Está en la página 1de 112

Notas de Cátedra – Costos y Gestión I

CAPITULO I: INTRODUCCION

Ejercicios y Notas adicionales, que deben ser incorporados a la guía de trabajos


prácticos y al libro de lectura obligatorio.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:
HORNGREN, Charles - FOSTER, George y DATAR, Srikant. Contabilidad de costos: Un
enfoque gerencial. Pearson Educación, México – 12da. Edición - 2007 - Capítulo 1

Ejercicio N° 1
Funciones del Área de Producción

Unir cada departamento o subárea con la función que le corresponde:

1. Planeamiento del Producto A. Mejorar la productividad, mediante el uso de una


herramienta llamada Estudio del Trabajo.

2. Ingeniería del Producto B. Tratar de lograr y mantener la calidad del


Producto Terminado de acuerdo a la política de la
empresa. la política de

3. Ingeniería Industrial C. Abastecer de insumos para la producción en


forma continuada. Selecciona calidades de
insumo y proveedores, según la conveniencia de
la empresa.

4. Planeamiento y Control D. Administrar y salvaguardar los materiales e


de la Producción insumos en gral. También puede dedicarse al
Herramental.

5. Higiene y Seguridad Industrial E. Desarrollar los productos, dar especificaciones


Medicina del Trabajo sobre su producción y prever asistencia técnica a
otros sectores.

6. Ingeniería de Planta F. Fijar objetivos, programas, atender la


capacitación, redactar manuales relacionados con
la seguridad e Higiene Industrial, además
controlar el cumplimiento de la Ley 19587 y su
D.R.

7. Almacenaje G. Mantenimiento integral de todos aquellos


elementos necesarios que intervienen en el
proceso productivo (Maquinaria, Herramientas,
etc.).
8. Compras H. Realizar y supervisar la búsqueda, desarrollo y
comercialización de nuevos productos, la
modificación de los existentes y la discontinuidad
de los improductivos.

UNC FCE Página 7


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I

9. Control de Calidad I. Prever la disposición en el tiempo en las


cantidades y calidades explicitadas de todos los
elementos necesarios para la producción, ordenar
ésta disposición, verificar como se lleva a cabo
esta previsión y producir información referente a
su cumplimiento.

SOLUCION

1. H 2. E 3. A 4. I 5. F 6. G 7. D 8. C 9. B

Ejercicio N° 2

Cambios en la administración y cambios en la contabilidad administrativa

Una encuesta sobre las formas en que las organizaciones están cambiando sus sistemas
de contabilidad administrativa reportó lo siguiente:

a. La compañía A realiza para cada una de las marcas que vende un reporte de
resultados para cada cadena de valor.
b. La compañía B presenta en un solo informe todos los costos relacionados para
alcanzar niveles de alta calidad en sus productos.
c. La compañía C presenta sus reportes de desempeño de los costos de fabricación de
sus dos competidores más importantes además de sus costos internos de fabricación.
d. La compañía D reduce en 1 % cada mes el costo presupuestado por mano de obra de
ensamble de un producto cuando evalúa el desempeño de un administrador de planta.
e. La compañía E reporta sus medidas de rentabilidad y satisfacción (conforme son
evaluados por terceras personas) sobre una base de cliente-por-cliente.

Se requiere:
Vincular cada uno de los cambios anteriores a uno de los temas claves en el enfoque
administrativo de reciente evolución.

Solución:

Cambios en la Temas claves de reciente evolución en el enfoque de la


contabilidad administración
administrativa
A Análisis de la cadena total de valor
B Factor clave para el éxito: calidad
C Enfoque dual interno- externo o Análisis de la cadena total de valor
D Mejoramiento continuo
E La satisfacción del cliente es la prioridad número uno

UNC FCE Página 8


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I

Ejercicio N° 3

Cadena de Valor y Clasificación de Costos (2)

Merck, compañía farmacéutica incurre en los siguientes costos:

a. Costo de rediseño en los paquetes de ampolletas para lograr que los envases de
medicamentos sean más resistentes a la manipulación.
b. Costo de videos enviados a los doctores para promover la venta de un nuevo
medicamento.
c. Costo por una línea telefónica para llamadas sin costo, utilizado en las preguntas de
los consumidores acerca del uso y efectos secundarios de las medicinas y demás.
d. Equipo comprado por un científico para llevar a cabo experimentos con medicinas en
trámite de aprobación gubernamental.
e. Costo por honorarios pagados a los miembros del consejo de administradores de
Merck.
f. Costo por mano de obra para trabajadores en el área de empaque de una instalación
de producción.
g. Bonificación pagada e un vendedor por rebasar su cuota mensual de ventas.
h. Costo por servicio de correos Federal Express para entregar medicinas a hospitales.

Se requiere:

Clasificar cada una de las partidas de costos (a-h) en una de las áreas de la cadena de
valor que se muestra en el cuadro 1-1.

Solución:

Partida de costo Area en la cadena de valor


A Diseño
B Comercialización
C Servicio al cliente
D Investigación y desarrollo
E Estrategia y administración
F Producción
G Comercialización
H Distribución

Ejercicio N° 4

Costos de las Funciones de la Cadena de Valor

“EL CORSO” fabrica en el mes de Agosto 3.000 unidades de un producto innovador. Se


presenta a continuación un informe detallado de los costos del negocio para el mes
Agosto de 2016:

UNC FCE Página 9


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I

Remuneraciones (devengadas durante el período, incluyendo sus cargas sociales)


De Operarios de Producción 210.000
de Auxiliares Administrativos 10.500
de Diseñadores de Producto 24.000
del Personal de Investigación y desarrollo 14.500
de Vendedores (sueldo mensual) 25.900
de Servicio al cliente 11.000
de Empleados que realizan la distribución de PT. 7.500

Materiales directos Utilizados 150.300

Otros
Publicidad y folletería 25.600
Depreciación de muebles y útiles (Administración) 9.300
Depreciación de Rodados para trasporte PT. 10.000
Luz, Teléfono, otros gastos de Producción 50.400
Varios (partes iguales entre diseño y servicio al cliente) 12.400

SE PIDE:
1. Clasifique cada rubro de costos en las actividades de la Cadena de Valor.
2. Elabore un informe con el costo total de cada actividad de la cadena de valor y calcule
los costos unitarios

CONCEPTO COSTO I. Y DISEÑO PROD. COMERC. DISTR. S. AL ADM. Y


DES. CLIENTE ESTRAT.
REMUNER.

s/ descrip.
303.400 14.500 24.000 210.000 25.900 7.500 11.000 10.500
Materiales
150.300 150.300
Otros
107.700 6.200 50.400 25.600 10.000 6.200 9.300
Total
561.400 14.500 30.200 410.700 51.500 17.500 17.200 19.800
Unitarios 187,13 4,83 10,07 136,90 17,17 5,83 5,73 6,6

UNC FCE Página 10


Notas de Cátedra - Costos y Gestión I

CAPITULO II: TEORIA GENERAL DEL COSTO Y CONCEPTOS


BASICOS

Ejercicios y Notas adicionales, que deben ser incorporados a la guía de trabajos


prácticos y al libro de lectura obligatorio.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA
HORNGREN, Charles - FOSTER, George y DATAR, Srikant. Contabilidad de costos: Un
enfoque gerencial. Pearson Educación, México – 12va. Edición - 2007 - Capítulo 2, 10

EJERCICIO I. CASO LAPICERAS (A CONTINUACION)

Analice detenidamente el caso. La empresa vende dos tipos de lapiceras:


- Comunes
- Especiales
Se proporcionan los datos para cada tipo de lapicera como también a nivel empresa.

Serán de utilidad dos clasificaciones que deberá tener en cuenta permanentemente para
resolver el ejercicio.
Por un lado la clasificación con respecto a la identificación con el objeto de costos: Directa e
Indirecta.
Analice detenidamente que en algunos casos los costos indirectos “pueden asignarse y en
otros no”, esto será de suma importancia para el cálculo de los “costos unitarios por tipo
de lapicera”

Por otro lado, debe utilizar la clasificación en base al “comportamiento del costo”: fijos y
variables.
Recuerde que según su comportamiento, el traslado de los mismos no es igual si es fijo
(permanece constante ante cambios en el factor) que si es variable (aumenta o disminuye
ante modificaciones en el factor de costos o causante de costos)

Por último, “preste mucha atención a los factores o causantes de costos”. No hay muchos
ejercicios que muestren este tipo de factores o causantes “atípicos” (piezas por unidad,
tiempo de fabricación, etcétera). Asegúrese de haber entendido no solo como se producen
los traslados, sino también como hacerlo ante cada factor particular. Sino logro entenderlo,
asista a un horario de consultas.

Ejercicio N° 1

COSTOS TOTALES Y UNITARIOS. TRASLADOS. CASO LAPICERAS

Datos
Comunes Especiales Total
Unidades actuales 400 150 550
Ventas actuales $ 720 $ 800 $ 1.520
Costos directos variables $ 600 $ 350 $ 950

UNC - FCE Página 11


Notas de Cátedra - Costos y Gestión I

Costos indirectos $ 450


Resultado $ 120
Tiempo de fabric.por unidad (minutos) 30 45
Cantidad de piezas por unidad 5 8

Se pide:
1. Calcular los costos totales y costos unitarios sin ningún tipo de supuestos.
2. Ahora debe tener en cuenta que:
Costos indirectos: fijos
Asignación a productos 30% base unidades
30% base tiempo de fabricación
40% base cantidad de piezas
Venta 20% mayor a la actual en lapiceras comunes
10% mayor a la actual en lapiceras especiales
3. En el último caso tenga en cuenta que:
Costos indirectos 25% Fijo
15% Variable a unidades
40% Variable a tiempo de fabricación
20% Variable a cantidad de piezas
Asignación de costos indirectos
Fijos No se asignan
Variables En relación al factor de costos
Venta 20% mayor a la actual en lapiceras comunes
30% mayor a la actual en lapiceras especiales

Solución
PUNTO 1.
Ningún supuesto Comunes Especiales Total
Costos directos $ 600 $ 350 $ 950
Costos indirectos $ 450
Costos totales $ 1.400
Costo unitario promedio 1400/550 2,55

Solución supuesto 2. Comunes Especiales Total


Unidades (incremente por 20% ó 10% s/ caso) 480 165 645
Tiempo de fabricación (minutos) Unid. * 30 ó 45 14.400 7.425 21.825
Cantidad de piezas Unid. * 5 ó 8 2.400 1.320 3.720
Asignación de costos indirectos
Base unidades .(1) $ 100,47 $ 34,53 $ 135,00
Base tiempo de fabricación $ 89,07 $ 45,93 $ 135,00
Base cantidad de piezas $ 116,13 $ 63,87 $ 180,00
Total costos indirectos $ 305,67 $ 144,33 $ 450,00

UNC - FCE Página 12


Notas de Cátedra - Costos y Gestión I

Ventas (incremente por 20 % ó 10% s/caso) $ 864,00 $ 880,00 $1.744,00


Costos variables directos idem a ventas $ 720,00 $ 385,00 $1.105,00
Costos indirectos fijos $ 305,67 $ 144,33 $ 450,00
Resultado $ $ 350,67 $ 189,00
(161,67)

Costos unitarios .(2) 2,14 3,21 2,41

CALCULOS ADICIONALES.
(1) Primero debe asignar los $ 450 (450 * 0,30 = 135; 450 * 0,40 = 180)
Segundo, calcule las proporciones y multiplique por 135 o 180 según el caso
480/645 165/645
14.400/21.825 7.425/21.825
2.400/3.720 1.320/3.720

(2) costos Unitarios = costo total / unidades; a su vez costo total = CVD + C.ind. Fijo

720+305,67/ 480 unidades y asi sucesivamente……….

Solución supuesto 3 Comunes Especiales Total


Situación actual
Unidades 400 150 550
Tiempo de fabricación 12.000 6.750 18.750
Cantidad de piezas 2.000 1.200 3.200
Situación futura
Unidades (incremente un 20% y 30% s/caso) 480 195 675
Tiempo de fabricación (multipl. Un. por 30 o 45 s/caso) 14.400 8.775 23.175
Cantidad de piezas (multipl. Un. Por 5 o 8 s/caso) 2.400 1.560 3.960

Costos indirectos
Fijos (son constantes en el traslado) $ 112,50
Variables a unidades 450 * 0, 15 divida por 550 mult. * 675 $ 82,84
Variables a tiempo 450*0,4 div. Por 18750 y mult 23175 $ 222,48
Variables a piezas 450*0,2 div. Por 3200 y mult 3960 $ 111,38
Total $ 529,20
Asignación de costos indirectos (el enunciado dice siguiendo el mismo factor)
Fijos no se asignan
Variables a unidades .(3) $ 58,91 $ 23,93 $ 82,84
Variables a tiempo $ 138,24 $ 84,24 $ 222,48
Variables a piezas $ 67,50 $ 43,88 $ 111,38
Total $ 264,65 $ 152,05 $ 416,70

Ventas (incremente por 20 o 30 % s/caso) $ 864,00 $ 1.040,00 $1.904,00


Costos variables directos idem ventas $ 720,00 $ 455,00 $1.175,00

UNC - FCE Página 13


Notas de Cátedra - Costos y Gestión I

Costos indirectos variables $ 264,65 $ 152,05 $ 416,70


Costos indirectos fijos $ 112,50
Resultado $ 199,80

Costo unitario promedio 1.175+416.70+112.50 / unidades 675 2,52

CALCULOS ADICIONALES

Primero obtenga la proporción y después multiplique por el costo de la última columna


Unidades 480/675 195/675 costo 82,84
Tiempo 14.400/23.175 8.775/23.175 costo 222,24
piezas 2.400/3.960 1.560/3.960 costo 111,28

ACLARACION. Cuando hay un monto de costos indirectos que no se han asignado por líneas de
productos, solo se puede sacar un costo promedio para la empresa, caso 1 y 3, de lo contrario
se obtienen costos unitarios por líneas de productos y promedio para la empresa.

EJERCICIO 2. Clasificaciones de Costos.

La empresa “SIMA “, productora de instrumentos musicales, ha reunido una lista de los


principales costos asociados con la fabricación de guitarras.

1. Madera $ 10.000
2. Acero para cuerdas $ 1.500
3. Materiales de Lustre $ 200
4. Remuneraciones de obreros $ 9.000
5. Sueldo de Capataz $ 3.000
6. Sueldo de Viajante $ 3.500
7. Energía $ 1.800
8. Paño $ 200
9. Depreciación de Maquinarias $ 1.300
10. Sueldos Administrativos $ 1.700
11. Herrajes de adorno $ 800
12. Gastos de Publicidad $ 900
13. Gastos de Transporte $ 600
14. Pegamentos para madera $ 300
15. Servicios de computación de Administración $ 350
16. Depreciación Muebles y útiles de Producción $ 400
17. Sueldos de Afinadores $ 2.200
18. Combustible para transporte de materiales $ 200
19. Cartón para embalaje $ 150

SE PIDE:
1) Calcule el Costo total de producción (inventariable) y el costo del periodo (gasto)

UNC - FCE Página 14


Notas de Cátedra - Costos y Gestión I

2) Calcule el costo unitario de producción, suponiendo una producción de 200 guitarras.


3) Calcule el Costo Directo total de producción y el Costo indirecto de producción total
4) Calcule el Costo de la Materia Prima (por tipo), El costo de la Mano de Obra Directa y el
Costo Indirecto de Fabricación
5) De acuerdo a la clasificación anterior, ¿Cuál es la composición del costo de producción
total por elemento de costo? ¿Se utiliza este costo para calcular el precio de venta del
producto?
6) Calcule el Costo Primo y Calcule el Costo de Conversión
7) Calcule los Gastos por Función para el estado de resultados (Administración,
Comercialización, Financiación, Otros)
8) ¿Cómo cambiaría la respuesta del punto 2) si conociera que el punto 7 del enunciado
cambia de la siguiente forma:
a) Energía del área de Producción 60%
b) Energía del área de Administración 20 %
c) Energía del área de Comercialización 20%

SOLUCION

1) Costos total de Producción y Costos del Período

PRODUCCION PERIODO

1. Madera $ 10.000
2. Acero para cuerdas $ 1.500
3. Materiales de Lustre $ 200
4. Remuneraciones de obreros $ 9.000
5. Sueldo de Capataz $ 3.000
6. Sueldo de Viajante $ 3.500
7. Energía $ 1.800
8. Paño $ 200
9. Depreciación de Maquinarias $ 1.300
10. Sueldos Administrativos $ 1.700
11. Herrajes de adorno $ 800
12. Gastos de Publicidad $ 900
13. Gastos de Transporte $ 600
14. Pegamentos para madera $ 300
15. Servicios de computación de Administración $ 350
16. Depreciación Muebles y útiles de Producción $ 400
17. Sueldos de Afinadores $ 2.200
18. Combustible para transporte de materiales $ 200
19. Cartón para embalaje $ 150

TOTAL DE COSTOS $ 31.050 $ 7.050

2) Costo Total de Producción $ 31.050

C.T.u = C.T. = $ 31.050.- = $ 155,25


Unid. 200 u.

UNC - FCE Página 15


Notas de Cátedra - Costos y Gestión I

3) Costo Directo de Producción Total y Costo Indirecto de Producción Total (CIF)

DIRECTO INDIRECTO

Madera $ 10.000
Acero para cuerdas $ 1.500
Materiales de Lustre $ 200
Remuneraciones de obreros $ 9.000
Sueldo de Capataz $ 3.000
Energía $ 1.800
Paño $ 200
Depreciación de Maquinarias $ 1.300
Herrajes de adorno $ 800
Pegamentos para madera $ 300
Depreciación Muebles y útiles de Producción $ 400
Sueldos de Afinadores $ 2.200
Combustible para transporte de materiales $ 200
Cartón para embalaje (*1) $ 150

TOTAL DE COSTOS $ 20.500 $ 10.550

(*1) En muchas organizaciones el embalaje no suele considerarse como costos de


producción sino como costos del periodo, en el eslabón de comercialización o distribución de
la cadena de valor. No hay demasiados datos para analizarla aquí.

4) COSTO DE MATERIA PRIMA (MATERIALES DIRECTOS) – MANO DE OBRA DIRECTA


Y COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION

MAT. P. MOD CIF


Madera $ 10.000
Acero para cuerdas $ 1.500
Remuneraciones de obreros $ 9.000
MATERIALES INDIRECTOS
Materiales de Lustre $ 200
Paño $ 200
Herrajes de adorno $ 800
Pegamentos para madera $ 300
Cartón para embalaje (*1) $ 150

MANO DE OBRA INDIRECTA


Sueldo de Capataz $ 3.000
Sueldos de Afinadores $ 2.200

COSTOS DE FABRICA
Energía $ 1.800
Depreciación de Maquinarias $ 1.300
Depreciación Muebles y útiles de Producción $ 400
Combustible para transporte de materiales $ 200

TOTAL DE COSTOS $ 11.500 $ 9.000 $ 10.550

UNC - FCE Página 16


Notas de Cátedra - Costos y Gestión I

5) COMPOSICION DEL COSTO DEL PRODUCTO POR ELEMENTO DEL COSTO

MATERIA PRIMA $ 11.500 37 %


MANO DE OBRA DIRECTA $ 9.000 29 % 66 %
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION $ 10.550 34 % 34 %
COSTO TOTAL $ 31.050

Independientemente que existen varias teorías para la fijación de precios y este podría ser
una de las posibilidades para partir hacia su cálculo, debemos tener en cuenta que este
costo no está completo pues en el precio debería también recuperarse el costo del periodo y
agregarle un margen de utilidad.

6) COSTO PRIMO Y COSTO DE CONVERSION

MATERIA PRIMA $ 11.500


MANO DE OBRA DIRECTA $ 9.000
COSTO PRIMO $ 20.500

MANO DE OBRA DIRECTA $ 9.000


COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION $ 10.550
COSTO TOTAL $ 19.550

7) CLASIFICACION DE LOS COSTOS DEL PERIODO POR FUNCION

ADMINIST. COM. FINAN. OTROS


Sueldo de Viajante $ 3.500
Sueldos Administrativos $ 1.700
Gastos de Publicidad $ 900
Gastos de Transporte $ 600
Ss. de computación de Ad. $ 350
TOTALES POR FUNCION $ 2.050 $ 5.000

8) NUEVO CALCULO DEL COSTO DE PRODUCCION Y DEL PERIODO


NUEVO CALCULO DEL COSTO UNITARIO

ENERGIA $ 1.800
DISTRIBUCION
PRODUCCION 60 % $ 1.080
ADMINISTRACION 20 % $ 360
COMERCIALIZACION 20 % $ 360

Costo de Producción total anterior $ 31.050


Menos Energía de Administración y comercialización $ 720
Nuevo costo de Producción total $ 30.330

Unidades Producidas 200


Costo Unitario Nuevo de Producción $ 151,65

Costo del periodo total anterior $ 7.050


Más Energía de Administración y comercialización $ 720
Nuevo costo del periodo total $ 7.770

UNC - FCE Página 17


Notas de Cátedra - Costos y Gestión I

FLUJO DE COSTOS.

UNC - FCE Página 18


Notas de Cátedra - Costos y Gestión I

LIBRO DIARIO

ALMACEN MP (B)
MATERIALES IND.
A CAJA /BANCOS
A PROVEEDORES

M.O.D. (D)
M.O.I.
A S. a. PAGAR ESTADO DE COSTOS

S. a PAGAR EXISTENCIA INICIAL MP (A)


A CAJA Y BANCOS .+ COMPRAS DE MP (B)
.- EXISTENCIA FINAL DE MP (C.)
CIF (E.)
A CUENTAS VARIAS CONSUMO MP (F)
M.O.D. (D)
PRODUCCION EN PROCESO C.I.F. (E.)
ALMACEN MP (F)
M.O.D. COSTO DE PRODUCCION
C.I.F. E. INICIAL DE P.P. (G)
E. FINAL DE P.P. (H)
PRODUCCION TERMINADA
A PRODUCCION EN
PROC. COSTO DE P. TERMINADOS
EX. INICIAL PT (I)
COSTO DE VENTAS (K) EX. FINAL DE PT (J)
PRODUCCION
TERMINADA COSTO DE VENTAS (K)

CAJA Y BANCOS
A VENTAS

UNC - FCE Página 19


Notas de Cátedra - Costos y Gestión I

CUENTAS T (LIBRO MAYOR)

MATERIA PRIMA PROD. / ORD. PROCESO


Consumo MP
Ex. Inicial (A) (F) Ex. Inicial PP (G) Producción
Compras (B) X que se finaliza
X
Ex. Final (C.) X

Ex. Final de PP
MANO DE OBRA DIRECTA (H)
Devengamiento (D) Consumo MOD

PRODUCTO TERMINADO
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION Ex. Inicial P.T. (I) Unidades que
Compra y Consumo (E.) Consumo se venden
X

Ex. Final PT (J)

COSTO DE VENTAS VENTAS


(K) X

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL AL INICIO (Coincide con el ESP al cierre del ejercicio anterior)

ACTIVO PASIVO
ACTIVO CORRIENTE
PATRIMON.
BIENES DE CAMBIO NETO
Existencia de MP (A)
Existencia de PP (G)
Existencia de PT (I)

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL AL CIERRE (Coincide con el ESP al inicio del ejercicio siguiente)

ACTIVO PASIVO
ACTIVO CORRIENTE
PATRIMON.
BIENES DE CAMBIO NETO
Existencia de MP (C)
Existencia de PP (H)
Existencia de PT (J)

UNC - FCE Página 20


Notas de Cátedra - Costos y Gestión I

EJEMPLO DE EJERCICIOS O PREGUNTAS TEORICAS DE EXAMENES PARCIALES O


FINALES

CAPITULO 1 Y 2

1. Al momento de proyectar los costos entre dos periodos de tiempo con niveles de
actividad distintos:
a) Debe considerar los costos desde el punto de vista total (variables y fijos)
b) Debe considerar los costos desde el punto de vista unitario (variables y fijos)
c) Debe pensar los fijos como un total y los variables en una base por unidad
d) Debe pensar los variables como un total y los fijos en una base por unidad
e) Ninguna de las anteriores

OBSERVE EL ALUMNO QUE ES LA CLASIFICACION DE COSTOS EN BASE AL


COMPORTAMIENTO ¿Cuándo son constantes?

2. Dentro de las funciones de la cadena de valor:


a) La adquisición, coordinación y ensamble de recursos para fabricar un producto es
investigación y desarrollo.
b) La adquisición, coordinación y ensamble de recursos para fabricar un producto es
diseño.
c) Las opciones a) y b) son correctas
d) La distribución son las actividades de apoyo que se proporciona al cliente
después de la venta
e) Ninguna de las anteriores

OBSERVE EL ALUMNO QUE SOLO DEBE CONOCER LAS DEFINICIONES DE LOS


ESLABONES DE LA CADENA DE VALOR

3. El análisis de la “Cadena de Suministros”:


a) Trata de optimizar el ciclo de los materiales desde los proveedores hasta que
se incorporan a producción
b) Trata de optimizar el ciclo de los materiales pero solo luego de que han
ingresado a la empresa
c) Trata de optimizar el ciclo de los materiales dentro del almacén de materias
primas
d) Trata de optimizar el ciclo de los materiales desde el momento en que entra al
área de fabricación
e) Ninguna de las anteriores

SOLO DEBE CONOCER LA DEFINICION DE CADENA DE SUMINISTROS. Esto habla todo


de los materiales

EJERCICIO ADICIONAL
1. La Asociación Cooperadora de una escuela de las Altas Cumbres, está por realizar un evento
para recaudar fondos para las tareas habituales que brinda la Cooperadora.

UNC - FCE Página 21


Notas de Cátedra - Costos y Gestión I

Esta por contratar a un grupo de folklore de la zona, el cual el cobra un monto de $ 15.000 por
una presentación de 2 horas completas.
La Asociación está analizando la contratación del grupo dado que le parece excesivo el costo
del contrato.
Se Pide:
a) Calcule el Costo Total y el Costo Unitario si asisten al evento 1.000 personas
b) Calcule el Costo Total y el Costo Unitario si asisten al evento 1.200 personas

a) Costo Total $ 15.000 Costo Unitario: $ 15.000 / 1.000 personas = $ 15


b) Costo Total $ 15.000 Costo Unitario: $ 15.000 / 1.200 personas = $ 12,50

2. La Asociación Cooperadora del punto 1 (anterior) ha recibido también otra oferta de un grupo
musical de la zona, y se ha encomendado a usted la tarea de calcular los costos unitarios y
totales ante esta nueva situación.
El grupo musical le cobrará a la Asociación Cooperadora $ 25 por cada persona que asista.
SE PIDE: Calcule nuevamente ambos incisos del se pide del punto 1.

a) Costo Total $ 25 por 1.000 personas = $ 25.000 Costo Unitario $ 25


b) Costo Total $ 25 por 1.200 personas = $ 30.000 Costo Unitario $ 25

EJERCICIO ADICIONAL
La información contable del ejercicio finalizado el 31-12-2016 expresa:
Se terminaron 1.500 unidades y se vendieron 1.200 a $ 500,00 c/u.
Costo de Materia Prima:
Existencia Inicial $ 10.000,00
Existencia Final $ 21.000,00
Compras del año $ 100.000,00
El costo de la Mano de Obra Directa es de $ 36.000 (incluidas cargas sociales). Los Costos Indirectos
de Fabricación ascendieron a $ 40.000. No existía Inventarios Iniciales de producción en proceso, ni
terminados. Al 31-12-2016 la producción en proceso tiene un costo de $ 13.200
Los Gastos de Comercialización del período representan el 25% de las ventas y los Gastos de
Administración el 10% de las mismas. Costeo completo o Absorbente.

3.1. El valor del inventario final de productos terminados es:


a) $ 33.000
b) $ 15.000
c) $ 20.000
d) No puede calcularse por falta de datos
e) Ninguna de las anteriores

3.2. El costo unitario de productos terminados es


a) $ 101,20
b) $ 110
c) $ 115
d) No puede calcularse por falta de datos
e) Ninguna de las anteriores

Costo de Fabricación: $ 89.000 + 36.000 + 40.000 = 165.000 – 13.200 = 151.800 / 1.500 = $ 101,20
Inventario Final PT = 300 unidades * 101,20 = $ 30.360

UNC - FCE Página 22


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

CAPITULO IV: COSTOS DIRECTOS


Ejercicios y Notas adicionales, que deben ser incorporados a la guía de trabajos
prácticos y al libro de lectura obligatorio.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA
HORNGREN, Charles - FOSTER, George y DATAR, Srikant. Contabilidad de costos: Un
enfoque gerencial. Pearson Educación, México – 12va. Edición - 2007 - Capítulo 2
GIMENEZ, Carlos y colaboradores - "Costos para Empresarios" - Ediciones Macchi - 1995 -
ISBN 950-537-322-8 - Capítulos 3-4
BACKER, Morton - JACOBSEN, Lyle - RAMIREZ PADILLA, David - "Contabilidad de Costos:
Un enfoque administrativo para la toma de decisiones" - McGraw Hill -México, 1983 - ISBN 968-
451-381-X - Capítulos 3-4

CONCEPTOS COMPLEMENTARIOS SOBRE MATERIA PRIMA

Revisión de Conceptos

MATERIA PRIMA O MATERIALES DIRECTOS

La materia Prima o Materiales Directos utilizados para realizar una producción determinada en
una empresa industrial son el primer “elemento directo” del costo inventariable o activable del
producto.

Se denomina directo porque es pasible de seguimiento económicamente factible al objeto de


costos. Dependiendo el tipo de industria que se trate, generalmente es observable en el
producto terminado y representa en muchas situaciones un 40 % o más del costo del producto.
Existen métodos para su planeamiento y control en forma específica, solo a modo de ejemplo:
cálculos de lotes óptimos, puntos de repedido, inventarios perpetuos y periódicos, coeficiente de
rotación, control ABC, por solo mencionar algunos.

UNC – FCE - Página 31


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

LA FORMACION DEL COSTO.

Forman parte del costo de los materiales los siguientes:

1. Valor de Contado de los materiales. Se corresponde generalmente con el precio de la


factura. Deberíamos extraer en caso de existir, los intereses financieros implícitos. Los
mismos forman parte como costos del periodo. Este es el principal componente del
costo de los materiales al cual le adicionamos algunos otros conceptos. Se mencionan a
continuación.

2. Desperdicios Normales: el desperdicio normal es esperado, se corresponde con la


característica de la materia prima, se espera que se produzca. Si el desperdicio es
anormal se imputa directamente al estado de resultados.

3. Fletes. No todas las organizaciones tienen el mismo criterio. Además de existir distintas
formas de trabajarlo, fletes reales, fletes aplicados, etc.

4. Seguros, obviamente sobre materia prima, roturas, robos, etc. Hay distintas formas de
abonarlos y deben correr por cuenta de la empresa para que sea parte del costo
de la materia prima.

5. Embalajes: muchos casos para evitar roturas de materia prima o para que la materia
prima sea trasladada sin dificultades.

6. Diferencia de cambio (al momento de pagarla) Generalmente se activan hasta el


momento de la nacionalización. Cada empresa toma su criterio.

7. Impuestos Directos

8. Otros

CIRCUITO ADMINISTRATIVO DE MATERIALES

Se enumeran a continuación los comprobantes más importantes que participan en cada paso
del CIRCUITO ADMINISTRATIVO del elemento materiales o materia prima. Los mismos forman
el conocido como Circuito Administrativo de Materiales.
Cuando hablamos de circuito administrativo de materiales nos referimos a los formularios
necesarios para el tratamiento de materiales y los momentos y secuencias en que deberán los
mismos ser emitidos.
Los formularios que intervienen, son, entre otros:

1) Formulario de requisición de materiales.


2) Solicitud de compra
3) Orden de compra
4) Planilla de consumo de materiales
5) Remito y factura
6) Guía de recepción
7) Formulario de control de calidad
8) Tarjeta de stock
9) Informe sobre utilización de materiales

UNC – FCE - Página 32


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

¿Qué departamentos de una industria de transformación se encuentran vinculados con la


administración, control o contabilización de materiales?

Las funciones pueden estar agrupadas en un solo sector o segregadas en distintas áreas según
la organización administrativa de la empresa. Suponiendo una desagregación posible, los
departamentos que intervienen son:

1) Planeamiento y control de la producción


2) Compras
3) Almacenes
4) Fábrica
5) Recepción
6) Inspección
7) Costos
8) Cuentas a pagar

CONTROL DE INVENTARIOS A TRAVES DE A.B.C.

Se observa frecuentemente en las empresas, que un reducido número del total de materiales
que almacena representa un alto porcentaje en el valor monetario total de inventarios.
Expresando de otro modo, podemos decir que:

 Existe un reducido número de artículos (del 10 al 15%) que representan entre el 70 y


75% del valor toral de inventarios.
 Incluyendo los materiales mencionados en el punto anterior, se puede señalar que
un 40 a 50% del total de los artículos representan entre el 85 al 95% del valor total
de inventarios.
 El resto de los artículos (entre el 50 y 60%) solo representan entre el 15 y el 5% del
valor de inventarios.

Lo antes señalado, nos permite clasificar a los artículos en tres categorías: artículos tipo A, tipo
B y C, respectivamente.

De esta clasificación se deduce que no destinaremos el mismo esfuerzo administrativo en la


gestión de unos que de otros, ya que el mayor peso relativo (o importancia relativa) que tienen
en el valor de inventario hacen que requieran mayor control los artículos tipo A, mientras que
en el otro extremo, por su menos valor relativo los artículos tipo C, serán los de menor control.

Calculo de Lote Óptimo

El cálculo del lote otorga a la empresa la posibilidad de determinar para que tipo de materiales o
por lo menos para los materiales más importantes y significativos, “la cantidad óptima a comprar
en cada pedido”

Esta técnica puede complementarse con puntos de repedido, frecuencias de compra o con la
metodología de control ABC que acabamos de mencionar (determinando que materiales son
más o menos importantes)

UNC – FCE - Página 33


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

EXPRESION MATEMATICA

l= 2ca
pm

Siendo: c: costo de colocar cada pedido de compra.


a : consumo anual del material.
m : % de costo de mantener el inventario.
l : Lote óptimo.

Costo de Mantenimiento del Inventario y Costo de Hacer Pedido

Para el cálculo del Lote óptimo, tendremos dos conceptos a tener en cuenta:

1. Costo de Mantenimiento del Inventario.


2. Costo de Hacer Pedidos.

1. Incluye manejo de materiales y valor del espacio de almacenamiento, seguros, roturas,


faltantes, y el más importante, el costo financiero o costo de capital invertido.

Estos costos se incrementan en la medida que aumente el tamaño promedio del inventario.

2. El costo de emitir un pedido u orden de compra, está compuesto principalmente por costo de
procesamiento, facturas, descuentos por cantidad y ahorro de fletes.

El costo de pedido disminuye a medida que se incrementa el tamaño promedio de


inventarios, pues disminuye la cantidad de pedidos.

El lote óptimo de compra es la cantidad a pedir en cada compra o pedido, cuando los
costos totales combinados de mantener inventarios y de hacer pedidos se hacen mínimos.

Gráficamente: ESTE GRAFICO PUEDE UTILIZARSE EN EL EJERCICIO SIGUIENTE.

$ C.T.

C.M.I.
109

C.H.P.

0 146 q

UNC – FCE - Página 34


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

EJERCICIO 1. Cálculo de Lote Óptimo

La Compañía Maicor S.A., tiene una variable de piezas en existencias para producir los
distintos productos.

La administración de la Cía. ha dado gran importancia al control de la inversión, por medio del
aumento de los coeficientes de rotación. Por ejemplo, se estima que se utilizan
aproximadamente 1000 unidades de la pieza “A” anualmente, en los productos que se fabrican.

Se requiere:

1. Suponga que la pieza “A” cuesta $ 5,00 por unidad, que el costo promedio de colocar y
procesar un pedido de compra es de $ 8,00, y que los costos para el mantenimiento del
inventario ascienden al 15% del costo de inventario.

a) Obtenga el lote óptimo en base a la formulación matemática.

SOLUCION

a) EXPRESION MATEMATICA

l= 2ca
pm

Siendo: c: costo de colocar cada pedido de compra.


a : consumo anual del material.
m : % de costo de mantener el inventario.
l : Lote óptimo.

En este caso:

Lote óptimo = 2 x 8x 1.000 = 16.000 = 21,333 = 146


5 x 0,15 0,75

De acuerdo a esta fórmula, el Lote óptimo es de 146 u.

Para calcular el número de pedidos debo dividir el total de unidades a consumir en el


año por la cantidad que solicito en cada pedido.

Vale decir:
1.000 = 6,85 pedidos.
146

Como podemos ver debemos realizar 7 pedidos.

UNC – FCE - Página 35


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

Costo total conjunto:

De los 7 pedidos = 7 x $ 8,00 c/ pedido $ 56,00


De mantenimiento = 143 x $ 5,00 c/ unid. x 0,15 $ 53,625
2 Costo Total
$109,625

EJERCICIO 2. ADICIONAL DE LOTE ÓPTIMO

CONCORDIA S.A. fabrica y vende un producto UNICO. Para fabricar el mismo se necesitan
tres tipos de materiales A, B, C.

La siguiente tabla muestra algunos datos para los materiales A, B, y C para el análisis en
cuestión

Precio del Consumo Anual Costo por Ped. Costo Mante.


Mater. (1)
A $4 por unidad 9.600 unidades $5 promedio 15%
B $5 por unidad 2.600 unidades $13 promedio 20%
C $10 por unidad 5.000 unidades $6,25 promedio 10%

(1) los costos de mantenimiento están calculados como porcentaje del costo de inventario

SE PIDE:

Calcular el costo total de pedidos y mantenimientos de inventarios si la empresa desea en cada


pedido pedir la cantidad óptima. Calcule por producto y para la empresa en su totalidad.

Lote óptimo A = 2 x 5x 9.600 = 96.000 = 160.000 = 400


4 x 0,15 0,60

Lote óptimo B = 2 x 13x 2.600 = 67.600 = 67.600 = 260


5 x 0,20 1

Lote óptimo C = 2 x 6.25x 5.000 = 62.500 = 62.500 = 250


10 x 0,10 1

CONSUMO ANUAL LOTE OPTIMO PEDIDOS


A 9.600 400 24
B 2.600 260 10
C 5.000 250 20

UNC – FCE - Página 36


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

P: CAN * PRECIO MAN. (C/2) *p * % T. T- EMP.


PRODUC
A 24 * 5 =120 400 / 2 * 0.6 = 120 240
B 10 * 13 = 130 260 /2 * 1 = 130 260
C 20 * 6.25 =125 250 /2 *1 = 125 250 750

EL CICLO DE LOS MATERIALES (1)

(1) El presente trabajo corresponde a una parte del proyecto de investigación


presentado al Secyt. Seguidamente se incorporan los datos del proyecto y el
objetivo que se plantea.

TITULO DEL PROYECTO: Planeamiento y Control de Materiales. Valuación y


Costeo. Normativa Nacional e Internacional. Su implicancia desde el punto de
vista del costo del producto.
Área de Investigación: Economía y Derecho
Categoría del Proyecto “A”
Año 2014 – 2015
Fecha actual: 6 de Abril de 2015

DIRECTOR: DAVID, ABRAHAM MANUEL


INVESTIGADORES: NAHAL, ELENA GUADALUPE
GALLEGO, MARIA VICTORIA

Objetivo del proyecto sobre el cual se confeccionó este “papers”

*Analizar el ciclo de materiales desde el momento de su adquisición hasta su reemplazo


de los materiales usados, estableciendo los puntos críticos del mismo con vista a su
optimización

DOCUMENTACION

Punto de compra de materiales -> solicitud de compra -> solicitud de cotización -> orden de
compra -> orden de recepción -> nota de devolución.
Necesidad de producción de usar materiales -> solicitud a almacenes -> ingreso al proceso
productivo y baja de almacenes -> devolución de remanentes.

EL CICLO DE LOS MATERIALES

El ciclo de materiales comienza cuando el departamento o el responsable de planificación de la


producción y control de inventarios determina la necesidad de adquirir un nuevo material o
reponer aquellos sujetos a reposición continua cuya disponibilidad en almacenes ha llegado al
nivel determinado para reabastecimiento. En este momento se emite la correspondiente
solicitud de compra que se envía al departamento o responsable de compras. Esta es una
función muy importante por cuanto es la que vincula las necesidades de consumo de materiales
con su abastecimiento oportuno en las cantidades adecuadas para evitar sobreinversiones o
faltantes.

UNC – FCE - Página 37


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

Una vez recibida la solicitud de compra el departamento o responsable de compras deberá


ponerse en campaña para conseguir el/los material/es solicitado/s que, respetando la calidad
requerida y los plazos específicos de entrega, tengan las condiciones (de precio y plazos de
pago) más convenientes para la empresa. Salvo en situaciones excepcionales, en las que
existe evidencia absoluta de que únicamente cierto proveedor puede surtir el material requerido
por la empresa en la calidad adecuada, o en aquellos casos en los que la empresa tenga
alguna vinculación económica con el proveedor (franquicia, filial, etc.), el departamento o
responsable de compras deberá solicitar una cotización a distintos proveedores de manera tal
de seleccionar el que en conjunto ofrezca las condiciones más favorables para la empresa.
Seleccionado el proveedor se emite el pedido correspondiente, el que se acompaña con una
orden de compra.

Cuando el proveedor entrega los materiales comprados, comienza el rol del departamento de
almacenes, que será el responsable de la recepción y control. Una vez efectuado el recuento
físico y la revisión de los materiales el recepcionista firmará el remito del proveedor y en caso
de materiales que, por sus características, requieran la intervención del departamento de control
de calidad o de algún departamento técnico lo hará dejando en el mismo la leyenda “mercancía
sujeta a inspección y aprobación de calidad”.

En el caso de materiales dañados o deteriorados se harán constar estos desperfectos en el


remito dando aviso de inmediato a la compañía aseguradora para obtener el reembolso de
fondos respectivo. El recepcionista una vez concluido el proceso debe emitir la nota de
recepción (en caso de requerirse aprobación del departamento de control de calidad o de algún
departamento técnico esta nota no se emitirá hasta tanto dicho departamento haya
inspeccionado y aprobado los materiales recibidos, en cuyo caso, se requerirá la firma del jefe
del departamento correspondiente además de la del recepcionista).

Es importante mencionar que, como regla general, el recepcionista no puede aceptar la entrega
de materiales si no tiene una copia de la orden de compra. Decimos que es una regla general,
ya que en caso de presentarse la situación el recepcionista tampoco debe rechazarlos de
manera inmediata ya que pueden existir circunstancias extraordinarias que motiven un atraso
en la emisión de la orden de compra por lo que debe comunicarse inminentemente con el
departamento de compras. Lo mismo sucede cuando el proveedor entrega o envía una cantidad
superior a la solicitada.

Puede suceder, también que las cantidades recibidas sean inferiores a las solicitadas, en este
caso, debe dejarse constancia en la nota de recepción de la situación.
Una vez recibida y controlada (en cantidad y calidad) la mercadería, los materiales son
enviados a los almacenes donde quedan en custodia hasta el momento en que son
despachados para el consumo en el proceso productivo.

En el caso que un material no cumpla con algunas de las condiciones pactadas se procede a su
devolución. Esta devolución es tramitada por el departamento de compras, el que efectúa las
gestiones necesarias con los proveedores para acordar su devolución y la bonificación
correspondiente (especialmente si los materiales resultaron defectuosos a la postre). Este
departamento cuando realiza una devolución emite la nota de devolución. En este punto vale
aclarar que, contablemente, sólo se considera que un material ha sido devuelto cuando la
devolución se efectúa con posterioridad a la emisión y contabilización de la nota de recepción,
caso contrario esto opera como una cancelación total o parcial de la nota de recepción.

UNC – FCE - Página 38


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

Una vez que los materiales se encuentran en los almacenes los departamentos de producción
pueden requerirlos para su utilización en los procesos productivos. La utilización de materiales
tiene dos etapas: la reserva o asignación y la utilización efectiva, pudiendo esta última estar
seguida de la devolución de excedentes.

El departamento de planificación de la producción es el responsable de emitir las órdenes de


producción, siendo la reserva de los materiales específicamente asignables a órdenes de
producción determinadas una de sus principales funciones. Este departamento conjuntamente
con la emisión de la orden de producción emite un listado de material reservado. Este paso
reviste importancia dado que el listado de material reservado es un valioso elemento de control
por cuanto teóricamente cuando los diversos departamentos de producción demandan sus
materiales al almacén deben ajustarse a las cantidades previamente reservadas y cualquier
excedente de importancia constituye, por sí mismo, un “toque de alarma” que debe justificarse
adecuadamente. Adicionalmente el trabajar con este documento facilita el aprovisionamiento
posterior de materiales evitando que se generen entorpecimientos y demoras de la producción
por falta de materiales.

Finalizando el ciclo de materiales, y una vez que los mismos han sido reservados, se dará el
consumos en los procesos de producción así como la eventual devolución de los excedentes. A
medida que los distintos departamentos de producción o de servicios (en caso de materiales
indirectos) requieren materiales para utilizarlos en las órdenes de producción que
progresivamente procesen, deben expedir sus propias requisiciones de materiales a
almacenes ajustándose, en la medida de lo posible, a las reservas previamente efectuadas en
función de los listados de materiales reservados. Estas requisiciones se surten por el almacén
de materias primas, en tanto (de acuerdo a las medidas de control interno establecidas en cada
organización) no difieran sensiblemente de las cantidades asignadas a través del listado de
materiales reservados.

Cuando las diferencias entre los dos documentos son importantes debe intervenir el
departamento de planificación de la producción para efectuar los análisis y aclaraciones del
caso antes que se efectivice el surtido de los materiales. Vale aclarar que, en algunas industrias
especiales no es posible que el almacén surta las cantidades precisas que se necesitan para la
elaboración de una orden determinada. En estos casos lo que se hace es exigir al jefe del
departamento de producción correspondiente que cada vez que concluya una orden
determinada emita una requisición de materiales al almacén por la cantidad utilizada en esa
operación que será, justamente, la cantidad consumida por esa orden de producción. Si al
finalizar el ciclo de costos una orden de producción se encontrara en proceso de elaboración se
emitirá una requisición por la cantidad de materiales utilizada imputable a la orden en proceso.

Suele ocurrir, en algunas situaciones, que sea necesaria una cantidad complementaria de
materiales para que el departamento pueda concluir la fase transformativa que le corresponde
con respecto a una orden de producción determinada. En estas situaciones se debe emitir una
requisición adicional de materiales, con los mismos destinos y ejemplares que la requisición
inicial.

El departamento de costos es el encargado de procesar la requisición de materiales, después


de controlar su secuencia numérica por centro emisor, debe registrarla en el mayor auxiliar de
materias primas, en el diario de materiales utilizados en las órdenes de producción (materias
primas) o en el mayor auxiliar de costos indirectos de fabricación (materiales indirectos).

UNC – FCE - Página 39


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

Puede suceder que no todos los materiales originalmente requeridos por la fábrica para una
orden determinada se utilicen íntegramente quedando remanentes, estos remanentes deben
devolverse al almacén no solamente porque este es el lugar apropiado para la guarda y
custodia sino porque de otra manera se estaría cargando un costo que no es real a la orden de
producción. En estos casos el departamento respectivo emite una nota de materiales
devueltos por la fábrica que acompaña los materiales devueltos al almacén.

Bibliografía

- VAZQUEZ, Juan Carlos; “Costos”, Ediciones Aguilar – Segunda Edición corregida –


1992.
- ORTEGA PEREZ DE LEON, Armando, “Contabilidad de Costos”, Unión tipográfica
editorial Hispano Americana S.A. – Tercera Edición – 1979.
- LÓPEZ GONZÁLEZ, Enrique; MENDAÑA CUERVO, Cristina; RODRIGUEZ
FERNÁNDEZ, Miguel Ángel – “Existencias, Valoración, registro contable y gestión” –
Ediciones Pirámide S.A. 1998.

MATERIALES. INVENTARIOS PERPETUOS Y PERIODICOS. RECUENTO FISICO.


METODOS PRINCIPALES DE COSTEO. ANALISIS (1)

(1) El presente trabajo corresponde a una parte del proyecto de investigación


presentado al Secyt. Seguidamente se incorporan los datos del proyecto y el
objetivo que se plantea.

TITULO DEL PROYECTO: Planeamiento y Control de Materiales. Valuación y


Costeo. Normativa Nacional e Internacional. Su implicancia desde el punto de
vista del costo del producto.

Área de Investigación: Economía y Derecho


Categoría del Proyecto “A”
Año 2014 – 2015

Fecha actual: 6 de Abril de 2015

DIRECTOR: DAVID, ABRAHAM MANUEL


INVESTIGADORES: WEGGENER, GABRIEL ALEJANDRO

Objetivo del proyecto sobre el cual se confeccionó este “papers”

*Explicar las implicancias administrativas que tiene utilizar diferentes métodos de costeo
de inventario de materiales, observando la normativa nacional e internacional

MATERIALES. INVENTARIOS PERPETUOS Y PERIODICOS. RECUENTO FISICO.


METODOS PRINCIPALES DE COSTEO. ANALISIS

1. INVENTARIO PERPETUOS Y PERIODICOS. RECUENTOS FISICOS

Un inventario perpetuo registra los ingresos y las salidas en forma permanente como se van
produciendo.

UNC – FCE - Página 40


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

Cada vez que se produce una compra, el administrativo encargado de contabilizar dará ingreso
al sistema dicha cantidad de compra (unidades y precios unitarios) con la factura de compra
otorgada por el proveedor.

Cada vez que se produce una salida (venta en el caso de empresa comercial o a través de una
requisición de materiales en el caso de una materia prima que se dirige a producción en el caso
de una empresa industrial) el departamento de contabilidad, procederá a registrar la salida
correspondiente del almacén.

Por lo tanto, cuando necesitamos conocer el inventario y su valor correspondiente, las salidas o
consumos y los ingresos por compras, el sistema de inventario permanente o perpetuo lo otorga
en forma automática. Es uno de los grandes beneficios del sistema de inventario permanente o
perpetuo.

Bajo un sistema de inventario perpetuo, la cifra que aparece en los libros, representa el saldo de
las cuentas, la cual puede verificarse periódicamente contando físicamente los artículos. A este
conteo se le llama hacer un inventario físico.

En este caso el conteo físico de los artículos, ya sea en forma total o por muestreo según la
importancia y el alcance del recuento físico, se realiza para constatar la mercadería o materia
prima existente en almacén con la registrada en los libros y fichas de inventario.

Estos recuentos físicos suelen tener cierta periodicidad y en la mayoría de los casos coinciden
con las fechas de cierres de balances. En algunos casos estos recuentos físicos son realizados
también (con otros objetivos) por personal de auditoria interna, siendo muy importantes este tipo
de controles.

Muchas veces estos recuentos físicos sirven para determinar faltantes o sobrantes, algunos
productos de robos, pero en algunos casos también por problemas de contabilización al
momento de los ingresos o egresos. También es una buena oportunidad para determinar
mercaderías o bienes obsoletos, en desuso, deteriorados, en cuyo caso se analizará las
distintas posibilidades para tratarlo.

Cuando se aplica un sistema de inventario perpetuo, surgen discrepancias entre la cifra “en
libros” y la cifra que arroja el inventario físico debido a errores de registro o porque ha habido
faltante de materiales. Un examen y revisión de las requisiciones y los asientos en los registros
del inventario perpetuo puede revelar las discrepancias causadas por errores en los asientos.

Un sistema de inventario periódico, va archivando las facturas de compras, las requisiciones


de salida, para producir un control solo en fechas estipuladas para fines de contabilización.
En estos casos es absolutamente necesario el recuento físico.

De esta forma podemos obtener, las compras, los consumos y los inventarios (con el recuento
físico) para obtener los distintos datos que nos hacen falta para costear y para la toma de
decisiones pertinentes sobre distintas cuestiones de inventario

Bajo un procedimiento de inventario periódico, cuando no se mantiene un inventario perpetuo,


se hace un inventario físico cada cierto tiempo, y el costo de los materiales empleados es la
cifra del saldo de las cuentas.

UNC – FCE - Página 41


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

Desde el punto de vista del control administrativo, un sistema de inventario perpetuo, junto con
un sistema de requisición de materiales, es una técnica para el control. Bajo un sistema de
inventario periódico, cuando no se mantiene un registro perpetuo, “no hay ningún rastro de
papeleo” que pueda seguirse para descubrir las causas de la discrepancia.

2. METODOS DE COSTEO

Según los autores analizados, algunos de los métodos que se emplean más frecuentemente
para la valuación de materiales son:

1. Primeras entradas, primeras salidas


2. Ultimas entradas, primeras salidas
3. Costo promedio móvil
4. Costo de promedio de fin de mes
5. Detallista
6. Costos identificados

Se realizan solo algunos comentarios de los más importantes

IDENTIFICACION ESPECÍFICA

Debido a la fluctuación de los precios, el precio unitario de los materiales comprados puede
variar con el tiempo, por lo cual el inventario puede contener artículos idénticos adquiridos a
distintos costos. Cuando una empresa utiliza solo pequeñas cantidades de materiales en la
producción, no es muy difícil etiquetar a los materiales con su verdadero costo de factura
identificable específicamente.

Bajo el método de identificación específica, las etiquetas de costo se quitan a los materiales a
medida que se les envía a la producción. Ese sería el valor que se carga a la producción en
proceso.

A efectos de determinar la utilidad, este método puede prestarse a objeciones debido a la


facilidad con que pueden asignarse costos arbitrarios y alterarse las utilidades mediante la
elección de las unidades particulares de materiales idénticos que se han empleado.

Sin embargo, el costo de identificación específica puede ser apropiado cuando se lleven
materiales especiales para trabajos especiales sobre pedido.

PRIMERO EN ENTRAR PRIMERO EN SALIR. – ULTIMO EN ENTRAR PRIMERO EN SALIR

En el caso más común, cuando se utilizan grandes cantidades de materiales en la producción,


no resulta práctico identificar el costo de compra unitario con cada tipo individual de material.

Primeras entradas primeras salidas (PEPS), significa que los costos unitarios de los primeros
materiales comprados que están todavía en inventario, son los que se utilizan en primer lugar
para valuar los materiales consumidos durante el periodo, luego los de la segunda compra y así
sucesivamente.

UNC – FCE - Página 42


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

Últimas entradas, primeras salidas (UEPS) es lo contrario de PEPS. Bajo este método, las
emisiones de materiales durante un determinado periodo de tiempo se valúan según el costo de
la última compra, luego el costo de la penúltima compra y así sucesivamente.

Debe recalcarse el hecho de que el patrón del flujo de costos no coincide necesariamente con
el patrón real del flujo de materiales. Por ejemplo si aplicamos PEPS, los costos más antiguos
son los que se usan primero para propósitos de contabilidad, independientemente del
verdadero flujo de materiales.

Vamos a extraer algunas conclusiones.

En primer lugar advertimos que es indistinto el método de costeo de salida de materiales


(PEPS, UEPS) con el sistema de inventario (perpetuo o periódico). Estos son dos conceptos
distintos, y permite combinaciones entre ellos.

Aclarar que, cuando aplicamos inventario perpetuo para contabilizar la salida de los materiales,
nos ubicamos en la fecha de cada emisión de material, y allí determinamos cual fue la primera
compra o la última compra hasta ese momento, según apliquemos PEPS o UEPS
respectivamente. Cuando se aplica inventario periódico, nos ubicamos al final del periodo, para
después analizar primeras y últimas compras.

Cuando aplicamos PEPS notamos que en cualquiera de los dos casos, con inventario perpetuo
o periódico, obtenemos los mismos resultados, para consumos e inventarios. Esto es debido a
que tanto que nos ubiquemos después de cada emisión de material o al final del periodo el valor
de las primeras compras es el mismo en ambos casos; por lo cual el valor de los bienes
utilizados (emitidos) y el saldo final de la cuenta materiales es el mismo en ambos sistemas.

Cuando aplicamos UEPS notamos que los resultados (consumos e inventarios) difieren al
utilizar inventario perpetuo o periódico.

Pueden realizarse simples cálculos numéricos y verificar ambas situaciones enunciadas.

El único caso que daría el mismo resultado sería cuando en el periodo de análisis se haya
hecho una sola emisión de materiales y que la misma sea al final del periodo En ese caso para
ambos métodos el valor de la última compra es el mismo.

Podemos agregar también que si una empresa que valúa sus activos a valor histórico, si aplica
el método PEPS, al ir consumiendo los materiales primeros comprados, el inventario final queda
valuado a precios de las últimas compras, lo que sería una buena aproximación al valor
corriente costo de reposición.

Analizando al autor Norberto García en su obra Contabilidad Intermedia I, encontramos:

Un objetivo del PEPS es seguir una aproximación del flujo físico de los bienes, las primeras
unidades que entran son las primeas en salir. El método PEPS representa muy cercanamente
al de identificación específica, al mismo tiempo no permite la manipulación de resultado, debido
a que la empresa no es libre de tomar un artículo de cierto costo para ser cargado a gasto. – O
al costo del producto según sea el caso.

La desventaja básica de este método es que los costos actuales no se asocian con los ingresos
actuales, lo cual puede conducir a distorsiones del resultado del ejercicio.

UNC – FCE - Página 43


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

Continuamos con los métodos enunciados:


Costo Promedio Móvil

Bajo este método para la valuación de requisiciones de materiales se determina un nuevo costo
unitario promedio después de cada compra. Los materiales emitidos posteriormente se valúan
luego según este costo unitario promedio. Este método puede adaptarse fácilmente a un
sistema de inventario perpetuo.

Costo promedio de fin de mes (o costo promedio compensado)

Bajo este método, los materiales emitidos durante un mes se valúan según el costo unitario de
promedio compensado (total de pesos dividido entre el total de unidades) al último día del mes
anterior. Este método puede usarse con un sistema de inventario perpetuo o periódico.

Método detallista

En este método el importe de los inventarios es obtenido valuando las existencias a precios de
venta y deduciéndoles los factores de margen de utilidad bruta, para obtener el costo por grupo
de artículos.

Implicancias administrativas de los métodos para la valuación del inventario

Los métodos para la valuación al costeo del inventario son de interés para la gerencia porque
ellos determinan la cantidad que debe invertir la empresa en los inventarios y, además, porque
influyen en el monto de la utilidad que declara la empresa.

El método PEPS ha sido un método muy popular durante algún tiempo ya que el flujo de costos
corresponde al flujo de materiales bajo la práctica comercial acostumbrada de utilizar los
artículos más antiguos del inventario en primer lugar. Sin embargo, debido en gran parte a
cuestiones relacionadas con los impuestos sobre la renta y al aumento en el nivel de precios, el
método UEPS ha ganado cada vez mayor aceptación durante los últimos años.

UNC – FCE - Página 44


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

MANO DE OBRA. CONCEPTOS Y DEFINICIONES. (1)

(1) El presente trabajo corresponde a una parte del proyecto de investigación presentado al Secyt.
Seguidamente se incorporan los datos del proyecto y el objetivo que se plantea.
TITULO DEL PROYECTO:
La importancia del correcto calculo y tratamiento de los Costos de Conversión para el proceso
de planeamiento, toma de decisiones y control. Su implicancia desde el punto de vista del costo
del producto, incorporando una propuesta para reducción de costos

Área de Investigación: Economía y Derecho

Categoría del Proyecto “A”

Año 2016 – 2017

Fecha actual: 13 de Marzo de 2017


DIRECTOR: DAVID, ABRAHAM MANUEL
INVESTIGADOR: DAVID, ABRAHAM MANUEL
Objetivo del proyecto sobre el cual se confeccionó este “papers”
*Establecer correctamente el cálculo del Costo de la Mano de Obra, sus distintos componentes y las
consideraciones a tener en cuenta en su cálculo.

MANO DE OBRA

“De entre los distintos elementos que han de ser considerados en la determinación
de los costos, la mano de obra aparece como un factor con características propias que habrá
de demandar del contador, respuestas técnicas acordes con las particularidades que, para la
empresa que se encuentra analizando, asuma el proceso de incorporación de trabajo
humano al producto y las modalidades de remuneración del mismo.

Por tratarse de un aspecto de la producción sólidamente vinculado con factores


sociales, el problema tendrá distintas manifestaciones, influido por las circunstancias
sociopolíticas del momento, por características regionales, por el nivel cultural medio de los
recursos humanos con que se trabaje y por todo un cúmulo de situaciones que de un modo
o de otro afectaran los costos.” (1)

(1) Carlos M Giménez y colaboradores “Costos para empresarios”. Ediciones Machi, 1995

Las empresas en determinados períodos de tiempo (generalmente quincenas o mes)


realizan las liquidaciones de los sueldos y jornales de sus empleados (administrativos,
producción, comercialización, etc.). Se obtienen de esta forma los distintos conceptos a
contabilizar. Se obtienen también los conceptos a abonar en los distintos organismos
recaudadores. (Aportes, contribuciones, etcétera)

Los porcentajes de cada carga social y de cada retención efectuada a los empleados,
los distintos conceptos y los cambios en la legislación laboral previsional, van haciendo que
cambien continuamente dichos porcentajes y conceptos a incluir.

UNC – FCE - Página 45


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

El costo total está formado por:


COSTO TOTAL DE LA MANO DE OBRA
MAS CARGAS SOCIALES BASICAS
MAS CARGAS SOCIALES ADICIONALES (SI EXISTIERAN)

CATEGORIAS

Existen en una organización distintas categorías de operarios y empleados, de


acuerdo a sus habilidades y requerimientos para el puesto. Pueden existir por ejemplo,
Peones, Torneros, Soldadores, Profesionales, Jefes de Planta para una empresa industrial;
existirán sénior, junior, administrativos, socios, asociados, etcétera si la empresa es de
servicios.
Indudablemente este tipo de clasificación puede variar dependiendo del tipo de
industria que se trate.
La importancia de esta división radica en que tendrán distintas tasas salariales de
acuerdo a sus habilidades y cualidades personales. Es factible también que tengan distintas
cargas horarias y distintos horarios de trabajo, e incluso en algunos casos particulares
distintas cargas sociales básicas

HORAS EXTRAS. TRATAMIENTO

La legislación vigente establece que todas aquellas horas trabajadas por encima de la
jornada legal (Horario Normal o Habitual de trabajo, generalmente de 8 a 17 horas) deben
ser remuneradas con un adicional sobre el jornal horario que corresponde a la categoría del
operario y que según los casos:

UNC – FCE - Página 46


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

A) será con un adicional del 50 % (lunes a viernes después de la jornada normal y


sábados hasta el mediodía)

B) y con un adicional del 100% si es sábado después de las 13 horas, domingos o


feriados.

RETENCIONES

Son conceptos que se practican en las liquidaciones de sueldos y que posteriormente


se depositan en los organismos correspondientes.
Con todo el detalle necesario, se practicarán en la liquidación las retenciones de los
montos que el obrero tiene a su cargo en favor de los distintos organismos. Estos conceptos
que reducen la remuneración neta son irrelevantes a los efectos del costo ya que solo
modificarán el pasivo que, en lugar de constituirse a favor del obrero por esta porción, se
acreditará a los beneficiarios de estos aportes del personal.
En otras palabras, la empresa los calcula y retiene antes de abonarle al empleado y
los deposita posteriormente en los distintos organismos.

SUELDO BASICO

Remuneración básica que gana un empleado, operario o administrativo y que está


sujeto a las deducciones correspondientes y a las cargas sociales que rigen para la empresa.

NETO A PAGAR

Del total sujeto a aportes, MENOS las retenciones, MAS los subsidios surge el monto
a pagar.

HABERES EXENTOS

Montos de haberes que cobra un trabajador y no están por distintos motivos sujetos
a las cargas sociales correspondientes

CARGAS SOCIALES

Las Cargas Sociales pueden ser de dos tipos BASICAS Y ADICIONALES.

BASICAS
CARGAS
SOCIALES

ADICIONALES

UNC – FCE - Página 47


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

Las Cargas Sociales Básicas son Costos adicionales que están asociados al
devengamiento de la mano de obra que se refieren a hechos ciertos en su ocurrencia y cuyo
cálculo es prácticamente exacto.

Las que surgen de una obligación legal u obligaciones con organismos Sindicales.
Contribuciones o Aportes de la empresa a aplicar sobre el total de remuneraciones por
ejemplo: Jubilación, Obra Social, Cuota Sindical, ley de riesgos de trabajo, etcétera, solo por
mencionar algunos ejemplos.

CARGAS SOCIALES BASICAS

JUBILACIONES - OBRA SOCIAL

CUOTA SINDICAL - ART

OTRAS

Las Cargas Sociales Adicionales están vinculadas a hechos inciertos en su ocurrencia


(enfermedades, licencias especiales, etcétera) por lo que su cálculo se basa en estimaciones,
siendo su exactitud relativa.

LIBRO ESPECIAL DE SUELDOS.

El empleador debe presentar un libro especial de sueldos establecido por el Articulo


52 de la ley Número 20.744.
Este es un requerimiento de la ley de trabajo mencionada que se completa
mensualmente y que posee una serie de columnas a completar por el empleador (o su
contador) como por ejemplo:
Apellido y Nombre
Cuil
Remuneración
Haberes exentos
Descuentos
Netos a cobrar

Las presentes notas solo tienen como objetivo dar algunos conceptos básicos sobre sueldos
y jornales. Esto fue impulsado por una serie de preguntas de estudiantes que cursaron esta
materia en años anteriores.

UNC – FCE - Página 48


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

OTRAS CONSIDERACIONES ADICIONALES SOBRE MANO DE OBRA

La Mano de Obra es el segundo elemento del costo y tomando una de las principales
clasificaciones puede mencionarse que:

Mano de Obra DIRECTA.

Es la que transforma los materiales directos y/o la materia prima en productos en


proceso. Es de identificación económicamente factible, es el segundo elemento directo
(después de la materia prima) y al igual que la materia prima, generalmente forma un alto
porcentaje dentro del costo del producto.

En organizaciones medianas y grandes generalmente se organizan por departamentos


productivos. Así podemos encontrar departamentos como Corte, Mezclado, Ensamble,
Acabado, Terminado, etcétera.
En muchos casos, existirán distintas tasas salariales según las aptitudes requeridas para
trabajar en cada puesto o departamento. Varios factores incluyen en la conformación de la tasa
salarial, como por ejemplo, la formación profesional, pero también el riesgo laboral, las
condiciones de trabajo, etcétera.
La Mano de Obra Directa es remunerada semanal, quincenal o mensualmente y sus
liquidaciones generalmente se realizan en base a las horas trabajadas o la cantidad de
producción que se logre.

Antes de seguir adelante con los conceptos básicos sobre Mano de Obra debe
quedar en claro que las distintas organizaciones tienen distintos procedimientos y
criterios que van aplicando de acuerdo a sus necesidades y que no necesariamente son
coincidentes con lo expresado en este texto.

Mano de Obra INDIRECTA.

Se corresponde con los supervisores o jefes que están controlando que los operarios
transformen la materia prima pero no intervienen específicamente sobre esta transformación.
En este caso no se realiza su seguimiento económicamente factible y su costo se
incluye dentro de los elementos que forman los costos indirectos de fabricación.
En este caso generalmente los empleados son remunerados en forma mensual y al igual
que el anterior hay supervisores o capataces por cada departamento de producción.
Al igual que la Mano de Obra Directa el costo de la Mano de Obra Indirecta se forma
como.

COSTO TOTAL DE LA MANO DE OBRA INDIRECTA, MAS CARGAS SOCIALES BASICAS Y


ADICIONALES (si existieran)

Sueldos de No Producción.

Están formados por distintos tipos de sueldos de toda la cadena de valor. Sueldos de
Administración, Comercialización, Distribución, etc. También tienen cargas sociales básicas y
adicionales. Estos tienen la característica de que se imputan en su totalidad al Estado de
Resultados como costos del periodo.

UNC – FCE - Página 49


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

OTRA CLASIFICACION de Mano de Obra que necesitamos conocer

Mano de Obra Abonada:

Coincide con el total de sueldos liquidados por todo concepto. Es generalmente el monto
que surge de las liquidaciones mensuales o quincenales realizadas por la Gerencia de
Recursos Humanos o Relaciones Industriales o simplemente por un Departamento de
Liquidación de sueldos. Recordemos que existe documentación de Respaldo como las Tarjetas
de Tiempo.

Generalmente la anterior se divide en:

MANO DE OBRA TRABAJADA:


Es el costo de los Sueldos y Jornales de los operarios que transforman la Materia Prima
en Producto Terminado. Aquí hay un concepto de transformación de los materiales directos en
producto. Por lo tanto hay trabajo efectivo sobre el componente Materia Prima. Obviamente
Incluye Cargas Sociales.

MANO DE OBRA NO TRABAJADA:


Es el costo de Sueldos y Jornales de situaciones donde el operario (estando o no
presente en la empresa) ha cobrado remuneraciones (incluyendo cargas sociales) pero no ha
transformado la materia prima. Por ejemplo, por estar en horarios de descanso, refrigerios,
higiene personal, enfermedad o accidente.

Vamos a dar brevemente algunos conceptos de cada una aclarando fundamentalmente que se
han incluido criterios de cátedra en estas definiciones, para producir a una correcta división pero
pueden existir diferencias en algunas empresas, pues las definiciones no son tan tajantes.

MANO DE OBRA PRODUCTIVA. Se corresponde a los jornales pagados por horas de


presencia activa, esta cuenta muestra la retribución del tiempo mínimo imprescindible para
haber alcanzado los niveles de producción de cada periodo. Esta Mano de obra es la única
porción del total de jornales pagados que válidamente puede considerarse un componente
proporcional de los costos (o sea Variable)
Tiene cargas sociales básicas y cargas sociales adicionales.

IOMO (Improductividad Oculta), surge porque los operarios han trabajado más tiempo que el
que marcaba el tiempo normal para obtener la producción; o porque el operario ha obtenido una
menor cantidad de producción en el tiempo que trabajo, considerando la productividad normal
establecida.
Por lo tanto puede establecerse de dos formas: calculando el tiempo que le debería haber
llevado o calculando la cantidad de productos que debería haber obtenido en ese tiempo. En
ambos casos hay que llevarlo a valores monetarios, pues es un costo de la mano de obra.
Tiene cargas sociales básicas y cargas sociales adicionales.

TIEMPO OCIOSO: Es uno de los dos componentes de MANO DE OBRA NO TRABAJADA. La


cátedra considera como tiempo ocioso cuando los operarios “están presentes” en la
organización y por algún motivo no transforman la Materia prima en Producto Terminado. O sea
existe “factor presencia”
Uno de los más conocidos es la hora de almuerzo. Muchas organizaciones les otorgan a sus
operarios media hora o cuarenta y cinco minutos para almorzar. En algunos casos la legislación
o los sindicatos han logrado estos tiempos para meriendas o paradas para descanso. El

UNC – FCE - Página 50


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

operario está en la empresa y no modifica la materia prima, pero no está relacionado como el
IOMO con una medida de productividad.
Otros casos particulares, es cuando tiene que limpiar la fábrica, acomodar departamentos de
producción, higienizarse, colocarse uniformes, mantener en condiciones sus herramientas y
maquinarias, etc.
Tienen solamente cargas sociales básicas

AUSENCIAS PAGAS: Son el otro concepto de MANO DE OBRA NO TRABAJADA. La cátedra


considera como ausencias pagas cuando los operarios no transforman la materia prima pero
tampoco están presentes en la organización o sea no hay factor presencia. Se da en el caso de
Licencias por enfermedad u otro tipo de licencias que logran los sindicatos o las licencias
otorgadas por la legislación laboral vigente en ese momento. Feriados, licencias por
casamiento, nacimiento, mudanzas, etc.
Tienen solo cargas sociales básicas.

Para el tema MANO DE OBRA, siga profundizando en el libro de GIMENEZ Y SUS


COLABORADORES, opción citada en la bibliografía o programa.

EJEMPLO DE EJERCICIOS O PREGUNTAS TEORICAS DE EXAMENES PARCIALES O


FINALES

CAPITULO DE COSTOS DIRECTOS

1. Identifique en el listado siguiente que documento/s debe/n emitirse al momento que los
materiales en inventario van a utilizarse en la producción
a) requisición de compra
b) informe de recepción
c) requisición de materiales
d) las opciones b) y c)
e) Ninguna de las anteriores

OBSERVE EL ALUMNO QUE:

La requisición de compra no existe en todo caso la Orden de Compra o la Nota de Pedido para
requerir mercadería al proveedor
El Informe de Recepción es un documento utilizado al momento que ingresa la mercadería al
almacen y se controla que lo recibido sea lo pedido.

CAPITULO DE COSTOS DIRECTOS.

Si una empresa tiene el criterio de previsionar los conceptos no trabajados, “utilizará” las
mismas tanto para el devengamiento de sueldos como en el momento del devengamiento de
las cargas sociales básicas. A su vez utilizará la previsión por improductividad oculta de Mano
de Obra, cuando no se alcancen las pautas establecidas como normales de producción unitaria
por hora.
VERDADERO O FALSO. FUNDAMENTE SI ES FALSO, DEBE AMPLIAR EL CONCEPTO SI
ES VERDADERO.

UNC – FCE - Página 51


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

FALSO. La primera parte es verdadera pero no existe previsión por improductividad pues la
misma no es un concepto No trabajado.

OBSERVE EL ALUMNO QUE PARA PODER CONTESTAR DEBE SABER EL TEMA MANO
DE OBRA CON ALGUNA PROFUNDIDAD.
Si la empresa tiene el criterio de trabajar con previsiones para los conceptos no trabajados,
entonces la creará a la previsión en ejercicios anteriores y la “utilizara” cuando se presenten los
devengamiento tantos de esos conceptos como su carga social. Hasta ese punto la afirmación
es correcta. Pero tiene una segunda parte incorrecta. La previsión por IOMO, no existe.
Repase los asientos de sueldos.

EJERCICIO ADICIONAL
ENTRETENIMIENTOS S.A. compra productos químicos a proveedores.
Los proveedores envían los productos en envases que se devuelven para que se acreediten (se recupera
el valor pagado por el envase)
El costo del envase está incluido en el precio de la factura y es de $ 25 por envase.
Los cargos por fletes de estos productos químicos representan $ 8,50 por cada envase embarcado. Cada
envase contiene, como máximo, 100 litros del producto químico.
Del último embarque recibido se obtuvo la siguiente información:

ARTICULO NUMERO DE LITROS COMPRADOS PRECIO SEGÚN FACTURA


ANTOR 600 $ 2.190
BERNA 900 $ 5.265
CARDO 1.400 $ 1.904
DELDE 250 $ 1.675
El proveedor no concede descuentos a sus clientes
Se pide:
a) Calcular los costos que deben asignarse a cada uno de los productos químicos comprados (10
puntos)
b) Preparar el asiento de diario para registrar la compra. Explique cómo quedaran saldadas cada
cuenta en el futuro. (10 puntos)

SOLUCION

ARTICULO NRO. ENVASES PRECIO FC. COSTO ENV. C. FLETE TOTAL


ANTOR 6 2.190 150 51 2.091
BERNA 9 5.265 225 76.50 5.116,50
CARDO 14 1.904 350 119 1.673
DELDE 3 1.675 75 25.50 1.625,50
32 11.034 800 272 10.506

ASIENTO
ALMACEN DE MATERIA PRIMA 10.506
ANTOR 2.091
BERNA 5.116,50
CARDO 1.673
DELDE 1.625,50
INVENTARIO DE ENVASES 800
A CUENTAS POR PAGAR 11306

¿Cómo quedan saldadas?:

Las materias primas con los consumos correspondientes y el inventario de envases cuando se produce la devolución
de los envases.

UNC – FCE - Página 52


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

CAPITULO V: COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION


Ejercicios y Notas adicionales, que deben ser incorporados a la guía de trabajos prácticos y al
libro de lectura obligatorio.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA
HORNGREN, Charles - FOSTER, George y DATAR, Srikant. Contabilidad de costos: Un enfoque
gerencial. Pearson Educación, México – 12va. Edición - 2007 - Capítulo 14, 15

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION DE PLANTA Y DEPARTAMENTO (1)

Los costos indirectos de fabricación pueden relacionarse directamente con la planta en su


integridad, con los departamentos de servicio, o con los departamentos de producción. Puesto que el
proceso de fabricación sólo ocurre en los departamentos de producción, a fin de asignar los costos
indirectos de fabricación debe cargarse directamente a los departamentos de producción o bien
asignarse a ellos sobre alguna base establecida.

Los costos indirectos de planta incluyen todos los costos relacionados con la fábrica en su
integridad, sin distinción de sus departamentos componentes.

La función de estos costos es la de ofrecer y mantener espacio y facilidades para los


departamentos de producción y servicios. Por lo tanto, los costos indirectos de planta deben
asignarse a estos departamentos (luego procederemos a realizar la asignación primaria indirecta con
alguna base de asignación).

Los costos de los departamentos de servicio son aquellos costos que pueden atribuirse a la
operación de los departamentos de servicio, costos tales como ingeniería industrial, departamento de
mantenimiento y departamento de compras. El objeto de gastos de tales costos incluye rubros tales
como los sueldos de los ingenieros y contadores de costos, empleados del departamento de compras
y suministros utilizados para el funcionamiento de los departamentos de servicios. Puesto que la
función de los departamentos de servicios es la de prestar servicio a los departamentos de
producción, los costos de estos departamentos de servicio deben cargarse a los departamentos de
producción sobre alguna base determinada (se procede a la asignación
secundaria)……………………………………………………………………………………………………….

Después de haber asignado los costos indirectos de planta y departamento de servicio, los costos
indirectos de un departamento de producción constan de las siguientes clases de rubros:

1. Costos Indirectos de departamento:


a) Materiales indirectos utilizados por el departamento
b) Mano de obra indirecta utilizada por el departamento
c) Costos indirectos directamente relacionados con el departamento (por ejemplo la
depreciación de la maquinaria del departamento)
2. Costos Indirectos de departamento:
a) Costos indirectos de planta asignados (a través de asignación primaria)
b) Costos asignados a los departamentos de servicios y después a los productivos
(asignación secundaria)

UNC – FCE - Página 53


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

COSTOS INDIRECTOS DE FÁBRICA FIJOS Y VARIABLES

Además de la posibilidad de describir los CIF según el objeto del gasto y según su relación
directa o indirecta con respecto a los productos y departamentos, se les puede clasificar de acuerdo a
su comportamiento con respecto a la actividad de producción y al tiempo. Aquellos costos cuyo monto
total cambia o varía según cambia o varía la actividad se conocen como costos variables. Aquellos
costos cuyo monto total no se modifica de acuerdo con la actividad de producción se llaman costos
fijos. En otras palabras, se puede decir que los costos fijos varían con el tiempo más que con la
actividad; es decir, se presentarán durante un periodo de tiempo aun cuando no haya alguna
actividad de producción.

Hay tres tipos de costos fijos:

1. Costos fijos comprometidos


2. Costos fijos de operación
3. Costos fijos programados

COMPROMETIDOS DE OPERACION

PROGRAMADOS

Los costos de capacidad comprometidos son los costos generados por la planta,
maquinaria y otras facilidades empleadas. Los desembolsos para estos activos fijos se hacen
irregularmente y se supone que sus beneficios habrán de abarcar un periodo de tiempo
relativamente largo. La depreciación es ejemplo de este tipo de costo fijo.
Los costos fijos de operación son costos que se requieren para mantener y operar los
activos fijos La calefacción y la electricidad son ejemplos.
Los costos fijos programados son los costos de los programas especiales aprobados
por la gerencia. La publicidad o el costo de un programa para mejorar la calidad son ejemplos.

Además de las clasificaciones de costos fijos y variables, hay muchos renglones de


costos indirectos que no varían directamente y en proporción con los cambios en la actividad
de producción. Dichos costos se conocen como semivariables o
semifijos………………………………………………

La distinción entre los costos fijos y los variables depende a menudo de la definición de
la gerencia en cuanto a la naturaleza de las actividades de la compañía

La distinción entre los costos fijos y los variables es útil para la gerencia en los estudios
de punto de equilibrio, planeación y presupuestación, y toma de decisiones que implica niveles
de actividad como programas de expansión o reducción.
…………………………………………………………………….

UNC – FCE - Página 54


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

DETERMINACION PREVIA DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRIACION


Razones para predeterminar los CIF.

Hasta este momento hemos trabajado con Costos Reales. Si bien este procedimiento en
algunos casos no produce inconvenientes en otros casos dificulta el cálculo del costo. Razones:

1. Cuando los costos indirectos de fabricación reales se asignan a los productos fabricados, los
costos indirectos por unidad pueden fluctuar enormemente de un periodo a otro. Ejemplos:
a) Las tasas salariales de M.O. y precios de materiales que cambian
b) Cambio en la eficiencia de los factores de costos indirectos
c) Cambios en el nivel de actividad
d) Necesidad de costos extraordinarios
e) Ciertos costos se producen a intervalos de tiempo regulares pero espaciados (seguros o
impuestos)

2. Ciertas decisiones administrativas no pueden demorarse hasta que los costos indirectos
reales sean determinados al final de periodo. (para establecer precios o licitaciones)

3. En un taller de trabajos especiales, la administración puede querer saber si se han obtenido


utilidades sobre los trabajos en el momento en que éstos se terminan en lugar de tener que
esperar hasta el cierre del periodo en que los costos indirectos sean calculados.

Estas limitaciones en la asignación de los costos indirectos reales a los productos fabricados pueden
superarse con la determinación previa o la estimación de los costos indirectos antes de que ocurran,
aplicándolos a los productos o trabajos ya hechos mediante tasas de costos predeterminados.

(1) BACKER, JACOBSEN, RAMIREZ PADILLA: “Contabilidad de costos: Un enfoque


administrativo para la toma de decisiones” Segunda edición Ediciones MC Graw Hill – 1990

UNC – FCE - Página 55


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

POSIBILIDADES PARA EL CALCULO TASAS

1. CLASIFICACION NUMERO UNO.

TASA UNICA Se corresponde con una tasa única calculada para toda la empresa.
No divide en dptos. Poca información, poca posibilidad de control.
Una sola sub o sobre aplicación

TASA DEPARTAMENTAL
Una tasa por cada departamento productivo. Tantas tasas
como
dptos productivos existan. ídem para la sub o sobre

2. CLASIFICACION NUMERO DOS

Es igual a la tasa única, pero aquí hay que tener en cuenta


TASA SIMPLE que
no está dividida en fijos y variables. No hay posibilidad de dividir la
sub o sobre en variación presupuesto y volumen

TASA DOBLE Es dividida en fijos y variables. Se dividen las Sub o sobre en


presupuesto y volumen.

ACLARACIONES

Existen varias combinaciones posibles.

UNICA - SIMPLE Una sola sub o sobre. No puede dividirse en variación presupuesto y volumen

UNICA - DOBLE Una sola sub o sobre. Puede dividirse en una Variación Presupuesto y una volumen

DEPARTAMENTAL - SIMPLE Tantas sub o sobre como dptos. Productivos existan.


No puede dividirse en VP y VV

DEPARTAMENTAL - DOBLE Tantas sub o sobre como dptos productivos existan y además
se pueden dividir en VP y VV (existirán tantas como D. Productivos
existan)

ACLARACION MUY IMPORTANTE. PARA OBTENER VARIACIONES PRESUPUESTOS Y VOLUMEN SE TRABAJA


EN AMBOS LADOS (PRESUPUESTO Y REALES) CON LA DIVISION DESDE EL PRINCIPIO EN FIJOS Y VARIABLES.

UNC – FCE - Página 56


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

ACLARACION PARA EL ALUMNO. LOS DOS CUADROS VAN UNO AL LADO DEL OTRO.
TAL COMO SE DIERON EN CLASES.

CUADRO RESUMEN DE COSTOS INDIRECTOS DE


FABRICACION

DATOS PRESUPUESTADOS Productivos A y B


Servicio 1 y 2
1. ASIGNACION PRIMARIA
A. DIRECTA A B 1 2 GEN
X X X X X
B. INDIRECTA X X X X (x)
0
2. SECUNDARIA X X (X) (X)
(métodos directo escalonado
reciproco) 0 0

3. TASAS DE CIF PRESUPUESTADAS


DE A DE B

4. CIF APLICADOS DE A DE B
(en la aplicación se asignan los costos
departamentales a los objetos de costos
que estamos tratando de costear)

DATOS REALES
1. ASIGNACION PRIMARIA
A. DIRECTA A B 1 2 GEN
X X X X X
B. INDIRECTA X X X X (x)
0
2. SECUNDARIA X X (X) (X)
(metodos directo escalonado
reciproco) 0 0

3. COSTOS REALES DE A DE B

CALCULO LAS SUB O SOBRE APLICACIONES

SUB O SOBRE DE A
SUB O SOBRE DE B

UNC – FCE - Página 57


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

ACLARACIONES AL CUADRO DE LA PAGINA ANTERIOR

La empresa supone trabajar con dos departamentos productivos “A Y B”; por lo tanto tendrá
dos tasas presupuestadas una por cada departamento (tasas departamentales)
Si estuviera trabajando con TASA UNICA (VER DEFINICION ANTERIOR) el análisis seria
el mismo, sólo cambiaría que habría una solo tasa presupuestada y una sola sub o sobre
aplicación.

Por otro lado, si los datos estuvieran divididos en variables y fijos entonces tendríamos la
posibilidad de trabajar con TASAS DOBLES (ver definición más arriba)
Tendríamos entonces:
Tasa Variable de A y Tasa Fija de A
Tasa Variable de B y Tasa Fija de B

En este caso las sub o sobre aplicaciones pueden dividirse entre Variación Volumen y
Variación presupuesto.

Tenga en cuenta que:


SI ES TASA UNICA Y DOBLE tendré una VP y una VV
SI ES TASA DEPARTAMENTAL Y DOBLE tendré una VP de “A” y una V.V. de “A” y lo
mismo para “B”

OTRA ACLARACION MUY IMPORTANTE

ELECCION DE LAS BASES


Asignación Primaria Indirecta en función al “costo” que esto asignando
Asignación Secundaria en función al “departamento” que estoy asignando

En clases se explican tres métodos para la asignación secundaria:


Directo
Escalonado
Reciproco

En evaluaciones parciales y finales se toman numéricamente los dos primeros. En caso de


existir una pregunta teórica, allí si pueden ser evaluados los tres métodos.

UNC – FCE - Página 58


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

TERCER ELEMENTO DEL COSTO: COSTO INDIRECTO DE FABRICACION (1)

(1) El presente trabajo corresponde a una parte del proyecto de investigación presentado al Secyt.
Seguidamente se incorporan los datos del proyecto y el objetivo que se plantea.

TITULO DEL PROYECTO:


La importancia del correcto calculo y tratamiento de los Costos de Conversión para el proceso de
planeamiento, toma de decisiones y control. Su implicancia desde el punto de vista del costo del
producto, incorporando una propuesta para reducción de costos

Área de Investigación: Economía y Derecho


Categoría del Proyecto “A”
Año 2016 – 2017
Fecha actual: 26 de Marzo de 2018

DIRECTOR: DAVID, ABRAHAM MANUEL


INVESTIGADOR: DAVID, ABRAHAM MANUEL

Objetivo del proyecto sobre el cual se confeccionó este “papers”

*Estudiar los componentes que forman la estructura de los costos indirectos de fabricación, profundizando el conocimiento
del elemento objeto de estudio.

ALGUNAS ANOTACIONES IMPORTANTES, RELACIONADAS AL COSTO INDIRECTO.

OBJETO DE COSTO:

Es cualquier cosa, como productos, departamentos, proyectos, actividades y demás, para los cuales
se miden y se asignan los costos; por ejemplo si la empresa fabrica y vende escritorios para
instituciones públicas y privadas; el objeto de costo o salida con fines de valuar inventarios, será el
escritorio que produce.

Hansen y Mowen, en su libro “Administración de costos: Contabilidad y Control” nos aclara algunos
conceptos con ejemplos; “Si se quiere establecer el costo de operación de un departamento de
mantenimiento en una planta industrial, el objeto de costo es ese departamento. Si el objetivo es
definir el costo de desarrollo de un nuevo juguete, el objeto de costo es el proyecto de desarrollo.
Como ejemplo final, se deben mencionar las actividades. Una actividad es una unidad básica de
trabajo llevada a cabo dentro de una organización que es útil a los administradores con el fin de
planear, controlar y tomar decisiones. En años recientes, las actividades han surgido como objeto de
costo muy importante, y han adquirido una función preponderante en el desarrollo de los nuevos
sistemas de contabilidad y administración de costos. También poseen un papel clave en la asignación
de costos a otros objetos de costo. Los ejemplos de actividades incluyen instalación de equipos para
la producción, mover materiales y bienes, compras, facturación, mantenimiento, envíos, diseño de
ingeniería e inspección”

La asignación de costos a los objetos o actividades que realmente pertenecen al objeto de costo es
una tarea fundamental. Una asignación distorsionada puede producir decisiones erróneas y malas
evaluaciones.
UNC – FCE - Página 63
Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

RASTREO, IDENTIFICACION O SEGUIMIENTO

La relación de los costos con los objetos respectivos puede incrementar la exactitud de las
asignaciones de costos. Estos se asocian en forma directa o indirecta con los objetos de costos.

Los costos indirectos son aquellos que no pueden rastrearse con facilidad y exactitud hasta un
objeto de costo, en cambio, los costos directos se pueden seguir sin problema hasta dicho objeto.

La facilidad de rastreo significa que los costos se asignan usando una relación causal, esto
es, la rastreabilidad es la posibilidad de asignar de manera directa un costo a un objeto de un modo
factible económicamente por medio de una relación causal. Entre más costos puedan rastrearse al
objeto, mayor será la exactitud de las asignaciones de costos. Establecer la rastreabilidad es un
elemento clave en la elaboración de una asignación exacta de costos.

Los COSTOS INDIRECTOS.

Los Costos Indirectos de Fabricación son un conjunto heterogéneo de Costos que si bien
están relacionados al objeto de costos que se está valuando no son de asignación específica o de
seguimiento económicamente factible a ese objeto de costos.

Suele mencionarse una clasificación por tres elementos: el costo indirecto de fabricación es el
tercer elemento del costo; los dos primeros son los costos directos (Materia Prima y Mano de Obra
directa).

En otras situaciones la clasificación suele ser por dos elementos en este caso podemos mencionar:

Costos Directos y COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION

Costos Primos y COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION

UNC – FCE - Página 64


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

COMPONENTES DEL COSTO INDIRECTO DE FABRICACION

Al mencionar el concepto de Costos Indirectos de Fabricación mencionamos que era un


conjunto “heterogeneo” de Costos. ¿Porqué?

En este conjunto heterogeneo que en algunos casos suele formar hasta un 30 o 40% del costo
del producto, según el tipo de producto o empresa que se trate, hay un conjunto muy variados de
costos. Podemos mencionar una clasificación en tres partes de las mas conocidas en el ambito
academico:

MATERIALES INDIRECTOS: donde se incluyen todos los elementos que no pueden ser identificados
al objeto de costos. Aquí pueden incluirse dependiendo el tipo de actividad, conceptos como pintura,
adhesivos, clavos, arandelas, tornillos, pegamentos, podriamos seguir colocando ejemplos y la lista
seria interminable.

MANO DE OBRA INDIRECTA: debemos considerar aquí la remuneracion y las cargas sociales de
los empleados que no modifican directamenta la materia prima. Estan relacionados a la produccion
del producto, trabajan en departamentos productivos, pero su funcion es controlar a los empleados,
controlar los productos se realicen correctamente, etc. Son conocidos tambien según el tipo de
actividad como supervisores, capataces, o jefes de seccion producción

UNC – FCE - Página 65


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

COSTOS DE FABRICA: este ultimo concepto todavia es mas heterogeneo. Incluye un conjunto de
costos muy variados como por ejemplo: Depreciaciones, Alquileres, Seguros, Energia, Combustible,
Calefacción, Regalias, etcetera. Solo debemos tener en cuenta aquí que deben ser de “producción o
de fabrica”. Cualquier concepto que sea de otro eslabon de la cadena de valor que no sea
“produccion” debera ser considerado como costo del periodo e imputarse directamente al estado de
resultado.

Tenga en cuenta tambien que en el caso de pagar alguno de estos conceptos donde se incluyan
varios eslabones se deberia dividir en base algun criterio. Supongamos que pago una factura de
Alquileres por toda la empresa. En este caso podria tomar los metros cuadrados de cada
departamento y asignar el alquiler entre comecializacion, distribucion, produccion, etcetera por
ejemplo entre los metros cuadrados.

El papel de trabajo expuesto es solo básico. Trata de clarificar los conceptos básicos de los costos
indirectos.

PREGUNTAS TEORICAS DE EXAMENES

VERDADERO O FALSO. SI ES FALSO FUNDAMENTE, SI ES VERDADERO DEBE AMPLIAR EL


CONCEPTO.

PREGUNTA 1.
El método de asignación del costo (en costos indirectos) mediante “tasa doble” clasifica los costos en
subgrupos según las bases de asignación y de esa forma determinar “tasas departamentales” en
contraposición al método de “tasa única” que reúne todos los costos en una agrupación de costos y
los asigna al objeto de costos con una sola tasa de asignación.

FALSO. El método de tasa doble, implica la división en tasas variables y tasa fija, no en tasas
departamentales.

UNC – FCE - Página 66


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

PREGUNTA 2.
La distinción básica que existe entre los métodos de asignación de costos directo, escalonado y
reciproco, radica en el problema que crean los departamento de apoyo al prestarse servicios
recíprocos entre si, al igual que servicios a los departamentos operativos.

VERDADERO. El directo no tiene en cuenta ninguna prestación recíproca, el escalonado tiene en


cuenta pero parcialmente mientras que el único que tiene en cuenta la prestación reciproca es el de
servicios recíprocos.

EJERCICIO ADICIONAL
PARCIAL S.A. está analizando las variaciones de CIF obtenidas en el último periodo y los datos para
su departamento de Mezcla son:

Variación Volumen de CIF $ 106.666,67 Desfavorable


Variación Presupuesto de CIF $ 120.000,00 Favorable

Estas variaciones surgen de considerar una tasa total presupuestada de costos indirectos de $200
La empresa aplica sus costos indirectos utilizando como variable de aplicación las Horas de Mano de
Obra Directa.
Horas Presupuestadas de Mano de Obra 7.000 horas.
Costos Indirectos reales $ 1.120.000 (40 % son fijos)

SE PIDE: Calcule el nivel real de actividad

Variación total de Costos Indirectos (120.000 – 106.666,67) = $ 13.333,33 Favorable

Para que de favorable los costos reales deben ser menores a los aplicados.

Costos Aplicados $1.120.000 + $13.333.33 = $1.133.333,33

Si la tasa de costos Indirectos es de $ 200; por lo tanto las horas reales son de

$ 1.133.333.33 / 200 = 5.666,66 horas

EJERCICIO ADICIONAL
Costos Indirectos Presupuestados son:
Alquiler de Fabrica $ 20.000
Gastos Mantenimiento de Fabrica $ 30.000
Energía Eléctrica $ 15.000
Los costos Indirectos se asignan a los departamentos en base al siguiente criterio:
ALQUILER MANTENIMIENTO ENERGIA
CORTE 30 % 45 % 25 %
MONTAJE 20 % 30 % 20 %
EMPAQUETADO 20 % 15 % 15 %
COMPRAS 10 % 5% 20 %
PERSONAL 20 % 5% 20 %

UNC – FCE - Página 67


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

Presupuesto de Horas de Mano de Obra por departamento productivo:


Corte: 50.000 Horas Montaje: 60.000 Horas Empaquetado 30.000 Horas
Los departamentos de apoyo se distribuyen de la siguiente manera:
- Personal en base a Horas de Mano de Obra
- Compras según tiempo dedicado a cada Dpto. según el detalle siguiente: Corte 40 %, Montaje 20 %
y Empaquetado 40 %
SE PIDE:
1. Distribuir los costos de los departamentos de apoyo (Compras y Personal)
2. Determinar las tasas predeterminadas de CIF para los departamentos productivos tomando
como base el número de Horas de Mano de Obra Directa

CORTE MONTAJE EMPAQUET. COMPRAS PERSONAL


ALQUILER 6.000 4.000 4.000 2.000 4.000
ENERGIA 3.750 3.000 2.250 3.000 3.000
MANTENIMIENTO 13.500 9.000 4.500 1.500 1.500
SUBTOTAL 23.250 16.000 10.750 6.500 8.500

DIST. PERSONAL 3.035,71 3.642,86 1.821,43 -8.500


COMPRAS 2.600 1.300 2.600 -6.500
TOTALES 28.885,71 20.942,86 15.171,43
TASA 0.5777 0.3490 0.5057

UNC – FCE - Página 68


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

CAPITULO VI: COSTEO EN LOS SECTORES COMERCIAL Y DE


SERVICIOS
Ejercicios y Notas adicionales, que deben ser incorporados a la guía de trabajos prácticos y al
libro de lectura obligatorio.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA
HORNGREN, Charles - FOSTER, George y DATAR, Srikant. Contabilidad de costos: Un enfoque
gerencial. Pearson Educación, México – 12va. Edición - 2007 - Capítulo 4, 5

COSTEO POR ÓRDENES EN LAS ORGANIZACIONES DE SERVICIOS Y EN LAS NO


LUCRATIVAS (1)

El enfoque de costeo por órdenes también se usa en situaciones que no son de manufactura.
Por ejemplo, las universidades tienen proyectos de investigación, las aerolíneas tienen
reparaciones y trabajaos de renovación y los contadores públicos tienen trabajos de auditoria. En
situaciones como ésas, la atención cambia de los costos de productos a los costos de servicios,
proyectos o programas.

No es usual que las organizaciones de servicios o las no lucrativas llamen a lo que hacen
producto u orden de trabajo. En vez de eso lo denominan programa o tipo de servicio. Un programa
es un grupo identificable de actividades que con frecuencia genera salidas en forma de servicios en
lugar de artículos: un programa de seguridad, de educación de bienestar familiar, entre otros. Los
contadores pueden asignar estos costos o ingresos a los pacientes individuales de un hospital, a
casos individuales de bienestar social y a proyectos universitarios individuales de investigación.

No obstante, es frecuente que los departamentos trabajen en forma simultánea en muchos


programas, por lo que el reto del costeo por órdenes consiste en aplicar los distintos costos
departamentales a los diferentes programas. Sólo entonces los gerentes pueden asignar más
eficazmente recursos limitados a programas que compiten por ellos.

UNC – FCE - Página 69


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

En las industrias de servicios – ya sea de reparaciones, de consultoría, jurídicas, de


contabilidad u otras – cada orden de los clientes es un trabajo diferente con una cuenta especial o
número de orden. Los contadores pueden determinar sólo costos, sólo ingresos, o ambos a los
trabajaos. Por ejemplo es frecuente que los talleres de automotores tengan una orden de reparación
para cada uno de los autos en lo que trabajan, con espacio para asignar costos de materiales y mano
de obra.

Los clientes sólo ven una copia que muestra los precios al menudeo de los materiales,
refacciones y mano de obra que se factura en sus órdenes. Al mismo tiempo, los contadores pasan
los costos reales de las refacciones y mano de obra de cada orden a una copia por duplicado de la
orden de reparación, lo que proporciona una medida de la utilidad de cada orden de trabajo. A fin de
obtener dichos costos reales, los mecánicos automotores deben capturar, para cada orden nueva y
en tarjetas de tiempo, las horas en que inician y terminan. Ésta es la razón por la que usted tal vez los
haya visto llenar una tarjeta de tiempo cada vez que comienzan o concluyen un trabajo.

Tratamos de describir aquí un ejemplo de costeo en empresas de servicios, es sencillo, pero


apropiado para que el alumno tenga una idea de que su aplicación es totalmente factible.

(1) Extracción: Horngren, Sunden, Stratton; “Contabilidad Administrativa” 13ª. Edición

COSTEO POR ORDENES DE PRODUCCION EN LAS INDUSTRIAS DE SERVICIOS (2)

El costeo por órdenes de producción se usa muchos en las industrias de servicios, como las
agencias de publicidad, las empresas constructoras, los hospitales y talleres de reparación, así como
los despachos de consultores, arquitectos, contadores y abogados.

En lugar de usar el término orden, los despachos de contadores y consultores se usa el


término cliente o proyecto, en los hospitales y bufetes de abogados se usa el término caso, y en las
agencias de publicidad y empresas constructoras se usa el término contrato o proyecto. En muchas
se usa el término costeo por proyecto para indicar el uso del costeo por órdenes de producción en
las industrias de servicios.

En el costeo por órdenes de producción en las industrias de servicios se siguen


procedimientos de registro y contabilidad semejantes a los que se ilustraron con anterioridad en este
capítulo, salvo por las materiales directos que se utilizan (podría no haber ninguna o una cantidad
muy pequeña). El enfoque principal se centra en la mano de obra directa. Los costos indirectos se
aplican por lo general a las órdenes de trabajo con base en el costo de la mano de obra directa.

Suponga que FREED y SWENSON, un bufete de abogados de los Ángeles, tiene el siguiente
presupuesto de costos estimados para el año

REMUNERACION DEL PERSONAL PROFESIONAL $ 500.000


OTROS COSTOS $ 500.000
TOTAL DE COSTOS PRESUPUESTADOS PARA EL AÑO X $ 1.000.000

UNC – FCE - Página 70


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

Otros costos incluyen los materiales indirectos y recursos, fotocopias, costos relacionados con
computación, seguros, alquiler de oficinas, servicios públicos, costos de capacitación, honorarios de
contabilidad, costos de mano de obra indirecta por personal de apoyo en las oficinas y otras
erogaciones de oficina.

El bufete FREED Y SWENSON carga los costos indirectos a los clientes u órdenes de trabajos
con base en un porcentaje predeterminado de los salarios profesionales que se cobran al cliente. Los
últimos datos de la empresa muestran que las horas que se cobran promedian 80 % de las horas
disponibles en todas las categorías de personal profesional. Las horas que no se facturan se
consideran costos indirectos adicionales.
Este tiempo que no se cobra puede deberse a capacitación, tiempo ocioso, ineficiencia en la
distribución de recursos y otros factores similares.

Usando estos datos, los costos de mano de obra directa y los costos indirectos que se han
presupuestado en el bufete son:
1. Costos de mano de obra directa presupuestados:

$ 500.000 X 80% = $ 400.000

2. Costos indirectos presupuestados:

Otros Costos $ 500.000


Costos de salarios por horas que no pueden cargarse:
$ 500.000 - $ 400.000 = $ 100.000

Total $ 600.000

La tasa predeterminada de costos indirectos es:

Costos indirectos presupuestados / Costos de Mano de obra directa presupuestados =

$ 600.000 / $ 400.000 = 150%

Cuando un cliente solicite un trabajo se le cargará los sueldos correspondientes de los


distintos empleados que trabajen sobre la orden de ese cliente y con la tasa de costos
indirectos presupuestados los correspondientes costos indirectos aplicados.

(2) Extracción BLOCHER, STOUT, COKINS, CHEN “Administración de Costos: un enfoque


estratégico” Cuarta Edición

UNC – FCE - Página 71


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS (3)

En el punto anterior hemos establecido que las empresas de servicios pueden ser abordadas desde
la Teoría económica, sin embargo también hemos mencionado que las mismas tienen ciertas
características, que en algunos casos dificultan los análisis, lo que nos motiva a reflexionar acerca de
dichas particularidades.
Entre las numerosas características distintivas que suelen mencionarse del sector, establecemos las
siguientes:

Intangibilidad
ƒ
Heterogeneidad
ƒ
No almacenables
ƒ
Inseparabilidad de producción y consumo
ƒ
Escasa productividad
ƒ
Mano de obra intensiva
ƒ
Baja intensidad de capital
ƒ
Inaccesibilidad a nuevas tecnologías
ƒ
Ausencia de economía de escala
ƒ
Participación del cliente en el proceso productivo

Cada una de estos conceptos debe ser analizado detenidamente, dado que en la actualidad
alguna de los tópicos se están perdiendo.

En la primera parte del trabajo hemos mencionado lo que suele denominarse como el
“proceso de industrialización de los servicios”, lo que implica la incorporación – en algunos sectores-
de nuevas tecnologías que han contribuido en la normalización y estandarización de ciertos
servicios, motivo por el cual en dichos sectores la característica heterogeneidad se está
desvaneciendo.

Del mismo, se mejora la productividad y comienzan a reemplazar el recurso mano de obra por
el capital (Cajeros automáticos, máquinas expendedoras, etc.), por cuanto se hacen relativas
también, las características de escasa productividad, baja intensidad de capital e inaccesibilidad a
nuevas tecnologías.

El resto de las características, en cambio, permanecen presentes.

En el caso de la intangibilidad del producto, debemos destacar que todos toman como soporte
físico elementos tangibles-algunos en mayor proporción que otros-, pero no obstante la intangibilidad
del servicio en si mismo permanece.

UNC – FCE - Página 72


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

Estos elementos diferenciadores del sector servicios constituyen la dificultad de análisis y


estudio del sector.

(3) Extracción Sandra Canale de Decoud, “EMPRESAS DE SERVICIOS: UN ANÁLISIS


TEORICO” presentado en el congreso del IAPUCO

ELEMENTOS DEL COSTO DE SERVICIOS (4)

unidad.

vida útil, con objeto de realizar los procesos de producción, se denominan costos de operación, e
incluyen los necesarios para el mantenimiento del sistema. Dentro de los costos de operación más
importantes tenemos los siguientes:

a) Gastos técnicos y administrativos. Son aquellos que representan la estructura ejecutiva, técnica y
administrativa de una empresa, tales como, jefes de compras, almacenistas, mecánicos, veladores,
dibujantes, ayudantes, mozos de limpieza y envíos, etc.

b) Alquileres y/o depreciaciones. Son aquellos gastos por conceptos de bienes muebles e inmuebles,
así como servicios necesarios para el buen desempeño de las funciones ejecutivas, técnicas y
administrativas de una empresa, tales como: rentas de oficinas y almacenes, servicios de teléfonos,
etc.

c) Obligaciones y seguros. Son aquellos gastos obligatorios para la operación de la empresa y


convenientes para la dilución de riesgos a través de seguros que impidan una súbita
descapitalización por siniestros. Entre estos podemos enumerar: inscripción a la Cámara Nacional de
la Industria de la Construcción, registro ante la
Secretaría del Patrimonio Nacional, Seguros de Vida, etc.

d) Materiales de consumo. Son aquellos gastos en artículos de consumo, necesarios para el


funcionamiento de la empresa, tales como: combustibles y lubricantes de automóviles y camionetas al
servicio de las oficinas de la planta, gastos de papelería impresa, artículos de oficina, etc.

e) Capacitación y Promoción. Todo colaborador tiene el derecho de capacitarse y pensamos que en


tanto éste lo haga, en esa misma medida, o mayor aún, la empresa mejorará su productividad. Entre
los gastos de capacitación y promoción podemos mencionar: cursos a obreros y empleados, gastos
de actividades deportivas, de celebraciones de oficinas, etc.

(4) Extracción Elsa Zevallos “ El dilema de los costos en las empresas de servicio”

UNC – FCE - Página 73


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

COSTEO POR ORDENES EN EMPRESAS DE SERVICIOS (5)

El costeo por órdenes también se usa en organizaciones de servicios, como despachos


jurídicos, estudios cinematográficos, hospitales y talleres de reparaciones, además de empresas
manufactureras. Por ejemplo, en un despacho jurídico cada cliente representa un “trabajo” u orden, y
sus costos se acumulan día tras día en una hoja de costos de a orden, a medida que el despacho
maneja el caso del cliente.

Los formularios legales y las entradas similares representan los materiales directos para el
trabajo; el tiempo ocupado por los abogados representa la mano de obra directa, y los costos de
secretarias, empleados de oficina, alquiler, depreciación y similares, los costos indirectos.

En un estudio cinematográfico como Columbia Pictures, cada película producida por el estudio
es un “trabajo”, y los costos de materiales (vestuario, escenografía, rollos de cinta, etc.) y de mano de
obra directa (actores, directores y extras) se representan y cargan en la hoja de costos de la orden de
cada película. Una porción de los costos indirectos, como servicios públicos, depreciación de equipos,
salario de operarios de mantenimiento y similares, también se cargan a cada película. Sin embargo,
como analizamos en el recuadro de inicio de este capítulo, los métodos de algunos estudios para
distribuir los costos indirectos entre las películas dan origen a controversias y en ocasiones generan
pleitos judiciales

En resumen, se debe tener en cuenta que el costeo por órdenes es un método de costeo
versátil y de amplia aplicación, y está presente en cualquier organización que provea distintos
productos o servicios

(5) GARRISON, NOREEN, BREWER “Contabilidad Administrativa”, Undécima edición

UNC – FCE - Página 74


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

COSTO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS (6)

“El producto de las organizaciones representa uno de los objetos de costos más importantes. Hay dos
tipos de productos: tangibles y servicios.

Los productos tangibles son bienes producidos por medio de la conversión de materias primas
mediante mano de obra y bienes de capital como plantas, terrenos y maquinarias. Algunos ejemplos
son televisiones, hamburguesas, automóviles, computadoras, ropas y muebles.

Los servicios son tareas o actividades llevadas a cabo para un cliente o una actividad efectuada por
un cliente usando los productos o instalaciones de la organización. También se producen usando
suministros, mano de obra y bienes de capital. Compañías de seguro, consultorios médicos y
dentales, funerarias y contabilidad son algunos ejemplos de actividades de servicios que se realizan
para los clientes. El alquiler de autos, películas y equipo para esquiar, ejemplifica los servicios en que
el cliente usa productos o instalaciones de la organización.

Los servicios se diferencia de los productos tangibles en tres dimensiones importantes:


intangibilidad, caducidad e inseparabilidad.

INTANGIBILIDAD

CADUCIDAD

INSEPARABILIDAD
Intangibilidad significa que los compradores de servicios no pueden ver, sentir, oír ni probar el servicio
antes de comprarlo, así que los servicios son productos intangibles.

UNC – FCE - Página 75


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

Caducidad quiere decir que no se pueden almacenar.

Inseparabilidad significa que los productores y compradores de servicios deben, en términos


generales, estar en contacto directo para que tenga lugar el intercambio.

En efecto, los servicios a menudo son inseparables de sus productores; por ejemplo, el examen de
vista requiere que tanto paciente como optometrista estén presentes. En contraste, los fabricantes de
productos tangibles no precisan un contacto directo con los compradores; es decir, los compradores
de automóviles no necesitan reunirse con los ingenieros y trabajadores de línea de ensamble que los
producen.

Las organizaciones que generan productos tangibles se denominan organizaciones


manufactureras y las que elaboran bienes intangibles, organizaciones de servicios. Los
administradores de ambas deben saber cuánto cuesta cada producto; por ejemplo, los costos exactos
de un producto son vitales para un análisis de la rentabilidad y decisiones estratégicas referentes al
diseño, precio y mezcla del mismo. El costo individual de cada producto puede referirse a ambos; por
ejemplo, cuando en la materia se estudian costos de productos, se hace referencia tanto a tangibles
como intangibles”

(6) HANSEN Y MOWEN “ Administración de Costos: Contabilidad y Control”

UNC – FCE - Página 76


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

Diseño de un Sistema de Costos y su relación con la Reducción de Costos (1)

(1) El presente trabajo corresponde a una parte del proyecto de investigación presentado al Secyt.
Seguidamente se incorporan los datos del proyecto y el objetivo que se plantea.

TITULO DEL PROYECTO:


Estrategias de reducción de costos mediante la aplicación de Herramientas de Costos y Gestión.
Factibilidad de Aplicación Práctica en Empresas de nuestro medio.

Área de Investigación: Economía y Derecho


Categoría del Proyecto “FORMAR”
Año 2018 – 2020
Fecha actual: 11 de MARZO de 2019

DIRECTOR: DAVID, ABRAHAM MANUEL


INVESTIGADOR: CASTROFF, NATALIA
ABRAMO, ANDREA

Objetivo del proyecto sobre el cual se confeccionó este “papers”


*Analizar los marcos teóricos de las Herramientas de Costos y Gestión disponibles y seleccionar aquellas que se vinculan
con la reducción de Costos.

Diseño de un Sistema de Costos y su relación con la Reducción de Costos (1)

El Sistema de Costos Dentro del Sistema de Información


El primer interrogante que se plantea en la gestión de un profesional en costos es la determinación de
las características del Sistema de Costos a aplicar dentro de una determinada organización. La idea del
presente trabajo es entender cómo se diseña un Sistema de Costos y si existe alguna vinculación entre el
Sistema de Costos seleccionado y la posibilidad de favorecer la reducción de dichos costos.
Para comenzar, cabe aclarar que al hablar del diseño de un Sistema de Costos tenemos que ubicar a
dicho sistema dentro del Sistema de Información de la empresa. El sistema de costos se presenta como un sub-
sistema dentro del sub-sistema de contabilidad de gestión y tiene por objeto la determinación, exposición y
análisis de los costos, esto es de los consumos de factores o recursos necesarios para alcanzar los objetivos
del ente.

Sistema de Costos

Sistema de Contabilidad de Gestión

Sistema de Información de la Empresa

UNC – FCE - Página 77


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

Diseño de un Sistema de Costos y su vinculación con la Teoría General del Costo


Todo Sistema de Costos debe estructurarse en relación a los principios que rigen la Teoría General del
Costo para lo cual se deben considerar las siguientes cuestiones:

1) Objeto de Costos:

La primera cuestión a definir es el Objeto de Costos. Por definición el Objeto de Costos es “aquello
sobre lo que se desea una medición separada de costos”. Posiblemente los PRODUCTOS o SERVICIOS sean
los más requeridos como Objetos de Costos en la mayoría de las empresas, pero no son los únicos…se pueden
medir los costos de un área de la empresa, de una unidad de negocios, de líneas de productos, de clientes, de
zonas, etc. Lo prioritario es definir claramente que se quiere medir.
El principio básico a tener en cuenta es el de CAUSALIDAD, según el cual el costo de todo Objeto de
Costos debe determinarse en función de la relación causal que existe entre el consumo de factores y dicho
objeto. Así en un ente de producción que elabora un sólo producto (y se define como objeto de costos dicho
producto) existirá una relación causal unívoca, (es decir todos los costos van a estar relacionados con el objeto
de costos) pero si elaborara más de un tipo de producto deberán estudiarse las relaciones de causalidad entre
los consumos de los factores y cada uno de los productos.
Además de la causalidad, el costo debe tomar en cuenta el principio de RACIONALIDAD, según el cual el
consumo de factores en pos del objetivo debe ser racional y no cualquiera, ya que el consumo exagerado e
innecesario de recursos no puede ser computado como costo, sino que constituye una pérdida, al igual que los
montos derivados de hechos eventuales o extraordinarios.

2) Caracterización:

Todo sistema de costos es el resultado de tres aspectos que lo caracterizan.


1. La Concepción del Costo
2. Las Bases de Datos
3. La Técnica de Costeo

La CONCEPCIÓN DEL COSTO (o los conceptos que se incluyen en el costo) Se denomina concepción
del costo a la filosofía con que se interpreta el proceso de adjudicación de costos a las unidades de objetivo
alcanzadas. Se plantea desde la concepción del costo qué conceptos deberían incluirse en el costo de un
objeto de costos. De esto surgen dos concepciones:
1. COSTEO POR ABSORCIÓN O COMPLETO: en el cual todos los costos (variables o fijos) van a
formar parte del costo de los objetos de costos (bienes producidos, servicios prestados u otros). La
incidencia de los costos fijos en el costo debe establecerse en función al uso racional de la
capacidad operativa, lo que de hecho implica establecerla en base a niveles de actividad
racionalmente alcanzables. La concepción de costeo por absorción que respeta esa condición es el
costeo por absorción normalizado o con nivel de actividad normalizado.
2. COSTEO VARIABLE. En esta concepción sólo los costos variables se consideran vinculados al
objeto de costos, en tanto que los costos fijos se consideran vinculados al transcurso del tiempo por
lo que contablemente implica enviarlos directamente al resultado del período.

Respecto de las BASES DE DATOS en el proceso de determinación de costos existen dos fuentes
alternativas:
1. DATOS HISTÓRICOS: Son los datos reales tanto de cantidades físicas como precio de los factores
consumidos. Con estos datos elaboramos un Costeo REAL o RESULTANTE.
2. DATOS PREDETERMINADOS: Son los datos que se obtienen del proceso inductivo basado en
estimaciones, pruebas, especificaciones técnicas, proyección de consumos y precio de los factores.
Se establece por anticipado cuál será el costo de los objetos de costos. En ciertos aspectos suele ir
de lo unitario a lo global y en otros requiere predeterminar magnitudes globales antes de llegar a lo
unitario. Con estos datos elaboramos un Costeo PREDETERMINADO.

UNC – FCE - Página 78


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

Dentro de los modelos de base predeterminada puede hacerse una distinción según sea el grado de
rigurosidad con que se encara la predeterminación, ya sea que se trate de una estimación de lo que va a
ocurrir (costeo estimado) o de una verdadera asignación de responsabilidades en el cumplimiento de
metas (costeo estándar).
El interrogante que surge es porqué utilizar datos predeterminados en lugar de datos reales. La razón es
porque estos últimos no siempre están disponibles en el corto plazo y además suelen estar sujetos a
fluctuaciones en el corto plazo.

A partir de las combinaciones de concepciones de costeo y bases de datos, surgen los “MODELOS DE
COSTEO”. En consecuencia existen al menos cuatro modelos básicos de costeo:
1-COSTEO POR ABSORCIÓN EN BASE HISTÓRICA
2-COSTEO POR ABSORCIÓN EN BASE PREDETERMINADA
3-COSTEO VARIABLE EN BASE HISTÓRICA
4-COSTEO VARIABLE EN BASE PREDETERMINADA

Por último en relación a la TÉCNICA DE COSTEO, debe entenderse a las mismas como el conjunto de
pasos y criterios a seguir para la determinación, registro y análisis de los costos en relación con las
características de la actividad desarrollada, es decir de acuerdo al proceso productivo o de prestación de
servicios que hay en la empresa. Identificamos dos TÉCNICA DE COSTEO:

1. COSTEO POR ÓRDENES: cuando el objeto de costos es cambiante de acuerdo a los


requerimientos de clientes o a decisión del ente, y ello origina la aparición de lotes, partidas o
unidades de productos o servicios diferentes. El OBJETO DE COSTOS es la ORDEN DE
TRABAJO.
2. COSTEO POR PROCESOS: cuando el objetivo es constante, es decir cuando el producto que se
fabrica o el servicio que se presta es siempre similar y divisible en unidades homogéneas, se está
en presencia de procesos de rutina y el OBJETO DE COSTOS es un PERÍODO DONDE SE
OBTIENE UNA MASA DE UNIDADES SIMILARES.

LA COMBINACIÓN DE LOS TRES ASPECTOS (Concepción del costo, Base de Datos y Técnica de Costeo), o
bien de modelos de costeo y técnica de costeo, DEFINEN SU SISTEMA DE COSTEO.

Sistemas de Costos

Por Absorción Absorción Histórico o Real Absorción, Real por Órdenes

Concepción del costo Modelos Absorción Predeterminado Absorción, Real por Procesos

Variable de Costeo Variable Histórico o Real Absorción, Predeterminado por Órdenes

Histórica (Real) Variable Predeterminado Absorción, Predeterminado por Procesos

Base de Datos Variable, Real por Órdenes

Predeterminado

Variable, Real por Procesos

Técnicas Por Órdenes Variable, Predeterminado por Órdenes

De Costeo Por Procesos Variable, Predeterminado por Procesos

Aspectos a considerar en el diseño de un Sistema de Costos.

1. ENFOQUE COSTO-BENEFICIO. Los costos de elaborar los sistemas, incluso los de capacitar a los
gerentes y demás personal para usarlos, pueden ser bastante altos. Estos costos abarcan inversiones
en activos físicos, en la capacitación al personal y en los costos de operación del sistema. Los gerentes

UNC – FCE - Página 79


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

sólo deben instalar un sistema más complejo si creen que sus beneficios adicionales superarán a sus
costos adicionales. Se deben gastar los recursos si fomentan una toma de decisiones que logre mejor
las metas organizacionales siempre en relación con los costos de dichos recursos. Es decir, haciendo
un análisis costo-beneficio. Por ejemplo, si se estuviera analizando la instalación de un sistema de
costos predeterminado o presupuestado en una empresa que antes utilizaba registros históricos, un
beneficio importante sería que obliga a los gerentes a planear de un modo formal. Quizás tomen
decisiones diferentes, más rentables, de lo que lo habrían hecho con un sistema histórico. Por lo tanto,
los beneficios esperados podrían exceder a los costos esperados del nuevo sistema, en cuyo caso se
instalaría.
2. ADAPTACIÓN A LAS OPERACIONES FUNDAMENTALES. Los sistemas de costeo se deben adaptar
a las operaciones fundamentales y no al contrario. También es probable que cualquier cambio
importante en las operaciones justifique un cambio correspondiente en el sistema de costeo. Un buen
diseño del sistema comienza con un estudio cuidadoso de la forma en que se realizan las operaciones y
con la determinación resultante de la información que se debe recopilar y divulgar.
3. ACUMULACIÓN PARA FACILITAR DECISIONES. Los sistemas de costos acumulan costos para
facilitar decisiones. Debido a que no siempre se pueden prever decisiones específicas que tal vez sea
necesario tomar, los sistemas de costos deberían estar diseñados para satisfacer varias necesidades
generales comunes. Una de las decisiones más importantes tiene que ver con el costeo de productos o
servicios. Los gerentes usan información de costeo de productos para la administración del costo, la
planeación y el control y para la valuación de inventarios. Este aspecto tiene relación con el concepto
de “Costos diferentes para propósitos diferentes” ya que de acuerdo al tipo de decisión a tomar se
necesitará acumular los costos de manera diferente. El sistema de costos como dijimos debería tener la
posibilidad de satisfacer distintas necesidades de información de acuerdo a la decisión que sea
necesario tomar.
4. LOS SISTEMAS DE COSTOS SON SÓLO UNA FUENTE DE INFORMACIÓN. Los sistemas de costos
son tan sólo una fuente de información para los gerentes. Al tomar decisiones, éstos combinan la
información sobre costos con otra información no relacionada con los costos, incluso la observación
personal de las operaciones y mediciones de desempeño no financieras, como los tiempos de
preparación, las tasas de ausentismo y el número de quejas de los clientes.

La elección del Sistema de Costos y su relación con procesos de reducción de costos


Para poder llevar a cabo un proceso de reducción de costos sin lugar a dudas es necesario contar con
un adecuado Sistema de Información. De la misma manera que para un proceso de Toma de Decisiones es
necesario contar con una base de datos adecuada que permita el correcto análisis de dicha información. Es por
ello que se torna indispensable contar con personal idóneo y capacitado al momento de la carga de datos ya
que de acuerdo al Sistema de Costos que se utilice se deberá ingresar la información de una determinada
manera. Por ejemplo, si se trabaja con Sistema de Costos Predeterminado, Variable y por Órdenes será
fundamental agrupar los costos por orden de trabajo y además separar correctamente los componentes fijos y
variables y por supuesto tomar los datos predeterminados en lugar de esperar a tener disponibles los datos
reales.
La definición del Sistema de Costos va a impactar directamente en la forma que se efectuará el
seguimiento de los Costos y su reducción. Además, según sean las características del Sistema de Costos de la
organización pueden variar las herramientas adecuadas a utilizar dentro de un proceso de reducción de costos.

Conclusión
Los sistemas de costeo que se apliquen deben ser APTOS y ADECUADOS a la organización objeto de
análisis, y se establecen en función de cómo es su proceso productivo y considerando que sea ÚTIL para su
costeo, planeamiento, control y toma de decisiones. Además, las características de dicho sistema impactan de
manera directa en la/s herramienta/s que se seleccionen a los fines llevar adelante un proceso de reducción de
costos.

UNC – FCE - Página 80


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

Bibliografía

CARTIER, Enrique Nicolás. Apuntes para una teoría del costo - Editorial La Ley, Ciudad Autónoma de Buenos
Aires-Primera Edición – 2017 –ISBN 978-987-03-3338-8-Capítulo VI.

LAVOLPE, Antonio – “Los sistemas de costos y la contabilidad de gestión. Pasado, presente y futuro”.Revista
Costos y Gestión. Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos. Edición La Ley. N°55. Marzo
2005.
HORNGREN, Charles - FOSTER, George y DATAR, Srikant. Contabilidad de costos: Un enfoque gerencial.
Pearson Educación, México - Décima Edición - 2002 - ISBN 970-26-0096-0 - Capítulo 2

HORNGREN, Charles - FOSTER, George y DATAR, Srikant. Contabilidad de costos: Un enfoque gerencial.
Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. - 8va Edición - México, 1996 - ISBN 968-880-502-5 - Capítulo 2

VAZQUEZ, Juan Carlos. Costos – Ediciones Balcarce, Buenos Aires – Primera edición – 1988 – ISBN 950-511-
058-8 –Capítulo IX.

EJEMPLO DE EJERCICIOS O PREGUNTAS TEORICAS DE EXAMENES PARCIALES O FINALES

CAPITULO EMPRESAS COMERCIALES Y DE SERVICIO

1. El método de costeo normal hace el seguimiento de los costos directos al objeto de costos
mediante:
a) las tasas de costos directos reales multiplicadas por la cantidad real
b) las tasas de costos directos reales multiplicadas por la cantidad presupuestada
c) las tasas de costos directos presupuestadas multiplicadas por la cantidad real
d) las tasas de costos directos presupuestadas multiplicadas por la cantidad presupuestada
e) Ninguna de las anteriores

1. Se produce un “subcosteo del producto” cuando:


a) Una compañía subcostea uno de sus productos y después sobrecostea por lo menos uno
de sus otros productos
b) Los costos indirectos de fabricación aplicados son menores a los costos indirectos de
fabricación reales
c) Cuando un producto consume un nivel de recursos alto pero se informa que tiene un bajo
costo por unidad
d) Cuando un producto consume un nivel de recursos bajo pero se informa que tiene un alto
costo unidad
e) Ninguna de las anteriores

PREGUNTA CORRESPONDIENTE AL CAPITULO DE EMPRESAS DE SERVICIOS Y


COMERCIALES

El costeo por clientes permite a los administradores darles a todos los clientes un tratamiento similar.
De esta forma los administradores pueden concentrarse en todos los clientes por igual sin darles
tratamientos selectivos como sucede en algunas empresas.
VERDADERO O FALSO. SI ES VERDADERO AMPLIAR EL CONCEPTO Y SI ES FALSO,
JUSTIFIQUE SU RESPUESTA.

UNC – FCE - Página 81


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

FALSO. EL COSTEO POR CLIENTE EN UNO DE SUS OBJETIVOS TRATA DE IDENTIFICAR


AQUELLOS CLIENTES QUE MAS CONTRIBUYEN A LAS UTILIDADES PARA DARLES UN MAYOR
NIVEL DE ATENCION. UN TRATAMIENTO SELECTIVO.

EJERCICIO
Una empresa comercial de nuestra ciudad está calculando su Estado de Resultados para el primer
trimestre del año. Tiene solamente cuatro clientes enunciados en el cuadro siguiente.
Se poseen los siguientes datos del trimestre en análisis:

CLIENTE Utilidad Bruta en Pesos Ventas Netas del trimestre


Altamirano S.A. 28.000 70.000
Nordelplast 24.000 60.000
Pepers SRL 12.000 40.000
Zolto S.A. 18.000 60.000

Se conocen además los siguientes datos (actividades necesarias para la actividad comercial):
ACTIVIDADES COSTO PRESUP. FACTOR Factor PRESUP. C.REAL
Preparación de entregas $ 25.000 Nro. Pedidos 1.000 $ 23.000
Transporte de productos $ 50.000 Km. Recorridos 5.000 $ 45.000
Visitas a clientes $ 10.000 Nro. Visitas 500 $ 9.000

Se conoce además que los consumos reales son:


CLIENTE Nro. De Viajes Nro. Pedidos Km. Por Viaje Nro. De Visitas
Altamirano S.A. 10 200 150 100
Nordelplast 12 300 100 100
Pepers SRL 10 150 50 150
Zolto S.A. 15 200 70 80

SE PIDE: (20 puntos)


1.1. El monto de la sub-sobre aplicación en la actividad de “visitas a clientes” asciende a:
a) Sobreaplicación de $ 1.750
b) Subaplicación de $ 2.500
c) Subaplicación de $ 400
d) Sobreaplicación de $ 8.600
e) Ninguna de las anteriores

1.2. El monto de la sub-sobre aplicación para la empresa en su conjunto es:


a) Subaplicación de $ 21.750
b) Sobreaplicación de $ 10.800
c) Subaplicación de $ 4.650
d) No puede calcularse por falta de datos
e) Ninguna de las anteriores

SOLUCION

TASA preparación = 25.000 / 1.000 = 25; TASA Transporte = 50.000 / 5.000 = 10


TASA Visitas = 10.000 / 500 = 20

UNC – FCE - Página 82


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

AA NN PP ZZ APLIC. REAL VAR.


PREP. 5.000 7.500 3.750 5.000 21.250 23.000 1.750 SUB
TRANS. 15.000 12.000 5.000 10.500 42.500 45.000 2.500 SUB
VISITAS 2.000 2.000 3.000 1.600 8.600 9.000 400 SUB
22.000 21.500 11.750 17.100 72.350

AA NN PP ZZ EMPRESA
VENTAS 70.000 60.000 40.000 60.000 205.000
% MG. BR. 28.000 24.000 12.000 18.000 82.000
ACTIVIDADES 22.000 21.500 11.750 17.100 72.350
R. POR CL. 6.000 2.500 250 900 9.650
SUBAPLIC. 4.650
U. NETA 5.000

EJERCICIO ADICIONAL
Empresa de Servicios “Olmos S.A.” que trabaja en la ciudad de Córdoba.
Datos:

CONCEPTO EMPLEADOS EMPLEADOS


SENIOR JUNIOR
Número de empleados 10 20 30 en total
Sueldos por profesional (incluidos Cargas $ 26.000 $ 20.000 $ 22.000 en promedio
Sociales)
Horas anuales a facturar 2.000 horas

Datos de Costos Indirectos:


Apoyo $ 600.000
Secretariado $ 600.000 Total de Costos Indirectos presupuestados $ 1.200.000

3.1 Olmos S.A. decidió utilizar un sistema con una sola categoría de costos directos (empleados totales) y una
sola categoría de costos indirectos (Indirectos generales) utilizando como base de asignación las horas de
trabajo totales para los costos indirectos. Desea participar en una licitación para lo cual presupuesto 180
horas de trabajo totales.
El costo estimado de la Orden es (5 PUNTOS):

Tasa de Costos Directos: Costos Directos 30 * 22.000 = $ 660.000


Nivel Presupuestado: 30 * 2.000 = 60.000 horas Tasa $ 11

Tasa de Cotos Indirectos: Costos Indirectos: $ 1.200.000


Nivel Presupuestado: 60.000 Horas Tasa $ 20

El Costo estimado de la Orden es: $ 31 * 180 horas = $ 5.580

3.2 Olmos S.A. decidió refinar su sistema de costeo y utilizar dos categorías de costos directos (Senior y Junior)
y dos categorías de costos indirectos (Apoyo y Secretariado); utilizando como base de asignación en el
primer caso las horas totales de trabajo y para Secretariado las horas de trabajo empleadas por los Senior.
Desea participar en una licitación y conoce que las horas presupuestadas para los Senior es de 80 horas
mientras que para los Junior es de 100 horas.
El costo estimado de la Orden es (15 PUNTOS):

UNC – FCE - Página 83


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

Tasas de Costos Directos: Costos Directos Senior 10 * 26.000 = $ 260.000


Nivel Presupuestado: 10 * 2000 = 20.000 horas Tasa $ 13
Costos Directos junior 20 * 20.000 = $ 400.000
Nivel Presupuestado: 20 * 2000 = 40.000 horas Tasa $ 10

Tasa de Cotos Indirectos: Costos Indirectos Apoyo: $ 600.000


Nivel Presupuestado: 60.000 Horas Tasa $ 10
Costos Indirectos Secretariado: $ 600.000
Nivel Presupuestado: 20.000 Horas Tasa $ 30

El Costo estimado de la Orden es: $ 13 * 80 horas = $ 1.040


$ 10 * 100 horas = $ 1.000
$ 10 * 180 horas = $ 1.800
$ 30 * 80 horas = $ 2.400 Total $ 6.240

UNC – FCE - Página 84


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

CAPITULO VII: COSTEO POR ORDENES EN INDUSTRIA


Ejercicios y Notas adicionales, que deben ser incorporados a la guía de trabajos prácticos y al libro de
lectura obligatorio.
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA
HORNGREN, Charles - FOSTER, George y DATAR, Srikant. Contabilidad de costos: Un enfoque gerencial.
Pearson Educación, México – 12va. Edición - 2007 - Capítulo 4, 5, 18

EJERCICIO ADICIONAL DE UNIDADES EN MAL ESTADO


PRIMER CASO: DAÑOS
La empresa “en cuestión” ha determinado 50 unidades dañadas de la producción que esta analizando.
Una de las Órdenes que se está procesando actualmente es la orden Número 23.
La Orden Número 23 es por 500 unidades de un producto novedoso.
El costo unitario que tiene cargado hasta este momento es de $ 3.000
Las Unidades dañadas pueden venderse en el mercado en este momento a $ 1.000

SE PIDE:
En primera instancia, considere tres situaciones y resuelva:
A. DAÑO NORMAL IDENTIFICABLE CON LA ORDEN 23
B. DAÑO NORMAL NO ATRIBUIBLE A NINGUNA ORDEN
C. DAÑO ANORMAL

SOLUCION

Antes de empezar a resolver el ejercicio tenga en cuenta que si las unidades de la orden Nro. 23 son 500 y el
costo unitario de cada uno es de $3.000; en algún momento del ejercicio se cargaron $ 1.500. en concepto de
costos y surgió el siguiente asiento.

TENER EN CUENTA (APLICABLE A CUALQUIER INCISO)


Ordenes en Proceso 1.500.000
O.23 (500 unidades * $ 3.000)
A MP, MO, CIF 1.500.000

A. DAÑO NORMAL IDENTIFICABLE CON LA ORDEN 23

Almacén de Desperdicios (50 * $1.000) 50.000


A Ordenes en Proceso 50.000
O.23

Costo Unitario 1.500.000 50.000 1.450.000


500 50 450 3222,222222
Porcentaje de defectos Normales 0,111111111

B. DAÑO NORMAL NO ATRIBUIBLE A NINGUNA ORDEN

Almacén de Desperdicios (50 * 1000) 50.000


CIF (50 * 2000) 100.000
A Ordenes en Proceso 150.000
O.23

UNC – FCE - Página 85


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

DAÑOS

Orden en Proceso Actual Nro. 23 Unidades 500


Costo Unitario $ 3000 50 Unidades dañadas
Las Unidades pueden venderse a $ 1000

A. DAÑO NORMAL IDENTIFICABLE CON LA ORDEN 23


B. DAÑO NORMAL NO ATRIBUIBLE A NINGUNA ORDEN
C. DAÑO ANORMAL

TENER EN CUENTA (APLICABLE A CUALQUIER INCISO)


Ordenes en Proceso 1.500.000 (500 * 3000)
O.23
A MP, MO, CIF 1.500.000

A. DAÑO NORMAL IDENTIFICABLE CON LA ORDEN 23

Almacén de Desperdicios (50 * 1000) 50.000


A Ordenes en Proceso 50.000
O.23

Costo Unitario 1.500.000 50.000 1.450.000


500 50 450 3222,2222
Porcentaje de defectos Normales 0,1111111

B. DAÑO NORMAL NO ATRIBUIBLE A NINGUNA ORDEN

Almacén de Desperdicios (50 * 1000) 50.000


CIF ( 50 * 2000) 100.000
A Ordenes en Proceso 150.000
O.23

Costo Unitario 1.500.000 150.000 1.350.000


500 50 450 3.000
DESPUES IRA ALGO A TRAVES DEL CIF

C. DAÑO ANORMAL

Almacen de Desperdicios (50 * 1000) 50.000


Perdidas por Daño Anormal ( 50 * 2000) 100.000
A Ordenes en Proceso 150.000
O.23

Costo Unitario 1.500.000 150.000 1.350.000


500 50 450 3.000
NO VA A TRAVES DEL CIF, DISMINUYE EL
RESULTADO DEL EJERCICIO.

UNC – FCE - Página 86


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

REPROCESOS
Unidades a Costos de
Actualmente hay dos ordenes Reprocesar Reprocesar
O.50 100 Unidades C.U. 1200 10 20.000
O.60 200 Unidades C.U. 1400 15 30.000

A. NORMAL: Identificable a la orden

Ordenes en Proceso 50.000


O.50 20.000
O.60 30.000 Se reprocesan a
A MP, MOD, CIF 50.000 nuevas

Nuevo
Costos Unitarios Costo Unitario
O.50 100 1.200 120.000 20.000 140.000 100 1.400
O.60 200 1.400 280.000 30.000 310.000 200 1.550

B. NORMAL: NO Identificable con la Orden


Costos Unitarios
CIF 50.000 iguales a los originales
A MP, MOD, CIF 50.000
DESPUES IRA A TRAVES DEL CIF

C. ANORMALES
Costos Unitarios
PERDIDA POR REPROCESO ANORMALES 50.000 iguales a los originales
A MP, MOD, CIF 50.000
NO VA A ATRAVES DE CIF
INFLUIRA EN EL ESTADO DE RESULTADOS NEG.

UNC – FCE - Página 86


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

DESPERDICIOS O DESECHOS
Valor de Venta de los desperdicios $ 1000

A. RECONOCIMIENTO EN EL MOMENTO DE LA VENTA (IMPLICA VENDER RAPIDO Y NO LLEVAR A INVENT)

A.1. POCO VALOR

Caja o Banco 1000 Es una cuenta que se considera


A Ingresos por Desperdicios 1000
Como ingresos varios en el Estado de Resultados

A.2. VALOR UN POCO MAS IMPORTANTE Por ejemplo 8000


Valor de Venta
A.2.1. IDENTIFICABLE A LA ORDEN (UTILIZAMOS COMO EJEMPLO LA ORDEN 1450) del Desperdicio

Caja o Banco 8000


A Ordenes en Proceso 8000 No hay cuenta de invetnario
O.1450 En la venta disminuye
el costo de la orden
A.2.2. NO IDENTIFICABLE A LA ORDEN
No hay cuenta de invetnario
Caja o Banco 8000 En la venta disminuye
A Costos Indirectos de Fabricación 8000 el CIF, común a todas

B. RECONOCIMIENTO EN EL MOMENTO DE LA PRODUCCION (IMPLICA LLEVAR INVENTARIO)

(En este caso desde la Produccíón a la venta hay un cierto tiempo y siempre es un valor un poco mas importante)

B.1 IDENTIFICABLES A UNA ORDEN ESPECIFICA (UTILIZAMOS LA ORDEN 1450)

Inventarios de Desperdicios 8000 ACLARACIONES


A Ordenes en Proceso 8000 SI LOS DESPERDICIOS
O.1450 FUERAN UTILIZADOS
COMO MATERIALES SE
B.2. NO IDENTIFICABLES A NINGUNA ORDEN USA -ALM DE MAT-
CUANDO SE VENDEN
Inventarios de Desperdicios 8000 TANTO EN B.1. Y B.2 ES
A Costos Indirectos de Fabricación 8000 CAJA A INVENTARIO

UNC – FCE - Página 86


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

EJEMPLO DE EJERCICIOS O PREGUNTAS TEORICAS DE EXAMENES PARCIALES O


FINALES

1. En un sistema de costos por órdenes en una empresa industrial, los denominados


documentos fuentes (o base) para el sistema son:
a) La Orden de trabajo, la factura y la documentación que provee el cliente
b) La documentación que provee el cliente y la nota de pedido que efectúa
c) La requisición de materiales y el informe final de calidad del producto terminado
d) La boleta de tiempo de mano de obra y la orden de trabajo
e) Ninguna de las anteriores

OBSERVE QUE LOS DOCUMENTOS FUENTES SON LA ORDEN DE TRABAJO, LA REQUISICION


DE MATERIALES Y LA BOLETA DE TIEMPO. Cuando una opción está incompleta NO ES LA
CORRECTA

DEBE COMPLETAR EL SIGUIENTE CUADRO ENTRE LAS DIFERENCIAS ENTRE UN SISTEMA


DE COSTEO POR ÓRDENES Y UN SISTEMA DE COSTEO POR PROCESOS.

COSTEO POR ORDENES COSTEO POR PROCESOS


TIPO DE PRODUCCION Producción Lotificada o Producción continua
DONDE SE APLICA Descontinua o a pedido de
clientes

CALCULO DE COSTOS Específicos, para cada cliente u Promediados


orden

TIPO DE CONTROL
APLICABLE Control más analítico Control más global

COSTO ADMINISTRATIVO DE
IMPLEMENTARLO Sistema más costoso Sistema más económico
administrativamente

EJEMPLOS DE EMPRESAS Industrial: Juguetera mueblera Industrial: Cemento Acero


DONDE SE APLICA (POR LO maquinaria, ver otros Vidrio cerveza
MENOS UNO DE SERVICIO, Servicios: peluquería, Servicios: Rapipago, Servicios
UNO DE COMERCIO, UNO DE organización de eventos, Bancarios
INDUSTRIA) consultoras y estudios Comercial: comercio de
Comercio: ventas por correo e cereales o algunos tipos de
hipermercados mayoristas maderas

UNC – FCE - Página 89


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

CAPITULO DE COSTOS POR ÓRDENES.

En un sistema de costos por órdenes al producirse una producción dañada normal común a todos
los trabajos debe procederse en la misma forma que cuando el daño es anormal.

VERDADERO O FALSO. SI ES FALSO, FUNDAMENTE; SI ES VERDADERO DEBE AMPLIAR EL


CONCEPTO.

FALSO. Al ser un daño común a todos los trabajos no debe asignarse a una orden en particular.
En lugar de ello, se asigna de manera indirecta al trabajo como un gasto indirecto de fabricación
porque es común a todos los trabajos. En el caso del daño ANORMAL, se carga directamente a
perdidas.

OBSERVE EL ALUMNO QUE TIENE QUE CONOCER CON CIERTA PROFUNDIDAD EL


TRATAMIENTO EN UN SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES. ES ESPECIAL EN ESE SISTEMA.

UNC – FCE - Página 90


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

CAPITULO VIII: COSTOS POR PROCESOS


Ejercicios y Notas adicionales, que deben ser incorporados a la guía de trabajos prácticos
y al libro de lectura obligatorio.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA
HORNGREN, Charles - FOSTER, George y DATAR, Srikant. Contabilidad de costos: Un enfoque
gerencial. Pearson Educación, México – 12va. Edición - 2007 - Capítulo 17, 18

REPASANDO CONCEPTOS

TEMA 1. Responder

1. ¿Cómo se calcula el costo unitario en un sistema de costos por procesos?

2. ¿Qué son las unidades equivalentes?

3. Defina el método de promedios ponderados y el método de primero entrado primero en


salido

4. ¿A qué se denominan costos anteriores o costos del departamento previo?

5. ¿Qué es un sistema de acumulación de costos híbridos?

Respuestas

1. En un sistema de acumulación por procesos, el costo unitario de un producto o servicio se


obtiene mediante la asignación de los costos totales a muchas unidades similares o idénticas.
Al establecer la acumulación por procesos en una producción, cada unidad se toma como si
recibiera la misma cantidad de costos de materiales directos, costos directos de mano de
obra de fabricación y costos indirectos de fabricación. Después, los costos unitarios se
calculan al dividir los costos totales entre la cantidad de unidades.

2. Las unidades equivalentes son la cantidad derivada de las unidades producidas que toma
la cantidad de cada insumo (factor de producción) en unidades terminadas o en producción
en proceso, y convierte dicha cantidad en un número de unidades de producción terminadas
que podrían hacerse con dicha cantidad de insumos. Las unidades equivalentes se calculan
separadamente para cada insumo (categoría de costos).

3. El método de acumulación por procesos de promedios calcula el costo de unidad


equivalente del trabajo hecho a la fecha (sin importar el periodo en que se hizo) y asigna este
costo a las unidades equivalentes terminadas y transferidas del proceso, así como a
unidades equivalentes en el inventario final de producción en proceso.

En contraste con el método de promedios, el de acumulación por procesos de primeras


entradas, primeras salidas (PEPS) asigna los costos de las unidades equivalentes de los
periodos anteriores registrados en los inventarios de producción en proceso a las primeras
unidades terminadas y transferidas del proceso, y asigna los costos de las unidades
equivalentes trabajadas durante el periodo en curso, primero para completar el inventario

UNC – FCE Página 91


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

inicial, y luego para empezar y terminar nuevas unidades, y por último, a las unidades en los
inventarios finales de producción en proceso.

4. Los costos anteriores (conocidos también como costos del departamento previo) son los
costos en que se incurrió en un departamento anterior y que se trasladan como el costo del
producto cuando se mueve a un proceso siguiente en el ciclo de producción. Es decir, a
medida que las unidades se mueven de un departamento al siguiente, sus costos se
transfieren con ellos.

5. Los sistemas de costo no siempre se pueden categorizar dentro de la acumulación por


órdenes de trabajo o acumulación por procesos. Un sistema de acumulación de costos
híbridos tiene características de ambos sistemas. Los sistemas de costo deben diseñarse
para cumplir ciertas características de los diferentes sistemas de producción. Muchos
sistemas de producción tienen ciertas características de producción a pedido de clientes y
otras características de producción en masa. Como ejemplo más conocido está el sistema de
costeo por operaciones. En los sistemas de producción MIXTOS se aplican sistemas de
costeo HIBRIDO.

TEMA 2. EJERCICIOS.

EJERCICIO UNO. Método de costeo PEPS


Los siguientes son los datos de la Argentina S.A.:

Inventario Inicial de producción en proceso: 600 unidades (50% para MOD y 40% para el CIF)

Costos del Inventario Inicial:


Materia Prima $ 1.800
Mano de Obra $ 1.125
CIF $1.350

Insumos del período:


Materia Prima $ 28.000
Mano de Obra $ 16.000
CIF $ 20.000

Unidades comenzadas 4.200;


Unidades terminadas = ¿?
Unidades perdidas normales 200
Perdidas anormales = no hay

UNC – FCE Página 92


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

Inventario Final: Unidades 1.000 (40% para MOD y 50% para el CIF)

Los materiales se incorporan al principio del proceso en cada departamento.


Las unidades se descubren perdidas cuando tienen un 50% de los costos de conversión
incorporados.
Las pérdidas normales se necesitan saber el costo.

SE PIDE:
Informe de costos por PEPS

SOLUCION

DOS ACLARACIONES MUY IMPORTANTES.


1. El alumno debe analizar y entender en profundidad el párrafo que dice: las pérdidas se
descubre cuando tienen un 50% de los costos de conversión incorporados. Esto marca lo
que se conoce como el Punto de inspección. Es fundamental para determinar cuándo
costo se “pierde” de cada elemento, dependiendo de la distinta forma de incorporación
que suelen tener las materias primas y los costos de conversión. Si no lo entiende acuda
a un horario de consultas.
2. El ejercicio está resuelto considerando las unidades perdidas normales, pues el último
párrafo del enunciado dice que se necesita saber su costo. Si este párrafo no existiera por
criterio de cátedra (principio de eficiencia) no lo incluimos en la producción equivalente
para que no aparezca costeado en el quinto paso.

1. Flujo de Unidades

IIPP + UC = PT + PPN + IFPP


600 + 4.200 = ¿? + 200 + 1.000 PT = 3.600

2. Producción Equivalente
MP MO CIF
PT del IIPP 600 300 240
PT del período 3.000 3.300 3.360
PPN del IIPP -- -- --
PPN del período 200 100 100
IFPP del IIPP -- -- --
IFPP del período 1.000 400 500

P. Equivalente Total 4.800 4.100 4.200

P. Equivalente del IIPP 600 300 240

P. Equivalente del período 4.200 3.800 3.960

3. Costos a asignar MP MO CIF


Del IIPP 1.800 1.125 1.350
Del período 28.000 16.000 20.000
Total 29.800 17.125 21.350
Total General $ 68.275

UNC – FCE Página 93


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

4. Costos Unitarios
Paso 3 / Paso 2 MP MO CIF
Del IIPP 3 3,75 5,625
Del Período 6,66 4,2105263 5,0505

5. Informe o Asignación de Costos


Paso 4 * Paso 2
MP MO CIF
PT del IIPP 1.800 1.125 1.350
PT del Período 20.000 13.895 16.970 $ 55.140

PPN del Período 1.333 421 505 $ 2.259

IFPP del período 6.667 1.684 2.525 $10.876

Total General (debe ser igual al paso 3) 29.800 17.125 21.350 $ 68.275

SOLUCION CON PRINCIPIO DE EFICIENCIA

2. Producción Equivalente
MP MO CIF
PT del IIPP 600 300 240
PT del período 3.000 3.300 3.360
IFPP del IIPP -- -- --
IFPP del período 1.000 400 500

P. Equivalente Total 4.600 4.000 4.100

P. Equivalente del IIPP 600 300 240

P. Equivalente del período 4.000 3.700 3.860

3. Costos a asignar MP MO CIF


Del IIPP 1.800 1.125 1.350
Del período 28.000 16.000 20.000
Total 29.800 17.125 21.350
Total General $ 68.275

4. Costos Unitarios
Paso 3 / Paso 2 MP MO CIF
Del IIPP 3 3,75 5,625
Del Período 7 4,32432 5,18134715

UNC – FCE Página 94


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

5. Informe o Asignación de Costos


Paso 4 * Paso 2
MP MO CIF
PT del IIPP 1.800 1.125 1.350
PT del Período 21.000 14.270 17.409 $ 56.954

IFPP del período 7.000 1.730 2.591 $11.321

Total General (debe ser igual al paso 3) 29.800 17.125 21.350 $ 68.275

EJERCICIO DOS. Método de costeo PEPS

MATERIA PRIMA A Y MATERIA PRIMA B


La MATERIA PRIMA A se incorpora al inicio del proceso mientras que los costos de conversión
se agregan uniformemente en todo el proceso. La MATERIA PRIMA B se incorpora al 78 % de
grado de avance
Inventario inicial en proceso 50.000 unidades (50% de los costos de conversión)
Inventario final 10.000 unidades (al 40 % de los costos de conversión)
Comenzadas: 10.000 unidades.
Punto de inspección (60%)
Perdidas normales: 2.000 unidades
Anormales 5.000 unidades
Costos del Inventario Inicial (Materia Prima A $ 50.000 y Costo de Conversión $ 30.000
Costos del periodo: MP A $ 120.000; MP B $ 40.000 y Costos de Conversión $ 50.000
SE PIDE:
A) Calcule el Informe de Costos (Método de PEPS)
SOLUCION

1. Flujo de Unidades
50.000 + 10.000 = ¿? 43.000 + 5.000 + 2.000 + 10.000

2. Producción Equivalente (PPP) A B Costos Conversión


P. Terminada del I.I. 43.000 ------- 25.000
P. Terminada del periodo ------ 43.000 18.000
P. Anormal del II 5.000 - -------
P. Anormal del periodo -------- -- 3.000
Inv. Final del Inv. Inicial 2.000 - -------
Inventario Final Prod. En Proceso 8.000 - 4.000
Total de Producción Eq. 58.000 43.000 50.000

Producción eq. II 50.000 0 25.000

Producción eq. Período 8.000 43.000 25.000

3. Costos a Asignar A B Costos Conversión


Inventario Inicial 50.000 --------- 30.000
Periodo 120.000 40.000 50.000
Total 170.000 40.000 80.000 290.000

4. Costos Unitarios
Del Inventario Inicial 1 0 1.20
Del periodo 15 0.930232558 2

UNC – FCE Página 95


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

5. Informe de Costos

Producción Terminada 43.000 30.000


40.000 36.000 149.000

Perdidas Anormales 5.000


6.000 11.000

Inventario Final 2.000


120.000 8.000 130.000

EJERCICIO TRES. Costos por procesos. Dos Materias primas Método de PPP

Química Vaasa tiene un departamento de mezcla y un departamento de refinación. Su sistema


de acumulación por proceso en el departamento de mezcla tiene dos categorías de costos de
materiales directos (Químico P y Químico Q) y un costo de conversión. La siguiente información
pertenece al departamento de mezcla para julio de 2014.
Unidades
Producción en proceso al 1 de julio 0
Unidades empezadas 50.000
Terminadas y Transferidas al departamento de refinación 35.000
Costos
Químico P $250.000
Químico Q $70.000
Costos de conversión $135.000
El Químico P se introduce al principio de las operaciones del departamento de mezcla, y el Q,
cuando el producto está con un grado de avance de 3/4 en el departamento de mezcla. Los
costos de conversión se agregan uniformemente durante el proceso. La producción en proceso
final en el dpto. Mezcla está terminada en 2/3.

Requerimientos
1. Calcule las unidades equivalentes en el departamento de mezcla para julio de 2014 para
cada categoría de costo.
2. Calcule (a) el costo de los artículos terminados y transferidos al departamento de refinación
durante julio; y (b) el costo de la producción en proceso al 31 de julio de 2014.

SOLUCION

1.y 2. PASO 1. Flujo de unidades = IIPP + U. Comenzadas = U. Terminadas + IFPP;


0 + 50.000 = 35.000 + 15.000

PASO 2. Producción equivalente Materia Prima Costos Conversión


“P” “Q”
Producción Terminada 35.000 35.000 35.000
Inventario Final 15.000 0 9.900
Total 50.000 35.000 44.900

PASO 3. Costos a Asignar $ 250.000 $ 70.000 $ 135.000

PASO 4. Costos Unitarios (pto. 3 / pto. 2) $5 $ 2 $ 3.0067

PASO 5. Informe de Costos


Producción Terminada $ 175.000 $ 70.000 $ 105.234 $350.234
Inventario Final Producción en Proceso $ 75.000 $ 0 $ 29.766 $104.766

UNC – FCE Página 96


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

EJERCICIO ADICIONAL DE PEPS. CON DOS DEPARTAMENTOS PRODUCTIVOS

Datos Dpto. 1 Dpto. 2

1) IIPP - Unidades 280 490


Grado de avance - MP 100% 100%
Grado de avance - CC 40% 10%
Costos Dpto. Ant. MP $ 9.300
Costos Dpto. Ant. CC $ 6.200
Costos Dpto. - MP $ 7.000 $ 5.500
Costos Dpto. – CC $ 2.000 $ 1.000
2) Costos período - MP $ 63.000 $ 20.000
Costos período - CC $ 38.000 $ 35.000
3) Unidades comenzadas 2.100 1.980
4) Unidades terminadas 1.980 2.030
5) Unidades perdidas anormales 60 50
Grado de avance - MP 100% 100%
Grado de avance - CC 50% 50%
8) Unid. pérdidas normales 50 40
Grado de avance - MP 100% 100%
Grado de avance - CC 50% 50%
9) IFPP - Unidades 290 350
Grado de avance - MP 100% 100%
Grado de avance - CC 25% 30%

Los materiales se incorporan al inicio del proceso en ambos procesos productivos.


Los costos de conversión en forma homogénea.
El punto de inspección en ambos departamentos se encuentran al 50 %

Informe de Costos Dpto.


1
1) Flujo de unidades Origen Destino
IIPP 280
Comenzadas 2.100
Terminadas 1.980
Pérdida anormal 60
Perdida normal 50
IFPP 290
Totales 2.380 2.380
Balance de unidades correcto
2) Cálculo de PE MP CC
PT
del IIPP 280 112
del período 1.700 1.868
PT 1.980 1.980
PPA
del IIPP - -
del período 60 30

UNC – FCE Página 97


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

IFPP
del IIPP - -
del período 290 72,5
Total 2.330 2.082,5
total del periodo 2.050 1.970,5
del inventario inicial 280 112,0
3) Costos a asignar MP CC Total
IIPP $ 7.000 $ 2.000 $ 9.000
Período $ 63.000 $ 38.000 $ 101.000
Total $ 70.000 $ 40.000 $ 110.000
4) Cálculo de costos unitarios MP CC
del IIPP 25,00000000 17,85714286
del período 30,73170732 19,28444557
5) Asignación de costos MP CC Total
PT
del IIPP $ 7.000 $ 2.000 $ 9.000
del período $ 52.244 $ 36.023 $ 88.267
PPA
del IIPP $ - $ - $ -
del período $ 1.844 $ 579 $ 2.422
IFPP
del IIPP $ - $ - $ -
del período $ 8.912 $ 1.398 $ 10.310
Total $ 70.000 $ 40.000 $ 110.000

Informe de Costos Dpto.


2
1) Flujo de unidades Origen Destino
IIPP 490
Comenzadas 1.980
Terminadas 2.030
Pérdida anormal 50
Perdida normal 40
IFPP 350
Totales 2.470 2.470
Balance de unidades correcto
2) Cálculo de PE Dpto. Ante MP CC
PT
del IIPP 490 490 49
del período 1540 1.540 1.981
PT 2030 2.030 2.030
PPA
del IIPP - - -
del período 50 50 25
IFPP
del IIPP - - -
del período 350 350 105
Total 2.430 2.430 2.160

UNC – FCE Página 98


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

del periodo 1.940 1.940 2.111


del inventario inicial 490 490 49
3) Costos a asignar MP CC Total
del Dpto. anterior
costos del IIPP $ 9.300 $ 6.200 $ 15.500
costos del período $ 59.244 $ 38.023 $ 97.267
del Dpto. 2
costos del IIPP $ 5.500 $ 1.000 $ 6.500
costos del período $ 20.000 $ 35.000 $ 55.000
total general $ 94.044 $ 80.223 $ 174.267
4) Cálculo de costos unit MP CC Total
del IIPP
Dpto. 1 $ 18,979592 $ 12,653061
Dpto. 2 $ 11,224490 $ 20,408163
del período
Dpto. 1 $ 30,538094 $ 19,599662
Dpto. 2 $ 10,309278 $ 16,579820
5) Asignación de costos MP CC Total
PT
del IIPP $ 14.800 $ 7.200 $ 22.000
del período $ 62.905 $ 63.028 $ 125.933
PPA
del IIPP $ - $ - $ -
del período $ 2.042 $ 1.394 $ 3.437
IFPP
del IIPP $ - $ - $ -
del período $ 14.297 $ 8.601 $ 22.897
total $ 94.044 $ 80.223 $ 174.267

Calculas Adicionales
9.300,00 18,97*490 6.200,00 12,65*490
5.500,00 11,22*490 1.000,00 20,40*49
14.800,00 7.200,00

47.028,66 30,53 *1540 30.183,48 19,59*1540

15.876,29 10,3*1540 32.844,62 16,57*1981


62.904,95 63.028,10

1.526,90 30,53*50 10.688,33 30,53*350


515,46 10,30*50 3.608,25 10,3*350
2.042,37 14.296,58

979,98 19,59*50 6.859,88 19,59*350


414,50 16,57*25 1.740,88 16,57*105
1.394,48 8.600,76

UNC – FCE Página 99


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

EJERCICIOS Y PREGUNTAS DE EXAMEN

VERDADERO O FALSO. SI ES FALSO FUNDAMENTE SI ES VERDADERO AMPLIAR EL


CONCEPTO.

Los costos por procesos solo pueden aplicarse en las empresas industriales

FALSO. Los costos por procesos pueden aplicarse en cualquier tipo de empresa

El principio de eficiencia implica que no deben valuarse las unidades anormales, pues no
pertenecen al periodo contable

FALSO. El principio de eficiencia implica que el costo de la producción perdida normal pertenece
a la producción en buen estado y no debe costearse.

UNC – FCE Página 100


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

CAPITULO IX: COSTOS CONJUNTOS Y SUBPRODUCTOS


Ejercicios y Notas adicionales, que deben ser incorporados a la guía de trabajos prácticos y al libro de
lectura obligatorio.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA
HORNGREN, Charles - FOSTER, George y DATAR, Srikant. Contabilidad de costos: Un enfoque gerencial.
Pearson Educación, México – 12va. Edición - 2007 - Capítulo 16

EJERCICIO 1. COSTOS CONJUNTOS sin subproducto

Datos

COSTOS CONJUNTOS $ 2.000

PRODUCCION VENTAS PRECIO


PRODUCTO A 200 UNIDADES 180 UNIDADES $ 10
PRODUCTO B 200 UNIDADES 150 UNIDADES $ 6

Se pide:
Realizar el Estado de Resultados y determinar el rubro Bienes de Cambio utilizando los siguientes
métodos para asignar los Costos Conjuntos
1. Método de Unidades Físicas
2. Método del Valor de Ventas en el punto de Separación

SOLUCION

1. METODO DE LAS UNIDADES FISICAS

PRODUCCION C. ASIG. C. UNITARIO


PTO. A 200 UNIDADES 50 % $ 1.000 $5
PTO. B 200 UNIDADES 50 % $ 1.000 $ 5

ESTADO DE RESULTADO POR PRODUCTO Y PARA TODA LA EMPRESA

A B TOTAL
VENTAS (180 * 10; 150 *6) 1.800 900 2.700
COSTO DE VENTAS (180 * 5; 150 * 5) (900) (750) (1.650)
UTILIDAD 900 150 1.050

% UTILIDAD SOBRE VENTAS 50 % 28 % 39 %

ACTIVO RUBRO BIENES DE CAMBIO

A = 20 UN. * 5 Y B = 50 UN. * 5 100 250 350

UNC – FCE Página 101


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

2. METODO DEL VALOR DE VENTAS EN EL PS

PRODUCCION C. ASIG. C. UN.


PRODUCTO A 200 UN *10 = $ 2.000 63 % $ 1.260 $ 6.30
PRODUCTO B 200 UN * 6 = $ 1.200 37 % $ 740 $ 3.70

ESTADO DE RESULTADO POR PRODUCTO Y PARA TODA LA EMPRESA

A B TOTAL
VENTAS (180 * 10; 150 *6) 1.800 900 2.700
COSTO DE VENTAS (180 * 6.30; 150 * 3.70) (1.134) (555) (1.689)
UTILIDAD 666 345 1.011

% UTILIDAD SOBRE VENTAS 37 % 37 % 37 %

ACTIVO RUBRO BIENES DE CAMBIO

A = 20 UN. * 6.30 Y B = 50 UN. * 3.70 126 185 311

EJERCICIO 2. COSTOS CONJUNTOS con costos separables

DATOS:
Se producen dos productos A y B. Luego del punto de separación se procesan adicionalmente. El
producto C se obtiene luego de procesar A, mientras que el producto D es obtenido luego de procesar
D. Datos de producción y ventas:

PRODUCCION VENTAS PRECIO C. ADIC.


PTO. A 200 UN. PROD. “C” 170 UNIDADES $ 15 $ 500
PTO. B 200 UN. PROD. “D” 140 UNIDADES $ 10 $ 200

COSTOS CONJUNTOS $ 2.000

Se pide:
Realizar el Estado de Resultados y determinar el rubro Bienes de Cambio utilizando los siguientes
métodos para asignar los Costos Conjuntos
1. Método del Valor realizable neto (VNR)
2. Método de VRN de % constante de margen bruto

SOLUCION

UNC – FCE Página 102


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

1. METODO DEL VALOR NETO REALIZABLE (VNR)

PRODUCCION C. ASIG. C. UNITARIO

“C” 200 UN *15 = $ 3.000 – 500 = $ 2.500 58 % $ 1.160 $ 8.30 (1.160 + 500)
“D” 200 UN *10 = $ 2.000 – 200 = $ 1.800 42 % $ 840 $ 5.20 (840 +200)

ESTADO DE RESULTADO POR PRODUCTO Y PARA TODA LA EMPRESA

C D TOTAL
VENTAS (170 * 15; 140 *10) 2.550 1.400 3.950
COSTO DE VENTAS (170 * 8.30; 140 * 5.20) (1.411) (728) (2.139)
UTILIDAD 1.139 672 1.811

% UTILIDAD SOBRE VENTAS 45 % 48 % 46 %

ACTIVO RUBRO BIENES DE CAMBIO

C = 30 UN. * 8.30 Y D = 60 UN. * 5.20 249 312 561

2. VNR DE % CONSTANTE DE MARGEN BRUTO

PASO 1. VENTAS (200 x 15 + 200 x 10) $ 5.000


COSTOS CONJUNTOS Y SEPARABLES $ 2.700
MARGEN BRUTO $ 2.300
PORCENTAJE DE MARGEN BRUTO 46 %

PASO 2. C D TOTAL
VENTAS 3.000 2.000 5.000
MARGEN (46 %) 1.380 920 2.300
COSTO 1.620 1.080 2.700

PASO 3.
C. SEPARABLES 500 200 700
C. CONJUNTOS 1.120 880 2.000

ACTIVO RUBRO BIENES DE CAMBIO

COSTOS UNITARIOS 8.10 5.40


ACTIVO BS. DE C. 243 324 $ 567

UNC – FCE Página 103


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

ESTADO DE RESULTADOS POR PRODUCTO Y POR EMPRESA

C D TOTAL
VENTAS (170 X 15; 140 x 10) 2.550 1.400 3.950
C. DE V. (170 x 8,10; 140 x 5,40) (1.377) (756) (2.133)
UTILIDAD 1.173 644 1.817

46 % 46 % 46 %

EJERCICIO 3. SUBPRODUCTO

Los productos resultantes de un proceso de producción conjunto que tienen BAJOS valores totales de
ventas al compararlos con el valor total de ventas del producto principal o de los coproductos reciben el
nombre de subproductos.
Muchas veces los subproductos tienen un valor más bajo que los principales, suele suceder también
que se obtiene una menor cantidad. Por las características del subproducto es necesario para poder
obtener los productos principales. Las plumas y las menudencias de un pollo son necesarias para
poder obtener la pechuga y los muslos del pollo.
Muchas veces la clasificación en subproducto o principal depende del valor que se obtiene en el
mercado o de las posibilidades de comercialización e incluso gusto de los consumidores. Las alitas de
pollo, algunas empresas las clasifican como subproductos y otras empresas como coproducto.
Muchas veces el subproducto tiene un valor de ventas pero en otras situaciones se necesita realizar un
gasto para poder deshacerse del él o darle un tratamiento.
El subproducto puede también en algunos casos tener la necesidad de un costo separable para su
finalización al igual que el producto principal.
Por criterio de cátedra nunca le otorgamos COSTO, cuando obtenemos su valor neto de realización
procedemos a darle un tratamiento. (Momento de la venta o momento de la producción, ver bibliografía
básica)

Vemos un ejemplo numérico.

Producto Principal y subproducto


EN EL PERIODO, el costo de las operaciones es de $ 120.000
Información de Producción y
Venta
Producción Venta Precio
Producto Principal RAN 10.000 8.000 20
Subproducto DEV 2.000 1.400 2

Requerimientos

1. Cuál es la utilidad para la empresa considerando Método A (reconocimiento al momento de la


producción) y Método B (reconocimiento al momento de la venta) para los subproductos

2. Cuáles son los costos de los inventarios para ambos productos con los métodos considerados

UNC – FCE Página 104


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

SOLUCION

Método A Método B
Ingresos
P. Principal 8.000 20 160.000 160.000
Subproducto 1.400 2 2.800
Total de Ingresos 160.000 162.800
Costo de Ventas
Costo de Fabricación 120.000 120.000
menos Ingreso del Subproducto 2.000 2 -4.000
Costos Netos de Fabricación 116.000 120.000
menos Inv. Final Produc. Princ. -23.200 -24.000
Costo de Ventas 92.800 96.000
Utilidad Bruta 67.200 66.800

Inventario de Producto Principal 116.000 10.000 11,60 120.000 12


Unidades por costo 10.000 8.000 2.000 2.000
23.200 24.000

Inventario del Subproducto 2.000 1.400 600


1.200 0

EJEMPLOS EJERCICIOS O PREGUNTAS TEORICAS DE FINALES Y PARCIALES

Londero S.R.L. compra una materia prima en barriles a $ 400 por barril (cada barril contiene 50 litros
de producto). En el punto de separación se obtienen tres productos principales A (40 %); B (30%) y C
(30%)
Los precios de venta de cada producto son: $20; $30 y $50 respectivamente
En este ejercicio se procesaron 1.000 barriles. Se vende el 80%. No hay inventario inicial de
producción en proceso. Los costos totales de operación durante el ejercicio fueron $ 300.000

1.1. Si se aplica el método de las unidades físicas para dividir los costos conjuntos el costo asignado
al producto A es:
a) $ 280.000
b) $ 120.000
c) $ 160.000
d) No puede calcularse por falta de datos
e) Ninguna de las anteriores

Costos Conjuntos: Materia Prima $ 400.000 ($400 * 1.000 barriles) + Costos de Operación $300.000

Costos asignado al producto A = $700.000 * 0.4 = $ 280.000

UNC – FCE Página 105


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

1.2. Si se aplica el método del valor de ventas en el punto de separación el costo asignado al producto
B es:
a) $ 112.500
b) $ 84.375
c) $ 196.875
d) No puede calcularse por falta de datos
e) Ninguna de las anteriores

Producto A: 1.000 barriles * 50 litros * 0,40 * $20 = $400.000


Producto B: 1.000 barriles * 50 litros * 0,30 * $30 = $450.000
Producto C: 1.000 barriles * 50 litros * 0,30 * $50 = $750.000 total $ 1.600.000

0,28125 * 700.000 = $ 196.875

CAPITULO DE COSTOS CONJUNTOS.

1. Bajo el método de unidades físicas, la asignación de costos conjuntos entre los coproductos se
realiza sobre la base de:
a) las unidades producidas de cada producto
b) las unidades vendidas de cada producto
c) las unidades vendidas o producidas indistintamente
d) las unidades terminadas y el IFPP
e) Ninguna de las anteriores

VERDADERO O FALSO.
SI ES VERDADERO, DEBE AMPLIAR EL CONCEPTO. SI ES FALSO, FUNDAMENTE SU
RESPUESTA.

1. Se presentan dos métodos contables para el tratamiento de los subproductos, reconocerlo al


momento de la producción o al momento de la venta. Ambos métodos son aplicables, el primero es
ampliamente utilizado por los administradores para llevar inventarios, mientras el segundo es
ampliamente utilizado cuando los subproductos tiene un importante valor de venta al momento de
venderlos.

FALSO. Reconocerlo en el momento de la venta como ingresos varios es cuando el subproducto tiene
un valor de venta poco importante.
La parte Falsa de la pregunta aparece con un recuadro

2. En el caso de la producción conjunta, los productos pueden cambiar de subproductos a coproductos


cuando sus valores de realización relativos aumenten en forma importante entre un ejercicio
económico y otro.

VERDADERO. TAMBIEN PUEDE DARSE EL CASO CONTRARIO SI LOS VALORES RELATIVOS


DISMINUYEN CAMBIAN DE COPRODUCTOS A SUBPRODUCTOS.
Podría haberse justificado con las definiciones de coproductos y subproductos

UNC – FCE Página 106


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

CAPITULO X: COSTOS DE NO PRODUCCION

Ejercicios y Notas adicionales, que deben ser incorporados a la guía de trabajos prácticos y al libro de lectura
obligatorio.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA
Bibliografía básica:
GIMENEZ, Carlos y colaboradores - "Costos para Empresarios" - Ediciones Macchi - 1995 - ISBN 950-537-322-8
- Capítulos 8

SERVICIO
INVESTIG. Y
DISEÑO PRODUCCION COMERC. DISTRIBUC. AL
DESARROLLO
CLIENTE

ESTRATEGIA Y ORGANIZACIÓN (ADMINISTRACION, RECURSOS HUMANOS, ETCETERA)

Concepto. Los costos de no producción están definidos como todos aquellos


costos que no pertenecen al eslabón de PRODUCCION de la cadena de
valor. También son conocidos como costos del periodo, gastos del periodo o
simplemente gastos. No son activables pero son analizados con otros fines
específicos.

Ejercicio 1. COSTOS DE NO PRODUCCION

Estudio de Rentabilidad según el Tamaño de los Pedidos

La empresa Arguello S.A. Que posee distintos canales de comercialización


(mayorista y minorista) solicita al departamento de costos, un estudio referido
al canal de ventas minoristas, para conocer la utilidad o pérdida que
Supondría la anulación de alguno o todos los niveles que lo componen.

Se posee la siguiente información

1. Niveles de Ventas al por menor

Volumen Monto de Ventas ($)


MINORISTA A 238.275 (Ventas entre $ 0 - $ 299.999)
MINORISTA B 488.950 (Ventas entre $ 300.000 - $ 599.999)
MINORISTA C 937.150 (Ventas entre $ 600.000 - $ 999.999)

UNC – FCE Página 107


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

2. Personal ocupado MINOR. A MINOR. B MINOR. C TOTAL

Pers. de Comer. Dist. Y Servi. Cliente 9 14 30 53


Personal de Preprod. Y Administración 10 15 28 53
TOTAL 19 29 58 106

3.Sueldos y Cargas Sociales (por persona)


en pesos
Vendedores 5.300 Admistrat. 4.250

4. Otros Gastos de Distribución

MINORISTA A Se estiman en $ 25.000


MINORISTA B Se estiman en $ 45.000
MINORISTA C Se estiman en $ 65.000

5. La utilidad bruta sobre ventas es del 40%

Se Pide:

a) Satisfacer lo solicitado por la empresa mediante la determinación y análisis de las


rentabilidades de dichos niveles

b) Explicar si conviene o no, y porqué eliminar el o los canales no rentables

SOLUCION

Para analizar las rentabilidades de los 3 niveles, puede procederse de varias maneras,
arribando a resultados similares

DETERMINAR LA UTILIDAD NETA PARA CADA NIVEL DE VENTAS

MINOR.A MINOR. B MINOR. C


Ventas 238.275,00 488.950,00 937.150,00
Menos
Costo Ventas (1) 142.965,00 293.370,00 562.290,00

Utilidad Bruta (40%


s/Vtas.) 95.310,00 195.580,00 374.860,00
Menos
Personal 90.200,00 137.950,00 278.000,00

Otros 25.000,00 45.000,00 65.000,00

Utilidad Neta -19.890,00 12.630,00 31.860,00

(1) surge por diferencia, pues la utilidad bruta es un dato

UNC – FCE Página 108


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

Conclusión. El primer nivel (hasta $ 299.999) no es rentable.


La decisión de eliminar clientes (niveles de comercialización) no debe ser tomada
exclusivamente en función del resultado económico; existen razones de política
comercial que hacen aconsejable atender los pedidos pequeños

DATOS ADICIONALES
ESTUDIO DE RENTABILIDAD SEGÚN EL TAMAÑO DE PEDIDOS

2. Personal ocupado MINOR. A MINOR. B MINOR. C TOTAL


Pers. de Comer. Dist. Y Servi. Cliente 9 14 30 53
Personal de Preprod. Y Administración 10 15 28 53
TOTAL 19 29 58 106

3.Sueldos y Cargas Sociales (por persona)


en pesos
Personal de Comer. Dist. Y Servi.
Cliente 5.300
Personal de Preprod. Y
Administración 4.250

MINOR. A MINOR. B MINOR. C TOTAL


Vendedores 47.700 74.200 159.000 280.900
Administrativos de Ventas 42.500 63.750 119.000 225.250
TOTAL 90.200 137.950 278.000 506.150

UNC – FCE Página 109


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

EJEMPLO DE EJERCICIOS O PREGUNTAS TEORICAS DE EXAMENES PARCIALES O FINALES

CAPITULO DE COSTOS DE NO PRODUCCION

1. Los costos de “no producción”:


a) son todos costos indirectos al objeto de salida que se analiza
b) siempre deben ser prorrateados a los objetos de salida analizados
c) siempre son variables, pero pueden ser directos o indirectos
d) son un grupo heterogéneo que nunca se clasifica en directos o indirectos
e) ninguna de las anteriores

OBSERVE EL ALUMNO QUE SOLAMENTE CON HABER ASISTIDO A CLASES SE DA CUENTA


QUE LOS COSTOS DE NO PRODUCCION SE DIVIDEN EN DIRECTOS E INDIRECTOS

HAY UNA PREGUNTA SIMILAR QUE HABLA DE SUB O SOBRE APLICACIÓN. CON SOLO HABER
ASISTIDO A CLASES O LEER LAS NOTAS DE CATEDRA SE DARA CUENTA EL ALUMNO QUE ES
UN TRATAMIENTO SIMILAR AL COSTO INDIRECTO DE FABRICACION.

Muchos alumnos confunden el costo de NO PRODUCCION con el COSTO INDIRECTO DE


FABRICACION. Repase los conceptos.

EL costo de no producción también es un conjunto heterogéneo de costos similar a los que componen
los costos indirectos.
La diferencia con los costos indirectos de fabricación es que los costos de no producción no son
inventariables, pertenecen a los eslabones de la cadena de valor que no son PRODUCCION.
EJEMPLOS
ALQUILERES, SEGUROS
COMISIONES DE VENDEDORES
GASTOS DE FLETES PARA DISTRIBUCION
COSTOS DE GARANTIA
COSTOS DE REPARACION O SERVICIO AL CLIENTE
COSTOS DE DISEÑO
COSTOS DE INVESTIGAR UN NUEVO MODELO
DEPRECIACIONES DE MAQUINARIAS O ELEMENTOS QUE NO PERTENECEN A PRODUCCION

PUEDEN SER DIRECTOS O INDIRECTOS.


Los primeros se identifican y se hace el seguimiento hasta el objeto de salida
Los segundos deben ser prorrateados

Pueden ser trabajados por lo real o por lo aplicado

Si se trabaja con lo aplicado, aparecerán sub o sobre aplicaciones y también pueden aparecer
variaciones presupuesto y volumen.

UNC – FCE Página 113


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

VERDADERO O FALSO. SI ES VERDADERO, DEBE AMPLIAR EL CONCEPTO. SI ES FALSO,


FUNDAMENTE SU RESPUESTA.

Los costos de no producción no deben normalizarse, pues son imputables directamente al estado de
resultados.

FALSO. Pueden normalizarse y se trabajan igual que los costos indirectos de fabricación

VERDADERO O FALSO. SI ES VERDADERO, DEBE AMPLIAR EL CONCEPTO. SI ES FALSO,


FUNDAMENTE SU RESPUESTA.

Los costos de no producción nunca son inventariables pues no pertenecen al eslabón de Producción
de la cadena de valor.

VERDADERO. Puede justificarse diciendo que: Los costos de producción son los costos
pertenecientes a las actividades de pre y post producción; como así también a estrategia y
organización.

UNC – FCE Página 114


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

CAPITULO X: COSTOS DE NO PRODUCCION


EJERCICIO ADICIONAL. COSTOS DE NO PRODUCCION - APLICACIONES DE COSTOS

La empresa "Ente srl" se dedica a la fabricación de un producto unico y analiza sus costos de NO PRODUCCION

por territorio de venta, con el sistema de aplicación de cuotas predeterminadas

Las erogaciones están clasificadas, además de por zonas de ventas, por "centros de aplicación"

según el siguiente detalle:


1. Administración 2. Comercialización

El presupuesto del mes de Julio de 2XXX, era el siguiente:


ZONA NORTE ZONA SUR
MONTO BASE MONTO BASE
1. COSTOS DE ADMINISTRACION
Fijos 3.000 Nro. Factura 1.000 Nro. Factura
Variables 3.000 Nro. Factura 2.000 Nro. Factura
2. COSTOS DE COMERCIALIZACION
Fijos 200 M.Ventas 500 M.Ventas
Variables 2.500 M.Ventas 3.000 M.Ventas

Los C. de NO PRODUC. presupuestados fueron asignados a los dos territorios tal como se observa en el cuadro

precedente, de acuerdo a bases predeterminadas o por asignación directa, cuando ello fue factible

Niveles Presupuestados
BASE ZONA NORTE ZONA SUR
Número de Facturas 1.000 500
Monto de Ventas $ 50.000 100.000

Al fin de mes de Julio se determinaron los costos de NO PROD. reales ($14.630) asignables a cada zona (s/

iguales bases que las presupuestadas ) de acuerdo al siguiente resumen.

CONCEPTO ZONA NORTE ZONA SUR


Costos de Administración $ 6.700 2.860
Costos de Comercialización $ 2.150 2.920
$ 8.850 5.780
En tanto, la capacidad "real" de la empresa fue la siguiente:
BASE ZONA NORTE ZONA SUR
Número de Facturas 1.200 450
Monto de Ventas $ 40.000 80.000

En base a los datos anteriores, se pide determinar:


1. Las tasas de costos presupuestados de costos de NO PRODUCCION
2. Los costos de no producción aplicados
3. Las variaciones de costos de no producción

SOLUCION
1. Tasas presupuestadas de costos de no producción
UNC – FCE Página 81
Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

ZONA NORTE COSTOS N. PRES. TASA ZONA SUR COSTOS N. PRES. TASA
Administración 6.000 1.000 $6 por fact Administración 3.000 500 $6 por fact
Comercialización 2.700 50.000 5,4 % MV Comercialización 3.500 100.000 3,5 % MV

Estas cuotas podrían estar divididas en fijas y variables.

2. Costos de No producción Aplicados

ZONA NORTE 6 X 1200 + 0,054 X 40.000 ADMIN. 7.200


7.200 2.160 9.360 COMER. 2.160
ZONA SUR 6 X 450 + 0,035 X 80.000 ADMIN. 2.700
2.700 2.800 5.500 COMER. 2.800

3. Variaciones presupuestos de costos de no producción

CONCEPTO REAL FIJO T.VARIABLE PANR VARIACION


PRESUP. x N. REAL PRESUPUESTO
*(1)
ZONA NORTE
Administración 6.700 3.000 3.600 6.600 -100 DESFAVORABLE
Comercialización 2.150 200 2.000 2.200 50 FAVORABLE
8.850 3.200 5.600 8.800 -50 DESFAVORABLE

ZONA SUR
Administración 2.860 1.000 1.800 2.800 -60 DESFAVORABLE
Comercialización 2.920 500 2.400 2.900 -20 DESFAVORABLE
5.780 1.500 4.200 5.700 -80 DESFAVORABLE

*(1) TASAS VARIABLES


ZONA NORTE C.PRES N.PRES. TASA NIVEL REAL VAR. AJUST
Administración 3.000 1.000 3 1.200 3.600
Comercialización 2.500 50.000 5,00% 40.000 2.000

ZONA SUR C.PRES N.PRES. TASA NIVEL REAL VAR. AJUST


Administración 2.000 500 4 450 1.800
Comercialización 3.000 100.000 3,00% 80.000 2.400

VARIACIONES EN VOLUMEN
NORTE PANR APLICADO
Administración 6.600 7.200 600 FAVORABLE
Comercialización 2.200 2.160 -40 DESFAVORABLE
8.800 9.360 560 FAVORABLE
SUR
Administración 2.800 2.700 -100 DESFAVORABLE
Comercialización 2.900 2.800 -100 DESFAVORABLE
5.700 5.500 -200 DESFAVORABLE
TASAS FIJAS
ZONA NORTE C.PRES N.PRES. TASA NIVEL REAL V.VOLUMEN
Administración 3.000 1.000 3 1.200 600 FAVORABLE
Comercialización 200 50.000 0,40% 40.000 -40 DESFAVORABLE
560 FAVORABLE

UNC – FCE Página 82


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

ZONA SUR C.PRES N.PRES. TASA NIVEL REAL V.VOLUMEN


Administración 1.000 500 2 450 -100 DESFAVORABLE
Comercialización 500 100.000 0,50% 80.000 -100 DESFAVORABLE
-200 DESFAVORABLE

REALES APLICADOS SUB O SOBRE


ZONA NORTE 8.850 9.360 510 SOBREAPLICACION
ZONA SUR 5.780 5.500 -280 SUBAPLICACION

V.PRES. V.VOLUMEN V. TOTAL


ZONA NORTE -50 560 510
ZONA SUR -80 -200 -280

UNC – FCE Página 83


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I

CAPITULO III: COSTEO VARIABLE


Ejercicios y Notas adicionales, que deben ser incorporados a la guía de trabajos
prácticos y al libro de lectura obligatorio.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA
HORNGREN, Charles - FOSTER, George y DATAR, Srikant. Contabilidad de costos: Un
enfoque gerencial. Pearson Educación, México – 12va. Edición - 2007 - Capítulo 9

FUNDAMENTOS DEL COSTEO VARIABLE (1)

El Costeo absorbente es el sistema de costeo más usado para fines externos e incluso
para tomar decisiones en la mayoría de las empresas del país. Este método trata de
incluir dentro del costo del producto todos los costos de la función productiva,
independientemente de su comportamiento fijo o variable. El argumento en que se basa
dicha inclusión es que para llevar a cabo la actividad de producir se requiere de ambos.
En síntesis, los que proponen este método afirman que ambos tipos de costos
contribuyeron para la producción y, por lo tanto, deben incluirse los dos, sin olvidar que
los ingresos deben cubrir los variables y los fijos, para reemplazar los activos en el futuro.
Los que proponen el método de costeo variable y los pioneros del mismo, Harris y
Harrison, afirman que los costos fijos de producción se relacionan con la capacidad
instalada y ésta, a su vez, está en función dentro de un periodo determinado, pero jamás
con el volumen de producción.
El hecho de contar con una determinada capacidad instalada genera costos fijos que
independientemente del volumen que se produzca, permanecen constantes en un periodo
determinado; por lo tanto, los costos fijos de producción no están condicionados por el
volumen de ésta, ya que no son modificables por el nivel al cual se opera; de ahí que para
costear bajo este método se incluyan únicamente los costos variables; los costos fijos de
producción deben llevarse al periodo, es decir, enfrentarse a los ingresos del año de que
se trate, lo que trae aparejado que no se le asigne ninguna parte de ellos al costo de las
unidades producidas.

Se puede afirmar que las diferencias entre ambos métodos son:


1. El sistema de costeo variable considera los costos fijos de producción como costos
del periodo, mientras que el costeo absorbente los distribuye entre las unidades
producidas.
2. Para valuar los inventarios, el costeo variable sólo contempla los variables; el
costeo absorbente incluye ambos
3. La forma de presentar la información en el estado de resultados
4. Bajo el método de costeo absorbente las utilidades puede ser cambiadas de un
periodo a otro con aumentos o disminuciones en los inventarios. Se aumenta la
utilidad incrementando los inventarios finales y se reduce llevando a cabo la
operación contraria. Esta diferencia, según el método de costeo que utilicemos,
puede dar origen a las siguientes situaciones:
a) La utilidad será mayor en el sistema de costeo variable, si el volumen de
ventas es mayor que el volumen de producción. En el costeo absorbente, la
producción y los inventarios de artículos terminados disminuyen

UNC- FCE Página 23


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I

b) En costeo absorbente la utilidad será mayor si el volumen de ventas es menor


que el volumen de producción. En costeo variable la producción y los
inventarios de artículos terminados aumentan
c) En ambos métodos tenemos utilidades iguales, cuando el volumen de ventas
coincide con el volumen de producción

El costeo variable también puede verse como una aplicación del concepto de análisis
marginal utilizando por la contabilidad de costos en economía y haciendo hincapié en el
margen de contribución para cubrir los costos fijos y generación de utilidades.
El costeo variable tiene los mismos supuestos o limitaciones que el modelo costo volumen
utilidad (tema que desarrollaremos en mayor profundidad en COSTOS II):
1. Una perfecta división entre costos variable y fijos
2. Linealidad en el comportamiento de los costos
3. El precio de venta, los costos fijos dentro de una escala relevante y el costo
variable por unidad permanecen constantes.

En síntesis, sus diferencias y similitudes son:


 Ambos métodos difieren en el tratamiento que dan a los costos que se incluyen en el
inventario y en la clasificación y orden de presentación en los mismos
 Ambos concuerdan en que los gastos de venta y administración, variable y fijos, son
costos del periodo y que los costos variables de producción son costos del producto
 Los que proponen ambos métodos coinciden en que el costeo variable es más
adecuado para uso interno, y el costeo absorbente para fines externos, utilizando
también internamente, aunque con menor eficacia que al primero.

La diferencia sustancial reside en cómo considerar a los costos fijos de


producción: si costos de productos o del período, lo que origina diferentes
valuaciones en los inventarios y por lo tanto en la utilidad.
…………………………………………………………………………………………………………

CRITICAS AL SISTEMA DE COSTEO VARIABLE

En los últimos años se ha despertado la crítica de expertos sobre el sistema de costeo


variable. La oposición al sistema de costeo variable se basa en las siguientes críticas:
1. Es impropio eliminar los costos fijos de fabricación de los inventarios de trabajos
en proceso y artículos terminados.
………………………………………………………………
Los costos fijos, como los costos variables, se registran y necesitan para fabricar
productos y por lo tanto deben aplicarse a tales
productos………………………………………………
Bajo el sistema de costeo variable, las utilidades aumentan o disminuyen con los
cambios en las ventas. En el caso de una empresa que tengo un alto porcentaje
de ventas estacionales, el costeo variable origina periodos de pérdidas excesivas
seguidos por periodos de utilidades anormalmente elevadas.
………………………………………………………………………………………………
2. No se puede negar que el costeo variable es útil para el planeamiento de
utilidades a corto plazo en la toma de decisiones, pero en la toma de decisiones se
tiene interés en los costos que tienen un propósito especial más que en la
variabilidad general de los costos………..

UNC- FCE Página 24


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I

Aunque los costos variables son importantes en las decisiones para fijar precios a
corto plazo, los oponentes del costeo variable señalan que este método crea una
tendencia a dejar de lado la necesidad de recuperar los costos fijos mediante el
precio del producto, ya que la continuidad a largo plazo depende de la reposición
de los activos………………………….
3. Los defensores del costeo variable han sido criticados de supersimplificar las
dificultades técnicas que se encuentran para establecer la variabilidad de los
costos y la confiabilidad de los datos obtenidos. Los costos variables rara vez son
completamente variables y los costos fijos rara vez son completamente fijos.
4. Más aún, la suposición de la variabilidad lineal más que curvilíneal no es realista
en la práctica. Generalmente hay un gran número de costos semivariables que
varían en forma irregular. Muchos costos también varían en forma más precisa con
una base que no sea la de las ventas, como por ejemplo, tamaño de pedido, peso,
número de transacciones.

(1) Extracción BACKER, JACOBSEN, RAMIREZ PADILLA “Contabilidad de Costos:


un enfoque administrativo para la toma de decisiones” Segunda Edición. Ediciones
Mac Graw

Ejercicio 5 (De la GTP)


Otra posible solución al ejercicio 5 de la guía de trabajos prácticos.
SI ahora cambiamos el SE PIDE DEL EJERCICIO 5 DE LA GUIA por el siguiente:

Se Pide: a) Confeccionar el Estado de Resultados por costeo variable y por costeo


absorción. Las variaciones de costos indirectos deben separarse en presupuesto y
volumen y esta última considerarse “pérdida por inactividad”

Solución

Costeo Variable

VENTAS 12.000
Costo de Ventas - 6.300
Variación Presupuesto - 20
Costos de Distribución Variables - 1.500
CONTRIBUCION MARGINAL 4.180
Costos fijos de producción -5.760
Costos fijos de distribución - 500
UTILIDAD NETA -2.080

Costeo Absorbente

VENTAS 12.000
Costo de Ventas - 9.900
Variación Presupuesto -20
Utilidad Bruta 2.080
Costo de Distribución Fijo -500
Costo de distribución Variable -1.500
Pérdida por Inactividad (Variación Volumen)
(480 – 470) *12 -120
UTILIDAD NETA -40

UNC- FCE Página 25


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I

LA DIFERENCIA DE UTILIDADES DE $ 2.040 SE EXPLICA DEL SIGUIENTE MODO:


$ 5760 /480 * 170
170 UNIDADES * $ 12 = $ 2.040

EJERCICIO ADICIONAL POR TRIMESTRES

Datos
Materiales Directos $10 por unidad
Mano de Obra Directa $ 10 por unidad
CIF Variable $ 10 por unidad
CIF fijos $ 200.000 por trimestre
Costos de No Producción Fijos $ 500.000 por trimestre
Precio de Ventas $ 100 por unidad
No hay existencia inicial
Producción Normal 100.000 unidades

Primer trimestre Segundo trimestre Tercer Trimestre


Producción (unidades) 100.000 50.000 140.000
Ventas (unidades) 50.000 60.000 140.000

Los distintos costos permanecen constantes en los tres períodos.


Se Pide:
1. Confeccionar un estado de resultados para cada trimestre utilizando costeo
variable y costeo por absorción
2. Explicar a que conclusiones generales puede llegarse respecto a la utilidad bajo
los dos metodos a distintos niveles de producción y venta

Solución

Estado de resultados. Determinación del costo de ventas, Costeo por absorción

PRIMERO SEGUNDO TERCERO


Costo del Producto (1) 5.000.000 2.500.000 7.000.000
+ Inv. Inicial (2) 0 2.500.000 2.000.000
-Inv. Final (3) -2.500.000 -2.000.000 -2.000.000
Costo de Ventas 2.500.000 3.000.000 7.000.000
+ Gastos Subaplicados 0 1.000.000 0
-Gastos Sobreaplicados 0 0 -800.000
Costo de Ventas 2.500.000 4.000.000 6.200.000

PRIMERO SEGUNDO TERCERO


Ventas 5.000.000 6.000.000 14.000.000
-Costo de Ventas -2.500.000 -4.000.000 -6.200.000
Utilidad Bruta 2.500.000 2.000.000 7.800.000
Costo de No producción -500.000 -500.000 -500.000
Utilidad Neta 2.000.000 1.500.000 7.300.000

UNC- FCE Página 26


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I

(1) Unidades de producción por $ 50


(2) Unidades en existencia por $50
(3) Ídem anterior

Determinación del costo variable de ventas

Costo variable del Prod. (1) 3.000.000 1.500.000 4.200.000


+ Inv. Inicial Costo Variable 1.500.000 1.200.000
-Inv. Final Costo Variable 1.500.000 (2) 1.200.000 (3) 1.200.000
Costo Variable de V. 1.500.000 1.800.000 4.200.000

(1) Unidades producción * $30


(2) 50.000 por $ 30
(3) 40.000 por $ 30

Estado de Resultados por Costeo Variable

PRIMERO SEGUNDO TERCERO


VENTAS 5.000.000 6.000.000 14.000.000
Costo Variable de Ventas -1.500.000 -1.800.000 -4.200.000
Contribución Marginal 3.500.000 4.200.000 9.800.000
Costos Fijos de Producción -2.000.000 -2.000.000 -2.000.000
Costos fijos de no produc. -500.000 -500.000 -500.000
Utilidad Neta 1.000.000 .1.700.000 7.300.000

2.
a) En el costeo variable las utilidades se correlacionan con las ventas y no con la
producción
b) En el costeo por absorción, las utilidades se correlacionan con las ventas y la
producción
c) Si la producción es igual a la venta, las utilidades no difieren en uno y otro método
d) Si la producción supera a las ventas, la utilidad es mayor en el costeo por absorción
e) Si las ventas superan a la producción, la utilidad es mayor en el costeo variable.

UNC- FCE Página 27


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I

EJERCICIO ADICIONAL. UN CASO DE ANALISIS MARGINAL “EL CAFÉ DE PEDRO”


(ADAPTADO DE Técnicas de Costeo directo, de Samuel M Woolsey)

El café de Pedro es un restaurante de apariencia agradable, situado en una de las


esquinas del centro. Pedro añadió un mostrador con maníes a fin de lograr utilidades
adicionales. Su contador, que elabora sus declaraciones de impuestos se ha asignado la
tarea de experto para ayudar a Pedro en sus asuntos financieros. En un reciente
intercambio de ideas que hubo entre pedro y el “eficiente experto”, se suscitó la siguiente
conversación:

Experto: Pedro, me dijiste que pusiste los maníes porque algunas personas te los pedían.
¿Pero te das cuenta de cuanto te está costando el mostrador de maníes?

Pedro: No cuesta nada. Seguramente voy a tener utilidades. Por supuesto que tuve que
pagar $ 250 por un aparador vistoso en donde colocar las bolsas, pero los maníes
cuestan $ 0,60 la bolsita y los vendo a $ 1. Imagínate que vendo 50 bolsas en una
semana para empezar. En doce semanas y media habré cubierto el costo del mostrador.
Después obtendré una utilidad de $ 0,4 en cada bolsita. Mientras más venda, más dinero
haré

Experto: Ese es un enfoque anticuado y completamente ilusorio, Pedro. Afortunadamente


los modernos procedimientos de contabilidad permiten formarnos un cuadro más exacto
que releva las complejidades involucradas.

Pedro: ¿¿¿¿Cómo???

Experto: Para ser justos, esos maníes deben integrarse a la operatoria del negocio, y
debe cargárseles su cuota adecuada de gastos generales de la empresa. Deben
compartir una parte proporcional de los gastos de impuestos, calefacción, depreciación de
equipo, decoración, salarios de los empleados, del cocinero………

UNC- FCE Página 28


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I

Pedro: ¿El cocinero? ¿Qué tiene que ver con los maníes? ¿Ni siquiera sabe que los
puse?

Experto: Mira Pedro, el cocinero está en la cocina, en la cocina se prepara la comida, la


comida es lo que atrae a la gente y la gente te pide maníes. Por eso debes cargarle una
parte de los gastos del cocinero, lo mismo que una parte de tu propio sueldo, a las ventas
de los maníes. En esta hoja hay un análisis de costos cuidadosamente calculados que
indica que la operación de los maníes deberá contribuir a los gastos generales son
exactamente $ 12.780 al año.

Pedro: ¿¿Los maníes? ¿Con $ 12.780 al año por gastos generales? ¿Los maníes?

Experto: En realidad es un poco más. Gastas dinero cada semana para que te laven los
aparadores, para que barran el local a la mañana, pones jabón en los baños y no le
cobras las gaseosas a los policías. Eso eleva el total a $ 13.130 al año

Pedro (Cabizbajo) ¿Pero el vendedor de maníes me aseguró que haría negocio


“Colóquelos al final del mostrador, me dijo, y obtendrá una utilidad de $ 0,40 por bolsita”

Experto (con desdén) Él no es un contador. ¿Sabes exactamente cuánto vale para vos la
parte del mostrador ocupada por el aparador de los maníes?

Pedro: No vale nada –no hay ni un banquillo ahí- ese extremo es sólo un lugar inactivo

Experto: El cuadro moderno de costos no permite lugares inactivos. Tu mostrador tiene 6


metros cuadrados y tus ventas de mostrador tiene una utilidad bruta de $ 150.000 al año.
Consecuentemente, el área ocupada por la vitrina de maníes te equivale a $ 2.500 al año.
Ahora, puesto que has quitado esa superficie del uso general, del mostrador, debes
cargarle el valor del espacio a lo que está ocupando.

Pedro: ¿Quieres decir que tengo que añadir $ 2.500 más al año a los maníes?

Experto: Exacto. Eso eleva su cuota de los costos de operación general a un gran total de
$ 15.630 al año. Entonces, si vendes 50 bolsitas de maníes a la semana, la distribución
de esos costos ascenderá a $ 6 por bolsita, teniendo en cuenta que el año tiene 52
semanas.

Pedro: ¿Qué?

Experto: Obviamente a eso se le debe añadir el precio de compra de $ 06 por bolsita, lo


que hace un total de $ 6,6. Como ves, si vendes los maníes a $ 1 la bolsita, estarás
perdiendo $ 5,6 en cada venta

Pedro: Alguien está loco!!!!

Experto: De ninguna manera. Aquí están las cifras, que prueban que tu operación de los
maníes No pueden sostenerse por sí misma.

Pedro: (muy exaltado) ¿Y si vendo montones de maníes, miles de bolsitas a la semana,


en lugar de cincuenta?

UNC- FCE Página 29


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I

Experto (con aire de indulgencia), Pedro, vos no entendés el problema. Si el volumen de


ventas de los maníes aumenta, los costos de operación aumentarán; tendrás que manejar
más bolsitas, con más tiempo, más depreciación, más de todo. El principio básico de la
contabilidad es firme al respecto: “mientras mayor sea la operación, mayores serán los
costos por gastos generales que deberán ser prorrateados”. Ningún aumento en el
volumen de venta te ayudará.

Pedro (Completamente abatido), es increíble. La semana pasada iba a hacer negocio.


Ahora estoy en dificultades sólo porque pensé que los maníes sobre el mostrador me iban
a dar una utilidad extra. Sólo porque creí que cincuenta bolsitas de maníes a la semana
eran fáciles de vender.

Experto (levantando una caja) ¡¡¡ Ese es el objeto de los estudios modernos de costos
Pedro!!!! Disipar las falsas ilusiones

En base a la situación y diálogos planteados, evalúe los comentarios y la posición que


tomó el experto. Comente cuál es el factor de análisis más importante.

EJERCICIOS ADICIONALES DE EXAMENES

López S.A. es una empresa transportadora de cargas por camión. Realiza la Ruta (por AU
9) Rosario – Córdoba, teniendo dos paradas intermedias de descanso y recarga de
combustible en Marcos Juárez y en Villa María. En promedio cada viaje equivale a 400
Kilómetros que realiza en aproximadamente 6 horas contando las paradas mencionadas.
Tiene algunos clientes fijos y realiza 50 viajes al mes (Aproximadamente dos viajes por
día sin contar Domingos).
Normalmente tiene un nivel de actividad de 5.000 bultos/mes.
Actualmente estamos analizando el mes de Enero, pero por las vacaciones de las
empresas clientes la actividad se vio resentida y en el mes del análisis trabajo solo al
80%. Se espera que en Febrero sea igual, pero se vea un repunte en Marzo.
Otros datos: Cada viaje tiene un ingreso $900 por bulto y por viaje.
Tiene dos costos variables: $ 300 por bulto y $ 100 por kilómetro recorrido. Un solo costo
fijo mensual de $100.000. SE PIDE:
a) Costo variable por viaje (7 puntos)
b) Contribución Marginal Total (13 puntos)

a) COSTO VARIABLE POR VIAJE


Costo variable por bulto: $300 por 80 bultos por viaje $ 24.000
Costo por kilómetro: $ 100 por 400 kilómetros $ 40.000 Total $ 64.000

Los 80 bultos provienen de 5.000 bultos mes por 80% = 4.000 bultos mes / 50 viajes mes

b) Contribución Marginal Total


Ventas ($900 * 80 bultos * 50 viajes) $ 3.600.000
Costos Variable por bulto ($300 *4.000 bultos) $ 1.200.000 (50*24.000)
Costos variable por Km. ($100 * 400 km *50 viajes) $ 2.000.000 (50 *40.000)
CONTRIBUCION MARGINAL TOTAL $ 400.000

UNC- FCE Página 30


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

CAPITULO XI: COSTOS ANTE CAMBIOS EN EL NIVEL DE PRECIOS


Ejercicios y Notas adicionales, que deben ser incorporados a la guía de trabajos prácticos y al libro de
lectura obligatorio.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA
FACPCE (RESOLUCIONES TECNICAS VIGENTES) – NOTAS DE CLASE

1. Introducción

Se presenta de manera general el fenómeno denominado inflación como el desequilibrio


económico caracterizado por la subida general de precios y que proviene del aumento del papel
moneda, deterioro y mal manejo de la economía de un país.

2. Inflación.

Para los economistas la inflación, es el aumento progresivo, constante generalizado de los


precios teniendo como base el aumento anterior. Un aumento genera otro aumento esto es lo que se
denomina "la espiral inflacionaria". El concepto de inflación es de difícil interpretación como un síntoma
del estado de deterioro de la economía del país, de una mala política económica, del desbarajuste
económico del país.

Causas de la inflación.

Tiene que tomarse en cuenta del país de que se trate, ya que no son las mismas causas de un
país a otro: Inflación en el Marco Coyuntural, Inflación de guerra, etcétera, tema que excede este
trabajo introductorio.

Causas de la inflación tipo espiral.

Aumento general de los precios. Reducción del ingreso real de la población (ingreso verdadero
que tiene la población para gastar) lo que origina que se presione para un aumento salarial. Aumento
en el costo de producción (al aumentar los salarios aumentan los costos de producción ya que se
refleja en el costo de precios). Aumento de precios para compensar los costos. Reducción del ingreso
real. Y así sucesivamente

Índices

La contabilidad financiera se hace cargo del tema realizando ajustes por inflación. La
Contabilidad administrativa, también trata de contemplar los efectos inflacionarios para poder reflejar
este efecto de la mejor forma posible y cumplir con los objetivos de tomar una correcta toma de
decisiones.
La mayoría de los autores ponen de relieve que el tema central de la contabilidad administrativa
es el “armado de los índices” para proceder a los ajustes y contemplar los efectos inflacionarios. Pero
cuidado al hacer referencia al tema armado, no se está refiriendo al simple cálculo del coeficiente
(división propiamente dicho) sino al armado interno de los componentes o elementos del costo de
número índice calculado.
Se pone especial énfasis en el armado de índices de precios específicos.

UNC – FCE Página 115


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

Si bien, nuestra asignatura no pertenece a la Contabilidad Financiera vamos a utilizar la


Resolución Técnica Numero 6, para rescatar lo referido al tema anticuación de partidas, armado de
coeficientes, etcétera, sin centrarse en el ajuste integral (tema de contabilidad financiera)

RESOLUCION TECNICA NUMERO 6

Estados Contables en Moneda Homogénea


(Texto según Resolución Técnica Numero 19, con vigencia recomendada para los estados
contables anuales o periodos intermedios correspondientes a los ejercicios que se inicien a
partir del 01/07/2001)

SEGUNDA PARTE

I. INTRODUCCIÓN (Eliminado)
II. ANTECEDENTES (Eliminado)
III. ASPECTOS SALIENTES (Eliminado)
IV. NORMAS
IV. A. CONCEPTOS GENERALES (Eliminado)
IV. B. METODO
IV. B. 1. Proceso Secuencial

Generalmente, el proceso de reexpresión de estados contables en moneda constante consiste en:

a) Determinación del activo y pasivo al inicio del período objeto de ajuste, en moneda constante
de dicha fecha, reexpresando las partidas que los componen según IV. B.2.
b) Determinación del patrimonio neto al inicio del período objeto del ajuste, en moneda constante
de dicha fecha, por diferencia entre el activo y el pasivo obtenidos por aplicación de la norma
inmediatamente precedente.
c) Determinación en moneda de cierre del activo y el pasivo al final del período objeto del ajuste,
reexpresando las partidas que los componen según IV. B. 2.
d) Determinación en moneda de cierre del patrimonio neto al final del período objeto del ajuste,
por diferencia entre el activo y el pasivo obtenidos por aplicación de la norma inmediatamente
precedente
e) Determinación en moneda de cierre del patrimonio neto al final del periodo objeto del ajuste,
excluido el resultado de dicho período. Para ello se reexpresará el importe obtenido por
aplicación de la norma IV.B.1.b) en moneda de cierre del período, agregando o deduciendo las
variaciones experimentadas por el patrimonio neto durante el transcurso de éste -excepto el
resultado del período- reexpresadas en moneda de cierre.
f) Determinación en moneda de cierre del resultado final del período por diferencia entre los
importes obtenidos por aplicación de las normas IV. B. 1. d) y IV. B. 1. e).
g) Determinación del resultado final del período, excluido el resultado por exposición a la inflación
(o el resultado financiero y por tenencia – incluido el resultado por exposición a la inflación –
según el caso), mediante la reexpresión de las partidas que componen el estado de resultados
del período según IV. B. 2.
h) Determinación del resultado por exposición a la inflación (o del resultado financiero y por
tenencia – incluyendo el resultado por exposición a la inflación- según el caso) del periodo por
diferencia entre los importes obtenidos por aplicación de las normas IV. B. 1. f) y IV. B. 1. g)

UNC – FCE Página 116


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

IV. B. 2. Pasos para la reexpresión de las partidas

A efectos de reexpresar en moneda constante las distintas partidas o rubros integrantes de los
estados contables deben aplicarse los siguientes pasos:

Segregar los componentes financieros implícitos contenidos en los saldos de las cuentas
patrimoniales y de resultados, de acuerdo con lo establecido en la sección 4.6 (Componentes
financieros implícitos) de la segunda parte de la Resolución Técnica Numero 17 (Normas contables
profesionales: Desarrollo de cuestiones de aplicación general).
a) Las partidas expresadas en moneda de cierre no deben reexpresarse
b) Las partidas expresadas en moneda de fecha anterior al cierre, deberán reexpresarse en
moneda de cierre del siguiente modo:
I. Eliminación de los ajustes parciales contabilizados para reflejar el efecto de la
inflación, a fin de evitar su duplicación.
II. Determinación del momento o periodo de origen de las partidas (anticuación)
III. Cálculo de los coeficientes de reexpresión aplicables
IV. Aplicación de los coeficientes de reexpresión a los importes de las partidas
anticuadas, a los efectos de reexpresarlas en moneda de cierre;
c) En ningún caso los valores determinados para los diversos activos – por aplicación de las
normas precedentes – podrá exceder a su valor recuperable, individualmente o en conjunto,
según lo indiquen las normas contables

IV.B. 3. (Eliminado)

IV.B. 4. Anticuación de las partidas

La anticuación del saldo de una cuenta consiste en su descomposición en partidas o grupos de


partidas, según los distintos momentos o períodos de origen de éstas, a efectos de reexpresarlas
en moneda de cierre.
Es razonable agrupar las partidas por mes de origen a efectos de proceder a su reexpresión. En
tanto no se generen distorsiones significativas, es aceptable descomponer el saldo de la cuenta en
períodos mayores de un mes.

IV.B.5. Índice a emplear

El índice a emplear resultará de combinar:


a) las mediciones del índice de precios mayoristas (IPM) del Instituto Nacional de Estadística y
Censos hasta el 31 de diciembre de 1995; y
b) las mediciones del índice de precios internos al por mayor (IPIM) del mismo organismo
posteriores a esa fecha.

IV.B.6. Coeficiente de reexpresión

Los coeficientes aplicables a las distintas partidas resultan de dividir el valor del índice
correspondiente a la fecha de cierre por el valor del índice correspondiente a la fecha o período de
origen de la partida.
En el caso que las partidas se agrupen en períodos de origen mayores de un mes, el coeficiente de
reexpresión a aplicar a las partidas de un periodo se determinará tomando como denominador el
promedio de los valores del índice correspondiente a los meses comprendidos en dicho período.
Se considera representativo del índice de la fecha de cierre al valor del índice correspondiente al
último mes del período o ejercicio. Por ello, las partidas del mes de cierre no se reexpresarán, ya
que el coeficiente aplicable será la unidad.
UNC – FCE Página 117
Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

IV.B.7. (Eliminado)

IV.B.8. Resultado por exposición al cambio en el poder adquisitivo de la moneda

En el esquema más depurado de reexpresión del estado de resultados todos sus ítems se exponen
en moneda de cierre, netos de la porción devengada de los componentes financieros implícitos de
las operaciones.
El resultado por exposición al cambio en el poder adquisitivo de la moneda, comprenderá el efecto
de ese cambio sobre las partidas monetarias (o expuestas al cambio en el poder adquisitivo de la
moneda)

IV.B.9. Resultados financieros y por tenencia, incluyendo el resultado por exposición al cambio
en el poder adquisitivo de la moneda.

En el estado de resultados reexpresado en moneda de cierre, esta partida se determina por


diferencia entre el resultado final del período (calculado en moneda constante tal como se indica en
la norma IV.B.1 f) y el subtotal de los rubros del estado de resultados contables a moneda de cierre
(según la norma IV.B.1 g)
Por efecto de la partida doble, generalmente representa la contrapartida neta de los ajustes
efectuados en todas las partidas patrimoniales y de resultados que se han reexpresado en moneda
de cierre. Dicha partida del estado de resultados reexpresado en moneda constante, se
denominará: “Resultados financieros y por tenencia (incluyendo resultados por exposición al
cambio en el poder adquisitivo de la moneda)”

IV.B.10. y IV.B.11. (Eliminado)

IV.B.12. Patrimonio Neto y resultado del ejercicio.

El saldo de todos los componentes del patrimonio neto al inicio del ejercicio, así como las
variaciones de los mismos ocurridas en el ejercicio, se reexpresarán en moneda de cierre.
El resultado del ejercicio o período en moneda homogénea será la diferencia entre las cifras
expresadas en moneda de cierre del patrimonio neto al inicio y al final, que no se originen en
transacciones con los propietarios.

IV.B.13. Interrupción y posterior reanudación de los ajustes.

Cuando el ajuste para reflejar el efecto del cambio en el poder adquisitivo de la moneda se reanude
después de un período de estabilidad monetaria, tanto las mediciones contables reexpresadas por
el cambio en el poder adquisitivo de la moneda, hasta el momento de la interrupción de los ajustes,
como las que tengan fechas de origen incluidas en el período de estabilidad, se considerarán
expresadas en moneda del último mes de período de estabilidad.

IV. C. – IV. D. – IV. E. – IV. F. – IV. G.- IV. H. (ELIMINADO)

IV.I. VIGENCIA

Las normas detalladas precedentemente tendrán vigencia para los estados contables
correspondientes a los ejercicios iniciados a partir del 23 de septiembre de 1983 y para todos los
posteriores, incluyendo los de períodos intermedios.

UNC – FCE Página 118


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

EFECTOS QUE PRODUCE LA INFLACION EN EL COSTO DE PRODUCCION Y EN EL COSTO DE


VENTAS (1)

(1) El presente trabajo corresponde a una parte del proyecto de investigación presentado al
Secyt. Seguidamente se incorporan los datos del proyecto y el objetivo que se plantea.

TITULO DEL PROYECTO: Planeamiento y Control de Materiales. Valuación y Costeo.


Normativa Nacional e Internacional. Su implicancia desde el punto de vista del costo del
producto.

Área de Investigación: Economía y Derecho


Categoría del Proyecto “A”
Año 2014 – 2015

Fecha actual: 18 de Marzo de 2016

DIRECTOR: DAVID, ABRAHAM MANUEL


INVESTIGADORES: CALVO JUAN MANUEL

EFECTOS QUE PRODUCE LA INFLACIÓN EN EL COSTO DE PRODUCCIÓN Y EN EL COSTO DE


VENTAS

La inflación es ya una constante en nuestros tiempos. En todos los países durante los últimos años los
precios no han dejado de subir, aunque es claro que en algunos países más que en otros, siendo
Argentina uno de los de mayor inflación mundial, junto con Venezuela. No vamos a revisar aquí las
causas y consecuencias socioeconómicas de la inflación, si vamos a referirnos a aquellos aspectos
más generales de este fenómeno de nuestro tiempo, sobre todo a su incidencia en los costos de
producción y el costo de ventas.

CAUSAS

Son tres las principales explicaciones del fenómeno inflacionista:


1. La explicación monetarista
2. La explicación de Phillips
3. La explicación estructural
La Explicación Monetarista de la inflación dice que, la tasa de incrementos generalizada de los
precios (inflación) en un país, depende fundamentalmente de la tasa de crecimiento de la oferta
monetaria. El principal defensor de esta posición es Milton Friedman, aunque en realidad son muchos
los economistas que comparten esta tesis. Cabe aclarar que, en una economía abierta, cuando los
intercambios comerciales con otros países son importantes, la inflación de unos países se transmite a
los otros a través del intercambio comercial, y la oferta monetaria interna deja de ser, en alguna
medida, una variable exógena para convertirse en endógena.

La Explicación de Phillips, se basa en una investigación empírica llevada a cabo por A.W. Phillips a
mediados del siglo pasado, y referida a Gran Bretaña. En esta investigación se ha encontrado una
relación positiva entre la tasa de incremento de los salarios nominales y la tasa de desempleo,

UNC – FCE Página 119


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

situándose ésta en un 5,5% para un nivel de salarios estable; de esta investigación se ha derivado una
relación decreciente entre inflación y desempleo. Según dicha relación, los responsables de la política
económica de un país tienen que elegir entre desempleo e inflación; la menor tasa de inflación implica
una mayor tasa de desempleo y viceversa.
El Enfoque Estructural, considera que el incremento de los precios en los países durante los últimos
tiempos se debe fundamentalmente a la diferencia de productividad entre el sector industrial y el sector
de servicios, y también entre el sector agrícola y el industrial. Cómo la productividad del sector
industrial es superior a la de los otros dos sectores, un incremento uniforme de los salarios en los tres
sectores conduce a una presión sobre los costos de los productos agrícolas y los servicios, debido a
los mayores costos salariales de ambos sectores, que no se corresponde con un incremento
equivalente de la productividad.
Un alza uniforme de los salarios en los tres sectores es condición necesaria para que la inflación
estructural tenga lugar, y que además las elasticidades (precio y renta) de los productos agrícolas y de
los servicios sean diferentes de las correspondientes a los productos industriales. La solidaridad entre
los trabajadores, invocada habitualmente por las centrales sindicales, hace que las alzas salariales
tengan que ser más o menos uniformes (sobre todo en los sectores industriales y de servicios, ya que
en el sector agrícola las organizaciones sindicales han tenido menor fuerza), a pesar del diferente ritmo
de crecimiento de la productividad en las distintas actividades económicas.

EFECTOS

Cuando hablamos de los efectos de la inflación analizaremos su impacto partidas monetarias y no


monetarias del balance, para centrar nuestro análisis sobre el costo de producción y el costo de
ventas. Cuando la inflación es elevada, el costo de adquisición o costo histórico utilizado en
contabilidad, puede dejar de proporcionar fiabilidad en las cuentas anuales.
Las partidas monetarias, son los activos o pasivos en los que el derecho o la obligación es una
cantidad monetaria fija (saldos en cuentas bancarias, deudores, préstamos recibidos o concedidos,
acreedores, etc.). Su valor contable coincide con su valor de realización independientemente del paso
del tiempo. En épocas de inflación puede ser beneficioso tener pasivos monetarios, y perjudicial
activos monetarios, por su constante pérdida de valor.
Por otra parte, las partidas no monetarias, son aquellas en las que el bien o la obligación no es una
cantidad fija. Se trata de terrenos y edificios, instalaciones, capitales propios y existencias. La inflación
por sí misma, no produce en ellos ni pérdidas ni beneficios, a pesar de que están contabilizados en
unas unidades monetarias que tienen un valor real diferente al que presentan en las cuentas al cierre
del ejercicio.

LOS INVENTARIOS

Durante los períodos de inflación, el método de valuación y de costo de inventarios de los estados de
resultados y los balances generales tiene un efecto mayor sobre la medición de la rentabilidad.
Analizaremos la utilización del método PEPS (primeras entradas-primeras salidas) y al método UEPS
(últimas entradas-primeras salidas).
Mediante la comparación de los métodos de valuación y de costeo de inventarios conocidos como
PEPS y como UEPS, veremos la dificultad de obtener una medida económica de tipo significativo para
la rentabilidad durante un período de inestabilidad de precios.

UNC – FCE Página 120


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

Durante un x período, dos empresas, A y B, tienen cada una dos lotes de inventarios.
El primer lote de 100 unidades fue adquirido a un costo de $1 peso por unidad; el segundo fue
adquirido posteriormente a $1,50 por unidad.
La empresa A usa el método PEPS, mientras que la empresa B usa el método UEPS.
El estado de resultados de cada empresa muestra que ambas vendieron 100 unidades a un precio de
$5 por producto.
Puesto que la empresa A usa el método PEPS, su costo de ventas es de $100 pesos (el costo del
primer lote). Puesto que la empresa B usa el método UEPS, se calcula al costo de ventas como de
$150 pesos (el costo del segundo lote). En consecuencia mientras la empresa A reporta un ingreso
neto de $100 pesos, el de la empresa B es de sólo $50 pesos.

Efectos de los métodos PEPS y UEPS para el costeo y valuación de inventarios con inflación
EMPRESA A (PEPS) EMPRESA B (UEPS)
Estado de resultados Estado de resultados
Ventas $500 $500
Inventarios usados $100 $150
Otros costos $300 $300
Costos totales $400 $450
Ingreso neto $100 $50

Balance general Balance general


Inventarios disponibles $150 $100
Otros Activos $850 $850
Activos Totales $1.000 $950
Rendimientos sobre los Activos 10% 5,3%

Sin embargo, los efectos se invierten en el balance general, en dónde la empresa A asentó inventarios
por $150 pesos y la empresa B por $100 pesos. Sobre esta base, la empresa A reporta activos por
$1.000 pesos, y la empresa B por $950.
Es por esto que el rendimiento sobre los activos de la empresa A es del 10% y el mismo ratio en la
empresa B es del 5,3%.
Durante un período de niveles de precio crecientes, el uso de UEPS da como resultado una partida de
gastos en el estado de resultados que se encuentra más cercana al costo actual de reemplazo de los
artículos usados a partir de los inventarios. Sin embargo, también significa que el monto de la inversión
en inventarios del balance general se lleva a los costos históricos en lugar de llevarse a los costos
actuales. Aunque el UEPS se aproxima más a una medida correcta de los gastos del estado de
resultados, produce una subvaluación de la inversión en el balance general. Por el contrario, si se usa
el PEPS, la partida de gastos del estado de resultados queda sub valuada y la valuación de los
inventarios en el balance general se encuentra más cercana a los costos actuales. Las consecuencias
son similares a las de la depreciación cuando se toman como base los costos de adquisición históricos
en lugar de los costos actuales de reemplazo.

UNC – FCE Página 121


Notas de Cátedra – Costos y Gestión I -

Por lo tanto, en un período de inflación, se producirán distorsiones debido a la aplicación del postulado
de los costos históricos. Los activos se registran al costo, pero los ingresos y los flujos de otros gastos
se expresan en pesos de diferente poder adquisitivo. La amortización de los costos fijos no refleja el
costo actual de estos activos. Además, el ingreso neto durante los períodos en los que se mantienen
los activos no refleja los efectos de la decisión de la administración de mantener los activos en lugar de
venderlos. Los activos se expresan en el balance general a sus valores actuales, por lo cual la posición
financiera de una empresa no puede ser evaluada con exactitud. Cuando se venden los activos, las
ganancias o las pérdidas se reportan durante ese período aun cuando estos resultados se refieran a
períodos anteriores durante los cuales se mantuvieron activos.

CONSECUENCIAS

La posibilidad de que se presente una inflación de tipo recurrente se ha convertido en un aspecto


importante del ambiente económico que deber visualizada como una influencia continua e importante
sobre las decisiones de las empresas.

Como ya vimos anteriormente cuando las tasas de inflación son altas, los reportes de utilidades se
distorsionan. La venta de inventarios de bajo costo produce reportes de utilidades más altas, pero los
flujos netos de efectivo se reducen a medida que las empresas reabastecen sus inventarios con
suministros de mayores costos.

Otra de las consecuencias de los efectos de la inflación puede verse en las dificultades que se
presentan a la hora de planeación. Una empresa construye una planta sólo después de hacer un
profundo análisis de los costos y de los ingresos esperados a lo largo de la vida de la planta. Llegar a
tales estimaciones no es fácil, porque las estimaciones de ingresos dependen del estado de la
economía y de la competencia, mientras que las estimaciones de costos se basan tan sólo en una
experiencia histórica de tipo limitado. Durante una inflación rápida, en la que los ingresos y los costos
de los insumos cambian de manera no uniforme, la elaboración de pronósticos exactos es muy
importante, aunque extremadamente difícil de lograr. La realización de planes de largo plazo se vuelve
dificultosa.

Otra cuestión es que aumenta la demanda de capital, ya que la inflación aumenta el monto de capital
requerido para llevar a cabo cierto volumen de operaciones. Cuando se venden inventarios, deben
reemplazarse con suministros más costosos. Los costos de reemplazar o de ampliar las plantas
también son mayores. Los trabajadores demandan sueldos más altos. Mientras las empresas se ven
forzadas a obtener capital adicional, las autoridades monetarias pueden restringir la oferta de fondos
prestables en un esfuerzo por mantener el nivel de las tasas de inflación. Por otro lado, la lucha por
obtener fondos limitados incrementa el nivel de las tasas de interés.

MEDIDAS PARA HACER FRENTE A LA INFLACIÓN

Con el objetivo de amortiguar los efectos de la inflación en las cuentas, existen varias posibilidades
que no solucionan el problema totalmente, pero si parcialmente. Cabe aclarar que ninguna está
permitida actualmente en nuestra legislación a partir de 2003. Tema que no será desarrollado aquí.

UNC – FCE Página 122

También podría gustarte