Está en la página 1de 14

REVISTA PARA ADOLESCENTES

¡Hablemos
de sexo!
No. 3 - JUL. 2020

Tema:
TU DERECHO, TU
RESPONSABILIDAD, TU
DECISIÓN
DIRECCIÓN Y EDICIÓN DE REVISTA
Concertación de Mujeres de Suchitoto

CREACIÓN DE CONTENIDO
Katherine Zelaya
Sina Tielke
Ilustraciones: Malou

Suchitoto, El Salvador 2020


Editorial
Te damos la bienvenida a la revista de educación sexual dirigida a
adolescentes de Suchitoto.

Revista que en esta ocasión se publicará en línea cada mes, pues


estamos en crisis, pero las dudas y preguntas sobre sexualidad
continúan.

Leyendo esta revista vas a aprender, desaprender y conocer el mundo


que gira alrededor de la sexualidad.

En esta te hablaremos de TU DERECHO, TU RESPONSABILIDAD, TU


DECISIÓN, claves para que aprendas sobre los derechos que tenes
como juventud y las responsabilidades que se te van presentando
conforme a tu crecimiento para que construyas de vos, una persona
con poder de tomar decisiones acertadas para tu vida proyectada al
futuro.

Las revistas forman parte de la campaña para la prevención del


embarazo adolescente, porque estamos convencidas que el acceso a
conocimientos y educación es clave para tomar decisiones
responsables.

Equipo de la Concertación de Mujeres de Suchitoto


la
a e l c iclo de
esent leza
Sí, repr u e la natura
ual q l
vida. Ig pie z a por e
m
viva. E que
cim ie nto, al as
na
l a s p rofund
ado entan
uc h repres id a que los
esc raíces.
L a v
¿Has árbol de la os co n s tr u yen, se
e
el human ue crec
sobre n c o q
s en el tr
o
id a de lo refleja n al cie
lo.
v e cc ió
m an os? en di r
hu

ort antes. os
l
s so n imp esentan y
a pr vida
! L a s ram ciones re en la
Oigan les direc ncuentra s
lt ip e ne
u s mú que se n decisio os
En s
c a m ino
to m e
o de cidim
sd e que n d s
cruce que hace C o m o cua no que no
¡ u
nte. co o
t a n teme n árbol se lima!
cons nos en u te est
ec
d a r ja a n
que prote
Osea que... Nuestra vida
¿Es como el ciclo de vida
de una planta?

Ramas y
tronco hacia el cielo

Primeras
hojas

Flores

Semilla

Raices fuertes

Frutos

¡Claro! Como un árbol


de aguacate
CULTIVA TU ÁRBOL
DE VIDA

Adolescencia con un
Trabajo a temprana edad
embarazo no planeado
Quiero dormir.
Me duele mi cuerpo. No deja de llorar.

Mucho peleo con mis padres.


pedirle pisto a mi familia
Estoy sola.
Mi pareja no me ayuda.
¡Quiero salir!

¿Cómo educar a mi hija? ¿De donde saco $10 para un


par de zapatos?
Hago todas las cosas de la casa.
Hacer las tareas de mi hijo en vez de las mias.
¿Con que pisto compro una computadora
para que mi hija reciba clases?
En esta crisis no me ha salido trabajo.

Todavia estoy pidiendole pisto al papá


Nunca tengo tiempo para mi.
de mi hija.

Sin educación no me dan trabajo.


CULTIVA TU ÁRBOL
DE VIDA
Niñez Adolescencia

Educación
Trabajo
Aprender inglés
Gané mi primer pago
Leer
Diversión
Hacer teatro
Tocar saxofón Salir a la playa, ver el mar
Escribir Viajar a Guatemala
Jugar fútbol
Conocer el museo de arte
Enamorarme-Desenamorarme Comprarme una moto
Embarazo
Planificado y deseado o decidir: "No quiero tener hijos"

Autonomía Habilidades

Decisiones propias
Independencia
Ahora que sabés como nutrir tu árbol de vida ¡haz tu propio árbol! escribiendo tus
intereses, tus actividades favoritas artísticas y deportivas, tus gustos, sueños y
aspiraciones para el futuro.
MASCULINIDADES ALTERNATIVAS
Los micromachismos son creencias, costumbres y actitudes que te hacen creer y sentirte
superior a las mujeres en distintos ámbitos de la vida. Pero esto lo podes cambiar...

Hazte un pequeño test para identificar micro machismos. Si tenes más de 2 respuestas SI,
pon más atención en tus actitudes para modificarlas y ser mejor para vos y las demás
personas.

¿Hago comentarios en la calle y en la escuela a las


mujeres? (eso que llaman "piropear")
SI
¿Prefiero ir a jugar fútbol en vez de SI
NO hablar con mi amigo de mi enojo? NO
¿Soy un
macho?
Quiero saber más,
para cambiar mis ¿Me burlo de mi amigo que expresa sus
actitudes! ¿Cómo
puedo hacerlo?
emociones frente a un problema?

SI
NO
¿Es normal que mi mamá o mis hermanas
hagan todo el oficio de la casa?
Podes asistir a los nuevos
SI
talleres de masculinidad. En la
¿Interrumpo a mis compañeras cuando Casa de las Mujeres podes
NO preguntar.
opinan o no dejo que opinen?

SI
Ah!!! Casi olvidaba decirte: lo que
NO llaman piropo, es acoso y a las
niñas no nos gusta, queremos
caminar tranquilas por las calles

...yo creo que ser hombre dentro de este sistema es duro, sobre todo si te salís de él...aunque si creo
algo...y es que es necesario que los hombres también aprendamos a ser de otra forma, yo traigo acá
mis privilegios...para dejarlos acá...no los quiero...y saben por qué, porque espero que mis hijas puedan
tener un futuro mejor y más justo.

DE LA OBRA "DEL OTRO LADO" DEL COLECTIVO MATRA-K


¿¡ SABÍAS
QUÉ!? SI QUERES ROMPER EL
CIRCULO
¡TOMA OTRO RUMBO!

De enero a marzo 2020


Hay 3,971 inscripciones de
embarazo en el grupo de edad
de 10 a 19 años, en centros de
salud nacionales; de estas,
144 corresponden a niñas de
entre 10 y 14 años.*

Tenes que saber que muchos embarazos son forzados. Las


agresiones sexuales que se cometen contra las niñas y
adolescentes se dan en un entorno de permisividad social
del acoso, el abuso sexual y el engaño. En el 2017 hubieron
¡El sistema de justicia desprotege a las mujeres! 68,423 embarazos

19,190 niñas y
adolescentes entre
10-19 años

781 niñas de
10-14 años**

*Datos según Ministerio de Salud (MINSAL)


** Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Mapa de embarazos en niñas y adolescentes, 2017, El Salvador.
ORIA
I HIST
M
MI VIDA DE PADRE ADOLESCENTE

MARIO ES UN JOVEN DE 28 AÑOS DE SAN SALVADOR. A LOS 18 AÑOS, INICIÓ SU VIDA DE PADRE
ADOLESCENTE.TUVO DIFICULTADES PARA SEGUIR ESTUDIANDO Y TRABAJANDO EN DIFERENTES LUGARES
COMO EMPLEADO, CON SUELDOS MUY BAJOS. ALGUNOS DE SUS PLANES FUERON CAMBIADOS POR LA
RESPONSABILIDAD QUE IMPLICÓ TENER UN HIJO. NOS CUENTA DE SU EXPERIENCIA COMO HOMBRE, LAS
DIFICULTADES QUE SE ENFRENTAN EN LA VIDA AL NO TENER CASA PROPIA PARA SU FAMILIA...

Mi experiencia es bien particular, pero al mismo tiempo creo que es común.


No creo ser el único al que le ha pasado en la misma forma que nos pasó.
Es casi una novela, una película... Yo pasé 3 años en esa relación siendo
novios y con una vida sexual cotidiana.
Lo único que hacíamos era contar los días de ella, al principio funcionó bien...
al menos eso era lo que yo creía.

El último año fue de muchas peleas. Fue el año tóxico y ya no había un ritmo, una rutina, ya no
nos conocíamos de igual manera, porque ya no pasábamos juntos como antes. Yo decidí
terminar la relación. Pero tuvimos la famosa "despedida". No utilizamos ningún método para
protegernos, ni siquiera la pastilla "del día después", ni nada. En realidad no fuimos responsables,
yo ni siquiera utilice condón. ¡Qué estupidez!

Bueno, terminó la relación, me sentí soltero un mes. Después me volvió a llamar, me dijo que no
le venía la regla y que compráramos una prueba de embarazo entre los dos. Se hizo la prueba
¡PUM!, me llamó después de mi clase y me dijo que "SÍ", llorando. ¡Ah, está embarazada!
Entonces llegué. Hablamos de qué íbamos a hacer. Yo no quería, ella se ofendió y me dijo que
quería ser mamá. No teníamos opción.

Yo nunca quería tener un hijo, mi plan era nunca ser papá. Yo quería hacer otras cosas y
ninguna de esa era ser papá. Sinceramente, quería viajar a diferentes países, aprender otras
cosas, pero de repente tuve un hijo y ahora lo que he hecho es cambiar el orden de las cosas.
Casi dejo de estudiar pero encontré la manera de malabarear en el trabajo y el estudio.
Trabajé en empleo, en empresa privada, desde mesero, vigilante, trabaje en taller, en fábrica,
trabaje en el sector servicios y trabaje de salvavidas y todo eso sacando la carrera. Ya egresé
pero me he tardado un montón, mas de 8 años. Ahora me dedico a conseguir dinero para la
comida y todo lo de mi hijo y si cuesta bastante.
Yo estuve con él desde que nació, desde que le empezaron las
contracciones a la mamá, en luna llena, y fui a verlo. Yo lo vi antes que
ella en el hospital, porque en el Hospital Nacional de Maternidad es muy
malo el servicio. No podía entrar nadie con ella al hospital, su familia y yo,
estuvimos afuera del hospital con la incertidumbre. Sentía un poco de
preocupación, porque no hay forma de saber qué pasa adentro hasta el
siguiente día. Hay un montón de medidas de seguridad.

Mi hijo nació muy cansado, porque se tardaron 24 horas en saber que estaba en otra posición,
así que eso del momento del parto, no es solo que va a salir y ya. Hasta ese momento me di
cuenta, de que no sabía nada sobre el nacimiento de un bebé. Se había dado vuelta porque es
muy loco, ¡Ahora que lo conozco! Estaba cansado y a ella le hicieron cesárea, después de 24
horas, entonces ella no chinio al niño, porque estuvo en cuidados mínimos. Lo pusieron en una
cuna amarrado. Cuando llegué, no había estado con su mamá. Había estado en ese cuarto frío,
me dijeron que buscara el nombre de la mamá y vi el bebe bien grande. Lo chinié, le canté y....
me lo quitaron, y el se quería desamarrar, estaba quejándose, no lo pude desamarrar. Me fui
muy mal, porque no podía hacer nada.

Ser papá en ese momento no fue nada mágico para mi, es mentira que se te ilumina un rayo de
luz, no fue automático que sentí amor. Lo vas queriendo en la convivencia, y hay muchos padres
que nunca se hacen responsables, creo que por eso no llegan a tener un gran amor y
convivencia con sus hijos.

Bueno, tuvimos la oportunidad de cuidar una casa y así pudimos estar 2 años juntos los 3
aparte y esa es la base de él, porque pudimos vivir en una casa, su núcleo, su papá y su mamá
y su perro. De ahí llegó el momento de la separación, porque el dueño iba a vender la casa. Fue
bien difícil, porque tuve que improvisar una forma de hacerle entender lo que pasaba, para que
mi hijo sintiera lo menos feo posible, porque el creía que era su casa, su perro...

Y todo se rompió: su mamá se fue para su casa con sus cosas, y yo - su papá - también. Le
tuve que explicar que no teníamos casa, no me pude mostrar enojado, ni triste, ni nada. Me tenía
que mostrar tranquilo ante él, aunque por dentro me sentía muy mal. Hasta después pude llorar,
yo solo, yo solo.... porque lo que tu hijo cree que es de él, nada es de él, quisiera poder garantizar
mejores condiciones, no tener que salir de una casa así.

Hoy, la mamá del niño vive trabajando y yo también, con trabajos informales porque en otros de
empleado pagan muy poco y te explotan. Muchas personas me dicen que no parezco el papá
de él, que parecemos hermanos, igual que le decían a mi mamá, ella también me tuvo joven.
Yo no estaba preparado para ser papá...
¿POR QUÉ TE CUESTA TANTO PONERTE CONDÓN, CHICO?
¡TERMINEMOS CON LOS MITOS Y PRETEXTOS ALREDEDOR DEL CONDÓN!

No se siente igual.
No reduce sensibilidad
Me aprieta!
El diámetro de un condón se puede expandir
hasta 45 cm

Solo se usa con parejas casuales


Me protejo de Infecciones de Transmisión
Sexual
Protejo mi cuerpo

No sé siente rico! Me da irritaciones.


Hay distintos tipos de condones: podes
experimentar
Si te da a ti o a tu pareja alergia, pueden
conseguirse condones libres de látex.
Es que se rompe
Creo que soy estéril ¡Aprende usarlo bien! Recuerda apretar la
¿Dónde esta el examen de fertilidad? punta al colocarlo.
¿Sábes que existen las ETS?

Comic - BIENVENIDX A MI MUNDO (Continuación)


¡¡Respondiendo
a tus preguntas!!
Tus preguntas acerca del tema son indispensables. ¡Envianos tus dudas a este
link y las responderemos en la 4a edición!

https://forms.gle/zkvn1Rtrxhu8mkrSA

¿Qué hago si la persona que me incómoda es un vecino?

Primero, habla con la persona de mas confianza en tu grupo familiar o una


amiga/un amigo. Podes contarle cuales son las situaciones que te hacen sentir
incómoda, para que te sintás apoyada por otra persona que sepa lo que ocurre y
pueda estar pendiente. Además, puede ser testigo en el futuro. Si tu vecino te
sigue incomodando, podes estar alerta con tu celular, para recopilar pruebas de la
situación. Si la situación empeora deberías acudir a asesoría, podes llamar a la
Casa de las Mujeres de Suchitoto (ver contacto en la última página de esta
revista). Ahí saben que hacer y te van a ayudar.

¿Es necesario pasar consulta para usar pastillas o inyección?

Si, es necesario que consultes con una ginecóloga en tu Unidad de Salud más
cercana, pues todos los cuerpos son diferentes. Te pueden informar sobre todos
los métodos que existen. Y según sea tu caso, se te recomendará que pastillas o
inyección usar y la manera en como usarla.
CONTACTOS
Concertación de Mujeres de Suchitoto Colectiva Feminista para el Desarrollo Local

Asociación de Parteras
Rosa Andrade

Las compañeras de las tres organizaciones están disponibles para ayudarte con tus preguntas y
dudas. Acercate a cualquiera de las tres organizaciones en la misma dirección:

Casa de las Mujeres en Suchitoto


Avenida José María Peña, Casa #10, Barrio El Calvario, Antiguo Hospital Nacional de Suchitoto,
Cuscatlán
(+503) 2335-1427

¡Acercate también al puesto informativo en la Alcaldía o informate si existe un puesto en


tu comunidad!

Palabras que no entiendo...

_____________________________
Hay palabras que no sabemos que
significan, pero podemos buscarlas _____________________________
en un diccionario o en Internet.
¡Así tendrás mas conocimientos!
Ahora te toca a vos : Apunta aquí y
_____________________________
busca el significado de palabras
que no entendes. _____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________

También podría gustarte