Está en la página 1de 19

CÁLCULO ELÉCTRICO DE LÍNEAS

CÁLCULO APLICADO AL PROYECTO ELÉCTRICO


El cálculo eléctrico de una línea consiste en
calcular:

– la sección del conductor de forma que satisfaga unas


condiciones (cálculo preliminar);
– o escogida una sección verificar que esas condiciones
se cumplen (cálculo de comprobación).

En el cálculo de la sección de los conductores se


consideran tres criterios:
a) Calentamiento del conductor
b) Caída de tensión en el conductor
c) Capacidad del conductor para soportar la corriente de
cortocircuito
En el cálculo de la sección de los conductores se consideran tres
criterios:

a) Calentamiento del conductor: La densidad de corriente en el


conductor debe ser limitada para disminuir el calentamiento producido
al circular la corriente eléctrica. Este criterio fija la máxima intensidad
de corriente por el conductor.

b) Caída de tensión en el conductor: La caída de tensión (diferencia


entre la tensión al principio y al final de la línea), se limita para evitar el
efecto que la disminución de la tensión de utilización tiene sobre el
funcionamiento de los receptores, los cuales deben estar conectados a
la tensión nominal para su correcto funcionamiento.

c) Capacidad del conductor para soportar la corriente de


cortocircuito: Debe limitarse la intensidad de corriente de
cortocircuito, porque su valor muy elevado produce un excesivo
calentamiento del conductor y puede originar que las fuerzas que
tienden a separar o a juntar conductores próximos recorridos por esa
corriente tomen un valor excesivo. En las instalaciones interiores
receptoras de BT, no se suele tener en cuenta este criterio
2.- SECCIÓN MÍNIMA DE LOS
CONDUCTORES
El cálculo se realizará de la siguiente forma:
a) Cálculo por calentamiento del conductor: puede
efectuarse de dos formas:

-Cálculo preliminar: Para calcular la sección del conductor


necesaria para que por él circule una determinada intensidad
de corriente (carga de la instalación), se calcula con la fórmula
apropiada, y con el valor resultante se elige en las tablas la
sección que admita una intensidad nominal igual o superior.

-Cálculo de comprobación: Escogida una sección, para


determinar la intensidad admisible, se escoge en las tablas la
intensidad nominal correspondiente a esa sección. Este valor
se compara con la intensidad de corriente (carga de la
instalación) el cual debe ser mayor (IN>I).
b) Cálculo por caída de tensión: igualmente puede
efectuarse de dos formas:

- Cálculo preliminar: Fijada la máxima caída de tensión


admisible en las condiciones de la instalación y la
carga, se realiza el cálculo de la sección y se evalúa si la
intensidad permitida por calentamiento es superior a la
que circulará por el conductor.

- Cálculo de comprobación: Fijada la sección del


conductor y la carga de la instalación, se verifica que la
caída de tensión es admisible y que la intensidad
permitida por calentamiento es superior a la de carga.
3.-CÁLCULO DE LÍNEAS DE B.T. EN
CORRIENTE ALTERNA CON CARGA
UNICA
3.-CÁLCULO DE LÍNEAS DE B.T. EN CORRIENTE
ALTERNA CON CARGA UNICA
Este tipo de líneas están formadas por una sola
carga al final de la línea.

Si tenemos un generador que suministra una


tensión Vo , a una carga de potencia P y factor
de potencia cos ρ, a una distancia L de la carga,
dicha carga estará a una tensión V menor que
Vo, debido a la caída de tensión (u = V0 –V).
4.-CÁLCULO DE LÍNEAS DE B.T. EN
C.A. ABIERTAS DE SECCION
UNIFORME.
Consideremos una línea que parte de C y de la que
derivan varias cargas de intensidades I1, I2, I3,
....,In , cada una de ellas con su respectivo factor
de potencia, siendo u la caída de tensión máxima
admitida hasta la derivación mas alejada, In.
5.-CÁLCULO DE LÍNEAS DE B.T. EN
C.A. ABIERTAS DE SECCION NO
UNIFORME (EN ARBOL).
• En este tipo de líneas es posible disminuir la sección en
algunos tramos de la línea, para conseguir mayor
economía que con líneas de sección uniforme. La sección
más económica será aquella que de lugar a un volumen
de material mínimo.
• En la práctica se divide la línea en tramos que se calculan
independientemente, considerando todas las cargas que
soporta y su caída de tensión. En el caso de la línea de la
figura 4, serían tres tramos: tramo AB, tramo BC y tramo
BD.
6.-CÁLCULO DE LÍNEAS DE B.T. EN
C.A. ALIMENTADAS POR LOS DOS
EXTREMOS A LA MISMA TENSIÓN
Este tipo de líneas consiste, eléctricamente, en una
serie de cargas las cuales están alimentadas por dos
generadores de igual tensión conectados en
paralelo.
Considerando una línea de longitud L, alimentada
por sus dos extremos A y A’, tal, se procede el
cálculo de la siguiente forma:
7.-CÁLCULO DE LÍNEAS DE B.T. EN
C.A. CERRADAS EN ANILLO.
Consisten en una serie de cargas las cuales están
conectadas en forma cerrada, tal y como podemos
ver en la figura.

Estas líneas pueden suponerse abiertas en el punto


de alimentación. Así pueden considerarse como
líneas abiertas alimentadas por los dos extremos a
la misma tensión, pudiéndose utilizar el método
delas líneas alimentadas por dos extremos
• Trabajo grupal Nº 5
• Cálculo Aplicado al Proyecto Eléctrico

1.- Explique las 2 etapas de un correcto cálculo de líneas.


2.- ¿Cuáles son los 3 criterios que se utilizan normalmente para calcular las secciones de
alimentadores?
• Haga un resumen de cada uno de ellos, explicando en que consisten.


3.- ¿En qué consiste el cálculo preliminar y de comprobación de los 3 criterios enunciados
previamente?
• Haga un desarrollo de cada uno.


4.- Haga un resumen de la forma en que se procede a calcular para cada uno de los casos siguientes:
a) Carga única concentrada en el extremo
b) Carga distribuida con sección constante
c) Carga distribuida con sección cónica
d) Alimentación por ambos extremos a la misma tensión
e) Alimentación en anillo

También podría gustarte