Está en la página 1de 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMATICA

“ANTENOR ORREGO ESPINOZA”

DATOS INFORMATIVOS:
 I.E.E. : “Antenor Orrego Espinoza” SESIÓN N° 24
 Nivel : Primaria
 Área : Comunicación
 Grado : 4°
 Fecha : 18– 05–2023
“Leemos un texto y aplicamos la concordancia entre
pronombre y verbo”
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
DESEMPEÑOS (CRITERIOS ¿Qué nos dará evidencia de Aprendizaje?
COMPETENCIA /CAPACIDAD
DE EVALUACION)
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO Obtiene información Responden a preguntas de
explícita y relevante comprensión lectora.
Obtiene información del texto escrito. ubicada en distintas Escribe en sus cuadernos los
Infiere e interpreta información del partes del texto pronombres y verbos que encuentra
texto. reconociendo identificando la concordancia que
pronombres y verbos. tienen.
Reflexiona y evalúa la forma (signos
Identifica la concordancia Resuelve diversos ejercicios de
de interrogación), y el contenido del entre los pronombres y concordancia en una ficha de
texto. los verbos. aplicación.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES


Derechos Respeta la opinión de sus compañeros(as) y emite su opinión durante la clase.
ANTES DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizaron en esta sesión?
 Fotocopiar la lectura y los anexos.  Cuadernos, libros, fichas.
 Ficha de comprensión lectora.  Lista de cotejo.
TIEMPO: Aproximadamente: 90 minutos.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
Saluda amablemente a los estudiantes.
 Conversa con ellos: Al realizar la lectura de un
texto, ¿qué tipo de palabras podremos
encontrar? ¿Encontraremos sustantivos?
¿qué son los sustantivos? ¿qué más? ¿qué
otros tipos de palabras encontraremos?
¿adjetivos? ¿qué son los adjetivos?
¿Encontraremos pronombres y verbos?
¿Qué son los pronombres? ¿A quiénes se refieren? ¿Qué son los verbos? ¿Qué nos mencionan?
 COMUNICA EL PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Hoy leeremos un texto para identificar la relación que deben
tener los pronombres y los verbos.
 Eligen las NORMAS DE CONVIVENCIA para ponerlas en práctica durante el desarrollo de la sesión.
DESARROLLO
ANTES DE LA LECTURA
 Se pide a los niños y a las niñas que observen atentamente el título del texto a leer, sus imágenes y
colores.
 Luego responden oralmente las siguientes preguntas:
 ¿De qué crees que tratará la lectura según el título?
 ¿Según el formato que presentaba, qué tipo de texto crees que es?
 ¿Quién crees que será el personaje principal del texto que leeremos?
 ¿Qué significará Aticuí?
 ¿Qué crees que le pasará al personaje y a los animales?
 ¿Qué mensaje nos dejará este texto que leeremos?
 Registra sus respuestas en la pizarra para que luego de leer corroboren sus predicciones.
DURANTE LA LECTURA
 Leen en silencio el poema “El enanito de Aticuí” (págs. 134 – 135).
 Luego, lo leen en voz alta realizando una lectura en cadena por párrafos. Leen con la debida entonación y
el volumen de voz adecuado cuando se dirigen a un público.
 Finalmente, la docente lee en voz alta para mostrar la entonación adecuada para los textos poéticos y
para las oraciones admirativas e interrogativas.
 Se les pide que escriban en la pizarra algunas palabras o frases cuyo significado desconocen. Entre todos
hallan el significado según su contexto y sus saberes previos.
 Se les pregunta:
 ¿Qué significa la expresión: “el perrito
pendenciero”?
 ¿Qué significa la expresión: “aprende a
labrar tu vida con tonos de realidad”?
 ¿Qué significa la expresión: “estrellita
coqueta que me guiña desde lejos”?
 Responden las siguientes interrogantes en sus
cuadernos, recordando los verbos y los
pronombres (pág. 138).
 Copian de su libro pág. 138 el “Para saber” y el “Recuerda que”.

 Practican en una ficha la concordancia entre pronombres y verbos (anexo


1).

DESPUÉS DE LA LECTURA
 Dialoga con los estudiantes sobre las ideas iniciales que tenían acerca del cuento. Observa junto con ellos
las predicciones que tuvieron y lo comparan con lo que leyeron.
 Se les recuerda la anotación dada en la pág. 137: El poema trata sobre la importancia de tener sueños y
metas reales que no dañen a nadie ni a nada. ¿Estás de acuerdo con lo que se expresa sobre este tema?
Expliquen por qué.
 Mencionan libremente: ¿Cuál es la enseñanza del poema leído?
 Todos debemos soñar con metas inalcanzables.
 Nuestros sueños deben ser metas que podamos alcanzar.
 ¿Cuáles son sus sueños o las metas que quieren alcanzar? ¿Qué deben hacer para conseguirlos?
 Dibujan un afiche en sus cuadernos sobre el sueño que tienen.
 Los niños responden las actividades de comprensión lectora del cuento leído (anexo 2).
 Completan un mapa semántico con los datos del texto leído (anexo 3).
CIERRE
 Reflexiona con los niños, respecto a los procesos y estrategias que siguieron para leer el texto y lograr su
comprensión.
 Se realizan las siguientes preguntas sobre las actividades realizadas durante la sesión: 
 ¿Qué hemos aprendido hoy? 
 ¿Qué actividades realizamos para aprender? 
 ¿Qué dificultades tuvimos para aprender? ¿Cómo lo superamos? 
 ¿Qué puedo hacer para mejorar lo aprendido? 
 ¿Para qué me sirve lo aprendido? 

____________________________ ____________________
Audrey Berta Hinostroza Docente de aula
Sub Directora
LISTA DE COTEJO DE COMUNICACIÓN
COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO
Responden a Escribe en sus cuadernos Resuelve diversos
preguntas de los pronombres y verbos ejercicios de

ORDEN
ESTUDIANTES comprensión que encuentra concordancia en
lectora. identificando la una ficha de
concordancia que tienen. aplicación.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Anexo 1

3.

veías a
Anexo 2
Ficha de Comprensión Lectora

Nombre……………………………...……...…………….Fecha:……….……
A) Marca la respuesta correcta con una x:

B) Contesta brevemente:
a. ¿Por qué la estrella no podría defender al enano de los ladrones?

b. ¿Cómo se dio cuenta el enano de qué a su lado tenía mucho amor?

c. ¿Por qué existen sueños que solo son una ilusión?


C) Completa las oraciones con los pronombres personales:

D) Encierra el pronombre personal en cada oración:

E) Reemplaza las palabras subrayadas por un pronombre personal


Anexo 3

También podría gustarte