Está en la página 1de 10

REPÚBLICA DEMOCRÁTICA 2022-2023

DE COSTA DE MARFIL

EL CASAMIENTO
FORZASO

PRESENTADO POR: ENMARCADO POR:


 BOHA TALIA SEÑORA BONDJUI
 KOUAKOU VANESSA
 KODJO EVA

1
RESUMEN
I. DEFINICIÓN
II. LAS CAUSAS
III. LAS CONSECUENCIAS
IV. LAS SOLUCIONES

2
I- DEFINICIÓN

El matrimonio forzado se caracteriza por la


obligación de uno de los cónyuges de aceptar
la unión. Diferenciamos así entre el
matrimonio forzado y el matrimonio
concertado que, aunque iniciado por
terceros, está marcado por la libre elección
de ambos cónyuges. Rechazar un
matrimonio forzado no está exento de
peligro: la pareja corre el riesgo de un
rechazo total por parte de su familia o
comunidad, o incluso de un asesinato por
honor.
El matrimonio infantil es un ejemplo de
matrimonio forzado, porque uno de los dos

3
cónyuges aún no es mayor de edad y por lo
tanto no puede elegir libremente su unión.

II- LAS CAUSAS

El matrimonio forzado es una


violación de los derechos humanos
fundamentales, incluidas la libertad y
la integridad física. El matrimonio
infantil es una violación global de los
derechos humanos y tiene graves
impactos en su salud y
empoderamiento económico. Esta
práctica tradicional dañina les roba a
las niñas su infancia y las expone a la
violencia, la violación, enfermedades
de transmisión sexual como el VIH,
4
embarazos precoces no deseados y
abortos inseguros.
Este fenómeno se explica por:

 Desigualdad de género:
En sociedades con matrimonio precoz
y forzado, las niñas y las mujeres
tienen un estatus inferior al de los
hombres. Las niñas se casan jóvenes
porque se las considera una carga
para la familia y su bienestar no es
una prioridad.
 Pobreza:

en los países en desarrollo, una niña a


menudo se ve como una carga. Su
5
matrimonio permite a los padres tener
una boca menos que alimentar,
enriquecerse allí crear alianzas
estratégicas con otra familia.

Algunas prácticas tradicionales:

En muchos países, el honor de una


familia pasa por la virginidad
femenina. Los padres casan a sus hijas
mucho antes de que estén listas para
tener relaciones sexuales para evitar
que queden embarazadas y no se
casen.

 Emergencias:

6
Las situaciones precarias (conflictos,
desastres naturales, crisis
humanitarias) aumentan la presión
económica sobre los hogares,
entrañan familias que nunca hubieran
considerado casar a sus hijas
demasiado jóvenes.

III- LAS CONSECUENCIAS

El matrimonio precoz y forzado tiene


graves consecuencias en la vida de
una niña, pero también en su
comunidad y en todo su país:
El matrimonio precoz mantiene a las
niñas en una situación inferior a la de

7
los hombres y no les permite escapar
de la pobreza.

 Violencia y abuso sexual:


el matrimonio precoz a menudo
resulta en violencia y abuso sexual por
parte del esposo, y las relaciones
sexuales a menudo son forzadas.

 Fuera de la escuela:

una vez casada, la niña se considera


adulta y su esposo la cuida. Ya no tiene
ningún interés en ir a la escuela. Las
tareas domésticas y la educación de
8
los niños no les dejan el tiempo de
todos modos. Sin embargo, la
educación de las niñas es la mejor
herramienta en la lucha contra la
pobreza. Una niña educada da a luz a
menos hijos y, sensibilizada sobre la
importancia de la educación, se
asegura de que sus hijos tengan una
educación de calidad y así lucha a su
vez contra el matrimonio precoz.

9
IV- CONCLUSIÓN

El matrimonio forzado no es un buen


acto especialmente para nuestros
hijos de 15 años, que los niños crezcan
como deben
Para crear conciencia contra esto,
debemos:
 Fortalecer los mecanismos de
protección social para la niñez

 Educar y empoderar a las niñas


a través de redes de apoyo.

10

También podría gustarte