos los que comparten el mismo sistema
(lenguaje, signos)

¿Qué se entiende por vida cotidiana?


Entendemos a la vida cotidiana como las actividades y situaciones ordinarias que
experimentan las personas en su día a día, en el contexto de sus relaciones
sociales y culturales (ir de compras, navegar por internet etc.). Es lo que
hacemos de forma natural y constante.

La vida cotidiana es importante porque es donde se desarrollan y mantienen las


normas, valores, creencias, y prácticas que conforman la cultura de una sociedad
y que influye en la forma en que las personas ven y experimentan el mundo.

El lenguaje es esencial para cualquier comprensión de la realidad, “de la


vida cotidiana”.

El lenguaje es una red simbólica en 2 sentidos

1. Hay una pluralidad de símbolos, los cuales dependen uno del otro, y que
siempre están dispuestos a vincular nuevos símbolos.
2. A través del lenguaje atrapamos al mundo y le conferimos diferentes
significados, según el tipo de símbolos que lo compongan y las relaciones que
hallan entre sí.

En concreto el lenguaje es un conjunto de objetivaciones comunes a un grupo de


sujetos y su disponibilidad y durabilidad, les permite una trascendencia en el tiempo 1
Montoya Brisa
PEP

La noción de cultura

La naturaleza en el hombre está totalmente interpretada por la cultura. Por ello


podemos decir que la noción de cultura remite en sentido amplio a modos de da
y de pensamientos. Esto quiere decir que el hombre es esencialmente un ser
de cultura.

En síntesis podemos decir: (Berger y Luckman)

1. La sociedad es un producto humano.


2. La sociedad es una realidad objetiva.
3. El hombre es un producto social

¿Qué es el sentido común?


Se basa en creencias y costumbres. Para el pensamiento sociológico es
importante desafiliarnos de el porque la falta de cuestionamiento ayuda a
naturalizar lo social.

¿Qué es la imaginación sociológica?

Capacidad mental que permite y capta las conexiones que existe entre la
trayectoria de los sujetos sociales con su tiempo.

A través de él, el hombre logra entender su entorno y lo que pasa con él. La
imaginación sociológica nos ayuda a superar el pensamiento del sentido
común.

La imaginación sociológica nos ayuda a diferenciar lo individual (bibliográfico) de


la estructura social con 2 conceptos:

1. Inquietud: Relacionado con las motivaciones individuales

2. Problema: Trasciende de ámbito local del individuo y del ámbito de su vida


interior. (colectivo)

2
Montoya Brisa
PEP

Sociología:

Giddens: plantea que la sociología puede ayudarnos en nuestras vidas, ya


que contribuye a la crítica y a la reforma práctica de nuestra sociedad de
muchas maneras:

 Una mejor comprensión de un determinado conjunto de circunstancias


sociales suele darnos más posibilidades de controlarlas.
 Aumenta nuestra sensibilidad cultural haciendo que las políticas se basen
en la conciencia de la diversidad de las culturas.

Bourdieu: Plantea que la sociología es una ciencia (indemostrable) que


molesta ya que su objeto tiene mucho que perder. A pesar de todo, según él,
se puede esperar que el conocimiento sociológico brinden las herramientas
que posibiliten que las relaciones sociales sean menos adversas.

Unidad 2
“Los clásicos de la sociología de la educación”

Contexto en el que desarrollan sus ideas:

1789 (siglo XIX) Con la revolución industrial se vivía en una situación de caos y

bienes pasan del a esfera religiosa a civil.


Estados o territorios cuando diversas instituciones y
Secularización: Proceso que experimenta algunos
desorden, en donde la concentración de poder era muy evidente y el naciente
sistema económico capitalista estaba en su aguje, y como consecuencia trajo
consigo la creación del pueblo obrero (el cual integraba una diversidad de
movimientos en contra del capitalismo)

Por ello el nacimiento del socialismo tiene precisamente lugar en esta época y
hace referencia a todos aquellos cambios que comenzaron a darse a lo largo de
siglo XIX cuyo objetivo era solucionar los excesos del sistema industrial y del
capitalismo.

Los llamados “padres fundadores” se orientaron Marx, a explicar las dinámicas


de la economía capitalista y las causas de la pobreza y desigualdad social;
Durkheim, a investigar el carácter de la sociedad industrial y el proceso de
secularización.

Estos pensadores establecieron las bases de lo que hoy conocemos como


sociología de la educación
Marx fue fuerte mente influenciado por el pensamiento de la ilustración (XVIII o siglo de las luces) donde se
destacaron los pensamientos de Montesquie y Rousseau.
3
En este siglo se creía que las personas podían creer y controlar el universo mediante la razón y la
investigación empírica.
Montoya Brisa
PEP
No es la conciencia del hombre lo que define su ser, sino que es su

Marx

“La sociedad capitalista”

Marx ponen en el centro de reflexiones las condiciones materiales de la vida de


ser lo que define su conciencia

los hombres, es decir, el análisis de cómo se han ido transformado lo modos de


producción y las relaciones sociales a través de las cuales los seres humanos
producen y reproducen su vida material y espiritual.

Para Marx el proceso de producción remite al proceso de


En la producción, los individuos no
trabajo necesariamente colectivo que se da bajo actúan sobre la naturaleza, sino
determinada relación de producción. también los unos sobre los otros,
Para PRODUCIR, las sociedades se organizan y reparten de estableciendo vínculos,
intercambios y relaciones sociales
distintos modos las tareas necesarias, en algunos casos en
función de la producción interna (obreros- capataces en la
misma fábrica) pero en otros, en relación con la repartición de las diferentes
tareas en función de la situación de cada sujeto y grupo tienen en la estructura
social (Fuerza social del trabajo). Esto según Marx tiene que ver con la división
social de trabajo.

¿Qué es el ser social? Es la forma en la que nos organizamos para trabajar y vivir.
Como nos organizamos es lo que da origen al modo de producción:
- Base (condiciones materiales de producción) personas que tienen capital, y personas
que no, unos trabajan para los otros. Poseer o no capital.
-Relación social de producción: unos se deben a otros.

Modo de producción capitalista (es como Marx ve el orden social de


su época)

1. La acumulación de capital es un propósito en sí mismo.


2. La acumulación de capital se basa en la plusvalía o trabajo no remunerado
al trabajador (producto de la instauración de la propiedad de los medios de
producción en manos de unos pocos)
3. El modo de producción capitalista supone la alineación del trabajador
porque no solo no es propietario de los medios de producción, sino que
tampoco lo es de los productos elaborados por esos medios, es decir, la
producción de su propio trabajo.

4
Montoya Brisa
PEP

Estos procesos de explotación dividen a la sociedad en dos clases:

CLASE EXPLOTADA EL PROLETARIADO

Se perpetuo la división de trabajo social al La Burguesía Clase explotadora


tomar conciencia de su explotación, llegando a
aceptar esa condición (y creer que le beneficio
de la burguesía es merecido por el riesgo que
corre al invertir)

“La escuela capitalista: ideología y alienación”

Marx le aplico a la escuela la misma critica que al propio Estado, y sostenía que
era importante substraer a la escuela de toda influencia por parte el gobierno y la
iglesia.

La escolaridad
Sostenía que el Estado solo garantizaba el derecho de unos pocos, y que las
obligatoria solo
escuelas cumplirían al menos 2 funciones que contribuirían con la dinámica de
significa que se
dominación en el capitalismo:
le pagan sus
1. Garantizar la imposición de los intereses de clase como intereses gastos de
comunes a través de la ideología, de la construcción de un supuesto educación a las
interés general del que el Estado es representante y que transmite a clases altas
través de sus instituciones. acosta de los
2. Producir una revolución permanente de la técnica como condición para impuestos de
mejorar la productividad del trabajo y con ello la apropiación del trabajo todos
excedente o plusvalía.
La escuela es un
instrumento de Desde esta perspectiva, la escuela solo apunta a evitar el embrutecimiento y
legitimación y brinda una mínima instrucción pero al servicio de la producción capitalista
conservación del que reserva para unos pocos el acceso al trabajo intelectual y releva a la
orden capitalista mayoría al trabajo manual.

5
Montoya Brisa
PEP

La escuela en proceso revolucionario

A partir de la crítica de la escuela y las pedagogías liberales Marx constituye una

cambios formativos.
acompañando los procesos revolucionarios con
hombrees cambien sus circunstancias,
Que las escuelas contribuyan a que los
perspectiva educativa acorde con el proyecto comunista (formación de sujetos
revolucionaros).

Podemos observar 4 ideas fuertes sobre los aportes de Marx sobre la escuela de
transformación social.

1.Promover el socialismo fuera y dentro del sistema educativo (articulación


entre orden social y el escolar)
2.Desarrollarse una crítica a la pedagogía burguesa: a la concepción
meritocrática de la escuela y al “ludismo pedagógico” que asimila juego y
educación.
3.Acabar con la idea de especializaciones de trabajo, según la zona de la que
se nazca
4.Promover el control popular del sistema educativo. (la escuela debe estar
distanciada del Estado y la burguesía)

Para Marx no es suficiente que se instauren formas democráticas de gobierno y se promueva una
escuela obligatoria gratuita y laica, sino que también es necesario evitar la transición ideológica y
diseñar un currículo técnico y científicamente fundado. Las materias “opinables deberían quedar a
cargo de las familias y otros adultos”.

Émile Durkheim:
Para Durkheim la
La educación la define como toda actividad que lleva a cabo la generación educación es
adulta o madura para la vida social sobre aquella que aún no lo está para MORAL
suscitar ciertos estados intelectuales, físicos, y morales que reclaman la
sociedad política en su conjunto o el medio particular para el cual está destinado.

DIFERENCIA 2 TIPOS DE EDUCACIÓN:

1. Educación primaria: Suceden en los primeros años de vida, esta Educación en


educación deber ser estatal, y fomentar conocimientos valores, que van
básicos(lectoescritura, cálculo, etc.) y valores (moral) básicos para hacer compartidos
vivir en sociedad (es decir se educa al niño para ser parte de una por toda la
sociedad) sociedad

6
Montoya Brisa
PEP

2. Educación Secundaria: Tiene que ver con cómo se van a desempeñar


luego en la sociedad profesional y laboralmente (ser agricultores,
abogados, etc.). Durkheim plantea que esta educación no es necesario que
sean costeada por el estado.

Para Durkheim es fundamental una escuela pública, obligaría y laica, en el


desplazamiento del control religioso en la formación de las conciencias
individuales, y para la construcción de una moral autónoma y colectiva
indispensable en el proceso de vertebración de una sociedad moderna
cohesionada y democrática.

La educación como hecho social


Según Durkheim la educación constituye un hecho social.

¿Qué es un hecho social?

Formas de actuar, sentir y pensar, externas al individuo y que se le


imponen coercitivamente. Es la sociedad y sus
valores lo que te
Se impone a través de la socialización, en primera instancia por la
crean a ti
familia y luego por la escuela.

Para entender a la educación como un hecho social hay que seguir un método que
comprende una serie de reglas:

1. Descartar sistemáticamente todas las “nociones vulgares” o “prenociones”


siguiendo estas reglas metodológicas.
fenómeno social que debe ser estudiado de manera científica,
en la educación, ya que éste consideraba que la educación es un
Las reglas mencionadas se relacionan con la mirada de Durkheim

que velan la realdad y considerar los hechos como cosas, “separados de


los sujetos consientes que se los representan”
2. Establecer regularidades empíricas entre los fenómenos sociales y
explicarlos como casos particulares de generalizaciones empíricamente
establecidas.
3. Investigar por separado las causas que originan los fenómenos sociales y
las funciones que cumplen. Mientras que las causas deben buscarse entre
los hechos sociales que los preceden, las funciones se encuentran en la
relación que estos mantienen con algún fin social.
4. Buscar el origen de todo proceso social en la constitución del medio social
interno, es decir, en las relaciones entre las personas y las cosas dentro de
la sociedad. Esto significa que las causas de los fenómenos sociales son
internas a la sociedad misma.

Desde esta perspectiva en la que la sociedad trasciende a los


individuos y ejerce presión sobre ellos, es que interesa 7
comprender los procesos educativos en relación con el orden
social
Montoya Brisa
PEP

La educación perpetúa y fortalece la homogeneidad, fijando de antemano


en el alma del niño las semejanzas esenciales que supone la vida colectiva.
Por ende el objetivo de la educación seria contribuir a nuestro ser social.

Educación, es sinónimo de humanización, “el hombre se hace solo en la


medida que es un resultado social”. Y también es un producto; cultural,
histórico-social, metódica y diferencial.

Debe garantizar la
El Estado educación NO tener el
monopolio de ella.

Debe contribuir a la conformación de un “nosotros” que


neutralice la diferencia social. Es decir “la escuela de
todos”; asegurando una formación moral, democrática
compartida, y potenciar la capacidad individual que se
encuentre en este espacio de socialización.

Si los fines de la educación son sociales, los medios con los cuales pueden
alcanzar estos fines deben tener el mismo carácter, por lo que podemos concebir
a la institución escolar como un “microcosmo social”
La acción pedagógica
En el microcosmo que es la escuela pública, el maestro es quien constituye un acto de
reviste tal autoridad sobre los alumnos y es el fundamento del autoridad: de la sociedad
éxito o no de la transmisión sobre los individuos y de
los adultos sobre los
niños y jóvenes.
El docente
Para que su autoridad sea legítima tiene que ser resultado de un acto de
delegación.
Esta investido de autoridad por la función social que desempeña; dentro del aula
representa intereses y valores que trascienden su persona, actúa por una especie
de “mandato social”.
Debe creer en el carácter sagrado de su función.
Es importante que tenga voluntad, porque la autoridad implica confianza y el niño
no puede entregar su propia confianza a una persona a la que vea vacilante,

8
Montoya Brisa
PEP
Para el autor el poder
indecisa, retractando sus propias decisiones. (es importante que sienta del maestro es tan
en sí mismo aquella autoridad a la que tiene que dar sentido ) grande como la
Debe creer en su tarea y en la grandeza de ella. hipnosis, en la que el
El docente será el mandatario de la sociedad y será el intérprete de las estudiante asume una
grandes ideas morales de su tiempo y país. actitud pasiva, y se
NO SE DEBE VULNERAR LA AUTORIDAD DEL MAESTRO. (hay que deja influenciar
evitar cualquier motivo que vulnere su autoridad, por ejemplo “no
pueden tener defectos físicos” )

Unidad 3
“Teoría de la reproducción”

La ubicamos entre os 60 y 80. Siglo XX. Esta teoría se caracteriza por su crítica
al sistema educativo y como este tiende a replicar la desigualdad y reproducir
cierta ideóloga (la de la cultura dominante).
Podemos decir que la escuela parte de 2 principios:

1. Ilusión democrática: Cuestiona la idea de la igualdad de punto de


partida. Desigualdad económica, sociales, culturales, etc. y cuestiona la
idea de homogeneidad del sistema educativo: redes/circuitos
educativos, es decir el origen social del estudiante y sus familias y lo
proyecto pedagógico (van a estar ligados y dependiendo de la clase social
es lo que se le ofrecerá) ---“currículum oculto”.

2. Ilusión de neutralidad: Las escuelas como aparato ideológico del Estado.


(criterio, selección)

No reconoce la  Aportes de Bourdieu y Passeron: Violencia simbólica


diferencia social
El sistema escolar impone la ideología dominante por medio de la violencia
previa de los
simbólica. Es decir impone una cultura sobre otra. Y el éxito escolar va
estudiantes y estar ligado a la clase que pertenece el alumno.
legitimiza la
relación de  Aportes de Althusser : La escuela como aparato
poder ideológico

El sistema escolar es un aparato del estado que opera mediante la


imposición ideología.

9
Montoya Brisa
PEP

Distingue entre: aparato ideológicos: son la escuela, iglesia familia (cultura) y


aparatos represivos: leyes, policías, castigos (represión)
Plantea que la escuela cumple 2 funciones:
1. Producir posiciones laborales (conocimiento técnico)
2. Producir la interiorización de las relaciones de producción (mediante la
inculcación de la subordinación y reglas de comportamiento)

 Aportes de Baudelot y Establet: La redes de


escolarización

Interpretan que lo que realiza el estado (reproducir y acentuar la división de


clases) es intencional y por ello distinguen dos redes:

1. Primaria profesional: Está destinado a nociones y saberes básicos y


tienden a la globalidad del conocimiento (tiene como destino final la
actividad productiva)
2. Secundaria superior: se caracteriza por una tendencia a la abstracción, a la
competitividad entre los alumnos y el culto por lo individual. (tiene como
destino culminar con una formación universitaria)

 Aportes de Bowles y Gintis: teoría de la


correspondencia.

La escuela, por su organización jerárquica y selección de contenidos prepara para


crear puestos laborales según las necesidades del capitalismo. Escuela y trabajo
se corresponden.

Unidad 4
“Teoría de la resistencia”

Intentamos pensar como la escuela puede ser un escenario de transformación,


Giroux propone que con una educación crítica, en la que se le enseñe al individuo
a cuestionar las estructuras social existentes y a imaginar alternativas más justas y
equitativas, puede ser una herramienta poderosa para la resistencia y el cambio
social.

Boudieu “La teoría de la reproducción cultural”

Plantea que la educación está estrechamente relacionada con el capital cultural y


social, y que los individuos que tienen acceso a más capital cultural y social tienen
mayor posibilidad de éxito en el sistema educativo.

10
Montoya Brisa
PEP

Los campos
Los campos sociales son espacios de juego históricamente construidos con sus
propias leyes de funcionamiento. Cada campo se define por el tipo de capital que
está en juego, ya sea capital económico, cultural, social o simbólico.

El Capital

El capital se define como un conjunto de bienes acumulados que se producen,


distribuyen, consumen, invierten o pierden, y es el objeto central de las luchas y el
consenso en cada campo. Además, la estructura de un campo es un estado de la
distribución del capital específico que allí está en juego.

El capital social se refiere a un conjunto de recursos actuales o potenciales que


están ligados a la posesión de una red duradera de relaciones más o menos
institucionalizadas de interconocimiento y de inter-reconocimiento.

El capital simbólico se refiere a la forma que una u otra especie de capital reviste
cuando es percibida a través de categorías de percepción que reconocen la lógica
específica.

El capital cultural: se refiere a los conocimientos, habilidades, gustos y valores


que se consideran valiosos en una sociedad determinada se adquiere a través de
la socialización y la educación, y que es transmitido de generación en generación
dentro de las clases sociales. Por lo tanto, aquellos que pertenecen a una clase
social con un alto nivel de capital cultural tienen una ventaja sobre aquellos que no
lo tienen.

 En conclusión, Bourdieu analiza cómo las estructuras sociales


externas influyen en la vida de los individuos y cómo éstos luchan y
se adaptan a ellas a través de la acumulación de diferentes tipos de
capital.

¿Qué es el habitus?
Es la historia hecha cuerpo, es lo social incorporado, que se ha encarnado de
manera duradera en el cuerpo, como una segunda naturaleza, naturaleza
socialmente construida.

Es un producto de la interacción entre la estructura social objetiva y la experiencia


subjetiva de los individuos. Por lo tanto, el habitus es un concepto clave para
entender cómo la estructura social influye en la vida de los individuos y cómo
éstos actúan en consecuencia.

11

También podría gustarte