Está en la página 1de 20

ADMINISTRACIÓN

Y NEGOCIOS

INFORME BIM

NOMBRE: Rocio Mario, Marco Allende, Patricio Barriga


CARRERA: construcción civil
ASIGNATURA: Taller BIM
PROFESOR:
FECHA:
INDICE
1 Introducción........................................................................................................................... 3
2 DESARROLLO ...................................................................................................................... 4
2.1 Que es BIM .................................................................................................................... 4
2.2 Que es plan BIM ............................................................................................................ 4
2.3 Tipos de modelo BIM ..................................................................................................... 4
2.4 Que es un rol BIM .......................................................................................................... 5
2.5 5 roles BIM ..................................................................................................................... 5
2.6 Usos BIM ....................................................................................................................... 6
2.7 Tipos de nivel de información (TDI) ................................................................................ 7
2.8 Niveles de información ................................................................................................... 8
2.9 Estados de avance de la información de modelos.......................................................... 9
2.10 Entidades BIM .............................................................................................................. 10
3 Plan de trabajo colaborativo en BIM .................................................................................... 11
3.1 INFORMACIÓN DEL PROYECTO ............................................................................... 12
3.2 OBJETIVOS ................................................................................................................. 12
3.3 ALCANCE .................................................................................................................... 12
3.4 ROLES DE TRABAJO Y CONTACTO.......................................................................... 13
3.5 USOS BIM ................................................................................................................... 13
3.6 PROCESO BIM ............................................................................................................ 14
3.7 MATRIZ DE MODELACION ......................................................................................... 15
3.8 PROCEDIMIENTOS Y PROTOCOLOS ....................................................................... 16
3.9 ARCHIVO DE INTERCAMBIO PARA COORDINACION Y COLORES DE
ESPECIALIDAD...................................................................................................................... 16
ANEXO N°1: Nomenclaturas de Archivos .................................................................................. 17
ANEXO N°2: Flujo de Trabajo .................................................................................................... 18
ANEXO N°3: Estructuras de Carpetas........................................................................................ 19
1 Introducción

La metodología BIM (Building Information Modeling) es un enfoque innovador y avanzado


en la gestión de proyectos de construcción. Esta metodología permite la creación de un
modelo virtual del edificio o estructura, en el que se pueden integrar todas las disciplinas y
fases del proyecto. Esto incluye información sobre la geometría, la estructura, los sistemas
MEP (mecánicos, eléctricos y de plomería), la programación y los costos.

La metodología BIM se ha vuelto cada vez más popular en la industria de la construcción


debido a sus múltiples beneficios. Uno de los principales beneficios de la metodología BIM
es la capacidad de colaboración que ofrece.

Otro beneficio importante de la metodología BIM es la integración de todos los datos del
proyecto en un modelo centralizado. Esto permite la gestión de cambios de manera más
eficiente que los métodos tradicionales.

Además, la metodología BIM también permite la visualización del proyecto en 3D, lo que
facilita la comprensión de los detalles y la detección de posibles errores o conflictos.

Ofrece beneficios significativos como la colaboración, la integración de datos, la gestión


de cambios, la visualización y el análisis, los cuales se han vuelto cada vez más
importantes en la industria de la construcción.
2 DESARROLLO
2.1 Que es BIM
BIM (Building Information Modeling) es un conjunto de metodologías, tecnologías y estándares
que permiten diseñar, construir y operar una edificación o infraestructura de forma colaborativa en
un espacio virtual

2.2 Que es plan BIM


Es un programa que fue creado el 2016 impulsado por CORFO que surgió en el marco del
programa estratégico de productividad y construcción sustentable, Plan BIM busca reducir los
costos y plazos de los procesos de construcción de proyectos públicos y hacer más eficiente la
operación de esta infraestructura.

2.3 Tipos de modelo BIM


Un modelo BIM es una representación digital tridimensional (3D) basada en entidades, rica en
datos, creada por un actor del proyecto utilizando una herramienta de software BIM” ²⁸. En el
marco del presente estándar, se entenderá que un modelo BIM puede generarse y/o gestionarse
durante cualquier etapa de ciclo de vida.
Existen diferentes tipos de modelos BIM, que pueden ser generados por distintos actores
durante el ciclo de vida del proyecto.
2.4 Que es un rol BIM
Un Rol BIM es una función que se ejerce en alguna etapa de la planificación, diseño,
construcción y/o operación de una edificación o infraestructura, en base a capacidades BIM que
se suman a las capacidades no referidas a BIM.
• Un rol NO es un cargo
• Los roles BIM NO definen una nueva disciplina
• Los roles pueden ser desempeñados por personas existentes en un equipo si se
capacitan
• Una persona SÍ puede ejercer más de un rol
• Un rol SÍ puede ser ejercido por varias personas
• Los roles definen capacidades BIM que se suman a las competencias de cada
disciplina
• Asumir un rol implica responsabilidades sobre determinadas acciones.

2.5 5 roles BIM


2.6 Usos BIM
se refieren a las maneras específicas en las que las personas involucradas en un proyecto de
construcción pueden aprovechar el Building Information Modeling (BIM) a lo largo de todo el ciclo
de vida de un edificio o infraestructura para lograr objetivos particulares. Estos usos BIM ayudan
a explicar cómo diferentes partes interesadas pueden utilizar la metodología BIM de diversas
formas. En esencia, estos usos BIM son como herramientas o enfoques específicos que las
personas pueden utilizar para aprovechar al máximo la tecnología BIM en sus proyectos de
construcción.
2.7 Tipos de nivel de información (TDI)
En el presente estándar, se utilizan los conceptos de Tipos de Información (TDI) y Niveles de
Información BIM (NDI) para explicitar los grupos de datos que deben estar contenidos en las
entidades de los modelos y el grado de profundidad de esa información. Los Tipos de
Información, o TDI, son quince grupos de datos que pueden estar contenidos en las entidades
de los modelos. Estos datos están organizados según la utilización que se le puede dar a la
información durante el ciclo de vida del proyecto.

A continuación, se describen los Tipos de Información, identificados desde la letra “A” hasta la
“O”:
2.8 Niveles de información
Los Niveles de Información (NDI) representan diferentes niveles de profundidad de
información en modelos BIM, incluyendo datos geométricos y no geométricos, según lo
requerido en un proyecto en particular. Los NDI pueden ajustarse y ampliarse a medida
que avanza el proyecto y están relacionados con los Tipos de Datos de Información
(TDI). Es importante destacar que los NDI se aplican a las entidades que componen los
modelos, y no al revés; es decir, los modelos no se definen en función de un NDI, sino
que se asignan niveles de NDI a las entidades del modelo según la profundidad de
información requerida.

• Se identifican seis niveles a través de los cuales la información en los


modelos BIM puede evolucionar, donde se puede observar en la siguiente
tabla:
2.9 Estados de avance de la información de modelos
Los Estados de Avance de la Información de los Modelos, o EAIM, son las distintas
fases consecutivas de definición de los datos contenidos en los modelos BIM, y están
vinculados directamente al progreso en el tiempo del proyecto. En el marco del Estándar
BIM para Proyectos Públicos se han definido nueve EAIM, uno en etapa de
Planificación, tres en Diseño, tres en Construcción y dos en Operación. Estos Estados
delimitan los Niveles de Información (NDI) que deben contener los entregables.

Distintos grados consecutivos de desarrollo de la información del proyecto:


2.10 Entidades BIM
Las entidades BIM son elementos que se utilizan en la metodología BIM para
representar objetos y componentes de un proyecto de construcción. estas entidades se
definen según la norma ISO 167391:2018
Estas entidades BIM se utilizan para crear modelos virtuales que contienen información
detallada sobre los elementos de construcción. Esto permite a los profesionales de la
construcción colaborar de manera más eficiente y tomar decisiones informadas durante
todo el ciclo de vida del proyecto.

Entidades BIM

• DISTRIBUCION Y TUBERIAS MEP.


• EQUIPAMIENTO Y TABLEROS MEP.
• ESTRUCTURAS ESPECIALES.
• MUEBLES.
• EQUIPOS E INSTALACIONES
• SISTEMAS DE CIRCULACION / ESCALERAS / RAMPAS.
• CIELOS FALSOS / ACABADOS.
• PUERTAS.
• VENTANAS.
• CUBIERTA / TECHUMBRE.
3 Plan de trabajo colaborativo en BIM

INDICE

➢ INFORMACION DEL PROYECTO


➢ OBJETIVO
➢ ALCANCE
➢ ROLES DE TRABAJO Y CONTACTO
➢ USOS BIM
➢ PROCESO BIM
➢ MATRIZ DE MODELACIÓN
➢ PROCEDIMIENTOS Y PROTOCOLOS
➢ ANEXOS

CONFECCIONADO REVISADO APROBADO


NOMBRE Equipo A INACAP Constructor BIM Fórum Comité
de evaluación

FIRMA
FECHA 10/10/2023 14/10/2023 15/10/2023
3.1 INFORMACIÓN DEL PROYECTO

Lugar del proyecto: Taller BIM


Dueños del proyecto: Inacap 2do semestre
Descripción del proyecto: vivienda albañilería
Número de Proyecto: 001
Información entregada: Planimetría del Proyecto

3.2 OBJETIVOS
Establecer una secuencia lógica, ordenada y segura de trabajo colaborativo en plataformas BIM,
con el propósito de realizar la ejecución de actividades de modelado, coordinación de
especialidades, planificación de obra y costos asociados a un modelo inteligente y así evitar
errores en la construcción, que a lo largo implican un mayor gasto de materiales y mano de obra.

3.3 ALCANCE

Este trabajo colaborativo estará dirigido a todo el personal que forme parte de la sección () o esté
relacionado con el ramo de taller BIM.
Por otra parte, debemos mencionar los documentos (Librería nacional BIM, Guía de consulta
rápida, Documento roles BIM y Estándar BIM) los cuales nos sirvieron de apoyo para reunir
información para poder realizar este informe.
3.4 ROLES DE TRABAJO Y CONTACTO

ROL ORGANIZACIÓN NOMBRE UBICACIÓN CORREO ELECTRONICO

Construcción Equipo A Patricio Barriga Punta Arenas Patricio.barriga03@inacapmail.cl

Modelador Arquitectura Equipo A Rocio Mario Punta Arenas Rocio.mario02@inacapmail.cl

Modelador Estructural Equipo A Marco Allende Punta Arenas Marco.allende@inacapmail.cl

Modelador Equipo A Rocio Mario Punta Arenas Rocio.mario02@inacapmail.cl


Climatización
Modelador Sanitario Equipo A Marco Allende Punta Arenas Marco.allende@inacapmail.cl

3.5 USOS BIM

OPERACIÓN CONSTRUCCIÓN X DISEÑO X PLANIFICACIÓN


Modelación as-built Planificación de obra X Diseño de X Levantamiento de
especialidades condiciones
existentes
Gestión de activos Diseño sistemas X Revisión de X Estimación de
constructivos diseño cantidades y
costos
Análisis de sistemas Fabricación digital X Análisis X Planificación de
estructural fases
Mantenimiento Control de obra Análisis lumínico X Análisis de
preventivo cumplimientos del
programa espacial
Gest. y seguimiento Análisis Análisis de
de espacios energético ubicación
Plan. y gestión de Análisis
emergencia mecánico
Otros análisis
de ingeniería
Evaluación de
sustentabilidad
Validación
normativa

X Coordinación 3D
3.6 PROCESO BIM
3.7 MATRIZ DE MODELACION

Nivel de Desarrollo 400 / Nivel de Detalle 300


REPRESENTACIÓN GRAFICA INFORMACIÓN NO
ESPECIALIDAD GRAFICA GRANULARIDAD
Dividido por nivel
Muro
Dividido por nivel,
Pisos entre viga y muro.

Columna Nomenclatura, costos,


Arquitectura
Techo Cubicación
Puertas
Dividido por nivel
Barandilla
Escalera
Ventanas
Dividido por nivel
Muros
Dividido por nivel,
Pisos Nomenclatura, costos, entre viga y muro.
Estructura enfierradura,
Cubicación
Techo
Columna Dividido por nivel
Escalera
Tuberías Nomenclatura, tubería
Cámaras de descarga o de
Tuberías divididas
Sanitario ventilación. Ficha
Artefactos por nivel
técnica artefacto
Registros
Equipos
Ductos
Difusores
Unidades Nomenclatura, ficha Ductos y cañerías
Climatización
Terminales técnica divididos por nivel
Cañerías
Tableros
Colgadores
3.8 PROCEDIMIENTOS Y PROTOCOLOS
Software para utilizar por diciplina

Disciplina Software Archivo de


trabajo

Climatización Revit 2024 .rvt

Arquitectura Revit 2024 .rvt

Estructura Revit 2024 .rvt


Tekla Structure

Sanitario Revit 2024 .rvt

Construcción Navisworks 2018 .ncw

3.9 ARCHIVO DE INTERCAMBIO PARA COORDINACION Y COLORES DE


ESPECIALIDAD

Disciplina Archivo de intercambio Especialidad Colores


(Sistemas)
Climatización .ifc
Arquitectura Negro
Arquitectura .ifc

Estructura .ifc Estructura Azul

Sanitario .ifc Agua Potable Fría Cian

Agua Potable Rojo


Caliente

Alcantarillado Verde

Climatización Magenta

Gas Naranjo

Electricidad Amarillo
➢ Nomenclatura de Archivo (Ver Anexo N°1)
➢ Flujo de Trabajo (Ver Anexo N°2)
➢ Estructura de Carpetas (Ver Anexo N°3)

ANEXO N°1: Nomenclaturas de Archivos


La estructura de los nombres de archivos a utilizar en el proyecto es la siguiente:
XX-YYY-ZZZ-WWW
Donde
XX: Nivel
YYY: Disciplina originadora
ZZZ: Tipo de documento
WWW: Número correlativo

Nomenclatura Disciplina Nomenclatura Tipo de archivo


ARQ Arquitectura
MOD Modelo 3D

EST Estructura
PLA Plano

CLI Climatización
LIS Listado

SAN Sanitario
REP Reportes

COO Coordinación
3D
PRO Programación

Nomenclatura Nivel
00 Múltiples
niveles

01 Piso 1

02 Piso 2
Ejemplo:
Modelo 3D de la especialidad de arquitectura del primer piso: 01-ARQ-MOD-001

ANEXO N°2: Flujo de Trabajo


ANEXO N°3: Estructuras de Carpetas

También podría gustarte