Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMATICA

“ANTENOR ORREGO ESPINOZA”

DATOS INFORMATIVOS: SESIÓN N° 04


 I.E.E. : “Antenor Orrego Espinoza”
 Grado : 4° A
 Fecha : martes 3 de octubre del 2023

Recordamos el origen de los Incas


ÁREA DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACION) ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA
COMPETENCIA /CAPACIDAD DE APRENDIZAJE?

Construye interpretaciones -Obtiene información sobre hechos  Participación en la clase.


PERSONAL SOCIAL

históricas concretos en fuentes de divulgación  Resolución de una ficha de


• Interpreta críticamente fuentes histórica y la utiliza para responder sus aplicación.
diversas. preguntas.  Comparación de la época
• Comprende el tiempo histórico. -Narra procesos históricos, incorporando actual con la época incaica.
• Elabora explicaciones sobre más de un aspecto.
procesos históricos -Explica la importancia que tiene en su vida
los hechos de la historia de su país.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque de derechos Los estudiantes reflexionarán para promover el diálogo, la participación y la democracia
en sus todas sus actividades.
Enfoque de inclusión Los estudiantes reconocerán que todos somos iguales y que no debe existir ningún tipo
de desigualdad entre ellos.
Enfoque de igualdad de género Se propiciará que los estudiantes brinden las mismas oportunidades a hombre y
mujeres, eliminando situaciones que generen las desigualdades entre ellos.
ANTES DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizaron en esta sesión?
 Fotocopias de la ficha informativa y del cuadro.  Imágenes
 Revisa la lista de cotejo.  Fichas
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO

 Se inicia la sesión realizando las actividades permanentes.


 Se les pide a los niños que observen el vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=8Z2UO1hc4oE o escuchen
el audio de la canción: “El imperio incaico” de Fátima Saldonid. Luego conversan sobre: ¿De qué nos habla la
canción? ¿Qué datos son los que nos recuerdan del Imperio Incaico? ¿Qué otros datos conoces? ¿Por qué
crees que será importante para ti conocer nuestra historia?
 Comentan libremente y se escribe en la pizarra algunas respuestas.
 COMUNICA EL PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Hoy vamos a recordar el origen y otros datos importantes del
Imperio Incaico.
 Eligen las NORMAS DE CONVIVENCIA para ponerlas en práctica durante el desarrollo de la sesión.
DESARROLLO
PROBLEMATIZACIÓN
 Se les pide que contesten a las siguientes preguntas realizando sus predicciones:

¿De qué tratan las leyendas


¿Qué conocemos sobre el
que explican el origen del
territorio del Tahuantisuyo?
Imperio Incaico?
 Comentan sus respuestas. Al final, las volverán a revisar.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
 Leen el texto informativo: La leyenda de Manco Cápac y Mama
Ocllo (ficha).
 Leen la información de su libro pág. 156: La leyenda de los
hermanos Ayar.
 Luego contestan en forma oral:
 ¿Qué es una leyenda?
 ¿De qué tratan estas leyendas?
 ¿Quiénes son los personajes principales en cada una de
ellas?
 ¿Cuáles son sus semejanzas?
 ¿Cuáles son sus diferencias?
 Aproximadamente, ¿cuándo se cree que se fundó la ciudad
del Cusco?
 ¿De qué otra forma crees que los historiadores pudieron investigar sobre los incas en fuentes reales?
(investigando los restos dejados por ellos: cerámicos, templos).
 Leen la pág. 157 del libro: La expansión incaica y el territorio del Tahuantisuyo.
• Luego contestan en forma oral:
 ¿De qué forma fueron expandiendo su territorio los Incas? ¿Cuáles fueron esas dos formas?
 ¿Quién es considerado el gran organizador del Imperio Incaico?
 ¿Por qué crees que fue considerado así?
 ¿Cómo fue dividido el Imperio Incaico? ¿Qué nombre recibieron los suyos?
 ¿Qué significa la palabra suyo?
 ¿Cuál era el centro del Imperio? ¿Sabes por qué se le conoce como el ombligo del mundo?
TOMA DE DECISIONES
 Responden en forma escrita a las preguntas del libro pág. 157.
 Dibujan el mapa del Imperio Incaico escribiendo el nombre de los cuatro suyos.
 Responden a una ficha de aplicación.
 Completa un esquema investigando con su familia sobre las diferencias y las semejanzas de ka vida del
Imperio Incaico y la vida en la actualidad.
 Revisan sus predicciones iniciales.
CIERRE
Reflexiona con los estudiantes sobre lo desarrollado en la sesión de hoy.
 ¿Qué aprendiste hoy? ¿Cómo lo aprendiste? ¿Será necesario y útil aprenderlo? ¿Para qué te servirá
este aprendizaje?
 ¿Qué opinas de las leyendas que explican el origen del Imperio Incaico?
 ¿Recuerdas cómo fue que se produjo la expansión en el Imperio de los Incas?
 ¿Qué crees que sucedió luego de muchos años con nuestro territorio?
Felicita a todos por su participación en las actividades realizadas y bríndales palabras de agradecimiento.

____________________ ____________________
Subdirectora Docente de aula
LISTA DE COTEJO DE PERSONAL SOCIAL
Recordamos el origen de los Incas
COMPETENCIA: Construye interpretaciones históricas
Obtiene información sobre Investiga y completa una
N° el origen y la expansión del ficha comparativa de la
ORDE ESTUDIANTES territorio del Imperio Inca época incaica con la época
N y resuelve actividades de su actual.
ficha de aplicación.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Recordamos el origen del Imperio Incaico
Nombre: ……………………………………………………………..………
Fecha: ……….………..
1.

2
.

3. Completan el crucigrama:
5. Completa las oraciones según lo anterior:

a) El Tahuantinsuyo comprendía de 4 suyos que se llamaban __________________________________

____________________________________________________________________________________.

b) Tanto en la leyenda del lago Titicaca como la de los hermanos Ayar, Manco Cápac y Mama Ocllo
tienen la misión de_________________________________________________________________.

c) En ambas leyendas se menciona como lugar común el _________________________ que viene a ser
la ciudad donde se instalan.

6. ¿Cuál de las dos leyendas te gustó más y por qué?

6. En el siguiente mapa, colorea los países que fueron parte del Imperio de los Incas.

También podría gustarte