Está en la página 1de 14

3.3.

MARCO TEORICO

3.3.1. Suelo

El suelo es un agregado de partículas orgánicas e inorgánicas, se trata de un


conjunto con organización definida y propiedades que varían. En la dirección vertical
generalmente sus propiedades cambian más rápidamente que en la horizontal. Los
suelos presentan 3 fases: la sólida, la líquida y la gaseosa. El suelo tiene perfil y este es
un hecho del que se hace abundante aplicación.

3.3.2. Estrato

El termino estrato se aplica a una capa de suelo relativamente bien definida, que
se halla en contacto con otras capas de características similares o diferentes.

3.3.3. Perfil Estratigráfico

El perfil estratigráfico indica una sección vertical a través del terreno, que
muestra los espesores y el orden de sucesión de los estratos. En excavaciones profundas
se observa que en la parte superior de suelo se encuentra los suelos más recientes y cada
vez que se va excavando el suelo es más antiguo, cada uno de estos estratos se describe
la composición de estos tanto las rocas que tiene como la granulometría del suelo.

3.3.4. Muestra Alterada

Es aquella donde parte de ella o toda, ha sufrido una alteración tal que ha
perdido la estructura que poseía in-situ, estas muestras no representan de forma real las
propiedades ingenieriles de resistencia y permeabilidad del suelo.

3.3.5. Muestra Inalterada

Obtenidas por medio de muestreadores y usando técnicas en las cuales es


posible preservar de la estructura natural del material. En estas muestras se realizan
todos aquellos ensayos que permiten evaluar las condiciones de resistencia del suelo y
comportamiento ingenieril y las propiedades de permeabilidad, además determinar la
humedad natural y otros ensayos que se pueden ejecutar en las muestras alteradas.

3.3.6. Grava

Agregado sin cohesión, no retienen agua por la inactividad de su superficie y los


grandes vacíos entre las partículas.
3.3.7. Arena

Está formado por partículas de roca y minerales duros, como el dióxido de


silicio. Son el tipo más grande de partículas de suelo, donde cada partícula es visible a
simple vista.

3.3.8. Limo

Suelo de grano fino con poca o ninguna plasticidad que en estado seco tiene
apenas la cohesión necesaria para formar terrones fácilmente friables. El tamaño de sus
partículas está comprendido entre 0,005 mm y 0,08 mm.

3.3.9. Arcilla

Las partículas de arcilla son las más finas de todas las partículas del suelo,
midiendo menos de 0.002 mm de tamaño. La arcilla es un suelo cohesivo de grano fino.
Se pegan fácilmente y forman una textura pegajosa o pegajosa cuando están húmedos o
secos.

3.3.10. Nivel Freático del Suelo

También llamada capa freática o napa freática puede definirse como el nivel
superior del agua en un acuífero o más correctamente como el lugar donde la presión
del agua es igual a la de la presión atmosférica.

3.3.11. Aplicación de las técnicas de exploración

La exploración de campo fue realizada de acuerdo a lo indicado


por la norma respetando las cantidades, valores mínimos y limitaciones
que se indican en esta Norma y educacionalmente, en todo aquello que
no se contradiga se aplica lo indicado en la Norma técnica peruana NTP
339.162 SUELOS. Guía normalizada de campo con fines de diseño de
ingeniería y construcción (ASTM D420).
3.3.12. Pozos Calicatas y Trincheras

Son excavaciones de profundidad pequeña a media, no suele superar los 5


metros; en casos excepcionales alcanza 10 metros, la profundidad depende del alcance
de la exploración y está limitada por el nivel freático del suelo, generalmente de
superficie de
1 x 1 x 1 = 1m³. Normalmente son realizadas con pala o retroexcavadora. Las
calicatas permiten la inspección directa del suelo que se desea estudiar y, por lo tanto, es
el método de exploración que normalmente entrega la información más confiable y
completa.

Son excavaciones de formas diversas que permiten la


observación directa del terreno, así como la toma de muestras y la
realización de ensayos in situ que no requieran confinamiento. Las
calicatas o trincheras son realizadas según la norma NTP 339.162. El PR
(profesional responsable) debe tomar en cuenta las precauciones
necesarias a fin de evitar accidentes. Se prohíbe el uso de este tipo de
técnica de exploración en suelos arenosos con un porcentaje de finos
menores e iguales al 5%.

3.3.13. Perforaciones Manuales y Mecánicas

Son sondeos que permiten reconocer la naturaleza y localización


de las diferentes capas del terreno, así como extraer muestras del mismo
y realizar ensayos in situ

La profundidad máxima es 10 metros en perforación manual sin


limitación en perforación mecánica (Resolución ministerial Nˆ136 ,
2018).

3.3.14. Perfil del suelo

Descripción de los diferentes estratos que constituyen el terreno


investigado indicando para cada uno de ellos: origen, nombre y símbolo
del grupo del suelo, según el sistema unificado de suelos (SUCS, ASTM
D 2487), plasticidad de los finos, consistencia o densidad relativa,
humedad, color, tamaño máximo y angularidad de las partículas, olor,
cementación y otros comentarios raíces o cavidades, etc.), de acuerdo a
la Norma NTP 339.150 (ASTM D 2488).
3.3.15. Plano de ubicación de los puntos de exploración

Plano perimétrico o topográfico está relacionada a una base de


referencia y mostrado la ubicación física de la cota (BM) de referencia
utilizada

En el plano de ubicación se utilizará la nomenclatura indicada en


siguiente tabla.

Tabla 1. Nomenclatura en el plano de ubicación

Nota. Tabla según la norma E-050

3.3.6. Resultados

Se incluyen gráficos y resultados de la siguiente manera:


Tabla 2. Simbología de suelos
Nota. Tabla según la norma E-050
3.4. PROCEDIMIENTO

3.4.1. Ubicación de la Calicata:

En primer lugar, seleccionamos el área de interés en todo el terreno que


tenemos a nuestra disponibilidad, en el presente contexto, elegimos una calicata
ya explorada con anterioridad.

3.4.2. Medidas de Seguridad y Herramientas

Reunimos las herramientas necesarias para la excavación (vistas en


anteriores apartados), nos aseguramos de que el equipo tenga la debida
implementación: casco, guardapolvo, zapatos punta de acero.
3.4.3. Excavación

Con la ayuda de un pico y una pala en forma rectangular e 1. 5x2m.hasta una


profundidad de 2 metros. Depositamos el suelo removido al lado de la zona de
posterior estudio para que este monto pueda ser manipulado de la mejor forma al
término del ensayo.
3.4.4. Exploración y Registro de la Información:

Analizamos la zona de exploración y registramos las características importantes


como:

 La profundidad de la calicata (2 m)
 Identificación de los estratos
 Extracción de muestras para futuros ensayos.
Correcto almacenamiento de las muestras en bolsas impermeables, para de esta manera
no alterar las propiedades de la misma al momento de ser extraída de su lugar de origen.
3.4.5. Finalización de la Calicata

Una vez finalizada la extracción del material necesario y el registro de la


información inferida, terminamos con el procedimiento de exploración. Se procede a
rellenar nuevamente la calicata para evitar accidentes.

También podría gustarte

  • Trabajo Suelos
    Trabajo Suelos
    Documento8 páginas
    Trabajo Suelos
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • Informe Licencia de Const.
    Informe Licencia de Const.
    Documento13 páginas
    Informe Licencia de Const.
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • C9 Poligonos
    C9 Poligonos
    Documento11 páginas
    C9 Poligonos
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • Ludeña Humanrayme Jose Jhonatan Examen Parcial1
    Ludeña Humanrayme Jose Jhonatan Examen Parcial1
    Documento3 páginas
    Ludeña Humanrayme Jose Jhonatan Examen Parcial1
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • Lab02 - Contenido de Humedad
    Lab02 - Contenido de Humedad
    Documento14 páginas
    Lab02 - Contenido de Humedad
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • Requisitos y Procedimiento
    Requisitos y Procedimiento
    Documento4 páginas
    Requisitos y Procedimiento
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • 012 Poligonos Regulares
    012 Poligonos Regulares
    Documento16 páginas
    012 Poligonos Regulares
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • 012 Poligonos Regulares
    012 Poligonos Regulares
    Documento16 páginas
    012 Poligonos Regulares
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • Repaso 1 Carrion
    Repaso 1 Carrion
    Documento6 páginas
    Repaso 1 Carrion
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • Circunferencia Jose Tupac
    Circunferencia Jose Tupac
    Documento11 páginas
    Circunferencia Jose Tupac
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • Carrion Anta Poligonos
    Carrion Anta Poligonos
    Documento5 páginas
    Carrion Anta Poligonos
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • Circunferencia Carrion Anta
    Circunferencia Carrion Anta
    Documento7 páginas
    Circunferencia Carrion Anta
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • CamScanner 09-09-2023 15.27
    CamScanner 09-09-2023 15.27
    Documento1 página
    CamScanner 09-09-2023 15.27
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • Marco Teórico
    Marco Teórico
    Documento8 páginas
    Marco Teórico
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • Lab01 - Perfil Del Suelo
    Lab01 - Perfil Del Suelo
    Documento18 páginas
    Lab01 - Perfil Del Suelo
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • Formato 2023
    Formato 2023
    Documento4 páginas
    Formato 2023
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • Quimica Jose
    Quimica Jose
    Documento3 páginas
    Quimica Jose
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • Requisitos para Obtener Licencia de Construcción Modalidad A-Construcciones 1
    Requisitos para Obtener Licencia de Construcción Modalidad A-Construcciones 1
    Documento19 páginas
    Requisitos para Obtener Licencia de Construcción Modalidad A-Construcciones 1
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • Informe de Reacciones Químicas Ing. Civil
    Informe de Reacciones Químicas Ing. Civil
    Documento3 páginas
    Informe de Reacciones Químicas Ing. Civil
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • CamScanner 09-09-2023 15.28
    CamScanner 09-09-2023 15.28
    Documento1 página
    CamScanner 09-09-2023 15.28
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • Trinidad SHG-SD
    Trinidad SHG-SD
    Documento103 páginas
    Trinidad SHG-SD
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 01 Maraton Excel Sep23
    Clase 01 Maraton Excel Sep23
    Documento27 páginas
    Clase 01 Maraton Excel Sep23
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • Informe Visita A Obra 01
    Informe Visita A Obra 01
    Documento28 páginas
    Informe Visita A Obra 01
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • Normas
    Normas
    Documento5 páginas
    Normas
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • 02 Vitorino Geo Con Loquito Segmentos
    02 Vitorino Geo Con Loquito Segmentos
    Documento5 páginas
    02 Vitorino Geo Con Loquito Segmentos
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • C8 Circunferencias
    C8 Circunferencias
    Documento14 páginas
    C8 Circunferencias
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • Perfil Dxe Estratos
    Perfil Dxe Estratos
    Documento26 páginas
    Perfil Dxe Estratos
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • Libro Trigo Parte 2ok
    Libro Trigo Parte 2ok
    Documento26 páginas
    Libro Trigo Parte 2ok
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • Segundo Nivel
    Segundo Nivel
    Documento1 página
    Segundo Nivel
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones
  • CONCLUSIONES Y Recomedaciones
    CONCLUSIONES Y Recomedaciones
    Documento1 página
    CONCLUSIONES Y Recomedaciones
    JOSE ALBERTO ESPINOZA VILLAFUERTE
    Aún no hay calificaciones