Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL

CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

LABORATORIO Nº. 01
PERFIL ESTRATIGRÁFICO

ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERÍA CIVIL


DOCENTE: ING. SOLIS TITO, JOSE CARLOS
ASIGNATURA: MECÁNICA DE SUELOS
SEMESTRE: 2023 – I
INTEGRANTES
ESPINOZA QUISPE Sebastian Leonardo 210277

KANA HAQQUEHUA Jhon Kevin 200189


LUDEÑA HUAMANRAYME Jose Jhonatan 210134
PINEDA QUINTANILLA Jesús Alejandro 194985
PHOCO TTITO Rebeca Mishel 211173
YUCRA PAUCAR Ruth Bella 210721

CUSCO – PERÚ
2023
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN................................................................................................................ 2

II. OBJETIVOS........................................................................................................................ 4

III. MARCO TEÓRICO..........................................................................................................4

IV. PLANO DE UBICACIÓN(SIMBOLOGÍA)....................................................................4

V. PERFIL ESTRATIGRÁFICO............................................................................................4

A. DESCRIPCIÓN VISUAL E INTERPRETACIÓN.........................................................4

VI. CONCLUSIONES............................................................................................................. 6

VII. BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................. 7

VIII. ANEXOS..........................................................................................................................7
I. INTRODUCCIÓN

En el presente informe de perfil geotécnico de una calicata ubicada en la Universidad

Nacional de San Antonio Abad del Cusco de manera visual. Este análisis es una

herramienta fundamental en ingeniería geotécnica, el perfil geotécnico es la

representación gráfica de la capa del suelo, su naturaleza y las condiciones

geotécnicas en la capa del suelo. Esta representación de gráficos se realiza preparando

un perfil vertical que muestra la capa del suelo y los datos geotécnicos que coinciden

con cada uno. Los perfiles geotécnicos se construyen utilizando diferentes técnicas de

representación visual, como elaboración de deducción o piezas transversales, perfiles

longitudinales, diagramas estratigráficos, entre otros. La elaboración del perfil

geotécnico visualmente es una etapa clave en el proceso de estudio geotécnico de un

proyecto, porque ofrece una representación clara y concisa de la información

geotécnica de la información geotécnica recopilada. En resumen, el desarrollo de los

perfiles geotécnicos de la tierra visual es una herramienta importante en la ingeniería

geotécnica, que nos permite comprender las características del suelo y su

comportamiento en diferentes profundidades.


II. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Describir y analizar los estratos encontrados en el corte vertical

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Análisis de la obtención de las muestras alteradas

Clasificar de manera correcta los estratos existentes

Realizar un correcto dibujo el perfil de suelos

III. MARCO TEÓRICO

Sistema Unificado de Clasificación de Suelos

El sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS) cubre los suelos gruesos y

finos, distinguiendo ambos por el cribado en la malla Nº 200; las partículas gruesas

son mayores que dicha malla y las finas, menores.

Juarez Badillo (2005) afirma la existencia de suelos gruesos y suelos finos.

Suelos Gruesos

los suelos gruesos pueden subdividirse en gravas (G) y arenas (S), separándose ambas

por la malla Nº4, es decir que mientras más del 50% del suelo pase la malla indicada,

el suelo se considerara arena, caso contrario se considera grava.

Grupos GW y SW

Son suelos bien graduados y con pocos finos o limpios por completo, es decir que su

presencia no debe producir cambios apreciables en el suelo. Para considerar grava y


arena bien graduada, su coeficiente de uniformidad debe ser mayor de 4 y 6,

respectivamente y los límites de la curvatura comprendidos entre 1 y 3.

Grupos GP y SP

Son suelos mal graduados, es decir, presentan una apariencia uniforme o presentan

predominio de un tamaño o de un margen de tamaños. Dentro de estos grupos están

comprendidas las gravas uniformes como las que se depositan en los lechos de los

ríos, arenas uniformes de médanos y playas, etc.

Grupos GM y SM

Son grupos donde el contenido de finos afecta las características de resistencia y

esfuerzo-deformación. En la práctica, esto ocurre generalmente para porcentajes de

finos superiores a 12%. La plasticidad de los finos en estos grupos varía entre “nula”

y “media”; es decir, es requisito que los límites de plasticidad localicen a la fracción

que pase la malla N.º 40 o bien que su índice de plasticidad sea menor que 4.

Grupos GC y SC

De la misma forma que los grupos GM y SM, el contenido de finos en estos suelos

debe ser mayor que 12% en peso, con la diferencia que los finos de este grupo son de

media a lata plasticidad.


Imagen 01: Simbología de Suelos
IV. PLANO DE UBICACIÓN(SIMBOLOGÍA)

Imagen 02: Plano de Ubicación y Localización de la Calicata


V. PERFIL ESTRATIGRÁFICO

El perfil geotécnico es la representación gráfica de la capa del suelo, su

naturaleza y las condiciones geotécnicas en la capa del suelo. Esta representación de

gráficos se realiza preparando un perfil vertical que muestra la capa del suelo y los

datos geotécnicos que coinciden con cada uno.


Imagen 03:Reconocimiento de los estratos
en una calicata

A. DESCRIPCIÓN VISUAL E INTERPRETACIÓN

La calicata que se excavó tiene una profundidad de 2 metros, la cual

está ubicada detrás del laboratorio de hidráulica de nuestra facultad de

Ingeniería Civil, el área en donde excavamos la calicata tiene presencia en la

superficie de material orgánico, como es la grama. Se usaron herramientas

como pico, pala y una barreta de acero. Para excavar la calicata nos turnamos

para el trabajo, con el pico hicimos la excavación de la base de la calicata, el

material fue retirado con la pala y se perfiló el interior de la calicata con la

barreta.
Analizando la calicata de manera visual podemos observar que hay tres

estratos que se pueden distinguir, aunque la estratificación es muy sutil, se

pueden distinguir ciertas tonalidades en el material debido a muchos factores,

como por ejemplo la composición del suelo, la humedad del mismo entre

otros.

En la parte superior podríamos decir que en el primer estrato se puede

apreciar la presencia de piedras de tamaño relativamente pequeño. Con un

tamaño aproximado de 1 a 2 pulgadas, entonces podemos decir que el primer

estrato es de grava. Luego le sigue un tipo de arena con presencia de algunas

pequeñas piedras, en el tercer estrato también es una arena donde se puede

apreciar menor cantidad de piedras aunque de un considerable tamaño, el

último estrato no se nota presencia de rocas más que algunos conglomerados

del que también es un tipo de arena con algunas presencias de arcillas que

compone el último estrato

El color cambia de estrato a estrato, pero de manera sutil, podrías decir

que a simple vista no es fácil de conocer, pero se tiene que observar

detenidamente el ligero cambio de tonalidad del color marrón, todos los

estratos tienen formas irregulares, no son precisamente paralelas entre sí,

además se observan también algunas desviaciones horizontales.

La humedad en el primer estrato, como es de esperarse debido a las

lluvias que se suscitaron días previos a la excavación de nuestra calicata,

hicieron que el primer estrato estuviera de alguna manera más fácil de excavar,

el segundo estrato no deja de estar húmedo, pero menos que el primero, el

tercer estrato está más seco y se dificultó al perfilar este estrato en el cual se

usó la barreta, en el cuarto estrato que es prácticamente el presente en la base


de nuestra calicata encontramos humedad, pero no es propio al suelo debido a

que por las lluvias se humedece este estrato.

VI. CONCLUSIONES

- El desarrollo de los perfiles geotécnicos de la tierra visual es una herramienta

importante en la ingeniería geotécnica, que nos permite comprender las

características del suelo y su comportamiento en diferentes profundidades

- La práctica se realizó para determinar por el método visual la estratificación

del suelo y así darle una respectiva clasificación.

- Es importante manejar el método visual debido a que en los proyectos de

ingeniería no siempre tendremos instrumentos o un laboratorio en el cual

podamos clasificar los tipos de suelos.

- Conocer los tipos de suelos más comunes que se presentan en nuestro ámbito

geográfico dependiendo de la localidad del proyecto de ingeniería.

VII. BIBLIOGRAFÍA

Juarez Badillo.(2005). MECANICA DE SUELOS: Fundamentos de la Mecánica de

Suelos. Tomo 1. Editorial Limusa


VIII. ANEXOS

FIGURA 1

Excavación de la calicata

FIGURA 2

Excavación de la calicata
FIGURA 3

Toma de muestras

FIGURA 4

Fotos individuales de los integrantes del grupo


FIGURA 5

Fotos individuales de los integrantes del grupo

FIGURA 6

Fotos individuales de los integrantes del grupo


FIGURA 7

Fotos individuales de los integrantes del grupo

FIGURA 8

Imagen del corte vertical


FIGURA 9

Imagen del corte vertical

FIGURA 10

Imagen de las cápsulas donde se sacarán las muestras alteradas


FIGURA 11

Peso de las cápsulas

FIGURA 12

Peso de las cápsulas


FIGURA 13

Imagen del peso de la cápsula número 9

FIGURA 14

Imagen del peso de la cápsula número 18


FIGURA 15

Imagen del peso de la cápsula número 20

FIGURA 16

Imagen de las cápsulas dentro del horno

También podría gustarte

  • Trabajo Suelos
    Trabajo Suelos
    Documento8 páginas
    Trabajo Suelos
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • Informe Licencia de Const.
    Informe Licencia de Const.
    Documento13 páginas
    Informe Licencia de Const.
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • C9 Poligonos
    C9 Poligonos
    Documento11 páginas
    C9 Poligonos
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • Ludeña Humanrayme Jose Jhonatan Examen Parcial1
    Ludeña Humanrayme Jose Jhonatan Examen Parcial1
    Documento3 páginas
    Ludeña Humanrayme Jose Jhonatan Examen Parcial1
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • Lab02 - Contenido de Humedad
    Lab02 - Contenido de Humedad
    Documento14 páginas
    Lab02 - Contenido de Humedad
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • Requisitos y Procedimiento
    Requisitos y Procedimiento
    Documento4 páginas
    Requisitos y Procedimiento
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • 012 Poligonos Regulares
    012 Poligonos Regulares
    Documento16 páginas
    012 Poligonos Regulares
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • 012 Poligonos Regulares
    012 Poligonos Regulares
    Documento16 páginas
    012 Poligonos Regulares
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • Repaso 1 Carrion
    Repaso 1 Carrion
    Documento6 páginas
    Repaso 1 Carrion
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • Circunferencia Jose Tupac
    Circunferencia Jose Tupac
    Documento11 páginas
    Circunferencia Jose Tupac
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • Carrion Anta Poligonos
    Carrion Anta Poligonos
    Documento5 páginas
    Carrion Anta Poligonos
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • Circunferencia Carrion Anta
    Circunferencia Carrion Anta
    Documento7 páginas
    Circunferencia Carrion Anta
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • CamScanner 09-09-2023 15.27
    CamScanner 09-09-2023 15.27
    Documento1 página
    CamScanner 09-09-2023 15.27
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • Marco Teórico
    Marco Teórico
    Documento8 páginas
    Marco Teórico
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • CONCLUSIONES Y Recomedaciones
    CONCLUSIONES Y Recomedaciones
    Documento1 página
    CONCLUSIONES Y Recomedaciones
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • Formato 2023
    Formato 2023
    Documento4 páginas
    Formato 2023
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • Quimica Jose
    Quimica Jose
    Documento3 páginas
    Quimica Jose
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • Requisitos para Obtener Licencia de Construcción Modalidad A-Construcciones 1
    Requisitos para Obtener Licencia de Construcción Modalidad A-Construcciones 1
    Documento19 páginas
    Requisitos para Obtener Licencia de Construcción Modalidad A-Construcciones 1
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • Informe de Reacciones Químicas Ing. Civil
    Informe de Reacciones Químicas Ing. Civil
    Documento3 páginas
    Informe de Reacciones Químicas Ing. Civil
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • CamScanner 09-09-2023 15.28
    CamScanner 09-09-2023 15.28
    Documento1 página
    CamScanner 09-09-2023 15.28
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • Trinidad SHG-SD
    Trinidad SHG-SD
    Documento103 páginas
    Trinidad SHG-SD
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 01 Maraton Excel Sep23
    Clase 01 Maraton Excel Sep23
    Documento27 páginas
    Clase 01 Maraton Excel Sep23
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • Informe Visita A Obra 01
    Informe Visita A Obra 01
    Documento28 páginas
    Informe Visita A Obra 01
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • Normas
    Normas
    Documento5 páginas
    Normas
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • 02 Vitorino Geo Con Loquito Segmentos
    02 Vitorino Geo Con Loquito Segmentos
    Documento5 páginas
    02 Vitorino Geo Con Loquito Segmentos
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • C8 Circunferencias
    C8 Circunferencias
    Documento14 páginas
    C8 Circunferencias
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • Perfil Dxe Estratos
    Perfil Dxe Estratos
    Documento26 páginas
    Perfil Dxe Estratos
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • Libro Trigo Parte 2ok
    Libro Trigo Parte 2ok
    Documento26 páginas
    Libro Trigo Parte 2ok
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • Segundo Nivel
    Segundo Nivel
    Documento1 página
    Segundo Nivel
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • Marco y Procedimiento
    Marco y Procedimiento
    Documento14 páginas
    Marco y Procedimiento
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones