Está en la página 1de 8

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

TRABAJADOR/A SOCIAL PARA ASOCIACIÓN AZUL ORIGINARIO

ANTECEDENTES INSTITUCIONALES
La Asociación Azul Originario (AZO) nace como un emprendimiento social de jóvenes salvadoreñas
y salvadoreños en el año 2015, siendo una iniciativa de sostenibilidad para desarrollar proyectos de
prevención de violencia y cultura de paz por medio del arte como una herramienta de transformación
social. AZO lleva de la mano un proceso organizativo legalmente constituido como asociación sin
fines de lucro denominada Azul Originario, dicho emprendimiento permitió realizar proyectos
sociales y llevarlos a diversas comunidades sin ningún costo, bajo los enfoques y saberes ancestrales
en la revitalización de la cultura afro e indígena por medio de metodologías lúdicas e interactivas,
trabajando en los ejes de: Educación, Derechos Humanos, participación, incidencia política,
organización juvenil comunitaria, arte y cultura con un enfoque de género.

La organización está integrada por jóvenes salvadoreñas y salvadoreños, quienes conforman un


equipo multidisciplinario que abarcan diversos ámbitos profesionales, entre ellos se encuentran
trabajadoras sociales, comunicadoras/es, abogados, administradoras, recursos humanos, diseñador
gráfico, psicólogas y contador.

La contribución a la revitalización de nuestra identidad se realiza por medio de las enseñanzas de la


cosmovisión, a través de la difusión del idioma Náhuat, la elaboración de arte en añil, la oferta de
servicios y talleres de música con tambores, batucada, danzas, teatro, serigrafía, habilidades para la
vida, derechos humanos y una colección de juegos en Náhuat con la metodología de educación
popular, que consta de una lotería y memorias que facilitan de manera visual, escrita y auditiva el
aprendizaje del idioma con reflexiones sobre temas y problemáticas de contexto desde los saberes y
prácticas ancestrales en temas de organización comunitaria, el cuido y respeto de la madre tierra, la
visión de la mujer desde la cosmovisión indígena, la relación con nuestros pares desde las prácticas
cotidianas, siendo el arte una herramienta de transformación social y prevención de violencia.

Uno de los enfoques fundamentales del trabajo de Azul Originario, se centra en los derechos
humanos, éste se desarrolla a partir de la atención a poblaciones en condiciones de vulnerabilidad,
brindando asesoría y atención jurídica personalizada y en grupos para que los mismos afectados
TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)
TRABAJADOR/A SOCIAL PARA ASOCIACIÓN AZUL ORIGINARIO

puedan crear/solicitar documentación necesaria para el caso de su familiar imputado. Se creó el


espacio de atender un grupo de personas en Tacuba, Ahuachapán, población indígena en condiciones
de vulnerabilidad; a los que se les brindó acompañamiento en la adquisición de documentación y
creación de escritos a presentar para el caso de cada uno, de igual forma, se les acompañó en la
presentación de todos los atestados a las instancias judiciales pertinentes. Además, se facilitan
procesos formativos, intercambio de experiencias, la construcción colectiva y el diálogo, el cual busca
empoderar a las poblaciones para que se reconozca como sujetas y sujetos de derechos.

Actualmente AZO trabaja con la comunidad 06 de mayo en San Salvador, trabajando con niños,
niñas, adolescentes, juventudes, padres y madres de familia, líderes y lideresas comunitarias. Además
tiene trabajo articulado en la zona occidental del país en Santa Ana, Ahuachapán, y Sonsonate, en
coordinación con organizaciones territoriales y referentes comunitarios, en trabajos vinculados a las
poblaciones indígenas y afrodescendientes, además del trabajo con víctimas, sobrevivientes y familias
de personas que han sufrido vulneraciones a sus derechos humanos, dicho trabajo se replica a nivel
nacional, con actividades y acciones que responden a procesos e intervenciones que se desarrollan
con diversas poblaciones.

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL AREA PSICOSOCIAL


Gran parte del trabajo que realiza la Asociación Azul Originario a través de sus programas de
atención y un equipo de trabajo conformado por profesionales en diferentes disciplinas, está enfocado
en el fortalecimiento de poblaciones en condiciones de vulnerabilidad especialmente mujeres, niñez,
adolescencia, pueblos indígenas, afrodescendientes y personas sobrevivientes de vulneraciones a
derechos humanos, para que tengan un rol activo en sus propias transformaciones, desde sus propias
vivencias, recursos, sentires y pensares a través de la atención brindada por las diferentes áreas que
conforman el equipo multidisciplinario de la asociación.
El área Psicosocial está conformado por profesionales en Trabajo Social y Psicología, las y los
profesionales del área de trabajo social se encargan de establecer procesos de formación, sesiones
educativas, capacitaciones con poblaciones de distintas edades, desde niñez, adolescencia,
juventudes, hasta adultos mayores, ligada al fortalecimiento de derechos y procesos de participación,
TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)
TRABAJADOR/A SOCIAL PARA ASOCIACIÓN AZUL ORIGINARIO

para ello desarrollan una serie de programas, cartas metodológicas, instrumentos, que les permiten
ejecutar cada una de las técnicas que se planifican. Dentro del abordaje de casos, es la primer área
que establece contacto con la población afectada, es aquí donde inicia el proceso de apertura del caso,
levantamiento de información general, estudio socioeconómico, planes de tratamiento y seguimiento
en la atención a víctimas, para su posterior redirección a las áreas de psicología, legal o la pertinente
según sea el caso, esta decisión se da a partir del tipo de abordaje que haya decidido el equipo de
trabajadoras y trabajadores sociales en conjunto con el usuario o usuaria.

Esto se integra con el trabajo que realiza la profesional en psicología quien dentro de sus función se
encuentra atender a distintas personas que requieren algún tipo de atención ya sea a nivel individual,
familiar o grupal, el abordaje incluye diferentes técnicas y procesos psicoterapéuticos enfocados en
la intervención en crisis, estabilidad emocional y salud mental, permitiendo que las personas que han
atravesado diversas situaciones puedan superarlas, a partir de un abordaje sin prejuicios y
preconceptos que puedan viciar el proceso. Para ello se utilizan diferentes test y pruebas que permiten
ir midiendo el grado de mejora con respecto a cómo inició el proceso la usuaria/usuario.

OBJETIVO:
Contratar una persona profesional en Trabajo Social, para la atención, acompañamiento y
seguimiento a casos de sobrevivientes de vulneración de derechos humanos, seguimiento de
proyectos enfocados en la atención y fortalecimiento de poblaciones en situación de vulnerabilidad
(mujeres, niñez, juventudes, pueblos indígenas y afrodescendientes) para que desde sus propias
estrategias y recursos sean protagonistas de sus cambios y mejoras en su calidad de vida.

NOMBRE DEL PUESTO:

Trabajador(a) Social
TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)
TRABAJADOR/A SOCIAL PARA ASOCIACIÓN AZUL ORIGINARIO

Puesto: TRABAJADOR(A) SOCIAL.


PERFIL DEL PUESTO
● Graduado (a) de Licenciatura en trabajo social con sello vigente de junta de vigilancia de
profesionales en trabajo social (JVPTS)
● Género indiferente.
● Experiencia mínima comprobable de 3 años en atención a nivel individual, grupal y
comunitario
● Experiencia en procesos de derivación y coordinación interinstitucional
● Conocimientos en manejo de Microsoft Office
● Experiencia en aplicación del enfoque psicosocial, enfoque de derechos humanos, perspectiva
de género e interculturalidad.
● Conocimiento de enfoque GESI y acción sin daño.
● Habilidades de comunicación oral y escrita, para la elaboración de informe social y técnico.
● Manejo de expedientes de casos.
● Experiencia en planificación y ejecución de procesos formativos
● Disposición para desplazarse a las comunidades en las que se ejecutará el proyecto
● Disposición inmediata.

REQUISITOS

● Alto grado de responsabilidad social y conocimiento del contexto de vulnerabilidad de las


diferentes poblaciones en El Salvador.
● Alto nivel de compromiso con usuarios/as, con la organización y con el equipo de trabajo.
● Facilidad para trabajar en equipo y capacidad para abordar de forma asertiva los conflictos.
● Habilidad para coordinar la logística de actividades
● Honestidad, transparencia y ética en el manejo de la información de la asociación
● Habilidad en comunicación asertiva para usuarios/as y equipo de trabajo.
● Proactividad, confidencialidad, empatía.

FUNCIONES:
• Realizar evaluación exhaustiva de la situación individual o familiar para identificar las
necesidades, fortalezas, desafíos, el entorno en el que vive la persona o familia utilizando las
debidas herramientas de evaluación.
• Desarrollar un plan de intervención individualizado. Este plan puede incluir objetivos
específicos, estrategias de intervención y recursos necesarios para abordar las necesidades
identificadas.
TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)
TRABAJADOR/A SOCIAL PARA ASOCIACIÓN AZUL ORIGINARIO

● Planificación, organización y ejecución de actividades que llevan procesos formativos para


las poblaciones atendidas.
● Atenciones individuales, grupales y comunitarias a personas sobrevivientes de violaciones a
derechos humanos.
● Brindar orientación y asesoramiento a la persona o la familia, proporcionando información
sobre recursos y servicios disponibles, así como apoyo emocional y psicosocial. Esto puede
incluir el desarrollo de habilidades de afrontamiento, la educación sobre temas relevantes, la
resolución de problemas y la toma de decisiones.
● Coordinación de servicios y recursos para la persona o la familia con otros profesionales y
agencias para garantizar que se brinde la atención adecuada y se acceda a los servicios
necesarios, como atención médica, servicios de salud mental, servicios de vivienda, servicios
de empleo, entre otros.
● Proporcionar intervención directa a la persona o la familia, utilizando diferentes enfoques y
técnicas de trabajo social para abordar sus necesidades y metas. Esto puede incluir la provisión
de terapia individual o familiar, apoyo emocional, habilidades de crianza, manejo del estrés,
entre otros.
● Desempeñar un papel de defensor(a) en la atención individual y familiar, abogar por los
derechos y necesidades de la persona o la familia, garantizando que se respeten y se les brinde
igualdad de oportunidades.

● Facilitar la formación y el funcionamiento de grupos de apoyo, grupos terapéuticos u otros


tipos de grupos que abordan problemáticas específicas, promoviendo la participación activa
de los miembros y miembras, fomentar un ambiente seguro y facilitar la comunicación y el
intercambio de experiencias.
● Proporcionar educación y capacitación a los miembros y miembras del grupo sobre temas
relevantes. Esto puede incluir la provisión de información sobre recursos comunitarios,
habilidades de afrontamiento, técnicas de comunicación, resolución de conflictos, manejo del
estrés u otros temas que sean pertinentes para el grupo.
● Fomentar la cohesión y el sentido de pertenencia en el grupo, promover la empatía, la
solidaridad y la colaboración entre los miembros y miembras, y crear un ambiente en el que
todas y todos se sientan valoradas(os) y escuchadas(os).
● Brindar apoyo emocional a las miembras(os) del grupo. Esto implica crear un espacio seguro
donde las/los participantes puedan expresar sus sentimientos y preocupaciones, recibir apoyo
de los demás miembros y aprender a manejar sus emociones de manera saludable.
● Orientar a las/los integrantes del grupo a desarrollar y fortalecer sus habilidades sociales
como la comunicación efectiva, la resolución de conflictos, la toma de decisiones en grupo,
la empatía y otras habilidades que promuevan relaciones saludables y satisfactorias.
TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)
TRABAJADOR/A SOCIAL PARA ASOCIACIÓN AZUL ORIGINARIO

● Evaluar regularmente el progreso y los resultados del grupo para asegurarse de que se están
cumpliendo los objetivos establecidos y proporcionar seguimiento y apoyo individualizado a
las/los integrantes del grupo, cuando sea necesario, para garantizar una atención integral y
continua.

● Gestiones y alianzas con otras instituciones y Organizaciones de la Sociedad Civil.

● Elaboración de bitácoras, actas, consolidado de actividades e informes mensuales.


● Mantener comunicación continua con el equipo técnico y la coordinación del equipo
multidisciplinario.
● Coordinaciones y planificaciones con el equipo multidisciplinario.
● Colaborar en la articulación de las acciones y procesos vinculados con otros componentes del
Proyecto.
● Contribuir y dar seguimiento a la asistencia técnica que se brinde a las personas beneficiarias
del proyecto.
● Presentar a la coordinación del área, recomendaciones y/o propuestas para mejorar los
procedimientos o para superar dificultades en el transcurso de la ejecución del proyecto.
● Realización de actividades administrativas derivadas de la ejecución de proyectos.
● Presentar un reporte mensual de sus actividades realizadas.

OBLIGACIONES

a) Crear, mantener y fomentar una relación armoniosa con agentes externos (cooperantes,
usuarios, PEP, etc.) e internos: equipo multidisciplinario y equipo de trabajo en general de la
Asociación.
b) Cumplir las disposiciones legales para la atención a usuarias y usuarios.
c) Cumplir todas las disposiciones expuestas en el Reglamento Interno de Trabajo.
d) Cumplir las políticas y procedimientos de los diversos manuales de la Asociación.
e) Gestionar sus actividades y productos de forma oportuna en el cumplimiento de plazos de
entrega.
f) Brindar servicio, atención idónea y oportuna a los usuarios de AZO.

DISPOSICIONES INSTITUCIONALES

• Horario de trabajo: De lunes a viernes, de 08:00 a.m. a 04:00 p.m. Sábados de 8:00am a 12:00pm

• Lugar de trabajo: Colonia Médica San salvador, o según la dinámica del proyecto y las disposiciones
institucionales
TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)
TRABAJADOR/A SOCIAL PARA ASOCIACIÓN AZUL ORIGINARIO

• Tiempo de contratación: Contrato fijo por tiempo indefinido.

Ofrecemos:
• Prestaciones de ley.
• Crecimiento profesional
• Obtención de nuevas competencias y conocimientos en las áreas psicosocial y equipo
multidisciplinario.
• Espacio de adquisición de nuevos conocimientos.
• Aperturas para incorporarse en diplomados, cursos y talleres relacionados a temas como: afro
descendencia, cosmovisión indígena, marcos
• Aporte a la defensa de derechos humanos.
• Obtención y mejora de conocimientos en las áreas: psicosocial y equipo multidisciplinario.
• Apertura para incorporarse en diplomados, cursos y talleres relacionados a temas como: afro
descendencia, cosmovisión indígena, marcos jurídicos y derechos humanos, entre otros.
• Referencia laboral.
Salario a definir en segunda entrevista.
Especificaciones para el desarrollo de las actividades
Las reuniones de coordinación y revisión de actividades desarrolladas se realizan de forma conjunta
entre las partes interesadas. La persona seleccionada para el proyecto deberá realizar su trabajo dentro
de las instalaciones de Azul Originario y cuando se requiera de salidas por visitas domiciliarias,
actividades de proyectos y otras diligencias correspondientes al área.
La persona seleccionada recibirá orientación y apoyo directo de parte de Azul Originario, por medio
de área de talento humano y área psicosocial.

Criterios de evaluación durante el proceso de reclutamiento y selección:


Criterio Ponderación
Perfil académico de ofertante 10%
Experiencia laboral 20%
Prueba de conocimiento 25%
Entrevista 25%
Prueba psicológica 20%
Total 100%
TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)
TRABAJADOR/A SOCIAL PARA ASOCIACIÓN AZUL ORIGINARIO

Si reúnes el perfil y los requisitos establecidos en el TDR puedes enviar tu curriculum a la siguiente
dirección electrónica: talentohumano.azo@gmail.com en asunto escribir: TRABAJO SOCIAL

Fecha límite para enviar currículum: martes 20 de junio de 2023.

También podría gustarte