Está en la página 1de 7

8

Rating ? Cualidades clave ?


Aplicable
Para principiantes
Inspirador

Comprar el libro o audiolibro

El poder de tu marca personal


Rubén Martín Rubio • BUBOK © 2019 • 404 páginas

Ideas fundamentales
• El diseño de una marca personal es el proceso de poner la imagen propia en la mente de otras personas.
• Tener un propósito de vida facilita el camino para conocerse a sí mismo y construir una marca personal.
• Vivir en el presente da la capacidad para realizar los cambios que se anhelan y transformar el futuro.
• Para construir su marca personal es indispensable saber quién es, de dónde viene y hacia dónde va.
• La marca personal crece gradual y progresivamente basada en objetivos inteligentes y realistas.
• Ofrezca productos que la gente necesite, que sean reales y tengan posibilidad de sostenerse a largo plazo.
• Antes de lanzar su marca personal conozca los perfiles de sus futuros clientes.
• La elaboración de una estrategia global del modelo de negocio le facilitará la gestión y el desarrollo de su
marca personal.
• La paciencia es el escudo del emprendedor para no rendirse cuando la marca personal no crece.

1 de 7

LoginContext[cu=2135002,subs=1,free=1,lo=es,co=SV] 2021-08-23 09:50:33 CEST


Reseña
Usted es su propia marca personal. Su diseño requiere del despliegue de sus habilidades, personalidad y
experiencia. Todo emprendedor debe tener paciencia para que su producto entre a un mercado de consumo
estable. El éxito depende del conocimiento del talento propio, saber quiénes somos, de dónde venimos y
hacia dónde vamos. Vivir en el presente implica tener consciencia de cada acto y decisión que se toma en el
ahora. En este libro, escrito por un experto en modelos de negocio, usted encontrará una guía para crear una
marca personal y sostenerla a largo plazo.

Resumen

El diseño de una marca personal es el proceso de poner la imagen propia en la mente


de otras personas.

Usted mismo puede valorarse y construir una marca personal. Es un proceso que consiste en llevar su
imagen a la mente de otras personas. Para ello debe desplegar sus habilidades, personalidad y experiencia.
Hay que agregarle la voluntad de competir por ser la opción preferida de las personas que buscan un
producto similar al que usted ofrece. Para establecer una marca personal se requiere de coherencia con
usted mismo, con sus objetivos y con lo que es capaz de hacer para atraer a otras personas.

Como toda empresa, la marca personal parte de una idea. El éxito de esa idea depende de si se queda como
una ocurrencia o usted actúa para desplegarla hasta convertirla en realidad. ¿Qué se puede hacer para que
cada idea se concrete? A continuación cinco consejos para aprovecharlas:

1. Maduración – Cada vez que aparezca una idea hay que anotarla, guardarla y dejarla enfriar. Unos días
después se revisará para valorar si merece llevarse a la práctica o no.
2. Validación – No todas las ideas son materializables, por más fantásticas, revolucionarias o perfectas
que parezcan. Antes de actuar, hay que medir su viabilidad y sostenibilidad.
3. Sociabilización – Compartir una idea con otras personas puede ahorrarle disgustos. Hable con gente
de confianza sobre su proyecto y escuche opiniones de terceros.
4. Evitar el autoengaño – Platicar de una idea no significa que ya esté realizada. En ocasiones, el cerebro
traiciona y ante comentarios animados cree que ya está hecho lo que apenas acaba de empezar.
5. Estrategia – Todo proyecto debe basarse en tener claro el objetivo, conocer el punto de partida, el
punto de llegada y los tiempos de acción.

Hay personas que cambian su entorno y otras que lo lastiman. Que una marca personal transforme lo que
hay a su alrededor depende de que las personas se conozcan a sí mismas y sepan usar su talento al máximo.
Esas personas son capaces de dejar una huella magnéticaen quienes las acompañan. Destacan por su forma
de pensar y de actuar, trabajan por su comunidad y toman decisiones honestas. Son quienes escuchan a los
semejantes y los apoyan. Su personalidad de calma, paz y sinceridad genera un ambiente positivo, lleno de
amor, retroalimentación y sonrisas.

La marca personal se cimenta en lo que es cada quien y en lo que se quiere ser, no en lo que se desea tener.
Es importante que usted conozca lo que lo motiva para llevar a cabo determinada idea. Ello evitará que las

www.getabstract.com
2 de 7

LoginContext[cu=2135002,subs=1,free=1,lo=es,co=SV] 2021-08-23 09:50:33 CEST


frustraciones lo orillen a la rendición en temporadas malas. Quien no encuentra una oportunidad, la crea,
partiendo desde la idea inicial, el rumbo a seguir y el objetivo por alcanzar. No hay fórmula para alcanzar el
éxito, pero sí planes de acción para cumplir los sueños.

Tener un propósito de vida facilita el camino para conocerse a sí mismo y construir


una marca personal.

Las personas tienen claras sus metas, sin embargo, no se conocen completamente a sí mismas ni tienen
presente la razón por la que viven. El humano es un ser que funciona intuitiva y rutinariamente. Se adapta
a las circunstancias, a la comodidad y deja que las casualidades le marquen el camino. Deténgase un
instante y pregúntese: ¿Qué hago trabajando en esta oficina? ¿Qué me une a mis amigos? ¿Qué hago con mi
vida? ¿Cómo llegué hasta dónde estoy? ¿Soy feliz con lo que hago y como soy?

Poner en práctica las leyes de la filosofía ikigai, es decir, descubrir el propósito de su vida, le ayudará a
conocerse a sí mismo y continuar con el viaje. Para construir una marca personal hay que tomar el timón,
marcar el rumbo y registrar en la bitácora cada viraje, cada partida, cada llegada, cada objetivo nuevo hacia
el que se navega. Descubra lo que le agrada hacer, para qué tiene talento y habilidades, qué ofrece personal
y profesionalmente y proponga lo que le falta al mundo y usted puede dárselo. El ikigai tiene como punto de
partida la comunidad, conocer lo que los demás necesitan de cada quien.

“Creo que es una visión mucho más gratificante pensar en lo que tú puedes aportar a los
demás, que únicamente hacerlo en lo que te beneficia a ti mismo”.

Cada persona vino al mundo a aportarle algo y tiene un talento para realizarlo. Lo que usted admira en
otras personas es lo que posee en su interior. Lo que usted hace sin esfuerzo ni dificultad es su habilidad.
Responder a las siguientes preguntas le ayudará a descubrir su talento:

• ¿Cuáles de sus acciones son alabadas por los otros?


• ¿Qué actividades lo hacen sentirse bien y lo conectan consigo mismo?
• ¿Qué podría ofrecerle a las demás personas?
• ¿A qué actividades en las que tiene éxito no podría renunciar?

Si usted descubre su talento le será más fácil tomar decisiones, plantearse objetivos y construir una marca
personal. Nada es gratuito, lo que pretenda lograr lo hará por usted mismo. Conocer sus capacidades
y buscar en sí mismo un propósito de vida lo llevarán a esa felicidad interior con la que logrará la armonía, el
equilibrio y la paz. Ese estado de ánimo será benéfico para realizar cualquier acción, partiendo de quién es,
por qué vive y desde dónde se esfuerza. Otro ejercicio: elabore un listado de las cosas que le hagan feliz, las
que frenan la felicidad y las soluciones para alcanzarla.

Vivir en el presente da la capacidad para realizar los cambios que se anhelan y


transformar el futuro.

El único modo de cambiar o construir un futuro es actuando en el presente. Un diagnóstico de la situación


que vive actualmente requiere darle importancia al pasado, tener claro a qué futuro quiere llegar, pero ante

www.getabstract.com
3 de 7

LoginContext[cu=2135002,subs=1,free=1,lo=es,co=SV] 2021-08-23 09:50:33 CEST


todo tener consciencia de lo que está viviendo ahora. La construcción de una marca personal se basa en el
conocimiento que se tiene de uno mismo, saber quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos.

Vivir el presente implica vivir con consciencia. Preste atención a las acciones que realiza, dese cuenta cómo
interactúa con la situación por la que atraviesa, hágase responsable de lo que hace. Si cree que su presente
está atascado y no hay un futuro posible, salga un momento de sí mismo. Obsérvese desde fuera, sea esa
tercera persona que mira lo que le pasa en ese momento. Esto lo llevará a descifrar lo que le ocurre, le amplía
la visión y le ayuda a tomar consciencia de su vida. Es un trabajo de introspección necesario para emprender
cualquier empresa. Actuar en el presente es un camino hacia el éxito. La acción es creación. Está en sus
manos cumplir los sueños y las metas que se plantea.

Para definir su marca personal es indispensable saber quién es, de dónde viene y
hacia dónde va.

Una persona puede saber quién es mediante una exploración introspectiva, a lo que deben sumarse las
perspectivas que tienen otras personas. Joseph Luf y Harry Ingham inventaron la Ventana de Johari, una
herramienta para responder a la pregunta ¿quién soy? En la misma se engloban las miradas de percepción
propia y la percepción externa. Lo que somos puede ser reconocido por nosotros mismos, aunque hay partes
que desconocemos. La información sobre cada persona se engloba en los siguientes cuatro campos:

1. Área pública – Cualidades conocidas por uno mismo y los otros.


2. Área ciega – Lo que otros conocen de usted, pero le es desconocido.
3. Área oculta – Lo que cada quien conoce de sí mismo y los demás no.
4. Área desconocida – Lo que desconocen la propia persona y los demás.

El objetivo de la Ventana de Johari es ensanchar el espacio personal y compartido para conocer las fortalezas
y debilidades de cada persona. Una marca personal requiere tomar consciencia de cómo se define cada
persona y compararlo con las opiniones de los demás. Para conocerse a sí mismo pregunte a personas
cercanas y desconocidas y a usted mismo por sus tres mejores cualidades y sus tres áreas de mejora. Puede
que la opinión ajena no coincida con la suya, pero este ejercicio le servirá para tomar consciencia de quién es
usted, cómo es su presente y desde dónde puede empezar a construir un futuro diferente.

La marca personal crece gradual y progresivamente basada en objetivos


inteligentes y realistas.

Puede tener la idea más brillante del siglo o plantearse grandes logros, sin embargo, el fracaso es inminente
si el proceso se lleva a prisa. Es mejor construir poco a poco una marca personal, con cimientos firmes
y resistentes que soporten el peso de su empresa por cinco, 10 o 20 años. Un buen ejercicio para que la
ansiedad no lo lleve al error es imaginarse cómo se ve en un lustro o una década. Tome una hoja y apunte
lo que anhela estar haciendo en ese tiempo, con quién quiere estar, a qué se dedicará, cuál será su principal
fuente de ingresos y cuánto dinero ganará.

La filosofía kaizenenseña a mejorar gradual y progresivamente. Su principal lección se encamina en levantar


proyectos sostenibles a largo plazo y que aporten un crecimiento continuo.

www.getabstract.com
4 de 7

LoginContext[cu=2135002,subs=1,free=1,lo=es,co=SV] 2021-08-23 09:50:33 CEST


“En lugar de marcarnos un único objetivo descomunal o marcar muchos objetivos a la
vez, hay que definir pequeñas metas que nos hagan crecer y nos permitan construirlas
con fiabilidad”.

Plantearse nuevos proyectos requiere preguntarse para qué. Esta cuestión lo llevará a definir la esencia de
su marca personal, darse cuenta si lo motiva, si le dará algún beneficio y a darle la importancia debida. Los
objetivos de su proyecto deben estar definidos bajo la categoría SMART u objetivos inteligentes. Esto le dará
claridad al proceso, será como una brújula cuando actúe o tome decisiones, dará concreción a la esencia del
proyecto y evitará las pérdidas de tiempo y energía. De esta manera, los objetivos SMART son:

• Específico – Defina con claridad lo que quiere lograr.


• Medible – Tenga claro los parámetros para medir el rendimiento.
• Alcanzable – ¿Considera que su marca personal, como modelo de negocio, es viable y le dará las
ganancias que espera?
• Relevante – Ofrezca algo que les interese a clientes que están con otras empresas y también tome en
cuenta a los consumidores potenciales.
• Temporalidad – Plantéese un tiempo razonable para conseguir cada meta específica que se proponga.

Ofrezca productos que la gente necesite, que sean reales y tengan posibilidad de
sostenerse a largo plazo.

El producto que lance al mercado debe ser algo que la gente necesita. En ocasiones, los emprendedores
se apresuran e invierten tiempo, dinero y energía en productos riesgosos sin posibilidad de atraer
consumidores y que no son sostenibles. Una manera de validar si lo que ofrece vale la pena es ofrecer de
manera gratuita su producto. Esto atraerá a las personas, les generará confianza y credibilidad.

Posiblemente, el sector en donde lanzará su marca personal esté saturado. Entonces, hay que crear una
oportunidad para atraer al cliente, una vuelta de tuerca que le dé apertura a su producto. El comportamiento
del consumidor del siglo XXI es cambiante, por ello es importante tener claras las nuevas tendencias del
mercado en la actualidad, por ejemplo:

• Presencia – Hay que prepararse para responder constantemente de manera inmediata y ágil.
• Mundo online – El mundo está más conectado por internet y tener acceso a esta plataforma
incrementa las posibilidades de comunicación.
• Digitalización – La tecnología avanza día a día a pasos agigantados, lo que puede servir para ofrecer
facilidad, un trato personalizado, comodidad y rapidez.
• Medioambiente – Toda nueva empresa debe estar en sintonía y priorizar su compromiso total con la
sostenibilidad natural del planeta.

Quizá inventar algo nuevo se le complique. En ese caso, diseñe un producto o servicio que mejore lo ya
inventado. Su éxito depende de que ofrezca algo que solucione problemas de las personas, que se centre
en las necesidades de los clientes y describa detalladamente los costos, tiempos y beneficios que su marca
personal ofrece a su comunidad.

www.getabstract.com
5 de 7

LoginContext[cu=2135002,subs=1,free=1,lo=es,co=SV] 2021-08-23 09:50:33 CEST


Antes de lanzar su marca personal conozca los perfiles de sus futuros clientes.

En el momento de iniciar una nueva empresa es importante ponerse en el lugar del cliente y conocerle.
Hay que definir si es hombre o mujer, reflejar su situación económica, su vida familiar, conocer el lugar
que habita y sus actividades profesionales. Una vez definido el perfil del cliente se le nombra para poder
identificarlo y saber lo que piensa sobre el servicio o producto que se le ofrece.

Elaborar un empathy map le abrirá redes de información con las personas. Este mapa le permitirá
sintonizar con los posibles clientes y reconocerlos para saber si el producto o servicio que ofrece es lo que
necesitan. Al hacer una propuesta, el cliente sentirá que se considera lo que a él le importa y descubrirá que
usted tiene lo que él está buscando. La marca personal se enfoca en servir y ayudar con sinceridad a otra
persona. En todo proceso de venta se debe escuchar, entender otras posturas y librarse del prejuicio. La
sincronía creará un empathy map con sensaciones satisfactorias.

La elaboración de una estrategia global del modelo de negocio le facilitará la gestión


y el desarrollo de su marca personal.

Idear una estrategia global del modelo de negocio facilita la gestión, la interrelación y el desarrollo de una
marca personal. Ayuda a visualizar lo que se tiene y lo que se quiere conseguir. Es la visión de cada decisión
y acto para llegar al objetivo, es decir, vender lo que se ofrece. Para ello usted debe considerarse como el
epicentro de todo lo que hay a su alrededor, un producto que es el sol alrededor del cual giran los demás
planetas y asteroides.

“Que todo en lo que trabajes tenga coherencia con aquello que vendes”.

Antes de que su marca personal salga al mercado, considere estos tres ejes:

1. Difusión – La creación de un contenido y comunicarlo a través de redes y otros medios debe generar
confianza y despertar el interés de los consumidores.
2. Productos esenciales – Tiene que ver con el tiempo real y directo del servicio que ofrecemos a otras
personas. Pueden ser talleres, charlas o asesorías.
3. Productos digitales – Se trata de todos los servicios que se ofrezcan desde plataformas automáticas.

La paciencia es el escudo del emprendedor para no rendirse cuando la marca


personal no crece.

El lanzamiento del producto es pasar a la acción después de un largo tiempo de planificación. Es necesario
estar preparado para no tirar la toalla si algo no sale cómo se espera. Vivimos en la era de la inmediatez y nos
hemos acostumbrado a que todo se consiga de forma rápida. Sin embargo, todo emprendedor debe practicar
la paciencia. Se debe esperar un tiempo para que la marca personal sea conocida por los otros, además de
que le tengan confianza. También hay que estar preparado ante la poca fidelidad de los clientes.

A la inmediatez hay que sumarle la competencia que ofrece el mismo producto y el mercado tiene una
amplia baraja de alternativas. Para lograr sus metas debe comprometerse consigo mismo, asegurarse de que
cumplirá con su palabra, pues es la única manera de no desfallecer y llegar al final del túnel.

www.getabstract.com
6 de 7

LoginContext[cu=2135002,subs=1,free=1,lo=es,co=SV] 2021-08-23 09:50:33 CEST


Sobre el autor
Rubén Martín Rubio, empresario y experto en el desarrollo de marca personal, es formador de modelos
de negocio, mercadotecnia, motivación y desarrollo personal.

¿Le gustó este resumen?


Comprar el libro o audiolibro
http://getab.li/40982

Este resumen solo puede ser leído por Marilena Cartagena (marilena@mcartagena.com)
getAbstract asume completa responsabilidad editorial por todos los aspectos de este resumen. getAbstract reconoce los derechos de autor de
autores y editoriales. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este resumen puede ser reproducida ni transmitida de ninguna forma y por
ningún medio, ya sea electrónico, fotocopiado o de cualquier otro tipo, sin previa autorización por escrito de getAbstract AG (Suiza).

7 de 7
LoginContext[cu=2135002,subs=1,free=1,lo=es,co=SV] 2021-08-23 09:50:33 CEST

También podría gustarte