Está en la página 1de 9

Controladores Lógicos

Programables Control
Discreto

LABORATORIO N° 6

2022
Controladores Lógicos Programables – Control Discreto TECSUP

Contadores

OBJETIVOS

1. Implementar un programa usando contadores.


2. Codificar un programa en lenguaje en PLC para controlar un proceso industrial.

INTRODUCCIÓN TEÓRICA

Los controladores lógicos programables emplean contadores para controlar eventos en el


tiempo, los tipos de son los siguientes:

Contador ascendente: CTU.

Contador descendente: CTD.

Contador ascendente descendente: CTUD.

Los contadores CTU Se usan para contar eventos en orden ascendente. Tiene tres
entradas: • PV: Valor de contaje (entero)

• CU: Detector de flanco ascendente que incrementa en una unidad el contador (que se
almacena en CV).

• R: entrada booleana que sirve para resetear el contador, poniendo en cero CV. La salida
Q pasa de 0 a 1 cuando la cuenta, almacenada en CV, alcanza el límite indicado (PV). Q
tomará el valor 1 cuando CV ≥ PV.

Se usan para contar eventos en orden descendente. Tiene tres entradas:

• PV: Valor de contaje (entero)

• CD: Detector de flanco ascendente que disminuye en una unidad el contador (que
se almacena en CV).

• L: entrada booleana para resetear el contador, poniendo el valor de PV la salida


CV. La salida Q pasa de 0 a 1 cuando la cuenta, almacenada en CV, alcanza el
valor cero. Q tomará el valor 1 cuando CV sea igual a 0.

2
Controladores Lógicos Programables – Control Discreto TECSUP

Equipos y materiales:

- PLC Siemens S7 300


- Computadora Personal Core I3 3Ghz
- Software Programación Step 7.
- Simulador PLCSIM

LABORATORIO 5.1

1. PLANTEAMIENTO

El sistema está compuesto por 2 cintas transportadoras y un elevador neumático


automático. El elevador neumático automático eleva paquetes desde la faja transportadora
Nº1 hasta la faja transportadora N.º 2.
Cuando un paquete llega a la superficie superior del cilindro A, se activa el sensor c0 el que
activa el cilindro A, el cual levanta el paquete. El cilindro B entonces reacciona, empujando
el paquete a la cinta transportadora N.º 2.
Los cilindros son de doble efecto. El automatismo se inicia cuando se pulsa un pulsador
Start. Se tiene los sensores a0 y a1 para detectar la posición del vástago del cilindro
neumático A, y se tiene los sensores b0 y b1 para detectar la posición del vástago del
cilindro neumático B.
Por razones de control de calidad, el transporte se realiza a velocidad lenta hasta completar
20 paquetes transportados a la faja transportadora N. º2, cambiando luego a velocidad
normal, para lo cual el motor de la faja transportadora N. º2 es de 2 velocidades (doble
bobinado).

3
Controladores Lógicos Programables – Control Discreto TECSUP
La producción en el sistema se completa al llegar a 100 paquetes transportados a la faja
transportadora N. º2, para lo cual las fajas transportadoras se detienen de forma automática
y los cilindros neumáticos se quedan en posición de reposo.

DESARROLLO
Se deberá presentar lo siguiente:
 Lista de componentes a emplear en la solución.
 Declaración de las variables del programa PLC
 Formulación del programa de PLC en lenguaje Ladder
 Verificación y puesta a punto del programa de PLC
 Deberá anexar un link donde se encuentre el video en www.youtube.com
trabajado para que el docente lo revise

Tabla de variables del PLC

4
Controladores Lógicos Programables – Control Discreto TECSUP

LABORATORIO 5.2

2. PLANTEAMIENTO

Se requiere controlar una máquina conformadora de piezas de chapa delgada.


El operador se encargará de colocar el disco de chapa en la matriz conformadora.
Después accionará 1 pulsador de puesta en marcha. El resto del proceso se ejecutará
automáticamente.
Paso 1: Aproximación de la pieza a la zona de conformado (A).
Paso 2: Conformado (B).
Paso 3: Expulsión de la pieza (C).
Se debe hacer una producción de 200 piezas, cuando se llegue a la cantidad de 180 piezas
se debe activar una lampara intermitente y cuando se llegue a la cantidad de 200 piezas se
apagará la lampara intermitente y se encenderá otra lámpara indicando que se ha alcanzado
la producción programada, se debe quedar en reposo el sistema inhabilitado hasta que se
accione un pulsador Reset.

5
Controladores Lógicos Programables – Control Discreto TECSUP

DESARROLLO
Se deberá presentar lo siguiente:
Lista de componentes a emplear en la solución.
Declaración de las variables del programa PLC
Formulación del programa de PLC en lenguaje Ladder
Verificación y puesta a punto del programa de PLC
Deberá anexar un link donde se encuentre el video en www.youtube.com trabajado para
que el docente lo revise
Tabla de variables del PLC

6
Controladores Lógicos Programables – Control Discreto TECSUP

MODELO DE INFORME

CARÁTULA

Deberá contener lo siguiente:


1. Nombre del laboratorio
2. Nombres del integrante
3. Sección a la que pertenece
4. Fecha de realización
5. Fecha de presentación

DESARROLLO DE PROCEDIMIENTO:

Deberá colocar las imágenes paso a paso del procedimiento escribiendo el


respectivo comentario para cada imagen.

APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:

Deberá desarrollar la aplicación de lo aprendido y colocar la evidencia en el informe


a presentar, con las respectivas imágenes del desarrollo. Deberá anexar un link
donde se encuentre el archivo trabajado para
7
que el docente lo revise.
Controladores Lógicos Programables – Control Discreto TECSUP

OBSERVACIONES
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

EJEMPLO DE CARÁTULA

8
Controladores Lógicos Programables – Control Discreto TECSUP

Controladores Lógicos
Programables Control Discreto

Informe laboratorio N° 1

Configuración de Dispositivos y
Carga de un Programa

Profesor:
Realizado el:
Presentado el:

202…

También podría gustarte