Está en la página 1de 3

INSTITUTO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE Nº1

Carrera: Profesorado en Educación Secundaria en Economía.


Unidad Curricular: Practica Docente II
Profesora: Ramírez Natalie
Alumno: Escalante Agustina .
Curso: 2do A
1-¿Qué es la Planificación?

La planificación educativa involucra realizar previsiones sistemáticas sobre cómo llevar a cabo el
proceso de enseñanza y aprendizaje con el objetivo de alcanzar metas educativas específicas. Esto
implica definir qué contenidos se enseñarán y en qué secuencia, así como establecer una
estructura organizativa que facilite su logro. La planificación educativa implica tomar decisiones
relacionadas con la selección y organización de elementos educativos para alcanzar objetivos
concretos.

2-¿A qué nivel del currículum pertenece la planificación didáctica en la que interviene el
docente?

La planificación didáctica en la que interviene el docente se sitúa en el nivel de microplanificación


curricular. Esto implica que los profesores son responsables de planificar y organizar el contenido,
las actividades y los enfoques pedagógicos específicos para sus cursos y clases individuales,
centrándose en la implementación práctica del currículo en el aula.

3-¿Para que se planifica?

La planificación es fundamental para evitar la improvisación y dirigir de manera más sistemática


los procesos de aprendizaje. Su principal objetivo en la enseñanza es fomentar un aprendizaje
significativo. La planificación sirve como una especie de hoja de ruta, una anticipación de cómo los
estudiantes asimilarán ciertos contenidos, qué procesos mentales emplearán, cómo las emociones
pueden influir y qué habilidades motoras podrían desarrollarse. La planificación desempeña un
papel crucial al prever y guiar de manera intencionada el proceso educativo.

¿cuales son los componentes de la planificación?

Los componentes clave de la planificación educativa son los siguientes:

 Objetivos: Estos son las metas que se buscan lograr a través de la enseñanza y el
aprendizaje. Los objetivos se formulan en diferentes niveles de especificidad y se centran
en lo que los estudiantes deben lograr mediante las actividades y recursos educativos. Son
esenciales para guiar y dar dirección al proceso de enseñanza y aprendizaje, abarcando
aspectos cognitivos, psicomotores y afectivos.

 Contenidos: Los contenidos son los temas, conceptos y materiales educativos que se
enseñarán y aprenderán. Deben ser seleccionados cuidadosamente en función de su
relevancia epistemológica, actualidad, significatividad social y psicológica, funcionalidad y
capacidad de transferencia a la vida cotidiana. Los contenidos pueden dividirse en
aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales.

 Estrategias Metodológicas: Estas estrategias son las técnicas y enfoques pedagógicos que
el docente utiliza para llevar a cabo la enseñanza y el aprendizaje. Constituyen la columna
vertebral de la planificación educativa y son cruciales para lograr los objetivos y transmitir
los contenidos de manera efectiva. Pueden incluir métodos de enseñanza, actividades,
recursos didácticos y enfoques pedagógicos específicos.
 Evaluación: La evaluación es un componente fundamental que implica un proceso de
reflexión, análisis y valoración de los procesos de enseñanza y aprendizaje. No debe
considerarse simplemente como una calificación o prueba, sino como una herramienta de
mejora pedagógica. La evaluación debe estar alineada con los objetivos, los contenidos y
las actividades, y su objetivo principal es proporcionar retroalimentación para mejorar la
enseñanza.

En conjunto, estos componentes son esenciales para planificar y ejecutar una educación efectiva y
significativa. Ayudan a los docentes a definir metas claras, seleccionar contenidos relevantes,
aplicar estrategias pedagógicas adecuadas y evaluar el progreso de los estudiantes de manera
coherente con los objetivos propuestos.

4- Diferencia entre Unidades Curriculares y Secuencias Didácticas

La diferencia clave entre Unidades Curriculares y Secuencias Didácticas radica en su alcance y


enfoque en el proceso de planificación educativa.

Unidades Curriculares: Son estructuras más amplias y abarcan un conjunto de actividades de


enseñanza-aprendizaje que se relacionan con ciertos contenidos temáticos específicos. Estas
unidades se organizan alrededor de un objetivo o un tema central y pueden abarcar un período de
tiempo más largo, como un trimestre o un semestre completo. Las Unidades Curriculares a
menudo incluyen una visión más amplia de los objetivos de aprendizaje, los contenidos y las
estrategias pedagógicas para un período educativo más extenso.

Secuencias Didácticas: Son conjuntos más específicos de actividades ordenadas, estructuradas y


articuladas que se diseñan para alcanzar objetivos educativos particulares. Estas secuencias se
centran en una serie de actividades más detalladas y específicas que se llevarán a cabo para lograr
un objetivo educativo concreto. Las Secuencias Didácticas son más detalladas y pueden abarcar
períodos de tiempo más cortos, como una semana o varias clases.

También podría gustarte