Está en la página 1de 112

9

RAZONAMIENTO VERBAL

SEMANA 9
TEMA: EXTRAPOLACIÓN II: REFERENCIAL

TEXTO 1
En cuanto a la historia de las lenguas de señas en México, se sabe que en la cultura Mesoamericana se
utilizaban las manos para comunicarse. Tatiana Proskouriakoff, al estudiar la escritura clásica maya,
desarrolla una especie de tipología de las posturas corporales en los relieves mayas, pero lo hace con el
propósito de descubrir la evolución estilística de las representaciones humanas a través del tiempo. El uso
de las manos es de particular importancia, pues permite la comunicación. Los seres humanos creamos
códigos para expresar nuestras ideas, no solo de manera oral, sino también gestual y corporal. En esta
última, la mano es de vital importancia. En Mesoamérica estos códigos existieron y ciertas poses que
fueron representadas recurrentemente dan pie para reconocerlo. Además de dichas poses, la mano, por
ser utilizada en gran cantidad de actividades, adquiere el valor de representar a estas mismas actividades.
Así ocurre visiblemente en varios sistemas de escritura mesoamericana.
La riqueza del uso de las manos y su valor para ejecutar actividades importantes, como la comunicación
o los rituales, las hace convertirse en un valor simbólico. La mano permite a las personas reconocer su
identidad, como una firma, como huella de su presencia. En Mesoamérica, la mano estaba relacionada
simbólicamente con la vida y con la muerte. La encontramos unida a cultos a Quetzalcóatl, Huitzilopochtli,
Macuilxóchitl y otros dentro de la cosmogonía náhuatl, y a Itzimná en la cultura maya. Por esos mismos
valores simbólicos, la mano tiene valores de ofrenda, joya, amuleto y símbolo de poder.

El origen «de las lenguas de señas en América comienza en Europa a partir de los métodos de enseñanza
para el sordo que incluían el uso de señas, gestos, y la dactilología» (Cruz, 2008). Por tanto, habría que
suponer que la LSM (lengua de señas mexicana), además de tener orígenes francés y español (este origen
es solo para la dactilología), es una lengua autóctona.
Escobedo Delgado, C. E. (Coord.). (2017). Diccionario de lengua de señas mexicana de la Ciudad de México. Capital Social Por Ti.

ACADEMIA VONEX 1 RAZONAMIENTO VERBAL


RAZONAMIENTO VERBAL

1. De forma global, el texto expone


A) el origen francés y español de la lengua de señas mexicana de la Ciudad de México a la luz de una
indagación lingüística.
B) la comunicación a través del limitado sistema de movimientos de las manos en las comunidades
de personas sordas.
C) los orígenes de la lengua de señas mexicana detectados en la comunicación gestual de las prácticas
mesoamericanas.
D) las principales funciones de la lengua de señas mexicana en actos de comunicación formales y
también cotidianos.
E) los diversos movimientos de las manos, usados por las culturas originarias en México para aludir a
las fases lunares.

2. En el texto, el adverbio VISIBLEMENTE connota


A) visión.
B) nitidez.
C) contundencia.
D) agudeza.
E) evidencia.

3. Se infiere del gráfico que los gestos de las manos, detectados en culturas mesoamericanas, evidencian
A) la instalación de la LSM del Estado de México en el territorio náhuatl.
B) una funcionalidad relacionada con predicciones de bonanza o escasez.
C) las prácticas religiosas realizadas solamente mediante lengua de señas.
D) usos de naturaleza mágica que propendían al llamado de la fertilidad.
E) predicciones acerca del fin trágico de civilizaciones como los aztecas.

4. Sobre el valor simbólico de las manos planteado en el texto, resulta incompatible sostener que
A) se vinculó con múltiples funciones excepto la representación del dominio.
B) presentó implicancias con la constitución de la identidad de una persona.
C) se manifestó como representación de la vida y la muerte en Mesoamérica.
D) se lo relaciona con el culto a dioses como Quetzalcóatl o Huitzilopochtli.
E) puede simbolizar poder, además de erigirse como un amuleto u ofrenda.

5. Si las manos carecieran de posibilidades expresivas diversas y muy funcionales,


A) los ritos vinculados con la producción agrícola y la religión carecerían de valor.
B) el poder simbólico que estas evidencian extendería sus ámbitos de aplicación.
C) las lenguas que funcionan como sustrato de la LSM serían solo las originarias.
D) la conformación de sistemas lingüísticos de señas funcionales sería improbable.
E) algunas de las lenguas de señas en el mundo serían pertinentes para educar.

ACADEMIA VONEX 2 RAZONAMIENTO VERBAL


RAZONAMIENTO VERBAL

TEXTO 2A
Por la enorme complejidad que representa, no existe un reto mayor en la genética humana
contemporánea que desentrañar la participación de los genes en el comportamiento. Como se trata de
una compleja característica que resulta de una muy sutil y permanente interacción entre la dotación
genética del sujeto y los factores variables de índole ambiental, la primera aproximación de importancia
para tratar de dilucidar el componente genético del ambiental en el comportamiento fue comparar la
concordancia entre gemelos monocigotos y dicigóticos para distintos rasgos de la personalidad, ya que
los primeros comparten la misma carga genética, mientras que los segundos tienen únicamente, como
sucede con nuestros hermanos o nuestros padres, la mitad de los genes en común. En algunos casos,
como en la esquizofrenia, la concordancia entre gemelos monocigotos es más de 10 veces mayor que la
encontrada en los dicigotos. Incluso si se eliminan variables de índole ambiental y se comparan los
hallazgos entre los gemelos cuando uno de ellos es dado en adopción, la concordancia entre los gemelos
que permanecen con sus padres biológicos y aquellos que crecen con sus padres adoptivos, sigue siendo
mucho mayor entre los gemelos monocigotos que entre los dicigotos, lo cual claramente demuestra la
participación de los genes en el comportamiento. El proyecto del genoma humano y el advenimiento de
la medicina genómica, que ha revolucionado el ejercicio profesional médico, no podría dejar de arrojar
luz sobre este campo fascinante. Es así que se han podido descubrir numerosos genes que implican
predisposición a padecimientos relativamente comunes tales como la esquizofrenia, el trastorno bipolar,
el autismo o la enfermedad de Alzheimer.
Salamanca, F. (2006). Nuevos genes que influyen en el comportamiento humano. Unidad de Investigación Médica en
Genética Humana, CMN Siglo XXI, IMSS, México D. F., México. Recuperado de https://mendelbrain.com/genetica-
conductual-como-influye-la-genetica-en-el-comportamiento/. (Texto editado)

TEXTO 2B
La teoría de la crianza sostiene que puede existir una influencia genética sobre los rasgos abstractos.
Sin embargo, los factores ambientales constituyen el verdadero origen de nuestro comportamiento.
Esto incluye el uso de condicionamientos para provocar un comportamiento nuevo en un niño o para
modificar un comportamiento improbable mostrado por el niño. John Watson, uno de los psicólogos que
más firmemente propuso el aprendizaje ambiental como parte dominante del debate entre naturaleza
y crianza, dijo en una ocasión que él podía ser capaz de entrenar a un bebé, escogido al azar entre 12,
para convertirlo en cualquier tipo de especialista que Watson decidiera. Dijo ser capaz de enseñarle a ser
de determinada manera, independientemente de las posibilidades, talentos y etnia del niño. Si bien es
cierto que los mellizos criados por separado tienen similitudes increíbles en muchos aspectos, la
intervención del ambiente ha causado marcadas diferencias en la forma en que se comportan.
Finalmente, todavía continuamos con una pregunta confusa: ¿nacemos así o nos comportamos de
acuerdo a nuestras experiencias de vida? El debate entre naturaleza y crianza continúa. Sin embargo, es
un hecho que tenemos rasgos que están predeterminados por nuestros genes, aunque podemos elegir
quiénes queremos ser a lo largo de nuestra vida.
Sincero, S. (2017). El Debate entre Naturaleza y Crianza. (2012) Explorable. Recuperado de http:
https://explorable.com/es/el-debate-entre-naturaleza-y-crianza. (Texto editado)

ACADEMIA VONEX 3 RAZONAMIENTO VERBAL


RAZONAMIENTO VERBAL

6. Ambos textos tensionan medularmente sobre


A) el origen genético del comportamiento humano.
B) la ascendencia del comportamiento humano.
C) el principio ambiental de la conducta humana.
D) la base múltiple del comportamiento humano.
E) el antecedente común de la conducta humana.

7. En el texto A, el término DILUCIDAR se entiende como


A) explicación. B) comprensión. C) discriminación.
D) disertación. E) luminosidad.

8. Según el texto B, es incompatible afirmar que la influencia natural es nula en el comportamiento


humano, porque
A) determina el cumplimiento de funciones vitales.
B) interviene en procesos específicos conductuales.
C) prevalece la determinación genética y ambiental.
D) la carga genética es un componente fundamental.
E) existe una pauta genética que no es determinante.

9. Se puede colegir del texto A, sobre la concordancia de gemelos dicigotos, que


A) se comprobó que comparten más del 50% de carga genética.
B) no es análoga comparando el caso de gemelos monocigotos.
C) revela un menor riesgo de compartir eventuales psicopatías.
D) se ha identificado que comparten la misma dotación genética.
E) ha dado por resultado diferencias mínimas de comportamiento.

10. Si dos gemelos separados al nacer llegaran a compartir en la adultez semejanzas notorias de
comportamiento o personalidad, posiblemente
A) aun así tendrían diferencias saltantes producto del ambiente.
B) podría ser el resultado de condiciones ambientales dispares.
C) quedaría averiguar si es que estuvieron separados del todo.
D) sería una prueba incontrovertible del determinismo genético.
E) la tesis de la influencia ambiental enfrentaría un serio revés.

TEXTO 3
Desde hace tiempo se sabe que el ejercicio regular es bueno para la salud y disminuye el riesgo de muchas
enfermedades, sin embargo, más del 80% de los adultos no llega a los 150 minutos semanales
recomendados, a pesar de que la falta de actividad física causa entre el 6% y el 10% de las muertes
prematuras, cardiopatías coronarias, diabetes tipo 2, cáncer de mama y cáncer de colon a nivel mundial.
Es más, se calcula que el sedentarismo es la cuarta causa de muerte en el mundo.

ACADEMIA VONEX 4 RAZONAMIENTO VERBAL


RAZONAMIENTO VERBAL

Por otro lado, si bien no se conocen los factores que motivan a unos a hacer más ejercicio que a otros, lo
que sí se sabe es que el ejercicio afecta al microbioma intestinal, lo que evidencia un vínculo entre ellos,
aunque no se sepa cómo el microbioma afecta directamente a la conducta de ejercicio.
Un estudio publicado en 2019 descubrió que después de correr la maratón de Boston, los corredores
tenían más cantidad de una especie bacteriana en particular en sus heces que los voluntarios sedentarios.
Estos microbios podrían desencadenar un mejor rendimiento atlético cuando se trasplantan a ratones.
Sobre la base de este estudio, una nueva investigación publicada en la revista Nature, dirigida por
Christoph Thaiss, microbiólogo de la Universidad de Pensilvania, muestra que, al menos en ratones,
algunas especies de bacterias intestinales pueden impulsar la producción de dopamina, el
neurotransmisor del bienestar, para recompensar el ejercicio durante más tiempo.
El gran aumento de dopamina es solo uno de los muchos cambios neuroquímicos que se producen tanto
en el cerebro humano como en el de los ratones después del ejercicio. «El estudio demuestra de forma
bastante concluyente que, en los ratones, el deseo de hacer ejercicio está influido por el microbioma».
Así, el nuevo estudio de Thaiss exploró la conexión entre el intestino y el cerebro de los ratones, y para
confirmar que los microbios intestinales eran efectivamente responsables, los investigadores eliminaron
las bacterias intestinales de los ratones administrándoles antibióticos de amplio espectro. Esto redujo la
resistencia en carrera de los ratones de alto rendimiento aproximadamente a la mitad, y cuando los
científicos trasplantaron el microbioma de un ratón de alto rendimiento, aumentó la capacidad de
ejercicio del ratón receptor.
Mishra, S. (28/03/2023). ¿Por qué a algunas personas les encanta hacer ejercicio? El intestino podría tener la respuesta.
National Geographic.com.

11. La intención principal del autor del texto es


A) dilucidar los beneficios del ejercicio en la salud de los seres vivos.
B) refrendar las conclusiones de Christoph Thaiss en cuanto a la relación biológica y social.
C) informar sobre una investigación que relaciona el microbioma con la tendencia a hacer ejercicios.
D) describir la acción de la dopamina en el cerebro y su efecto sanador en las personas.
E) comparar el microbioma en atletas y sedentarios, y establecer diferencias radicales.

12. En el texto, la expresión NO LLEGA connota una actividad física caracterizada por la
A) insuficiencia.
B) cercanía.
C) temeridad.
D) improvisación.
E) desgano.

13. Respecto a los corredores de la maratón de Boston mencionados en el texto, se desprende que
A) fueron atletas profesionales.
B) eran patrocinados por el estudio.
C) se dopaban con microbioma.
D) participaron en la investigación.
E) padecían de cáncer de colon.

ACADEMIA VONEX 5 RAZONAMIENTO VERBAL


RAZONAMIENTO VERBAL

14. Es incompatible con el texto sostener que el gran incremento de la dopamina


A) es un proceso ralentizado por las enfermedades intestinales.
B) es un cambio neuroquímico que solo el hombre experimenta.
C) lo experimentan en su cerebro los mamíferos como el ratón.
D) lo experimentan, a nivel neuronal, los hombres y las mujeres.
E) no es el único cambio neuroquímico en ratones y hombres.

15. Si los investigadores hubieran desestimado proporcionarles antibióticos de alto espectro a los ratones,
A) Christoph Thaiss y su equipo serían galardonados por las asociaciones de protección de los
animales.
B) la prestigiosa revista Nature se negaría a publicar la investigación por considerarla manipulada
deliberadamente.
C) la universidad de Pensilvania amonestaría a Thaiss y a sus colaboradores por su contraproducente
accionar.
D) confirmar que existe una relación directa entre el cerebro y el intestino de los ratones resultaría
implausible.
E) los ratones sometidos al experimento padecerían de dolores insufribles y su salud se vería
seriamente deteriorada.

TEXTO 4
Sex in the animal kingdom takes on many forms. Why are there so many ways of ‘doing it’?
Evolution has given rise to some pretty unique sex strategies that help animals select the mate with the
strongest genes meaning their offspring will have the best start in life.
The earliest single-celled organisms did not reproduce sexually, but through creating exact replicas of
themselves in a process called binary fission. It is a very efficient way to reproduce, but with no genetic
difference between parent and offspring any weakness is passed on to the next generation. Around a
billion years ago, the sexual revolution began when these single-celled organisms began exchanging
genetic information.
From this point on, new combinations of genetic characteristics allowed evolution to leap forward, leading
to different sexes and the incredible variety of species we see today.
BBC earth (2021). “Strange sex strategies of the natural world” in BBC earth.

TRADUCCIÓN
El sexo en el reino animal adopta muchas formas. ¿Por qué hay tantas formas de 'hacerlo'?
La evolución ha dado lugar a algunas estrategias sexuales bastante únicas que ayudan a los animales a
seleccionar a la pareja con los genes más fuertes, lo que significa que su descendencia tendrá el mejor
comienzo en la vida.
Los primeros organismos unicelulares no se reproducían sexualmente, sino creando réplicas exactas de sí
mismos en un proceso llamado fisión binaria. Es una forma muy eficiente de reproducirse, pero sin
diferencia genética entre padres e hijos, cualquier debilidad se transmite a la siguiente generación. Hace

ACADEMIA VONEX 6 RAZONAMIENTO VERBAL


RAZONAMIENTO VERBAL

alrededor de mil millones de años, la revolución sexual comenzó cuando estos organismos unicelulares
comenzaron a intercambiar información genética.
A partir de ese momento, nuevas combinaciones de características genéticas permitieron que la evolución
avanzara, dando lugar a diferentes sexos y a la increíble variedad de especies que vemos hoy.

16. What is the main idea of the passage?


A) Single-celled organisms started to reproduce sexually a billion years ago.
B) There is a massive variety of animals and forms in which they reproduce.
C) The prime role of reproduction is to create an exponential leap in animals.
D) Only the strongest genes are passed from an animal to its descendants.
E) There are too many types of asexual reproduction in the animal world.

17. The word WEAKNESS is closest in meaning to


A) omission.
B) absence.
C) deficiency.
D) degradation.
E) fragility.

18. It is possible to infer about the animals that reproduce sexually that
A) they practiced that kind of reproduction before the binary fission.
B) their weak genes are less likely to be inherited by their offspring.
C) their main problem is that they depend on finding a stable partner.
D) they ignored the effectiveness that primate single cells possessed.
E) their young will become extinct due to their inability to dominate.

19. About the passage it is true to say that binary fission


A) took many forms in the animal kingdom until now.
B) it is so effective that was later replicated by animals.
C) permitted the single-celled organisms to reproduce.
D) it is inexistent in the present due to its disadvantages.
E) caused many gigantic mammals to become extinct.

20. If single-celled organisms had not started exchanging genetic information through reproduction a
billion years ago
A) the progeny of an animal couple would have the best start in life.
B) the animal kingdom would still have enormous sexual variations.
C) binary fission as a way of reproduction would be unproductive.
D) sexual reproduction between animals would be an impossibility.
E) gigantic reptiles would have permanently dominated planet Earth.

ACADEMIA VONEX 7 RAZONAMIENTO VERBAL


RAZONAMIENTO VERBAL

HOMEWORK

TEXTO 1
Es el día del segundo baño ritual más importante del festival Maha Kumbh Mela, la superficie del río, y
una luna llena ilumina el gentío congregado en la orilla del Ganges. Hay miles de personas, pero es una
multitud serena y unificada. No hay empellones, ni codazos: solo un palpable sentido de la determinación
a medida que se adentran en las gélidas aguas, se sumergen y vuelven a salir. Unos dejan espacio a otros,
se tienden mutuamente la mano. Luego, la determinación se transforma en júbilo. «¿Cómo se siente?»,
pregunto a un hombre. «Rejuvenecido», responde, mientras dos, tres y hasta cuatro nuevos fieles ocupan
su sitio.
De esta multitud emana energía, la sensación de que el todo representa más que la suma de sus partes.
En el siglo XIX Émile Durkheim acuñó una expresión para este tipo de fenómenos: «efervescencia
colectiva». El sociólogo francés creía que esa colectividad tenía un impacto positivo en la salud de los
individuos. Sus ideas quedaron postergadas durante los episodios de violencia masiva del siglo XX, pero
quizá dio en el clavo.
¿Hemos malinterpretado el papel de las multitudes?
En Occidente impera la idea de que cuando las personas se integran en un grupo, renuncian a su identidad
individual, así como a la capacidad de razonar y comportarse moralmente, cualidades que nos distinguen
como seres humanos. «Lo que demuestra nuestra investigación es que la pertenencia a un colectivo es
crucial para la sociedad – dice el psicólogo Stephen Reicher, de la Universidad de Saint Andrews, en
Escocia–. Nos ayuda a consolidar el sentimiento de quiénes somos, a forjar nuestras relaciones con los
demás e incluso a determinar nuestro bienestar físico».
Para verificar esa idea, Reicher y sus colegas vinieron a este lugar de poderosa significación cósmica para
los hindúes. Los hallazgos habrían disparado la efervescencia del mismísimo Durkheim. Los kalpwasis,
peregrinos que acuden a la Mela para pasar un mes y llevar un estilo de vida espartano, registraron una
mejoría del 10% en su estado de salud, con una disminución del dolor y los trastornos respiratorios,
menos ansiedad y un nivel más elevado de energía, efectos todos ellos comparables a los que producen
algunos fármacos. Se estima que los antidepresivos reducen el peso de esta enfermedad en la sanidad
pública un 10 %. Pero, como señala Reicher, los antidepresivos solo tratan la depresión, mientras que la
«medicina» de la multitud parecía ser beneficiosa en todos los aspectos de la salud de los kalpwasis.
Y lo que es más, esos beneficios duran bastante tiempo: semanas, posiblemente meses.
¿Por qué pertenecer a una colectividad es beneficioso para nuestra salud? Los psicólogos creen
que la piedra angular de este efecto es la identidad compartida.
«Piensas en función del “nosotros” y no del “yo”», dice Nick Hopkins, otro de los colegas de Reicher en
esta investigación, lo que a su vez incide en la relación con los demás: «El cambio fundamental estriba en
que uno deja de percibir a las personas como seres ajenos para verlas de manera más íntima». Se da y se
recibe apoyo, la rivalidad se transforma en colaboración y la gente es capaz de conseguir sus objetivos
mucho mejor de lo que lo haría nunca en solitario. Esto engendra emociones positivas que nos vuelven
no solo más fuertes ante las dificultades, sino también más saludables.

Modificado de Spinney, Laura. “El karma de la multitud”, en National geographic.

ACADEMIA VONEX 8 RAZONAMIENTO VERBAL


RAZONAMIENTO VERBAL

1. Si los kalpwasis no hubieran acudido a la festividad,


A) la ansiedad no los habría afectado significativamente
B) se hubieran vuelto apáticos y displicentes.
C) deberían tomar antidepresivos de modo periódico.
D) El dolor físico hubiera desaparecido definitivamente.
E) no hubieran mejorado un 10% en su estado de salud.

2. Si en el Maha Kumbh Mela no se presentara el apoyo recíproco de las personas que participan,
entonces
A) no se producirían emociones positivas.
B) de todos modos, la salud mejoraría.
C) el impacto afectivo sería mucho mayor.
D) los efectos de salud seguirían comprobándose.
E) no se presentaría la capacidad de razonar.

3. La idea principal del texto es la siguiente:


A) La experiencia de pertenecer íntimamente a una colectividad produce beneficios a la salud física
y mental.
B) Los resultados de las investigaciones de Reicher y sus colegas comprueba las ideas de Durkheim.
C) el festival Maha Kumbh Mela es la concentración religiosa más multitudinaria del mundo.
D) Los peregrinos kalpwasis registraron una mejoría del 10% en su estado de salud, con una
disminución del dolor.
E) Mientras que los antidepresivos tratan la depresión, la «medicina» de la multitud beneficia de
modo integral.

4. En el primer párrafo la palabra PALPABLE adquiere el sentido de


A) cierto
B) corpóreo
C) inquietante
D) probable
E) notorio

5. Se infiere que la alusión a Durkheim, permite al autor


A) mostrar una prueba de que en la sociología existía una explicación del suceso narrado.
B) dar un referente occidental para acercar a su lector con una experiencia que le es ajena.
C) distinguir las experiencias colectivas de Occidente respecto de aquellas propias de Oriente.
D) dar una respuesta sobre los efectos en el estado de salud de los participantes del festival.
E) establecer un antecedente prestigioso de una investigación psicológica sobre oriente.

ACADEMIA VONEX 9 RAZONAMIENTO VERBAL


RAZONAMIENTO VERBAL

TEXTO 2
El pluralismo religioso tiene implicaciones institucionales y cognitivas. Institucionalmente supone el
establecimiento de algo similar a un mercado religioso, lo cual no significa que los conceptos de la
economía de mercado se puedan aplicar inequívocamente al estudio de la religión. Pero lo que sí
quiere decir es que las instituciones religiosas deben competir por la adhesión de su supuesta clientela.
Esta competencia se vuelve naturalmente más intensa bajo un régimen de libertad religiosa, cuando ya
no se puede contar con el Estado para llenar los templos. Esta situación afecta inevitablemente el
comportamiento de las instituciones religiosas, incluso si la interpretación teológica que tienen de
sí mismas se opone a esa nueva conducta.
El clero enfrenta ahora una situación bastante incómoda: puesto que su autoridad ya no se da
socialmente por sentada, debe procurar restablecerla mediante la persuasión, lo cual otorga a los laicos
un nuevo papel. Al dejar de ser súbditos, los laicos se transforman en una comunidad de consumidores
cuyas nociones, por objetables que parezcan desde una perspectiva teológica, deben ser consideradas
seriamente.
El pluralismo también modifica las relaciones mutuas entre las instituciones religiosas. Los participantes
en un mercado, religioso o de otro tipo, no sólo compiten sino que con frecuencia emprenden iniciativas
tendientes a reducir o regular la competencia. Obviamente que las instituciones religiosas realizan
intentos en sus actividades educacionales para disuadir a sus miembros de que se pasen a la competencia.
Por ejemplo, el judaísmo estadounidense ha hecho ingentes esfuerzos por inmunizar a los judíos contra
actividades misionales cristianas. Con todo, las instituciones religiosas rivales también negocian entre sí
para regular la competencia. Lo anterior ayuda a aclarar, al menos en parte, el fenómeno conocido como
“ecumenicidad”: la concordia ecuménica entre las iglesias cristianas supone, por lo menos parcialmente,
acuerdos explícitos o implícitos de no incursionar en el territorio del otro.
El pluralismo religioso tiene asimismo importantes implicaciones para la conciencia subjetiva de los
individuos. Ello puede resumirse en una frase: la religión pierde su condición de realidad que se da
por sentada en la conciencia. Ninguna sociedad puede funcionar sin algunas ideas y pautas de conducta
que se dan por sentadas. Históricamente, la religión era parte esencial de lo que se daba por sentado. La
psicología social nos ha dado una idea clara de cómo lo que se da por sentado se mantiene en la
conciencia: es el resultado del consenso social en el entorno del individuo. Y durante gran parte de la
historia la vida del grueso de los individuos transcurría en entornos de ese tipo. El pluralismo debilita esta
suerte de homogeneidad. El individuo se ve continuamente enfrentado a otras personas, quienes no dan
por sentado lo que tradicionalmente se daba por tal en su comunidad. Ahora debe reflexionar acerca de
los supuestos cognitivos y normativos de su tradición, y en consecuencia tiene que escoger. Una religión
que se escoge, en cualquier nivel de complejidad intelectual, es distinta de una religión que se da por
sentado. No es necesariamente menos fervorosa, ni tampoco cambian forzosamente sus proposiciones
doctrinales. Lo que varía no es tanto el qué sino el cómo de la creencia religiosa. Por tanto, un católico
moderno puede profesar las mismas doctrinas y entregarse a las mismas prácticas que sus antepasados
de una aldea católica tradicional. Pero él ha decidido —y debe continuar decidiendo— creer y conducirse
así. Ello transforma su religión en algo más personal y más vulnerable. Dicho de otro modo, la religión se
subjetiviza y la certeza religiosa resulta más difícil de alcanzar.
Adaptado por el prof. Juan Carlos Huamancayo. Peter L. Berger. Pluralismo global y religión. En. Estudios Públicos, 98 (2005) p. 8.

ACADEMIA VONEX 10 RAZONAMIENTO VERBAL


RAZONAMIENTO VERBAL

6. Si los conceptos de la economía de mercado se aplicasen inequívocamente al estudio de la religión,


se colige que el mercado religioso
A) se rige por la oferta y la demanda religiosa.
B) tiende al monopolio de una sola Iglesia.
C) sería una especie de mercado cerrado.
D) presentaría una competencia imperfecta.
E) se rige por una competencia monopolista.

7. Si en la sociedad actual no se diese el pluralismo religioso, entonces


A) la religión podría enfocarse mediante la economía de mercado.
B) la religión sería un fenómeno social con mucho más fervor.
C) los dogmas religiosos serían muy diferentes a los actuales.
D) la religión sería parte esencial de las creencias de la sociedad.
E) el mercado religioso sería mucho más abierto y competitivo.

8. La idea principal del texto sostiene que el pluralismo religioso


A) implica que las iglesias compitan por nuevos fieles.
B) modifica las relaciones mutuas entre iglesias.
C) tiene implicaciones institucionales y cognitivas.
D) supone el establecimiento de un mercado religioso.
E) tiene implicaciones para la conciencia subjetiva.

9. En el texto el antónimo de SENTADA, que aparece en el segundo párrafo, es


A) inestable. B) levantada. C) efímera. D) inverosímil. E) insensata.

10. Se colige que antes de la aparición del pluralismo religioso


A) una iglesia monopolizaba el mercado religioso.
B) se daba por sentada la autoridad del clero.
C) se daban constantes riñas entre religiones.
D) los Estados siempre tenían una religión oficial.
E) cada quien escogía la religión más adecuada.

CLAVES
1. E 2. A 3. A 4. E 5. B
6. D 7. D 8. C 9. A 10. B

ACADEMIA VONEX 11 RAZONAMIENTO VERBAL


INGLÉS

SEMANA 9
TEMA: READING COMPREHENSION II: PAST TENSE

PASSAGE 1 1. From the passage we can say that the text


Mark Vanhoenacker, an American journalist is mainly about
who lives in London, says the UK’s not just OK - A) some comparative advantages of life in
it’s paradise. These are some of his reasons: Britain.
Britain isn’t a good place for cyclists. But for B) the activities chemists carry out in
pedestrians it is wonderful. When you walk on pharmacies.
a Zebra crossing, all the drivers stop. C) the usage of identity cards in public
places.
British banks are great -you do everything D) the work of employees in state banks.
online, and you don’t pay when you take E) the passage doesn’t tell
money out of an ATM. And if you want to
change banks, the banks do all the work, not 2. From the passage, we can say that the
you. word BOOTS in bold means
A) leather shoes we wear in cold winter to
The British are very polite when they drive. protect our cold feet.
They don’t hoot, and they are patient with
B) the noise that the car horns produce
other drivers. They always say thank you
when you want to alert.
when you let them pass.
C) locations where you can eat, read, and
Chemists in the UK are wonderful, friendly talk with friends.
shops and completely different from US D) places where you can get a coffee
pharmacies. E) places where you can find everything
Boots sells everything you want, not il..!s t and not only medicines.
medicine, and the shop assistants give you
good advice. 3. Talking about transportation in Britain, we
can say that it is
Britain is one of the only places in the world
A) neither a good place for cyclists nor for
where people don’t have ID cards. In the US
pedestrians.
you need ID when you buy a drink, go to a
B) not a good place for cyclist, but
club, use a credit card, or take an intercity
pedestrians.
train.
C) not just good for bikes, but for moto-
rcycles as well.
Starbucks isn’t British, of course, but I prefer
D) not easy to be a driver in the main cities.
the Starbucks in Britain. They are nice, friendly
E) is a good place for children and young
places where people read the newspaper and
people
drink good coffee.

ACADEMIA VONEX 12 INGLÉS


INGLÉS

4. From the use of ID cards in Great Britain, at home, walk, or ride a bicycle, and take the
we can deduce that stairs when you can. He told them he always
A) ID cards are optional documents in took the stairs, not the fit.
Britain.
B) ID cards are mandatory for everyone. Some people thought Bloomberg was wrong.
C) only old people use ID cards in Britain. People’s health is their business. But is it?
D) it takes a short time to get ID cards in
the UK. 6. What is the author’s purpose?
E) None of above A) To criticize the way Mr. Bloomberg
wanted to change New Yorkers.
5. After reading carefully the information, we B) To evaluate many differtent things that
can extrapolate the following idea. people can do to stay healthy.
A) Authorities do not care about helping C) To describe the life of the new major of
citizens in the country. New York City.
B) British people are not reliable because D) To inform about how Mr. Bloomberg
they have no ID cards. tried to change people’s habits.
C) The amenities in Great Britain are not E) To complain about restaurant menus.
the same as in Perú.
D) Zebra lines are sometimes respected 7. The word banned in bold means?
when crossing the road. A) Prohibited
E) Boots sells leather shoes B) Questioned
C) Allowed
PASSAGE 2 D) Refused
In 2002 New York City chose a new major, E) Complained
Michael Bloomberg. Michael Bloomberg
wanted the people of New York to be 8. All the following actions were performed,
healthy. In his opinion, they did the wrong except one:
things; they are wrong food, they smoked, A) The calories were indicated on the menu
they drove everywhere, and they did little B) People couldn’t smoke in public places
or no exercise. C) Exercise was recommended to people
D) Coca Cola cans and bottles got smaller
So Bloomberg tried to change their habits. E) More than one weren’t performed
Before he was mayor, restaurant menus only
gave the price od the food. But after 2007 9. What can we infer from the passage?
restaurants wrote the number of calories in A) New Yorkers want to keep in shape
the food on their menus. He banned smoking B) Most New Yorkers have bad habits
in public places. He also tried to reduce the C) People often know what they eat
size of sweet drinks, like Coca Cola (but the D) People always do the wrong things
E) New Yorkers don’t like Soda
Supreme Court stopped him).

Bloomberg had other messages for New 10. Which of the following things can the
Yorkers, too: do more exercise, leave your car author possibly support?

ACADEMIA VONEX 13 INGLÉS


INGLÉS

A) Go to the gym with more frequency 12. Which is true?


B) Defend the right to decide what to do A) There are about a thousand different
C) Choose the food the people want kinds of butterflies in the world.
D) Go on a very strict vegetarian diet B) There are more than a thousand different
E) New Yorkers are good people kinds of butterflies in the world.
C) There is only one kind of butterfly in the
PASSAGE 3 world.
Butterflies are some of the most interesting D) There are less than a thousand different
insects on the planet Earth. There are more kinds of butterflies in the world.
E) None of Above
than 17,000 different kinds of butterflies!
Butterflies come in all shapes and sizes.
13. Which of the following is NOT true?
A) Butterflies must wait until blood drains
Butterflies go through four main stages of life.
into their wings before flying.
The first stage is the egg stage, followed by
B) The butterfly may shed its skin eight or
the larva stage. As a larva, or caterpillar, the
nine times.
future butterfly eats as much as possible. As it C) Caterpillars turn into a liquid in the
grows, it sheds its outer skin, or exoskeleton. chrysalis.
This may happen four or five times. After a D) Most butterflies live a short time.
few weeks, the caterpillar enters the next E) None of above.
stage of its life, the chrysalis stage. In the
chrysalis stage, the caterpillar will liquefy into 14. What is the second stage of life for a
a soup of living cells. Then, it will reorganize butterfly?
into a butterfly, and the metamorphosis is A) larva
complete. In later parts of the chrysalis stage, B) butterfly
you can see the forming butterfly through the C) egg
chrysalis. D) chrysalis
E) dragonfly
When the butterfly emerges from the chrysalis,
15. What is the third stage of life for a
it pumps its wings to send blood through them
butterfly?
so that it can fly. Most butterflies only live a
A) butterfly
couple of weeks—just enough time to drink
B) chrysalis
flower nectar and to mate. Some, like the
C) egg
monarch butterfly, however, may live many D) larva
months. E) dragonfly

11. Why does the caterpillar shed its skin? 16. In what stage does the metamorphosis
A) The butterfly is coming. happen?
B) It is hungry. A) butterfly
C) To defend itself against predators. B) egg
D) to eat and sleep C) chrysalis
E) It is growing. D) caterpillar

ACADEMIA VONEX 14 INGLÉS


INGLÉS

HOMEWORK

PASSAGE 1 idea was so successful that many people still


When I used to think of inventors, I pictured call ANY frozen treat a Popsicle.
old men with grey beards. I pictured white lab Speaking of cool kids, 15-year old Chester
coats and smoky beakers. I was surprised to Greenwood was ice-skating one day in 1873.
learn that young people have created many Naturally, as tends to happen during winter
world-changing inventions. play, his ears got cold. Chester had a clever
Like 15-year old Albert Sadacca, who invented idea. He asked his grandma to sew some fur
Christmas tree lights. The year was 1917. The tufts to a wire loop that he had fashioned.
place was New York city. Someone was hanging His design worked well! He had invented
candles from a Christmas tree, as was common earmuffs. He patented his "ear protectors" as
at that time. This started a tragic fire. Sadacca's he called them. They were manufactured in
parents sold electric lighting in their shop. his hometown of Farmington, Maine. Greenwood's
Young Albert thought to adapt these lights for one good idea provided jobs for people in the
use on Christmas trees. This turned out to be a Farmington area for 60 years.
pretty bright idea. Margaret E. Knight is another young person
who became a small town hero. She is best
Another 12-year old visionary was Louis Braille.
remembered as the woman who invented the
Braille was blind in both eyes. In 1819 young
flat-bottomed paper bag. But she made her
Louis was attending one of the world's first
first life-saving device at the age of 12. Her
schools for blind children. He learned a system
brothers were working at a textile mill in
of touch-based literacy, but it was hard for
town. One day she was visiting them. A loom
him to write. Braille sought a better way to
malfunctioned and injured a worker. She
communicate with his classmates. He wanted
thought she could make the machines safer.
to write freely, without needing special
She invented an effective system. Her method
equipment. So he taught himself a system of
was later used in many factories. She saved a
night-writing used in the military. Then he
lot of lives. And we still use the paper bag
made a few changes to it. By the time he turned
design that she created in 1868. How many
15, he had created Braille. People with visual
lives have those saved? Am I right?
impairments today still use Braille to read and
write. Some young people feel powerless. They feel
like they are living in an adult world, created by
Another cool kid who changed the world was adults for adults. But the truth is that everyone
11-year old Frank Epperson. Frank was chilling has the power to change the world. A 12 year-
on his porch one night in 1905. He went to bed old girl growing up in 1868 made factories safer.
and forgot his cup of lemonade on the porch. A 15 year-old boy, blind in both eyes, made
When he woke the next morning, young Frank written communication more accessible. An 11
realized that he had created the world's first year-old forgot to put away his drink and it
Popsicle. He would later patent the concept froze. Who knows what's in store for your
and trademark the name "Popsicle." Frank's future?

ACADEMIA VONEX 15 INGLÉS


INGLÉS

1. Which statement is FALSE? A) He saw a factory worker get injured.


A) Chester Greenwood invented ear B) A candle in a Christmas tree started a fire.
protectors. C) He left his lemonade on the porch.
B) Frank Epperson invented the Popsicle. D) He was ice skating and his ears got cold.
C) Albert Sadacca invented the flat-bottomed E) None of above.
paper bag.
D) Louis Braille invented a system of writing. 6. Which statement about Chester Greenwood
E) all are correct. is FALSE?
A) He helped to employ people in his town
2. Which happened FIRST in order of time? for 70 years.
A) Braille was invented. B) His grandma helped him with his
B) The flat-bottomed paper bag was invented. invention.
C) Christmas tree lights were invented. C) He patented the concept of the Popsicle.
D) The popsicle was invented. D) He was ice skating when he had his big
E) There’s not enough information. idea.
E) He created the Popsicle with his uncle.
3. According to the text, why did Louis Braille
want to invent a new system of writing? 7. Which caused Margaret E. Knight to invent
A) So he could help the military write secret at the age of 12?
codes. A) She left her lemonade on the porch.
B) So he could communicate with his friends B) A candle in a tree started a fire.
more easily. C) She wanted to better communicate with
C) So he could graduate from his school. friends.
D) So he could write messages in the middle D) She saw a loom worker get injured.
of the night. E) The passage doesn’t say.
E) So he could write messages for the army.
8. With which statement would the author of
4. Which best describes how Frank Epperson this text most likely DISAGREE?
invented the Popsicle? A) All important discoveries happen in
A) He tested many different formulas before science labs.
finding success. B) People with disabilities have invented
B) He used an old family recipe, in his family amazing things.
for generations. C) Women have changed the world through
C) He consulted with scientists and doctors invention.
to find his idea. D) Children have made important
D) He created it by a plan. discoveries.
E) He created it by accident. E) Some important discoveries happen in
science labs.
5. Which event caused 15-year old Albert Sadacca
to invent?

ACADEMIA VONEX 16 INGLÉS


INGLÉS

9. Which lesson can readers learn from this 10. Which advice would the author MOST
text? LIKELY give to young people?
A) Age and experience are necessary to do A) All the problems in the world have
important things. already been solved.
B) Anybody, no matter how young, can B) Children should do what they are told
change the world. and not ask questions.
C) Kids should leave grown-up problems C) Remain curious and think of ways to
to the grown-ups. solve problems.
D) Everything important has already been D) Only adults are smart enough to change
invented. the world.
E) Kids don’t have abilities. E) None of above.

CLAVES
1. C 2. A 3. B 4. E 5. B
6. C 7. D 8. A 9. B 10. C

ACADEMIA VONEX 17 INGLÉS


RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

SEMANA 9
TEMA: PUNTOS CARDINALES, RUEDAS, POLEAS Y ENGRANAJES

1. Juan sale de su casa y camina 450 Km en la en la dirección OSO. ¿Cuántos minutos después,
dirección S37oO, luego 790 Km en dirección José observa a la torre P en la dirección SO?
Este y finalmente recorre 160 Km en dirección A) 6 B) 6 2 C) 3 2
Sur. ¿A cuántos kilómetros de su casa se encu- D) 5 2 E) 5
entra en ese momento?
A) 520 B) 520 3 5. Un barco B se encuentra ubicado a 15 m en
C) 520 2 D) 260 2 la dirección N53oO de un puerto y otro
Barco D se encuentra ubicado a 30 m en la
E) 260 3
dirección S37oE del puerto. Ambos empiezan
su recorrido al mismo tiempo, el barco B
2. Dos barcos anclados M y N, están distan-
avanza con velocidad constante de 4 m/s
ciados 600 millas uno del otro. N está situado
hacia el este y el barco D avanza con
con respecto de M al S85°O. En ese momento,
velocidad constante 2m/s en la dirección
una fragata C se ve desde M en dirección
N53°E. Después de 20 segundos, ¿cuál es la
S25°O y desde N en dirección S35°E. Calcule,
distancia que separa a los barcos?
en ese momento, la distancia, en millas, del
A) 9 m B) 18 5 m C) 12 2 m
barco M a la fragata C.
D) 9 5 m E) 18 m
A) 600 3 B) 600 C) 500 3
D) 300 E) 700 6. Tres barcos, A, B y C, salen desde un puerto
al mismo tiempo con distintas velocidades;
3. Un barco se encuentra ubicado a 350 km al el barco A hacia el norte, el barco B en la
norte de un puerto; luego cambia de curso y dirección N37oE y el barco C en la dirección
navega en la dirección S𝛽E hasta llegar a una N74oE. Después de cierto tiempo, el barco
cierta posición. Si en ese momento el barco C llega a un punto Q, y empieza avanzar en
es observado desde el puerto a 50 5 km en forma paralela a la recta OE (del sistema de
la dirección N63,5oE; determine el valor de 𝛽. referencia) hacia el oeste encontrándose
A) 45o B) 26,5o C) 18,5o con el barco B en el punto M a una distancia
D) 37o E) 53o de 225 m de Q, y continúa con su recorrido
en el mismo sentido llegando a encontrarse
4. José que se dirige al norte, ve sobre una con el barco A en forma perpendicular. ¿A
misma línea a las torres M y P en la dirección qué distancia del punto de partida se encon-
Oeste, distanciadas una torre de la otra en traron los barcos A y C?
200 2 metros, después de 5 minutos observa A) 84 m B) 100 m C) 96 m
a la torre M en la dirección SO y a la torre P D) 120 m E) 86 m

ACADEMIA VONEX 18 RAZONAMIENTO MATEMÁTICO


7. Daniel, estando en el centro de su parcela, entre A y B es  metros, determine la nueva
camina 160 m hacia el oeste, luego camina diferencia de alturas, cuando B sube 12
cierta distancia hacia el N15oE y finalmente metros.
otra distancia hacia el S75oE, llegando al
punto de partida. Halle el producto de los
números de metros recorridos en los dos
últimos tramos y dé como respuesta la suma
de cifras de este resultado.
A) 21 B) 18 C) 11
D) 8 E) 10

8. Natalie sale de su casa, ubicada al norte de A) 3 m B) 5 m C) 4 m


una caseta de vigilancia, al mismo tiempo D) 2 m E) 2,5 m
que lo hace Mariana, cuya casa está ubicada
al SE de la misma caseta. Si Natalie recorre 11.En la figura, r1 = 2 m, r2 = 2 m y r3 = 3 m. ¿Cuál
100 metros al este y Mariana 802 metros es la medida del ángulo que debería girar la
al NE, logrando encontrarse. ¿Cuál es la polea A para que el bloque P ascienda 1,8 m?
distancia entre el punto de encuentro y la
caseta de vigilancia?
A) 20 34 m B) 20 17 m
C) 15 14 m D) 25 34 m
A) 240o
E) 15 15 m
B) 260o
C) 225o
9. Dos barcos, A y B, se encuentran anclados
D) 243o
y son observados desde un faro en las
E) 263o
direcciones N33°E y N27°O respectivamente.
Un tercer barco C aparece y se ubica entre el
12. En el sistema mostrado, la medida de los
faro y el barco B, a igual distancia de ambos.
radios de las poleas A, B, C y D son 60, 15, 40
Si en ese instante la distancia entre el barco
y 8 cm, respectivamente. Si la polea A gira un
C y el barco A es de 3500 m, y además el
ángulo de 60° en sentido antihorario, halle la
barco A es observado desde B en la dirección
nueva diferencia de altura, en centímetros,
S57°E, ¿a qué distancia del faro se encuentra
de los bloques P y Q.
el barco A?
A) 3 500 m B) 3 700 m
C) 1 500 m D) 2 500 m
E) 2 800 m A) 𝜋
B) 2𝜋
10. En el sistema mostrado, R1, R2, R3 y R4 repre- C) 3𝜋
senta la longitud de los radios y se cumple D) 4𝜋
que: 4r2r4 = 3r1r3. Si la diferencia de alturas E) 2,5 𝜋

ACADEMIA VONEX 19 RAZONAMIENTO MATEMÁTICO


13. En la figura se tiene tres ruedas tangentes 16. En el sistema mostrado, las poleas A, E y C
de centro O1, O2 y O3, que se mueven en el tienen 5 cm, 7 cm y 3 cm de radio respec-
sentido indicado, y cuyos radios miden 10, 6 tivamente. Si las poleas se encuentran lo
y 18 cm, respectivamente. Si A y B son suficientemente altas respecto del piso,
puntos sobre las ruedas mostradas, ¿cuántas ¿cuántas vueltas más debe dar la polea A
vueltas, como mínimo, debe dar la rueda de
con respecto a la polea E para que el bloque
mayor radio para que los puntos A y B estén
se encuentre a 10 cm del piso?
a la menor distancia posible, por cuarta vez?

A) 31,5
B) 17,5
C) 31
D) 17
E) 18

14.En el gráfico, la polea menor tiene una cuerda


atada en el punto M, del cual cuelga un bloque.
BC = OB= 2.AM = 40 cm, O es centro de las
poleas y es horizontal. Sila polea menor gira
90° en sentido horario, e inicialmente los
A) 5,2 B) 3 C) 6
bloques estaban a igual altura, ¿cuál será la
nueva altura que los separa? D) 6,5 E) 4,5

17. En el sistema mostrado, los radios de las


poleas M, N, P, Q y R son 4, 6, 3, 6 y 2 cm,
respectivamente. Si el bloque sombreado
A) 20(+1)cm sube una longitud de 8 cm en el sentido
B) 20(+2)cm indicado, ¿cuántas vueltas dará la polea Q?
C) 40(+1)cm
D) 40(2+1)cm
E) 20(2+1)cm

15. Dos poleas conectadas por una faja tienen


radios que miden 2 y 5 cm respectivamente.
Transcurridos 10 segundos las poleas han
girado, la primera un ángulo  y la segunda
un ángulo . Se conoce que  +  = 126°,
1 1
¿cuál es la diferencia positiva de los números A) 1 B) C) 1
2 3
de vueltas de estas ruedas?
A) 3/20 B) 1/3 C) 7/30 1 1
D) 1 E) 1
D) 3 E) 7 4 2

ACADEMIA VONEX 20 RAZONAMIENTO MATEMÁTICO


18. En la figura se tiene dos ruedas tangentes de
centro O1, O2 cuyos radios miden 13 y 8 cm
respectivamente, además (O1A / / O2B) . Si
A y B son puntos sobre las ruedas y la rueda
de centro O1 gira en sentido antihorario, A) 91/6
¿cuántas vueltas como mínimo debe dar B) 28/3
la rueda de menor radio para que los puntos C) 143/3
A y B estén en contacto por segunda vez? D) 4/3
(C punto de tangencia) E) 13

HOMEWORK

1. Un barco M hace el siguiente recorrido: 90 km la velocidad de la primera embarcación


hacia el Oeste, 602 km al SO y finalmente expresada en km/h.
602 km al SE. ¿En qué dirección debe navegar A) 720 B) 400 C) 360
para volver al punto de partida? D) 450 E) 200
A) N60°E B) N53°E C) N30°E
D) N45°E E) N37°E 4. Una persona se encuentra alejada 75 km.
en la dirección N37°O de un pueblo situado
2. Desde un puerto parten simultáneamente a orillas de un rio cuyas aguas recorren en
dos embarcaciones con velocidades cons- dirección E-O. Calcule la mínima distancia
tantes de 36 Km/h y 48 Km/h con direcciones que deberá caminar la persona para llegar
N65°O y S25°O, respectivamente. Después de al rio.
3 horas, ¿cuántos kilómetros los separa a uno A) 20 km B) 60 km C) 45 km
del otro? D) 65 km E) 35 km
A) 180 B) 190 C) 150
D) 210 E) 165 5. Desde el faro No1 se observa los barcos A y B
al este con A más cerca que B, y desde el faro
3. Dos embarcaciones salen de un mismo No2, el cual se encuentra al norte del faro
puerto en direcciones N53°E la primera y No1, se observa los mismos barcos A y B con
SE la segunda. Al cabo de 15 minutos la direcciones S30oE y S60oE respectivamente.
segunda embarcación se encuentra al sur Si el barco B avanza 1600 m hacia el norte
de la primera y a 140 km de distancia. Calcule para anclarse y la distancia del faro No2 al

ACADEMIA VONEX 21 RAZONAMIENTO MATEMÁTICO


barco A es de 1200 m, ¿en qué dirección debe 9. Sergio dispone de tres poleas con sus
de partir el barco A para alcanzar al barco B? respectivos engranajes, tal como se indica
A) N57°E B) N60°E C) N37°E en la figura. Los radios de las poleas miden
D) N30°E E) NE rA = 20 cm, rB = 5 cm y rC = 8 cm. Si la polea
A gira 12 rad en sentido horario y ninguno
6. Los radios de las ruedas de una bicicleta son toca el suelo, ¿cuál es la mayor diferencia de
entre sí como 3 es a 4. Si la rueda menor alturas entre dos de los tres bloques?
giró un ángulo de 320𝜋, ¿cuántas vueltas
dio la rueda mayor?
A) 120 B) 150 C) 140
D) 100 E) 110

7. Si en el sistema mostrado, la polea de mayor


radio gira 𝜋/2 radianes, ¿qué ángulo gira la
polea cuyo radio mide 25 cm?

A) 400 B) 340 C) 240


D) 600 E) 420

10. En la figura se muestra una bicicleta cuyos


A) 𝜋/6 radianes B) 𝜋/4 radianes radios de las ruedas están en la relación de
C) 𝜋/3 radianes D) 𝜋/5 radianes 5 es a 2. Al hacer cierto recorrido, la rueda
E) 𝜋/2 radianes mayor dio 18 vueltas menos que la rueda
menor. Halle la suma de los ángulos girados
8. En el sistema mostrado, la rueda menor M por cada rueda en ese recorrido.
tiene 8 cm de radio y la rueda mayor Q tiene
10 cm de radio. Si la rueda Q da 32 vueltas en A) 80 rad
10 minutos, ¿cuántas vueltas dará la rueda M B) 81 rad
en 25 segundos? C) 82 rad
D) 84 rad
E) 86 rad

2 3 3
A) 1 B) 1 C) 1
5 5 4 CLAVES
1. E 2. A 3. B 4. B 5. C
2 1
D) 1 E) 1 6. A 7. C 8. D 9. A 10. C
3 3

ACADEMIA VONEX 22 RAZONAMIENTO MATEMÁTICO


ARITMÉTICA

SEMANA 9
TEMA: NÚMEROS RACIONALES

1. Daniel comenta a Felipe: “La cantidad de 4. Un tanque contiene de agua solo 2/9 de
días que llevo digitando el trabajo de su capacidad. Posteriormente añadimos
monografía, coincide, con la cantidad de 156 litros, con lo cual el nivel de agua sube
fracciones irreducibles con denominador hasta los 4/5 de su capacidad total.
14 comprendidas entre 5/3 y 3/7”. Si ¿Cuántos litros se debe añadir para que
Felipe le responde: “llevo digitando mi contenga 8/9 de su capacidad total?
trabajo dos días menos que tú”, ¿cuántos A) 24 B) 30 C) 15
días lleva digitando su trabajo de mono- D) 18 E) 12
grafía Felipe?
A) 7 B) 4 C) 3 5. La cantidad de GB (gigabyte) en uso del
D) 5 E) 10 celular de Arthur, coincide con la cantidad
de fracciones equivalentes a 24/80 que
2. La cantidad de crayones que posee Joaquín tienen como denominador un número de
coincide con la cantidad de fracciones tres cifras no múltiplo de 7. Si dicho celular
dispone en total de 128 GB de almacena-
irreducibles y propias con numerador impar
miento. Determine la cantidad, en GB, no
y denominador 77. ¿Cuántos crayones tiene
utilizados del celular de Arthur.
Joaquín?
A) 49 B) 51 C) 48
A) 31 B) 29 C) 32
D) 50 E) 32
D) 30 E) 28

6. Con las edades, en años, de Luis y Hugo se


3. Al abrir simultáneamente dos grifos colo-
forma una fracción irreducible mayor que
cados en la parte superior de un tanque
5/12, tal que al sumar “n” veces el
vacío, lo llenan de agua en 4 horas y al abrir
denominador al numerador y “n” veces el
un grifo de desagüe colocado en la parte
numerador al denominador se obtiene 2.
inferior lo deja vacío, al tanque lleno de
Determine el menor valor de la suma de
agua en 7 horas. Si se modifica el grifo de
dichas edades.
desagüe, el cual es colocado a la mitad del
A) 27 B) 20 C) 15
tanque y se abren simultáneamente los 3 D) 31 E) 12
grifos, estando el tanque vacío, ¿en qué
tiempo se llenará el tanque? 7. Un comerciante desea empaquetar 1820
A) 7h 20 min B) 8h unidades de cuadernos tamaño A4, en
C) 6h 40 min D) 8h 30min paquetes todas de igual capacidad. Si el
E) 6h 30 min número de cuadernos por paquete,

ACADEMIA VONEX 23 ARITMÉTICA


ARITMÉTICA

coincide con la cantidad de pares de manera que el numerador sea de tres cifras
fracciones irreducibles tales que la suma y el denominador de cuatro cifras.
sea el menor número primo de dos cifras A) 784/214 B) 854/214
diferentes y la suma de sus numeradores C) 884/107 D) 704/107
el mayor número par posible de dos E) 783/217
cifras. ¿Cuántos paquetes necesitará el
comerciante? 11. Daniel acudió al supermercado y gastó el
A) 65 B) 140 C) 130 ̂ % del dinero que tenía comprando
59,459
D) 20 E) 12 alimentos. De lo que le quedó, gastó el
54,16̂ % comprando ropa y le quedó al
8. Hoy, con las edades en años de Ana y final S/55, ¿cuánto dinero, en soles, tenía
Beatriz se forma una fracción que no Daniel al iniciar sus compras?
altera su valor, si añadimos 3 unidades al A) 888 B) 592 C) 296
numerador y 7 unidades al denominador. D) 1184 E) 112
Si el menor de los múltiplos comunes de
las edades es 105, ¿qué edad cumplirá la 12. Las edades de Pedro y su nieto suman 87
menor dentro de 8 años? años. Si sus edades son n y m respecti-
A) 25 B) 24 C) 23 vamente y se cumple que m/n es una
D) 26 E) 22 fracción propia irreducible que origina un
número decimal periódico mixto cuyo
9. Cuatro secciones de un colegio se van de período es ̅̅̅̅̅̅̅
bcdef, y cifra no periódica es a;
viaje de promoción en cuatro líneas de determine el valor de (n –m – a – b – c).
bus distintas: Línea A, Línea B, Línea C y A) 75 B) 71 C) 72
Línea D. El número de alumnos que lleva la D) 74 E) 70
Línea A es 5/11 de los que lleva la Línea B,
y el que lleva la Línea del C es 7/13 de los 13. La cantidad de años de fundación de la ONG
que lleva la Línea D, además dos líneas “Amigos de los Animales” coincide con el
llevan tantos alumnos como los otros dos. máximo valor que puede tomar la suma de
Si ningún bus tiene más de 60 personas, los valores de a y b. Si se sabe que la
¿cuántos alumnos más hay en la Línea B 600
fracción genera un número
que en Línea C? 2a .5b .34
A) 24 B) 22 C) 27 decimal periódico mixto con cuatro cifras
D) 31 E) 12 en la parte no periódica, ¿cuántos años de
fundada tiene dicha ONG?
10. En una empresa industrial un empleado A) 12 B) 10 C) 11
gana S/ 1920 mensuales y un gerente D) 13 E) 15
S/ 6420 mensuales. Calcular la suma de
todas las fracciones equivalentes a la 14. Luchito le pregunta a su amigo, cuántos
fracción cuyo numerador es el sueldo minutos falta para que termine la clase y
mensual de un empleado y el denominador este le responde que dicha cantidad
es el sueldo mensual de un gerente de tal coincide con la cantidad de cifras no

ACADEMIA VONEX 24 ARITMÉTICA


ARITMÉTICA

periódicas del número decimal generado la cantidad de cifras no periódicas y


1000 . Si la clase termina periódicas, respectivamente, del número
por la fracción
35! – 28! decimal generado por la fracción irredu-
a la 1:05 pm, ¿cuál es la respuesta del cible que resulta al calcular la siguiente
amigo de Luchito? suma infinita
A) 26 min B) 23 min C) 25 min
M = 1 + 2 + 3 + 4 + 1 + 2 + 3 + 4 + ...
D) 22 min E) 12 min 5 52 53 54 55 56 57 58

Calcule la diferencia positiva del número de


15. La cantidad de veces que Alejandro obtuvo semestres que se matriculó con la cantidad
una beca de estudio en un instituto y la de veces que obtuvo la beca de estudio.
cantidad de semestres que se matriculó A) 1 B) 2 C) 0
en el instituto, están determinados por D) 3 E) 4

HOMEWORK

1. La suma de 7 números impares consecutivos disminuye en una unidad, pero el residuo no


es un cubo perfecto. Si el mayor de dichos se altera. Determine la suma de las cifras de
números tiene cuatro cifras, halle el mayor la diferencia entre el número y el residuo.
valor que puede tomar. A) 16 B) 17 C) 18
A) 1323 B) 1329 C) 6125 D) 19 E) 20
D) 6131 E) 7625
4. Al extraer la raíz cuadrada de un número, se
̅̅̅̅2 = 7d(d
2. Si se cumple que abc ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
+ 1)e5, calcule tomó por error el residuo como raíz y a este
como residuo, por lo que resultó un número
el valor de a + b + c + d + e.
que es inferior en 372 unidades al original.
A) 21 B) 19 C) 16
Si en la raíz cuadrada del número original,
D) 18 E) 20
la diferencia de la raíz menos el residuo es
3, calcule el número original.
3. Se da un número positivo que no tiene raíz
A) 4324 B) 5624 C) 7254
cúbica exacta. Si a este número se le
D) 4157 E) 4096
disminuye en 721, entonces su raíz cúbica

ACADEMIA VONEX 25 ARITMÉTICA


ARITMÉTICA

5. Al extraer la raíz cuadrada de ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅


(a–1)bc2 se ̅̅̅
a5
̅̅̅. 9. Si ̅̅̅̅̅̅6, calcule a + b + m + n + p.
= 0,mnp
obtuvo como raíz y residuo al numeral 7a ̅̅̅
ba
Halle b + c. A) 12 B) 13 C) 14
A) 7 B) 8 C) 10 D) 20 E) 15
D) 12 E) 13
10. El cuadrado de la cantidad de divisores de
6. ¿Cuántas cifras tiene la parte no periódica ̅̅̅̅̅̅̅̅
8abc5 deja residuo máximo cuando se divide
del número decimal generado por la por exceso entre 8. Halle a + b, sabiendo que
fracción? a, b y c son cifras significativas.
10! A) 3 B) 4 C) 5
69!-60! D) 7 E) 11
A) 24 B) 14 C) 48
D) 56 E) 32

7. Si 43/241 origina un número decimal


periódico puro, cuyo período se representa
por ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
mn…abc, halle m + n + a + b + c.
A) 25 B) 24 C) 26
D) 27 E) 20

8. Si se cumple que
̅̅̅̅̅, 2135 = cdf
aba ̅̅̅̅,̅̅̅̅̅̅
ba…4
CLAVES
calcule a + b + c + d + e + f. 1. D 2. A 3. D 4. D 5. E
A) 9 B) 10 C) 11
6. C 7. C 8. A 9. C 10. A
D) 12 E) 8

ACADEMIA VONEX 26 ARITMÉTICA


GEOMETRÍA

SEMANA 9
TEMA: ÁREAS DE REGIONES TRIANGULARES

1. De la figura AC = 3AM = 10m.Si P y T puntos niños de forma circular de diámetro de 16m y


de tangencia, calcular el área de la región se ha cubierto con una lona de forma
sombreada triangular equilátera, calcule el área que
cubre la lona.

A) 15m2 B) 8 m2 C) 16 m2
D) 6 m2 E) 10 m2
A) 48 m2 B) 48 2 m2

2. En el triángulo rectángulo ABC, recto en “B”, C) 48 3 m2 D) 58 3 m2

se sabe que AC = 8 2 y m∢A = 67,5. Calcular E) 58 2 m2


el área de la región ABC.
A) 16 B) 16 2 C) 32 5. En la figura se muestra la vista frontal de un
D) 32 2 E) 24 pin que tiene la forma de un hexágono regular
cuyo perímetro es 24 cm. Se desea añadir una
3. En la figura ABCD es un cuadrado BP = 3cm, pegatina triangular cuyos vértices están
PA = 2 cm. Calcular el área de la región ubicados en los puntos medios de los lados del
sombreada siendo T punto de tangencia hexágono, calcule el área de la pegatina.

A) 9 3 cm2 B) 12 cm2 C) 10cm2


A) 5cm2 B) 10 cm2 C) 8cm2 D) 10 2 cm2 E) 10 3 cm2
D) 6 cm2 E) 16 cm2

6. En la figura, se muestra una mesa triangular


4. En la figura se muestra la vista de un parque
en la cual los bordes de la parte plana miden
en el cual una zona destinada para juegos de

ACADEMIA VONEX 27 GEOMETRÍA


GEOMETRÍA

130cm 130 cm y 100cm. Calcule el área que ción del terreno se destinó a los servicios
ocupan la parte plana de la mesa. higiénicos?
A) 6400 cm2 A) 1/27
B) 5400 cm2 B) 1/20
C) 6000 cm2 C) 1/90
D) 5400 cm2 D) 1/18
E) 7000 cm2 E) 1/24

7. Calcular el área de una región triangular ABC 11. En la figura, se muestra un trozo de triplay de
si m∢B=90, AC=13 y su inradio mide 2. forma triangular cuya área es 36 cm2.Un
A) 28 B) 25 C) 30 carpintero quiere realizar un corte siguiendo
D) 32 E) 35 la línea ̅̅̅̅
DE paralela a ̅̅̅̅
AC que pasa por el
baricentro del triángulo ABC. Halle el área de
8. Se desea colocar un pedestal de base circular la mayor superficie luego del corte.
de una estatua inscrita en un jardín triangular
A) 10 cm2
cuyos lados miden 13 m,14 m y 15 m. Halle la
B) 15 cm2
longitud del radio del terreno en el que se
B) 20 cm2
colocará el pedestal.
D) 25 cm2
A) 2 m B) 3 m C) 4 m
E) 30 cm2
D) 5 m E) 6 m

12. En la figura AH = BC y BH = 6cm, calcule el área


9. En una olimpiada escolar se presentaron
de la región sombreada.
pancartas circulares de 3m de diámetro
hechas con papelotes, y para reforzar por la
parte posterior se utilizó papelote en forma
triangular, cuyo producto de las longitudes de
sus lados es 7,8 m3. Halle el área que ocupa el
papelote de refuerzo.
A) 36cm2 B) 18 cm2 C) 24 cm2
A) 1,5 m2
D) 15 cm2 E) 27 cm2
B) 1,4 m2
C) 1,6 m2
13. Calcular el área de la región sombreada si ABC
D) 1,3 m2 y CDE son triángulos equiláteros, AB = 6
E) 1,2 m2
A) 6√3

10. Se construye un parque sobre un terreno que B) 9√3


tiene la forma de un triángulo isósceles ABC C) 4√3
de base AC , el triángulo rectángulo APQ co-
D) 3√3
rresponde al área destinada a los servicios
higiénicos. Si m∢QBC = 3m∢ABQ. ¿Qué frac- E) 36√3

ACADEMIA VONEX 28 GEOMETRÍA


GEOMETRÍA

14. En la figura mostrada, O es centro de las 15. En la figura, AOB es un cuadrante y OB = BC. Si
circunferencias, AB = BC = CD, AO = 9 cm y AO = 5 m, halle el área de la región triangular
BO = 7cm. Halle el área de la región som- OHC.
breada.

A) 12 5 cm2

B) 10 5 cm2

C) 16 3 cm2

D) 10 6 cm2
A) 15 m2 B) 20 m2 C) 10 m2
D) 8 6 cm2 D) 17 m2 E) 18 m2

HOMEWORK

1. En el gráfico, 𝐴𝐵 = 𝐵𝐶, 𝐴𝑄 = 5 𝑦 𝐶𝑃 = 3. A) 20 m2 B) 15 m2 C) 12 m2
Calcule el área de la región triangular ACQ. D) 10 m2 E) 5 m2

3. En un triángulo ABC, se traza la ceviana interior


BD, de modo que 𝑚∢𝐴𝐵𝐶 = 𝑚∢𝐷𝐵𝐶,
𝐶𝐷 = 2 y 𝐵𝐶 = 4. Halle la razón entre las
áreas de las regiones ABD y BDC.
1 1
A) B) 2 C)
3 2
A) 16 B) 30 C) 15 2
D) 3 E)
D) 10 E) 20 3

4. En el gráfico, T es punto de tangencia AT=6 y


2. En el gráfico, ABCD es un cuadrado y
BC=9. Calcule 𝔸/𝔹.
(𝑃𝑄)(𝐴𝐵) = 20𝑚2 . Calcule el área de la
región de la región triangular 𝑃𝑄𝐶.

A) 1 B) 2 C) 3
2 3
D) E)
3 2

ACADEMIA VONEX 29 GEOMETRÍA


GEOMETRÍA

5. Los lados de un triángulo ABC miden 𝐴𝐵 = 5,


𝐵𝐶 = 8 𝑦 𝐴𝐶 = 7. Si se traza la altura del
vértice B, halle la razón entre las áreas de las
regiones triangulares determinadas.
4 5 5
A) B) C)
5 7 44
25
D) E) 2
49 1 2
A) 1 B) C)
2 3
6. Según el grafico, calcule 𝔸/𝔹. 3 9
D) E)
5 4

9. Según el grafico, G es baricentro de la región


ABC. Si el área de la región APQC es 25, calcule
el área de la región triangular PBQ.
1 1 2
A) B) C)
2 3 3
1 3
D) E)
4 2

7. Según el grafico, CD=3(BD) y EC = 2(AE). Calcule la


razón entre las áreas de las regiones BFD y AFE.
A) 20 B) 25 C) 30
D) 40 E) 50

10. Según el grafico, calcule la razón de áreas de las


regiones triangulares equiláteras sombreadas.

1 3 4
A) B) C)
2 2 3
1 4
D) E)
3 5
5 3 7
A) B) C)
8. Según el grafico, 4(AB) = 6(BD) = 12. Calcule la 12 4 12
razón entre las áreas de las regiones 11 6
D) E)
sombreadas. 13 7

CLAVES
1. E 2. D 3. D 4. C 5. C
6. D 7. A 8. E 9. A 10. B

ACADEMIA VONEX 30 GEOMETRÍA


ÁLGEBRA

SEMANA 9
TEMA: TEORÍA DE FUNCIONES, DOMINIO Y RANGO,
FUNCIÓN LINEAL Y CUADRÁTICA

TEORÍA DE FUNCIONES 5. Dada las funciones f: R → R, g: R → R y


1. Si: f = {(5 ; 3); ( –2 ; 7); (5 ; a2 – 1); (–2 ; b2 – 9);
x2 − 1
(a+3;10); (b – a;4)} es una función. Determine h: R → R definidas por f(x) = ,
la suma de los elementos del Dom(f). x−4
A) 10 B) 5 C) 6
x2 − 1
D) 11 E) – 2 g(x) = , h(x) = 4 – x . Determine el
x−4
valor de verdad (V o F) de las siguientes
2. Si la siguiente relación f = {(3;0),(0;2),(0;b – 1),
(3;a),(2;a + b),(b – 4;6),(– b;a)} es una función proposiciones en el orden respectivo.
en, halle el valor de L = f(f(– 3) + f(2)) – f( 1). I. Dom(f) = Dom(g)
A) – 3 B) – 4 C) – 6 II. Ran(h) = [4; +  
D) – 2 E) – 8
III. p = {(x, y) R2/ x = y } es función.

DOMINIO Y RANGO DE UNA FUNCIÓN A) VFV B) VFF C) FFV


3. Dada las funciones f: R → R y g: R → R definidas D) VVF E) FFF
por: F(x) = – x2 + 8x – 11; Dom(f) = [3; 6]
G(x) = x − 1 − 2 ; Dom(g) = [–3; 2>. 6. Dada la función f: R → R definida por
Calcule Ran(f)  Ran (g). x −2
A) [1; 2> B) [1; 3] C) [1; 4] f(x) = . Calcule Ran(f).
x2 − 3
D) [1; 2] E) <1; 2]
1
A) −;1 / 5   ; +
4. Dada la función f: R → R definida por 2
f(x) = x + 3 + 4 − x2 + −x2 + 7x − 10 .
1
Determine el valor de verdad (V o F) de las B) −;1 / 6  ; +
5
siguientes proposiciones en el orden respectivo.
I. Dom(f)  {2} 1  1 
C) −;    
II. Ran(f) = {5} 6  2 
III. F(1) = 6 + 3
1
A) VVV D) {0}   ; +
B) FVF 2
C) FFF
1  1
D) VVF E) −;    ; +
6  2
E) FFV

ACADEMIA VONEX 31 ÁLGEBRA


FUNCIÓN LINEAL ¿Cuánto fue el consumo de agua de la familia
7. El valor de una vivienda, en dólares, crece Izaguirre en el mes de mayo?
linealmente en función del tiempo transcurrido A) 28 m3 B) 25 m3 C) 30 m3
(en años). Sahori adquirió una vivienda en el D) 40 m3 E) 35 m3
año del 2000 cuyo valor fue de 100 mil dólares
y en el año 2022 su valor aumentó en 176 mil FUNCIÓN CUADRÁTICA
dólares. Determine cuál será el precio de la 10. Si f: R → R es una función cuadrática que
vivienda que adquirió Sahori, en el año 2024. satisface las condiciones f(1) = 2; f(–1) = –2 y
A) 284 mil dólares f(2) = –4, halle g(x) = f(x + 1) + f(x – 1).
B) 300 mil dólares 16 2
A) G(x) = – x + 4x + 1
C) 290 mil dólares 3
D) 280 mil dólares 16 2
B) G(x) = – x + 4x
E) 292 mil dólares 3
8
C) G(x) = – x2 − 4x
8. Keyler tiene una tienda de artículos. El precio 3
de venta de cada artículo está relacionado 16 2
D) G(x) = – x + 4x − 1
en forma lineal con la cantidad de artículos a 3
8 8
vender. A un precio de 36 soles no vendería E) G(x) = – x2 + 2x +
artículo alguno, a un precio de 20 soles ven- 3 3
dería 8 artículos. Calcule el ingreso máximo.
11. Determine la regla de correspondencia de la
A) S/ 204 B) S/ 185 C) S/ 162
función cuadrática representada en el siguiente
D) S/ 175 E) S/ 154
gráfico.
9. La familia Izaguirre recibió su recibo por
A) y = x2 – 4x + 3
consumo de agua, en el que se detalla que la
B) y = 2x2 – 8x + 3
tarifa fija es de 6,26 soles, y que su consumo
C) y = 2x2 + 8x + 3
en el mes de abril fue de 20 m 3 de agua, y
D) y = x2 + 4x + 3
el total a pagar por servicio de agua potable
E) y = 2(x + 2)2
y alcantarillado (sin incluir I.G.V) es de 91,66
soles. Si durante el mes de mayo del mismo
12.Si f(x)=ax2+bx+c es una función cuya gráfica es
año alojaron en su casa a algunos familiares,
por lo que el total a pagar (sin incluir I.G.V)
incrementó en 42,70 soles con respecto al
mes anterior y la tarifa fija fue igual al que
obtuvo en el mes abril. Si la relación entre pago
total por mes (costo total) está relacionado de
forma lineal con el consumo mensual por m3
C = cuq+ cf
C: Costo total calcule el valor de a.
q: consumo por m3 A) 3/4 B) – 1/2 C) – 1
cf: costo fijo (tarifa fija) D) – 3/4 E) – 4/3

ACADEMIA VONEX 32 ÁLGEBRA


13.En la figura se muestra la gráfica de la función 17.Dos empresas venden artículos del mismo tipo.
cuadrática f, cuyo vértice es V(h;k). Determine Los ingresos, en soles, que obtiene cada empresa
el área de la región sombreada. al vender q artículos están modelados por las
funciones cuadráticas I1 y I2. Las gráficas de las
funciones I1 y I2 muestran en la figura.

A) 29/2 u2
B) 15 u2
C) 27/2 u2
D) 13 u2
E) 12 u2

14. Dada la función f:


R → R definida por f(x) = – x2 + bx + c. Si el
punto (0; –5)  f y la gráfica de la función Determine la cantidad de artículos que
es una parábola, cuyo vértice es V(m; 2m–2) deberá vender cada empresa para que sus
el cual está ubicado en el primer cuadrante, ingresos sean iguales.
determine los ceros de la función. A) 80 B) 84 C) 75
A) 1 y 5 B) 1 y 6 C) – 1 y 3 D) 85 E) 82
D) 1 y 3 E) – 3 y 1
INECUA. POLINOMIAL DE GRADO SUPERIOR
15.En un estudio de mercado se establece un 18.Se desea formar una empresa de repuestos
comportamiento lineal entre el precio de de automóviles por lo que se establece el
venta unitario (en soles) y la cantidad siguiente estudio sobre la utilidad, en miles
demandada de pantalones. A un precio de de soles, dentro de x días. La cual es modelada
venta unitario de 160 soles, la cantidad por U(x) = – x3 + bx2 – cx + d. Inicialmente la
demandada es de 20 pantalones. Si el precio empresa obtendrá 63 mil soles de ganancia.
de cada pantalón disminuye en 60 soles se Y dentro de 7 días su utilidad será nula. Además
obtiene un ingreso máximo. Calcule dicho 3 días después del inicio de la empresa, no
ingreso máximo. obtendrá ganancia ni pérdida. Determine la
A) S/ 4500 B) S/ 6000 C) S/ 4000 utilidad de la empresa dentro de 13 días.
D) S/ 3000 E) S/ 5000 A) Ganará 600 mil soles.
B) Perderá 500 mil soles.
16.Un comerciante vende toallas de playa que
C) Perderá 600 mil soles.
ha obtenido de un proveedor a un costo de
D) Ganará 500 mil soles.
S/ 30 cada toalla. El negociante estima que, si
E) Perderá 400 mil soles.
las vende a x soles cada una, venderá(250 – x)
toallas al mes. ¿Cuál es la máxima utilidad en
19.La utilidad de una empresa, en miles de
soles que puede obtener el negociante al
dólares, durante los meses de enero a
realizar dicha venta?
octubre es modelada por una función
A) 10 820 B) 12 400 C) 11 300
polinómica de 4to grado, cuya gráfica se
D) 12 100 E) 11 200

ACADEMIA VONEX 33 ÁLGEBRA


muestra en la figura. Determine la utilidad 20. Dada la función g:
de la empresa en el mes de enero. (considere R → R definida por g(x) = – x + 8 y la función f
x = 0 para el mes de enero; x = 1 para el mes (función cúbica) cuya gráfica se muestra en la
de febrero; ...; x = 9 para el mes de octubre) figura. Determine puntos de intersección de
las funciones establecidas.

A) 380 mil dólares A) (1/2; 15/2); (4; 4) y (8;0)


B) 385 mil dólares B) (2;6); (4; 4) y (8; 0)
C) 400 mil dólares C) (1; 7); (4; 4) y (8; 0)
D) 392 mil dólares D) (5/2; 11/2); (4; 4) y (8; 0)
E) 390 mil dólares E) (1;7); (9/2; 7/2) y (8; 0)

HOMEWORK

TEORÍA DE FUNCIONES 3. Halle el mayor elemento del rango de la


1. Dado el conjunto T = {1; 2; 4; 6; 7; 8; 12; 19} 5x + 1
función f definida por F(x) = , con
y las funciones F = {(8; 5); (6; 19); (8; m + 3); 25x2 + 1
(7; n); (12; p+5); (12; 6)} y G = {(x; y) T x T / 1
x − ; + .
y = px2 + kx + n}. De modo que f(8) = g(1), f(6) 5
= g(2), calcule el valor de L = – m – n + p + k. 2 +1
A) 12 B) 14 C) 13 A) 2 2 + 2 B) C) 3 2 + 4
2
D) 17 E) 15
2 +1 2 +4
D) E)
DOMINIO Y RANGO DE UNA FUNCIÓN 4 2
2. Calcule la suma de los elementos enteros del
rango de la siguiente función real FUNCIÓN LINEAL
4. El administrador de un centro de entreteni-
F(x) = 5 − x − 3 − 2 + 1, con x  [–2; 1].
mento para niños, há notado que la asistencia
A) 3 B) 7 C) 4 disminuye en forma lineal con el precio.
D) 5 E) 6 Además, sabe que si cobra 40 soles la entrada,

ACADEMIA VONEX 34 ÁLGEBRA


asistirían 20 niños; pero si cobra 45 soles, II. La gráfica de la función f interseca al eje Y
asistirían 15 niños. Si f(x) representa la regla en el punto (0,14).
de correspondencia que determina el número III. La suma de los tres mayores elementos
de asistentes en función del precio x, en soles, enteros del complemento del Ran(f) es
determine el dominio de la función g, definida −60.
por g(x) = f ( x ) + 30 . IV. El valor mínimo de la función f es −22.
A) I y II B) II y III C) III y IV
A) <0, 90> B) <0, 60
D) I y III E) I, II y III
C) <0, 120> D) <0, 60>
E) <0, 90
7. Kittzay tiene una empresa dedicada a fabricar
chompas. Si su ingreso semanal, en soles, está
FUNCIÓN CUADRÁTICA
determinado por la función l(m) = mx2 + nx,
5. Marco desea fabricar una caja sin tapa de
donde x representa el número de chompas
forma paralelepípedo rectangular de 120 m3,
vendidas en una semana. Si vende 200 chompas
como se muestra en la figura. El costo de los
en una semana, su ingreso es de S/ 60 000;
materiales usados para hacer la base y los
además, la venta de 400 chompas semanales
lados de dicha caja son S/ 130 y S/ 50, por
le genera a Kittzay un ingreso máximo.
metro cuadrado, respectivamente. Determine
Determine el ingreso, en soles, que obtendrá
la regla de correspondencia del costo de los
Kittzay en una semana en la que se venden
materiales "C" en función del ancho de la base.
300 chompas.
A) 75 100 B) 75 300 C) 75 000
D) 75 400 E) 77 200

8. En la figura, se muestra el diseño de una


ventana. Si el perímetro de dicha ventana
es de 2 metros, ¿cuánto deberá medir el
12000
A) C(x) = 200x2 + , con x > 0 ancho de dicha ventana para que deje pasar
x
la máxima cantidad de luz?
18000
B) C(x) = 230x2 + , con x > 0
x
 4 
10000 A)  m
C) C(x) = 250x2 + , con x > 0  +4 
x
14000  4 
D) C(x) = 300x2 + , con x > 0 B)  m
x  2 + 1 
18000
E) C(x) = 260x2 + , con x > 0  2 
x C)  m
 +4 

6. Con respecto a la función real f definida por  10 


D)  m
F(x) = x2 – 6x – 14, con x  4. ¿Cuáles de las  +4 
siguientes proposiciones son verdaderas?
 6 
I. La ecuación f(x) = 0 no tiene soluciones E)  m
 −2 
reales.

ACADEMIA VONEX 35 ÁLGEBRA


9. En la figura, se muestra un diseño de una 10.La función demanda para la producción de
ventana de 8m2 de área. Si p(x) modela el chalinas está representada por p = 1000 – 2q,
perímetro, en metros, de dicha ventana en donde q es el precio, en soles, por unidad
función de su ancho “x”, ¿cuánto medirá el cuando p unidades son demandadas por los
perímetro de dicha ventana si su ancho mide consumidores mensualmente. Si se vende
4 metros? todo lo producido, determine el nivel de
producción que maximiza el ingreso total y
determine este ingreso, respectivamente.
A) 250 chalinas y 125 000 soles
B) 240 chalinas y 160 000 soles
C) 200 chalinas y 128 000 soles
D) 230 chalinas y 140 000 soles
E) 260 chalinas y 130 000 soles

CLAVES
A) (8 + ) m B) (10 +  ) m
1. D 2. E 3. B 4. E 5. E
C) (12 + 3 ) m D) (6 + 3 ) m
6. C 7. C 8. A 9. A 10. A
E) (7 + 3 ) m

ACADEMIA VONEX 36 ÁLGEBRA


TRIGONOMETRÍA

SEMANA 9
TEMA: TRANSFORMACIONES TRIGONOMÉTRICAS

1. Carlos le pide a Roberto que calcule el valor de 5. En las aulas de un instituto tecnológico se
la siguiente expresión para el valor  = 7o30'. desarrolla una competencia entre los alumnos;
E = (sen – sen3)(2cos5 + 2cos3) se trata de ver quién resuelve más rápido
cinco problemas; uno de estos problemas
Si Roberto obtuvo el valor correcto solicitado,
pide a los competidores hallar un ángulo
¿qué alternativa contiene la respuesta?
obtuso A, que cumpla la siguiente expresión:
3 5 3
A) − B) − C) − 8sen(5)cos(5)
2 7 3 − 2sen(2)cos(2) = sen(A)
sec(10)sec(16)
3 5
D) E) Si uno de los competidores hizo todos sus
6 7
cálculos correctamente, ¿qué respondió el
alumno?
2. Un ejercicio de retroalimentación requiere el
A) 118° B) 162° C) 136°
cálculo de la siguiente expresión:
D) 144° E) 142°
K = 4sec65ocos85o(cos75o + sen25o + cos55o)
A) 3 B) 2 C) 6− 2 6. Si el área de un terreno con forma de trián-
D) 6+ 2 E) 3+ 2 gulo rectángulo está dada por la expresión:
2[1 + 1,2(cos(45° –  ) + cos(45° +  ))]
3. La cantidad de aves de un parque nacional Donde  es el mayor ángulo agudo de dicho
está dada por la expresión triángulo, determine el máximo número entero
 7+ 4 t   7 – 4 t  de hectáreas de dicho terreno.
1000[sen   + sen   + 5]
 14   14  A) 2 B) 1 C) 3
donde t es el tiempo transcurrido en años. D) 4 E) 5
¿A cuánto ascenderá la cantidad de aves al
7. Sobre el plano inclinado, una pequeña
cabo 14 meses?
carreta es empujada desde A hasta C, tal
A) 5 000 B) 6 000 C) 7 000
como se muestra en la figura. Si el ángulo
D) 8 000 E) 7 500
de inclinación de dicho plano mide 30o y
4. Alex y Javier compraron un automóvil a un precio AB = 80csc40 o(sen2130o – sen210o)m, halle la
de 320000(cos218o+sen212o – cos18 o sen12o)/3 distancia recorrida por dicha carreta.
soles. Si ambos aportaron la misma cantidad A) 60 m
de dinero, ¿cuánto aportó cada uno? B) 70 m
A) S/ 20 000 B) S/ 50 000 C) 40 m
C) S/ 40 000 D) S/ 45 000 D) 80 m
E) 50 m 30o
E) S/ 55 000

ACADEMIA VONEX 37 TRIGONOMETRÍA


TRIGONOMETRÍA

8. La distancia recomendada a la que debe 11. Un portaminas especial se muestra en la


colocarse la parte inferior de una escalera figura, si se sabe que: x + y = 8 cm. Además:
al apoyarla sobre una pared vertical es el y = ( 3 cot20o – 4cos20o) cm, calcule x.
25 % de su longitud L. Se sabe además que:
36x –  = 0 y x
y
3 ( cos4x + cos8x )( cos5x − cos9x )
L= m
sen4x.sen7x
Calcule dicha distancia.

A) 7,5 cm B) 7,4 cm C) 7 cm
D) 6 cm E) 7,6 cm

12. Una persona que mide (k + 0,5) metros de


estatura proyecta una sombra de (1,5k 3 )
metros de largo en el suelo, tal como se
muestra en la figura, si:
k = 4cos50osen80o – 4cos220o + 2
Calcule la medida del ángulo  .
A) 0,65 m B) 1,25 m C) 0,75 m
D) 1,15 m E) 0,85 m

9. Una maratón escolar se desarrollará en una pista


horizontal representada por el segmento AD. (k + 0,5) m
Si A, B, C y D son puntos consecutivos y

colineales, tales que:
AB = (4cos80°cos40°) km, 1,5 k m
BC = (10cot75° – 2sen50°) km
CD = (10sen45°sec15°) km A) 45° B) 30° C) 60°
¿cuánto mide el largo de la pista AD? D) 74° E) 53°
A) 9 km B) 10 km C) 12 km
D) 8 km E) 6 km 13. Eduardo quiere cercar un terreno de forma
triangular cuyos lados miden: cos2x km,
10. Un automóvil recorre tramos rectilíneos  4   4 
cos2  + x  km y cos2  – x  km. Si cada
consecutivos cuyas distancias son sen4°km,  3   3 
sen8°km, sen12°km y sen16°km. Si d km es la kilómetro de cerca cuesta 240 soles, ¿cuánto
suma de las distancias recorridas, determine tiene que pagar Eduardo para cercar todo
500(4sen10°cos4°cos2°)/d. el terreno?
A) 500 B) 250 C) 1 000 A) S/ 420 B) S/ 360 C) S/ 450
D) 750 E) 800 D) S/ 560 E) S/ 580

ACADEMIA VONEX 38 TRIGONOMETRÍA


TRIGONOMETRÍA

14. En la figura, DC = 2CB. Calcule el valor de: construcción es de 20cos(3x)sen(x) miles de


dólares por kilómetro en el pantano y
x 
tan  − y  20cos(3x) miles de dólares por kilómetro en
E= 2 
cscx − cotx tierra firme, determine el costo total de la
construcción del oleoducto.

1 1
A) B) C) 1
3 2
1 1
D) E)
6 5
A) 120cos(3x) miles de dólares
15. Se construirá un oleoducto que saldrá de B) 140sen(3x) miles de dólares
una refinería, cruzará un pantano y llegará C) 100cos(3x) miles de dólares
a los tanques de almacenamiento, como se D) 130sen(3x) miles de dólares
representa en la figura. Si el costo de E) 110sen(3x) miles de dólares

HOMEWORK

1. Simplificar: 3. Transformar a producto: L = 3 + 2cos20


sen5 + sen3 + sen A) 4sen5°sen25° B) 4sen5°cos25°
R=
cos5 + cos3 + cos C) 4cos5°sen25° D) 4cos5°cos25°
E) -4sen5°sen25°
A) tan3 B) tan5 C) tan2
D) tan4 E) tan8
4. En un triángulo ABC, el equivalente de:

2. ¿A qué es igual? sen2A + sen2C − sen2B


 9 3 5 cosBsen(A + B)
E = 2cos cos + cos + cos
13 13 13 13 Es:
A) 1/2 B) −1/2 C) 1 A) sen (C) B) 2sen(C) C) sen(A)
D) −1 E) 0 D) 2sen(A) E) sen(B)

ACADEMIA VONEX 39 TRIGONOMETRÍA


TRIGONOMETRÍA

5. Simplifique: 9. Simplifique la siguiente expresión:

cos ( 8 ) + cos ( 6 ) − cos ( 4 ) − cos (2 ) cos8x tan3x + cos2x tan3x


E=
sen( 8 ) + sen( 6 ) − sen( 4 ) − sen(2 ) sen2 4x − sen2x

A) cot (5θ) B) – cot (5θ) A) 2cot5x B) cot5x


C) tan(5θ) D) – tan (5θ) C) 2tan5x D) tan3x
E) – tan (10θ) E) cot3x

8 10. Transformar a producto: S = exsecx – versx


6. Calcule para x = .
7
x
A) 2sen2 secx
( cos ( 3x ) + cos ( 7x ) + cos (10x ) + 1)  tan( 2x ) 2
sen( 10x ) + sen ( 7x ) + sen ( 3x ) x
B) 4sen4 secx
2
7 7
A) − B) − C) – 1 x
7 2 C) 2cos2 cscx
2
7 7
D) E) x
8 7 D) 4cos4 senx
2
x
7. Calcule: E) 2cos2 xcos
2
 
3 cot   − 4cos  
9 9

csc  
6
A) 0 B) 0,5 C) 1
D) 2 E) 4

8. Calcular: D = sen85° – sen40° sen25° sec20°

2 2
A) − 2 B) − C) CLAVES
2 2
1. A 2. E 3. D 4. D 5. D
1 3 6. C 7. B 8. C 9. A 10. B
D) E)
2 2

ACADEMIA VONEX 40 TRIGONOMETRÍA


LENGUAJE

SEMANA 9
TEMA: LA ORACIÓN

1. Respecto de la oración, se le plantean algunos descritos en las correspondientes afirmativas,


enunciados. Determine usted la veracidad (V) lea los enunciados y marque la opción donde
o falsedad (F) de estos. se indica en cuál(es) de ellos aparecen
I. Una oración exclamativa puede ser, al oraciones enunciativas negativas.
mismo tiempo, negativa. () I. Quizá hayan comprado más libros.
II. Una oración simple puede presentar solo II. Quizá me aloje en un lugar alejado.
un verbo principal. () III. Nunca me entregaron sus trabajos.
III. Un nombre no puede ser núcleo respecto IV. Ella siempre llega a la hora indicada.
a un verbo flexionado. () V. No me otorgaron permiso ayer.
IV. La oración compuesta coordinada A) I, V B) I, II, V C) II, III, IV
presenta una proposición principal. ( ) D) II, III E) III, V
V. Una oración simple debería contener
solamente un predicado. () 4. Acorde con la clasificación semántica de la
A) VVFVV B) VFVVF C) VVFFV oración, es decir, según la intención del
D) VFFVV E) FVFFV hablante, los enunciados «¡que le impongan
cadena perpetua!»; «no todas las lenguas
2. Las oraciones pueden clasificarse según la tienen escritura» y «atrévete a buscar
intención del hablante, esto es, de acuerdo respuestas» son, respectivamente, oraciones
con la función del lenguaje predominante en A) dubitativa, desiderativa, enunciativa.
el enunciado. Consecuentemente, Lea los B) desiderativa, enunciativa, imperativa.
siguientes enunciados y marque la alternativa C) enunciativa, imperativa, dubitativa.
que indica dónde aparecen oraciones D) imperativa, dubitativa, desiderativa.
dubitativas. E) dubitativa, desiderativa, enunciativa.
I. Quizá tenga que viajar a La Habana en
enero. 5. Recuerde que en cada oración predomina una
II. No pensaron ingresar al gran espectáculo. función del lenguaje que no es sino el reflejo
III. Tal vez esa no fue la bibliografía. de la intención del hablante; considerando
IV. Nadie trajo los planos que diseñamos ayer. esta clasificación de carácter semántico,
V. Posiblemente elija más de un tema de correlacione ambas columnas respecto de la
tesis. clase de oración que se presenta.
A) I, IV, V B) I, III, IV C) I, III, V A. Ellos trajeron buenas notas.
D) II, II, V E) II, III, IV B. Pon más atención en la clase.
C. Ojalá logres buenos resultados.
3. Considerando que en las oraciones negativas D. No sabes nada de este asunto.
se expresa que son falsos los estados de cosas E. Quizá pronto tenga respuestas.

ACADEMIA VONEX 41 LENGUAJE


LENGUAJE

1. Desiderativa A) ¿Con qué te distrajiste durante la prueba?


2. Enunciativa negativa B) ¿Cuánto pagaste por las entradas al
3. Dubitativa estadio?
4. Imperativa C) ¿Por qué vendiste tan barato tus terrenos?
5. Enunciativa afirmativa D) ¿Alguien encargó que trajeran este
A) A5, B4, C2, D3, E1 B) A5, B4, C1, D2, E3 paquete?
C) A4, B3, C2, D1, E5 D) A2, B3, C4, D5, E1 E) ¿Cómo fueron transportadas esas piedras?
E) A4, B1, C2, D5, E3
9. Definida la oración compuesta como aquella
6. Una oración imperativa es aquella en la que se que transmite dos o más ideas, identifique la
realiza una exhortación o se impone un alternativa que ejemplifica este concepto.
mandato al receptor. Lea los siguientes A) Ellas tienen que leer más atentamente.
enunciados y marque la alternativa que indica B) Alejandra debió ser más atenta con Inés.
cuáles de ellos constituyen oraciones C) Es probable la mejoría de ese paciente.
imperativas. D) Se despertó temprano y leyó una hora.
I. Bríndales tus mejores deseos. E) Está por comprar un auto más moderno.
II. Existe confianza en tus aportes.
III. Léelos muy bien antes de firmar. 10. Las oraciones compuestas por coordinación
IV. No encontraron pruebas claras. relacionan dos o más ideas interde-
V. Luis, dedícale más tiempo a Luz. pendientes, esto es, que una tiene tanta
A) II, IV, V B) I, III, V C) I, IV
importancia sintáctica como al otra. Lea los
D) III, IV, V E) I, III
siguientes enunciados y marque la alternativa
en la que constituyen oración compuesta por
7. Considerando que las oraciones interro-
coordinación.
gativas demandan una respuesta del receptor
I. Todo neonato reconoce el rito fonético de
u oyente, lea los siguientes enunciados y
la lengua que hablará.
marque la alternativa en la cual se indica las
II. Ruth, su hermano y su prima salieron a
que son oraciones interrogativas.
conocer varios lugares.
I. Ana, ¿sabías cómo llegar a ese lugar?
III. Actúa, pero no pienses en hacer daño a
II. Ingresaste a San Marcos con buen puntaje.
otros más débiles que tú.
III. Quizá no tengas mayores motivaciones.
IV. Canta muy bien, todos la admiran, la
IV. Ignoramos cómo lo logró tan rápidamente.
aplaude y respetan mucho.
V. Ojalá sea verdad tu cambio de actitud.
V. Trajo novedades hoy: nos entregó llaveros
A) II, V B) I, III, V C) III, IV, V
con motivos incaicos.
D) I, IV E) II, V
A) I, IV, V B) II, III, IV C) I, IV, V
8. En función de la intención del hablante y de la D) III, IV, V E) II, IV, V
manera en que plantea la pregunta, así como
del tipo de respuesta exigida, las oraciones 11. Acorde con los criterios de clasificación de la
interrogativas son directas o indirectas, totales oración compuesta, el enunciado «los
o parciales. Respecto de esta clasificación, jugadores aún permanecen en el campo,
marque la alternativa en la que se enuncia una aunque el público ya abandonó el estadio» se
oración interrogativa directa total. identifica como una oración

ACADEMIA VONEX 42 LENGUAJE


LENGUAJE

A) simple desiderativa. d. Te compras un gorro o te insolas todo el día.


B) compuesta copulativa. e. Claro que puedes confiar en ella: todos lo
C) simple dubitativa. hacen.
D) compuesta subordinada. 1. Explicativa ( )
E) compuesta concesiva. 2. Disyuntiva ( )
3. Ilativa ( )
12. Acorde con los criterios de clasificación de la 4. Yuxtapuesta ( )
oración compuesta, aquella que presenta dos o 5. Adversativa ( )
más proposiciones en relación de coordinación o A) A2 – b5 – c1 – d3 – e4
subordinación, establezca la relación incorrecta.
B) a3 – b4 – c1 – d2 – e5
A) Durmieron varias horas: han descansado
C) a1 – b5 – c3 – d2 – e4
bien. – coordinada yuxtapuesta
D) a3 – b5 – c1 – d2 – e4
B) Liz no viajó porque está enferma y
E) a5 – b3 – c1 – d4 – e2
deprimida. – coordinada conjuntiva
copulativa
15. En consonancia con el significado de la
C) Su hermano tiene buenos libros, pero no los
lee. – coordinada conjuntiva adversativa conjunción y su uso, lea los enunciados y
D) Jacinto ya lee, ya escribe, ya juega fútbol marque la alternativa que indica dónde las
siete. – coordinada conjuntiva distributiva oraciones están erróneamente construidas.
E) Asegura mucho su puerta, luego no puede I. Elena solamente estudia, es decir, trabaja.
abrirla. – coordinada conjuntiva ilativa II. Renzo no habla demasiado, pero razona
bien.
13. La naturaleza semántico-sintáctica de las III. A veces canta, pero siempre entona
proposiciones determina la clasificación de las canciones.
oraciones; acorde con sus características, las IV. Jaime no estudia, no trabaja ni planea su
proposiciones del enunciado «no compró los futuro.
boletos ni comunicó la razón de ello» forman V. Llega temprano a clases, por ello, no las
parte de una oración de qué clase. entiende.
A) compuesta conjuntiva distributiva. A) II, III, IV B) I, III, V C) II, IV, V
B) compuesta coordinada adversativa. D) I, II, III E) I, III, IV
C) compuesta por subordinación sustantiva.
D) compuesta por coordinación disyuntiva.
16.Marque la alternativa que presente una
E) compuesta conjuntiva copulativa.
oración pasiva refleja.
A) Se fueron de viaje los padres de Manuel.
14. Según el significado de la conjunción y su uso,
B) Se estampan polos con cualquier modelo.
relacione correctamente los elementos de
C) Se dieron las gracias por todo el apoyo.
ambas columnas referidos a la clasificación de la
D) Ojalá se expulsen a todos los corruptos.
oración.
E) Se maquilla con productos solo de marca.
a. Corrió más rápido, por ello, ganó la carrera.
b. No construye viviendas, sino las vende.
17. Las oraciones se clasifican siguiendo
c. Es herbívoro, es decir, se alimenta con
diferentes criterios, como semánticamente o
hierbas.
según la naturaleza de su predicado.

ACADEMIA VONEX 43 LENGUAJE


LENGUAJE

De acuerdo con ello, marque la opción que – Rodrigo: Al teatro podríamos ir la


presente una oración impersonal. próxima semana.
A) Se requieren profesores de todas las áreas. – Miluska: La próxima semana no puedo ir.
Es el cumpleaños de mi hermana.
B) La lluvia caía bastante intensa en la ciudad. – Rodrigo: ¡Cierto! Entonces, dime cuándo
C) Se citó a todos los padres para una reunión. podrías.
D) Nos llegó a todos toda clase de propuestas. – Miluska: Ya. ¿El primero puedes?
E) Se redactan tesis, tesinas y monografías. – Rodrigo: ¡Muy bien!

A) Cinco – seis
18. Se denomina oración pasiva refleja a aquella
B) Cuatro – siete
construcción “se + verbo” en la que la acción
C) Cinco – cinco
recae en un sujeto pasivo. En consonancia con
D) Cuatro – cinco
lo anterior, marque la opción que presente este
E) Cuatro – seis
tipo de oración.
A) Se abrazaron para perdonarse por sus
20. Según la clase de predicado, las oraciones «Se le
errores.
vaciaron los frenos al pobre chofer de ese
B) Se visitó a todos los hospitales de Carabaýllo.
auto»; «Se dictan clases de Redacción a
C) Se dieron la mano durante toda su juventud.
domicilio»; «Se han investigado las acusaciones
D) Se despistaron en Cajamarca dos camionetas.
contra los congresistas corruptos», «Se buscan
E) Se recuerda con cariño a Ribeyro y a
a los culpables» son respectivamente
Arguedas.
A) impersonal propia, pasiva refleja, pasiva
refleja e impersonal propia.
19. Desde el punto de vista lingüístico, la oración es
B) impersonal propia, impersonal propia,
una unidad con autonomía sintáctica. Además,
impersonal propia y reflexiva.
se clasifica como bimembre o unimembre
C) intransitiva, pasiva refleja, impersonal
según su estructura. En el siguiente diálogo,
propia e intransitiva.
determine el número de oraciones unimembres
D) pasiva refleja, pasiva refleja, pasiva refleja
y bimembres respectivamente.
e impersonal propia.
– Miluska: ¡Hola, Miluska!
– Rodrigo: ¿Qué tal, Rodrigo? E) impersonal propia, recíproca, pasiva
– Miluska: ¿Cuándo me invitarás al teatro? refleja e impersonal propia.

ACADEMIA VONEX 44 LENGUAJE


LENGUAJE

HOMEWORK

1. La oración es una unidad estructural que, por D) Hasta luego, profesor.


tanto, presenta propiedades sintácticas, E) Leer y leer todo el día
semánticas (sentido completo), fonológicas
(entonación) y ortográficas (inicia con letra 4. Una oración atributiva está constituida por un
mayúscula y termina con un punto). De verbo copulativo, que funciona como núcleo,
acuerdo con la información, seleccione la acompañado de manera obligatoria por un
opción que constituye una oración. complemento atributo. De acuerdo con la
A) Pensar más en la alicaída salud de Bilbo información anterior, elija la opción que
B) Intentando darle una explicación ahora presenta una oración de esta naturaleza.
C) Siendo exactamente la una de la tarde A) Casi conocí en una ocasión a Michi Panero.
D) Escuchar a Nora Jones es reconfortante B) Mi amiga venezolana también es
E) Que haya una segunda ola de contagios capricornio.
C) Los niños estaban haciendo mucho ruido.
2. La sintaxis estudia las relaciones funcionales D) No hemos sido recibidos por tus patrones.
que se establecen entre palabras, frases, E) La tarea ha sido explicada por Manuel.
proposiciones y oraciones. Según la
afirmación anterior, marque la alternativa 5. La oración predicativa está constituida por un
que corresponde, respectivamente, a las verbo predicativo (no copulativo) y,
agrupaciones subrayadas en el siguiente dependiendo de la naturaleza del verbo,
enunciado: «La computadora es una máquina diferentes complementos. En las oraciones
que presentan este predicado, se informa
digital programable, que ejecuta comandos
dónde está el sujeto, qué hace o qué acción
para procesar datos. Está conformada por
padece (en las oraciones pasivas). De acuerdo
circuitos que ejecutan tareas bajo el control
con ello, marque la opción que presenta una
de un programa».
oración predicativa.
A) Proposición, frase, oración
A) Míriam ha sido una fenomenal amiga.
B) Frase, proposición, oración
B) La lengua es un sistema de signos.
C) Frase, oración, oración
C) Héctor parece abogado por el traje.
D) Oración, frase, proposición
D) Ha estado tosiendo toda la mañana.
E) Frase, proposición, proposición
E) María era una mujer emprendedora.
F)
3. Una oración bimembre es aquella que
6. La oración es la unidad sintáctica que posee
presenta, al menos, un verbo flexionado
características fonológicas, sintácticas, semán-
(conjugado) en una de las personas
ticas y morfológicas. Según esta afirmación,
gramaticales, lo cual hace posible que
lea los siguientes enunciados y marque la
concuerde con una frase nominal sujeto.
alternativa que incluye los conceptualmente
Señale la opción que contiene una oración correctos con respecto a la oración.
bimembre. I. Presenta entonación y posee autonomía.
A) ¡Ay qué dolor, qué pena! II. Posee solo estructura sintáctica bimembre.
B) ¡A comer, señores! III. Posee independencia y significado completo.
C) Pídele un autógrafo. IV. En algunas ocasiones, carece de autonomía.

ACADEMIA VONEX 45 LENGUAJE


LENGUAJE

A) I y II B) II y IV C) I y IV – Alumno: ¡Profesora!
D) II y III E) I y III – Profesora: ¿Si?
– Alumno: Profesora, necesito que me ayude.
7. La estructura de la oración puede ser – Profesora: Dígame qué necesita.
unimembre o bimembre. La primera no – Alumno: Estoy teniendo problemas en el
incluye verbo flexionado, en cambio la tema del calvinismo.
segunda siempre presenta frase verbal con
– Profesora: Siéntate. Repasaremos juntos lo
verbo flexionado. Según esta afirmación, lea
que no tengas claro.
los siguientes enunciados y seleccione la
– Alumno: Muchas gracias, profesora.
alternativa donde la estructura de la oración
A) Dos-dos B) Tres-tres
es bimembre.
C) Dos-tres D) Tres-dos
I. ¡Eres un tramposo neoliberal!
II. ¡A correr a paso ligero, chicos! E) Tres-una
III. ¡Magnífica esta propuesta!
IV. ¡Escuchamos a Serú Girán! 10. De acuerdo con la modalidad o la actitud del
A) II y III B) I y III C) I y IV hablante ante lo que expresa, las oraciones se
D) II y IV E) III y IV pueden clasificar en varios tipos. Seleccione la
alternativa que presenta una oración
8. Las oraciones dubitativas son aquellas en las interrogativa indirecta parcial.
que el enunciado aparece indicando alguna A) ¿Acaso no has leído ya alguna de las
duda. Según lo anterior, ¿qué alternativa novelas del Romanticismo francés?
cumple esta premisa? B) ¿A cuántos pacientes les realizaron las
A) Uno debe dudar siempre porque la verdad pruebas moleculares en el Perú?
no es absoluta. C) ¿La teoría de selección natural plantea la
B) La actitud de Leonor me llevó a dudar competición recursos y puestos?
sobre su amor por mí. D) Doctor, dígame cuántas pruebas
C) Dime si volveremos antes de que empiece moleculares evidencian las causas
el partido. mortales.
D) Quiera Dios bendecirnos en todas las
E) Dime si realmente es una enfermedad
decisiones que tomamos.
natural o si hay manipulación genética.
E) Probablemente esta sea la última vez que
nos vemos.

9. Desde el punto de vista lingüístico, la oración


es una unidad con autonomía sintáctica.
Además, se clasifica como bimembre o
unimembre según su estructura.
En el siguiente diálogo, determine el número
CLAVES
de oraciones unimembres y bimembres
1. D 2. B 3. C 4. B 5. D
simples respectivamente. 6. E 7. C 8. E 9. D 10. D

ACADEMIA VONEX 46 LENGUAJE


LITERATURA

SEMANA 9
TEMA: NUEVA NARRATIVA HISPANOAMERICANA
CIEN AÑOS DE SOLEDAD

1. El llamado Boom latinoamericano fue III. Los primos José Arcadio Buendía y Úrsula
considerado como la etapa de apogeo de Iguarán fundan Macondo.
nuestra narrativa. Esto debido a ciertas IV. El coronel Aureliano se rebela contra los
características que permitirán que los autores abusos de la compañía bananera.
sean reconocidos internacionalmente. A) VVVF B) VFVF C) FVVV
Tomando en cuenta lo mencionado, señale D) FVVF E) FVFF
qué características son adecuadas con
relación a esta etapa. 3. Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de
I. Los autores aspiraron a desarrollar la los siguientes enunciados sobre el argumento
llamada novela total, un tipo de discurso de la novela Cien años de soledad, de Gabriel
que buscaban totalizar los temas dentro García Márquez, marque la alternativa que
de la historia. contiene la secuencia correcta.
II. El manejo de técnicas innovadoras no fue I. La pareja fundadora de Macondo bautiza
homogéneo entre los diversos autores de a su primogénito Aureliano Babilonia.
esta etapa. II. El coronel Aureliano Buendía organiza 32
III. Todos los autores de este periodo sublevaciones, pero solo gana una.
desarrollaron el realismo mágico o lo real III. El gitano Melquíades inaugura en el pueblo
maravilloso. una importante compañía bananera.
IV. Además de la atemporalidad, el manejo IV. Hacia el final de la novela se cumple el
prioritario del narrador omnisciente fue augurio, nace un niño con cola de cerdo.
crucial en esta época. A) VVFV B) VFVV C) VFVF
A) I y II B) II y III C) I y III D) VFFV E) FFFV
D) I y IV E) III y IV
«Macondo era entonces una pequeña aldea de
2. Marque la alternativa que contiene la barro y cañabrava construidas a la orilla de un
secuencia correcta de verdad (V o F) de río de aguas diáfanas que se precipitaban por
los siguientes enunciados relacionados con un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes
el argumento de Cien años de soledad, de como huevos prehistóricos. El mundo era tan
Gabriel García Márquez. reciente, que muchas cosas carecían de
I. La modernización llega a Macondo gracias nombre, y para mencionarlas había que
al gitano Melquíades. señalarlas con el dedo. Todos los años, por
II. La maldición se cumple al final cuando el mes de marzo, una familia de gitanos
nace el niño con cola de cerdo. desarrapados plantaba su carpa cerca de la

ACADEMIA VONEX 47 LITERATURA


LITERATURA

aldea, y con un grande alboroto de pitos y I. Se hace referencia a la lucha entre


timbales daban a conocer los nuevos conservadores y liberales.
inventos». II. Resalta la reiteración de los nombres de
algunos personajes.
4. En el fragmento anterior de la novela Cien IIII. Se alude a la transformación de Macondo
años de soledad, de Gabriel García Márquez, en una urbe cosmopolita.
se pude identificar como tema IV. En el nivel mítico se narra costumbres del
A) la genealogía de la familia Buendía, caribe colombiano.
fundadora de Macondo. A) I y II B) II y III C) I y IV
B) el tiempo cíclico que determina todos los D) I, II y III E) II, III y IV
acontecimientos.
C) los inicios del pueblo que será conocido 6. Marque la alternativa correcta sobre el
como Macondo. argumento de Cien años de soledad, de
D) la detallada descripción de la sociedad Gabriel García Márquez, a partir del siguiente
caribeña colombiana. fragmento.
E) el ámbito rural y agreste como lugar que […] el propio general Moncada no creyó en su
propicia el incesto. regreso sino cuando se anunció oficialmente
que se había apoderado de dos estados del
«Viéndolo extraviado en laberintos de sangre, litoral. «La felicito, comadre —le dijo a Úrsula,
trémulo de incertidumbre, el párroco artrítico mostrándole el telegrama—. Muy pronto lo
que lo observaba desde la hamaca le preguntó tendrá aquí.» Úrsula se preocupó entonces
compasivamente cuál era su nombre. por primera vez. «¿Y usted qué hará,
-Aureliano Buendía -dijo él. compadre?», preguntó. El general Moncada
-Entonces no te mates buscando -exclamó el se había hecho esa pregunta muchas veces.
párroco con una convicción terminante-. Hace —Lo mismo que él, comadre —contestó—:
muchos años hubo aquí una calle que se cumplir con mi deber.
llamaba así, y por esos entonces la gente El primero de octubre, al amanecer, el coronel
tenía la costumbre de ponerles a los hijos los Aureliano Buendía con mil hombres bien
nombres de las calles. armados atacó a Macondo y la guarnición
Aureliano tembló de rabia. recibió la orden de resistir hasta el final. A
-¡Ah! –dijo-, entonces usted tampoco cree. mediodía, mientras el general Moncada
-¿En qué? almorzaba con Úrsula, un cañonazo rebelde
-Que el coronel Aureliano Buendía hizo treinta que retumbó en todo el pueblo pulverizó la
y dos guerras civiles y las perdió todas - fachada de la tesorería municipal.
contestó Aureliano-. […]». A) Narra los sucesos acontecidos durante la
huelga contra la compañía.
5. Marque la alternativa que solo contiene B) Destaca el apoyo del ejército liberal a la
enunciados correctos sobre el fragmento huelga promovida por los obreros.
citado de la novela Cien años de soledad, C) Augura la destrucción del pueblo de
de Gabriel García Márquez. Macondo por la dinastía Buendía.

ACADEMIA VONEX 48 LITERATURA


LITERATURA

D) Relata las rebeliones promovidas por el pueblos pequeños como Macondo, lo cual
coronel Aureliano Buendía. pertenece al nivel _________ de la novela»
E) Describe el triunfo definitivo del coronel En ese momento la población fue
Aureliano contra el gobierno. estremecida por un silbato de resonancias
pavorosas y una descomunal respiración
7. Con relación al siguiente fragmento de la acezante. […] Todos los habitantes se
novela Cien años de soledad, de Gabriel García echaron a la calle y vieron a Aureliano
Márquez, ¿qué tema se puede deducir? Triste saludando con la mano desde la
Una noche, cuando [Úrsula Iguarán] lo tenía locomotora, y vieron hechizados el tren
en el vientre [al coronel Aureliano Buendía], adornado de flores que llegaba con ocho
lo oyó llorar. Fue un lamento tan definido, meses de retraso. El inocente tren amarillo
que José Arcadio Buendía despertó a su lado que tantas incertidumbres y evidencias, y
y se alegró con la idea de que el niño iba a ser tantos halagos y desventuras, y tantos
ventrílocuo. Otras personas pronosticaron cambios, calamidades y nostalgias había
que sería adivino. Ella, en cambio, se de llevar a Macondo.
estremeció con la certidumbre de que aquel A) locomotora – psicológico
bramido profundo era un primer indicio de B) modernización – histórico
la temible cola de cerdo. Pero la lucidez de C) globalización – político
la decrepitud le permitió ver, y así lo repitió D) industrialización – mítico
muchas veces, que el llanto de los niños en E) expectativa – social
el vientre de la madre no es anuncio de
ventriloquia ni facultad adivinatoria, sino 9. Lea el siguiente fragmento, perteneciente a
una señal inequívoca de incapacidad para Cien años de soledad, de Gabriel García
el amor. Márquez, y luego marque la alternativa que
A) El presagio sobre el destino de los completa de manera correcta el siguiente
Buendía, que inquieta a los padres enunciado relacionado con los niveles de
B) La fundación y destrucción de Macondo, análisis de la novela: «En esta parte de la
que se vincula con el incesto historia, se relata el ______________. Esta
C) El temor al ser con cola de cerdo, que situación se define como un tópico que
tendrá capacidad adivinatoria concierne exclusivamente al nivel
D) La magia y el pensamiento mítico, que _____________ de la obra».
articulan los lazos familiares [José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán] Eran
E) La soledad, que se muestra como estigma primos entre sí. Habían crecido juntos en
en la incapacidad para amar la antigua ranchería que los antepasados
de ambos transformaron con su trabajo y
8. Considerando el fragmento citado, pertene- sus buenas costumbres en uno de los
ciente a Cien años de soledad, de Gabriel mejores pueblos de la provincia. Aunque su
García Márquez, complete de manera matrimonio era previsible desde que vinieron
correcta el siguiente enunciado: «El pasaje
al mundo, cuando ellos expresaron la
refiere la llegada de la _____________ a los
voluntad de casarse sus propios parientes

ACADEMIA VONEX 49 LITERATURA


LITERATURA

trataron de impedirlo. Tenían el temor de que que se sentía muy bien a pesar de que había
aquellos saludables cabos de dos razas pasado toda la noche en el laboratorio
secularmente entrecruzadas pasaran por la dorando un prendedor que pensaba regalarle
vergüenza de engendrar iguanas. Ya existía a Úrsula el día de su cumpleaños. No se
un precedente tremendo. alarmarán hasta el tercer día, cuando a la
A) deseo de consumar una relación hora de acostarse se sintieron sin sueño, y
incestuosa – psicológico cayeran en la cuenta de que llevaban más
B) temor que generan las creencias de cincuenta horas sin dormir.
pueblerinas – cultural -Los niños también están despiertos -dijo la
C) surgimiento de una respetable estirpe india con su convicción fatalista-. Una vez que
caribeña – histórico entra en la casa, nadie escapa a la peste.
D) ímpetu de dos jóvenes entregados a la
pasión – erótico 11. Del fragmento anterior de la novela Cien
E) peligro que pueden generar los seres años de soledad, de Gabriel García Márquez,
mitológicos – mítico se puede evidenciar una característica propia
de la narrativa del autor. ¿Qué alternativa
10. Tomando en cuenta el argumento de la contiene dicho rasgo?
novela Cien años de soledad, de Gabriel A) La descripción de situaciones cotidianas
García Márquez, ordene cronológicamente vistas como hechos fantásticos.
de manera adecuada. B) Se evidencia del manejo de la narración
I. Melquiades llega a Macondo trayendo atemporal dentro del relato.
C) Hechos alejados del raciocinio o lógica, pero
novedades, como el imán que poseía
percibidas como situaciones comunes.
una fuerza sobrenatural.
D) Manejo de lo sobrenatural que lidia con
II. El coronel Aureliano Buendía lidera una
lo tenebroso y gótico.
rebelión promoviendo 32 levantamientos
E) Lo histórico como referencia recurrente
armados; pero los pierde todos.
dentro de la novela.
III. José Arcadio Buendía asesina a Prudencio
Aguilar luego de ofenderlo en la gallera.
-Se llamará José Arcadio -dijo.
IV. Amaranta Úrsula engendra al último
Fernanda del Carpio, la hermosa mujer con
Aureliano, quien nacerá con cola de
quien se había casado el año anterior, estuvo
cerdo. de acuerdo. En cambio, Úrsula no pudo
A) III – II – I – IV B) III – IV – I – II ocultar un vago sentimiento de zozobra. En la
C) III – I – II – IV D) II – I – III – IV larga historia de la familia, la tenaz repetición
E) I – III – II – IV de los nombres le había permitido sacar
conclusiones que le parecían terminantes.
No durmieron un minuto, pero al día Mientras los Aurelianos eran retraídos, pero
siguiente se sentían tan descansadas que se de mentalidad lúcida, los José Arcadio eran
olvidaron de la mala noche. Aureliano impulsivos y emprendedores, pero estaban
comentó asombrado a la hora del almuerzo marcados por un signo trágico.

ACADEMIA VONEX 50 LITERATURA


LITERATURA

12. Del fragmento anterior de la novela Cien años de «Allí empezó otra guerra. El capitán Roque
soledad, de Gabriel García Márquez, se puede Carnicero y sus seis hombres se fueron con
evidenciar el coronel Aureliano Buendía a liberar al
A) el signo trágico que se alude en el fragmento general revolucionario Victorio Medina,
es la cola de cerdo producto del incesto. condenado a muerte en Riohacha […] Los
B) los José Arcadio eran personas introvertidas,
hombres del coronel Aureliano Buendía lo
ensimismadas y demasiado lacónicas.
proclamaron jefe de las fuerzas revolucio-
C) la reiteración de nombres se vincula con
narias del litoral del Caribe, con el grado de
la dimensión histórica de la novela.
general. Él asumió el cargo, pero rechazó el
D) la situación política que marcaba a cada
integrante de la familia Buendía. ascenso, y se puso a sí mismo la condición
E) las reiteraciones permiten que se mantenga de no aceptarlo mientras no derribaran el
un patrón definido en la familia Buendía. régimen conservador. Al cabo de tres meses
habían logrado armar a más de mil hombres,
De todas partes llegaban tragaldabas fabu- pero fueron exterminados».
losos para tomar parte en los irracionales
torneos de capacidad y resistencia que se
14. En el fragmento citado de la novela Cien
organizaban en casa de Petra Cotes.
años de soledad, de Gabriel García Márquez,
Aureliano Segundo fue el comedor invicto,
se narra
hasta el sábado de infortunio en que apareció
A) el triunfo definitivo de los liberales frente
Camila Sagastume, una hembra totémica
a los conservadores.
conocida en el país entero con el buen
nombre de La Elefanta. B) la rebelión del general conservador
El duelo se prolongó hasta el amanecer del Aureliano Buendía.
martes. En las primeras veinticuatro horas, C) uno de los levantamientos que promovió
habiendo despachado una ternera con yuca, el coronel Aureliano.
ñame y plátanos asados, y además una caja D) la decadencia de Macondo causada por
y media de champaña. las pugnas políticas.
E) la lucha del coronel Aureliano contra la
13. Una característica propia de la novelística compañía bananera.
de Gabriel García Márquez, evidente en su
novela Cien años de soledad, se denomina
«Sin embargo, Arcadio era un niño solitario y
A) la presencia de lo hiperbólico como rasgo
asustado durante la peste del insomnio, en
del realismo mágico.
medio de la fiebre utilitaria de Úrsula, de
B) la referencia a situaciones extravagantes,
los delirios de José Arcadio Buendía, del
propias de Colombia.
hermetismo de Aureliano, de la rivalidad
C) el manejo de un lenguaje retórico y lleno
mortal entre Amaranta y Rebeca. Aureliano
de términos exóticos.
D) la descripción de referencias históricas le enseñó a leer y escribir, pensando en otra
recurrentes. cosa, como lo hubiera hecho un extraño. […]
E) el uso de la narración atemporal y con Nunca logró comunicarse con nadie mejor
narrador objetivo. que lo hizo con Visitación y Cataure en su

ACADEMIA VONEX 51 LITERATURA


LITERATURA

lengua. Melquíades fue el único que en A) El sentimiento de soledad que experimenta


realidad se ocupó de él, que le hacía el personaje.
escuchar sus textos incomprensibles y le B) La asombrosa historia de la familia
daba instrucciones sobre el arte de la Buendía y los gitanos.
daguerrotipia.» C) Los gitanos, como Melquiades, que son
familia de los Buendía.
15. En relación con el fragmento citado de la D) La incomprensión del mundo infantil
novela Cien años de soledad, de Gabriel representado por Arcadio.
García Márquez, ¿qué tema de la obra se E) El declive del entorno familiar debido a
puede inferir? las ansias por el poder.

HOMEWORK

1. Reconozca una técnica propia de la nueva 3. Como consecuencia del éxito editorial, la
narrativa latinoamericana. literatura se convirtió en un medio para
A) escritura mecánica ganarse la vida. Lo anterior alude a la
B) lo real maravilloso A) labor política del arte moderno.
C) monólogo interior B) deshumanización del hombre.
D) narración atemporal C) innovación de técnicas.
E) flashback D) profesionalización del escritor.
E) transculturación narrativa.

2. La nueva narrativa toma lo real maravilloso


4. El término boom de la narrativa del 60 debe
que se basa en la revaloración de la cultura
su nombre
popular a través de
A) a la innovación de las técnicas narrativas.
A) la autobiografía de escritor. B) al éxito editorial y a la internacionalización.
B) los mitos y leyendas populares. C) a la participación activa del lector en las obras.
C) las fuentes fieles de la historia. D) a la creación de lo real maravilloso americano.
D) los cuentos de hadas y fantasías. E) a la preeminencia del valor artístico de la
E) las primeras crónicas americanas. obra.

ACADEMIA VONEX 52 LITERATURA


LITERATURA

5. En Cien años de soledad, la alusión al temor 8. Gabriel García Márquez ejerció el periodismo,
de la aparición del niño cola de cerdo, las también incursionó en
guerras civiles y la exageración de hechos A) la música. B) el cine.
se refieren, respectivamente, a los niveles C) la danza. D) el teatro.
narrativos E) la pintura.
A) autobiográfico, moral y bíblico.
B) mágico, político y erótico. 9. No es una relación correcta respecto de
C) político, económico y mítico. autores y obras del boom hispanoamericano.
D) mítico, social y antropológico. A) Vargas Llosa: La ciudad y los perros
E) sicológico, histórico y estético. B) García Márquez: Cien años de soledad
C) Carlos Fuentes: La muerte de Artemio Cruz
6. Muchos años después frente a un pelotón de D) Julio Cortázar: Rayuela
fusilamiento el coronel Aureliano Buendía E) Juan Rulfo: El coronel no tiene quien le
habría de recordar aquella tarde remota en escriba
que su padre lo llevó a conocer el hielo …….
¿Qué rasgo apreciamos en el fragmento de 10. La sociedad americana es un conglomerado
Cien años de soledad? de culturas, orientada hacia una sola identidad.
A) el narrador omnisciente Nuestro continente emerge de una sociedad
B) la repetición constante de nombres llena de creencias y mitos. Esto se manifiesta
C) el uso del gigantismo o hiperbolización en Cien años de soledad cuando
D) la introducción del monólogo interior A) aparece Melquiades con sus nuevas cosas,
E) la presencia del realismo mágico como el imán y la lupa.
B) se cree en el nacimiento de un niño con
7. El boom hispanoamericano se caracterizó por sola de cerdo.
la visión del hombre. ¿Qué novela del boom C) se desatan las guerras civiles.
propone una visión general a través de un D) José Arcadio muere loco y atado a un
pueblo, cuyos habitantes tienen la costumbre castaño.
de repetir los nombres? E) Remedios se despide de su tía.
A) La muerte de Artemio Cruz
B) La ciudad y los perros
C) Rayuela CLAVES
D) Cien años de soledad 1. B 2. B 3. D 4. B 5. E

E) Crónica de una muerte anunciada 6. A 7. D 8. B 9. E 10. B

ACADEMIA VONEX 53 LITERATURA


PSICOLOGÍA

SEMANA 9
TEMA: AFECTIVIDAD Y MOTIVACIÓN

1. La entrega y dedicación esmerada hacia la II. La conducta de Andrea denota que ella
música que involucró toda la personalidad vivencia el estado afectivo denominado
de Beethoven es un ejemplo de pasión.
A) emoción. III. Tanto el enojo de Ángel como la alegría
B) sentimiento. de Andrea se consideran emociones
C) pasión superior. secundarias.
D) estado de ánimo. A) FVF B) VFV C) VFF
E) pasión inferior. D) VVF E) FFF

2. Ricardo terminó de estudiar ingeniería de 4. Johana vio, en las noticias, el asalto a una
sistemas en la UNI y ahora aspira estudiar la joyería donde ella mandó a hacer su sortija.
maestría; para luego estudiar Administración Cuando a la semana siguiente tuvo que ir a
en San Marcos y poner una empresa de recoger su pedido, al ver asomarse a un
tecnología, estamos ante una característica sujeto que accionaba sacar un objeto de su
de la motivación denominada: bolsillo, inmediatamente sintió como su
A) Homeostática corazón palpitaba rápidamente; pero al
B) Jerárquica darse cuenta de que era un proveedor que
C) Compleja sacaba una boleta de venta, se calmó y
D) Orientadora pensó que no tendría que haber reaccionado
E) consumatoria así. Las estructuras del sistema nervioso
vinculadas al estado afectivo que ha
3. El director de un colegio anunció que se iba experimentado Johana son el
a programar la recuperación de clases por respectivamente
las tardes. Al escuchar ello, los estudiantes A) córtex prefrontal y el tálamo
reaccionaron de forma distinta: Andrea saltó B) hipocampo y el hipotálamo
de alegría, porque iba a ver de nuevo a sus C) tálamo y el córtex parietal
amigos; mientras que Ángel se enojó D) hipotálamo y el córtex prefrontal
bastante, e hizo pataletas en frente de sus E) hipotálamo – tálamo
compañeros. Acorde a estos casos, señale
el valor de verdad (V o F) de las siguientes 5. En las últimas elecciones municipales en
proposiciones: nuestro país, Lima conto con 21 candidatos.
I. La reacción de Ángel corresponde a Algo fuera de lo común; sin embargo, la
una emoción que se manifiesta en el percepción de los electores era que estos
componente conductual. querían llegar al sillón municipal solo por

ACADEMIA VONEX 54 PSICOLOGÍA


PSICOLOGÍA

interés personal y ser conocidos para de ahí I. Los celos son considerados emociones
postular a la presidencia del país. De lo indicado primarias y por ende incontrolables.
podemos concluir que los mencionados II. Una gestión inadecuada de las emociones
candidatos están guiados por la necesidad de afecta el bienestar personal.
A) logro. III. Para rendir bien académicamente, hay
B) afiliación. que eliminar las emociones.
C) determinación. A) I y II B) I y III
D) sociabilidad. C) Solo II D) Solo III
E) poder. E) II y III

6. Hace más de 30 años, se estrelló en Pucallpa 8. Identifique la validez (V) o falsedad (F) de
un avión comercial. Una de las sobrevivientes, las siguientes afirmaciones con respecto ala
Juliana Kopek, caminó por varios días necesidad de afiliación.
esperando el rescate, incluso se enfrentó a I. Lograr ser el primero en su clase es el
animales salvajes de la zona. Cada vez que objetivo de José
sentía cualquier ruido, su corazón se aceleraba II. Al mudarse, lo primero que busca Andrés
y se preparaba a atacar, aun sin saber, que es conocer nuevos amigos.
tipo de peligro era. Relacionando el caso a III. Miguel afirma que quiere ser su propio
los planteamientos teóricos de C. Darwin, jefe, menciona “lo mío no es obedecer
respecto a las emociones, se puede afirmar órdenes”.
que IV. Gabriel es muy querido en su trabajo
A) la emoción de Juliana Kopek le permitió porque muestra muy buen trato con sus
sobrevivir y cumplió un rol adaptativo. compañeros.
B) los sentimientos de Juliana la hacen A) I y III B) II y IV
verificar el peligro para atacar recién. C) Solo I D) III y IV
C) la respuesta fisiológica de Juliana es E) Solo III
irrelevante para su supervivencia.
D) Juliana ha vivenciado emociones tipificadas 9. Un señor que estaba paseando en un parque
como secundarias. junto a su familia observó que un policía de
E) Los sentimientos de Juliana son irrelevantes tránsito estaba recibiendo una coima por
para su adaptación parte de un chofer. El señor se enojó mucho
y quiso gritar en plena calle para avergonzar
7. Cierto día, un estudiante del centro a este policía, pero luego pensó que no era
preuniversitario le cuenta a su amigo que, lo más adecuado, pues estaba junto a su
desde hace unas semanas, no puede estudiar familia. El caso ilustra la aptitud emocional
como antes, pues siente celos de su pareja, denominada
ya que ella se está preparando en otra A) adaptabilidad.
academia y se ha enterado que otro joven B) autodominio.
la acompaña al paradero a tomar el bus. C) confiabilidad.
Respecto al caso, identifique lo correcto en D) innovación.
relación a la afectividad. E) Escrupulosidad

ACADEMIA VONEX 55 PSICOLOGÍA


PSICOLOGÍA

10. “El SIS es un seguro de salud dirigido para 13. Augusto es un psicólogo que le sugiere a su
todos los ciudadanos peruanos que no paciente pensar dos veces antes de actuar,
cuenten con otro seguro de salud vigente. que cuando experimente una emoción
El SIS cubre medicamentos, procedimientos, negativa respire profundamente 4 veces y
operaciones, insumos, bonos de sepelio y cuestione lo que le está pasando, y si después
traslados, pero la cobertura varía según el tipo de eso el siente que debe hacer lo que sus
de SIS. Cubre más de 1400 enfermedades, impulsos demandan que lo haga. En este
incluidos varios tipos de cáncer”. Según la fragmento se puede observar que ……
pirámide de necesidades de Maslow, el SIS A) se está describiendo un manejo adecuado
estaría satisfaciendo la necesidad de de las emociones
A) determinación. B) seguridad. B) se asume que el respirar conscientemente
C) estima. D) pertenencia. nos calma las emociones
E) autorrealización. C) ve el estado de ánimo ligado a la
respiración
11. Carlos, al recibir la noticia de que ganó un D) Se busca promover la autogestión
premio de la lotería Tinka, experimenta una emocional
gran sensación de gozo, que se expresa con E) El psicólogo está enseñando a Augusto a
una gran sonrisa, baila, salta y abraza a sus reprimir sus emociones
familiares presentes. Identifique la alternativa
que comprende afirmaciones válidas en 14. La puntualidad es algo que no caracteriza a
relación al tipo de manifestación afectiva. los peruanos. Por ello, en un centro educativo
I. Este caso se clasifica como un sentimiento. se premió a los docentes que no tuvieron
II. Su vivencia tiene un carácter universal. ninguna falta o tardanza durante todo el año
III. Se origina por los roles y normas sociales. académico. El premio fue un viaje al Cusco con
IV. Tiene un desarrollo repentino e intenso. todos los gastos pagados. Al año siguiente, los
A) I y II B) III y IV C) I y IV índices de falta y tardanza entre los docentes
D) II y III E) II y IV disminuyo considerablemente. El tipo de
motivación que se expresa en este caso sería
12. Algunas academias pre universitarias a sus A) extrínseca. B) intrínseca.
alumnos destacados les subvencionan los C) biológica. D) cognitiva.
estudios, pasajes e incluso alimentación. El E) afectiva.
objetivo que los mueve, es que estos puedan
ingresar en los primeros puestos a la 15. Melina busca un nuevo trabajo donde pueda
universidad y ellos ser reconocidos como obtener más dinero y así viajar por Europa;
instituciones de excelencia académica. ella cree que de esta manera obtendrá el
Según la pirámide de necesidades de halago de su entorno; mientras Emma busca
Maslow, la necesidad que pretenden cubrir un voluntariado donde pueda operar a niños
estas instituciones sería la de con labio leporino, pues ayudar a los demás
A) competencia. B) estima. la hace muy feliz. De lo indicado, señale
C) sociabilidad. D) determinación. la alternativa que contenga enunciados
E) poder. verdaderos

ACADEMIA VONEX 56 PSICOLOGÍA


PSICOLOGÍA

I. Melina presenta una motivación intrínseca. A) I y III


II. Emma presenta una motivación intrínseca. B) III y IV
III. Melina busca satisfacer la necesidad de C) I y II
estima. D) II y IV
IV. Emma busca satisfacer la necesidad de E) II y III
seguridad.

HOMEWORK

1. La naturaleza de la vida es la supervivencia y diversiones. Al subirse a la montaña rusa


para ello existen reacciones emocionales experimenta la velocidad y el vértigo; ello
que nos alertan ante el peligro, teniendo reconoció que le produjo una emoción
además el ser humano un nivel cualitativo llamada miedo, luego pudo medir su
superior que es el valorativo; de tal forma incremento de temperatura, el aumento de
que se produce la excitación del sistema sus pulsaciones y un cambio en coloración de
simpático que sería _______ al impulso de la piel. De lo mencionado, estos cambios
conservación, mientras que el miedo a hacer estarían relacionados con las(los)
el ridículo es _______ a la interacción social A) emociones asténicas.
del sujeto. B) emociones esténica.
A) una conducta natural ligada - una C) emociones pasivas.
conducta adquirida relacionada D) sentimientos.
B) un comportamiento ligado - una conducta E) estados de ánimo.
relacionada
C) un sentimiento ligado - a una emoción 3. Si Maribel, frente a un evento fortuito,
relacionada manifiesta la disminución de la temperatura
D) una emoción relacionada - un sentimiento corporal, la frecuencia respiratoria y el ritmo
ligado cardiaco, además de palidez y pilo erección,
E) un componente fisiológico ligado - el estaríamos frente a un(a)
componente subjetivo ligado A) emoción asténica.
B) emoción esténica.
2. Carlos un estudiante de Psicología quiere C) sentimiento.
reconocer en sí mismo los estados afectivos D) pasión.
y no encuentra mejor lugar que el parque de E) afecto profundo.

ACADEMIA VONEX 57 PSICOLOGÍA


PSICOLOGÍA

4. Relacione los enunciados con los estados A) elección.


afectivos. B) persistencia.
a. Características o rasgos que experimentamos C) inmediatez.
de forma constante y relacionándolo con D) esfuerzo.
la personalidad. E) constancia
b. Orienta y direcciona la totalidad de la
personalidad hacia algunas actividades. 7. Andrea al ver que varios de sus compañeros
c. Duradera amplitud y poca intensidad, del colegio ya terminaron una carrera técnica
relacionado con el neocórtex. o están cursando una carrera en una univer-
d. Marcadas reacciones fisiológicas, innatas. sidad privada, ha redoblado sus esfuerzos y
I. Emociones el tiempo que dedica a estudiar para ingresar
II. Sentimientos a la universidad. Lo expuesto sobre Andrea
III. Pasiones se relaciona con
IV. Estados de ánimo A) el estado motivacional de carencia, donde
A) Id, IIa, IIIc, IVb B) Id, IIc, IIIb, IVa prevalece un desequilibrio biológico.
C) Id, IIc, IIIa, IVb D) Ib, IIc, IIIa, IVd B) la conducta motivada que tiene como meta
E) Ic, IIa, IIIb, IVd incrementar las horas de estudio.
C) la conducta motivada de estudiar, por
5. Mencione verdadero o falso, según necesidades psicológicas.
corresponda. D) el agrado de estudiar con mayor ahínco,
I. La diferenciación progresiva de las emo- para ser universitaria.
ciones continúa durante toda la vida del E) el desagrado de estudiar para ser
individuo. universitaria
II. El individuo aprende a expresar sus
emociones o a contenerlas según las 8. Jazmín cuando regresa de estudiar, suele ir
exigencias del medio cultural en que vive. directamente a la cocina y llena su plato con
III. El hipotálamo es el centro del comporta- lo que encuentre para comer. La necesidad
miento fisiológico emocional. que busca satisfacer Jazmín es __________,
IV. Las emociones implican niveles de específicamente de tipo ___________.
motivación altos y bajos. A) psicológica – biológica
A) VVVF B) FFFV C) VVVV B) fisiológica – reguladora
D) FFFF E) VVFF C) personal – fisiológica
D) social – no reguladora
6. Cuando José le declaró su amor a María, le E) personal – social
dijo que quería casarse y formar una familia
con ella. Solo ha pasado un mes desde ese 9. A Gaby de niña le encantaba que la visiten sus
día, pero ante el anuncio de matrimonio primas para conversar con ellas. Ahora adulta
masivo por el aniversario del lugar donde y en la situación de cuarentena, decretada
viven, José gestiona todos los documentos para evitar la propagación del virus
necesarios para casarse. El indicador con- (COVID-19), está atenta al celular, a sus redes
ductual que evidencia el comportamiento sociales o al pie de la ventana, buscando con
motivado de José se denomina la mirada algún rostro conocido para saludar.

ACADEMIA VONEX 58 PSICOLOGÍA


PSICOLOGÍA

De lo anteriormente mencionado podemos De acuerdo a la jerarquía de necesidades de


afirmar que la necesidad que Gaby evidencia Maslow, la decisión de Raquel se relaciona
pertenece a las ________ y se denomina con la falta de satisfacción de la necesidad de
_________. A) estima.
A) sociales – afiliación B) pertenencia.
B) psicológicas – logro C) autorrealización.
C) fisiológicas – reguladora D) seguridad.
D) personales – sociabilidad E) inseguridad
E) personal – psíquica

10. Raquel decidió terminar su relación senti-


mental con su pareja, porque ella, tiene un CLAVES
trabajo itinerante, nunca se establece en un 1. E 2. B 3. A 4. B 5. E
solo lugar, continuamente se ausenta. No 6. C 7. B 8. B 9. D 10. D
sabe en qué momento viene a la ciudad.

ACADEMIA VONEX 59 PSICOLOGÍA


CIVICA

SEMANA 9
TEMA: EL ESTADO PERUANO, SISTEMA DEMOCRÁTICO Y
ESTADO DE DERECHO

1. El nacimiento del concepto de Estado de 3. El Estado es la Nación jurídica y políticamente


Derecho surgió como __________ contra la organizada sobre un determinado territorio, y
propuesta del estado absolutista, en el dentro de sus deberes primordiales podemos
cual el rey es la máxima autoridad, que se reconocer a los siguientes:
encuentra por encima de cualquier I. Promover la Seguridad del Estado, si fuera
ciudadano, incluso, no existe poder que el caso, a través de una rebelión.
pueda hacerle sombra. Entonces, el mismo II. Defender la Soberanía Nacional
se encuentra conformado por __________, III. Garantizar la plena vigencia de los Dere-
el estado, que representa la organización chos Humanos y proteger a la población
política y el derecho, manifestado en aquel de las amenazas contra la seguridad.
conjunto de ____________ que regirán el IV. Promover el bienestar grupal que se
comportamiento dentro de una sociedad. fundamenta en el desarrollo económico.
A) Una respuesta – varios elementos – V. Preocuparse y sugerir sobre políticas de
condiciones. frontera y promover la integración para
B) Una necesidad – dos elementos – normas. el desarrollo latinoamericano.
C) Una orden – dos elementos – estamentos.
A) I-II-III B) II-III-IV C) I-II-V
D) Una condición – un elemento - normas.
D) I-III-V E) II- III-V
E) Una categoría – tres elementos – leyes.

4. El Estado es la organización jurídica y política


2. El pueblo elige a sus gobernantes para que
de una nación, asentada sobre un territorio
ejerzan el poder en su representación. Sin
dirigida por un gobierno que sustenta su
embargo, ejercen el poder con las limitaciones
y responsabilidades que la Constitución y poder en instituciones y un cuerpo jurídico.
las leyes establecen. Del párrafo anterior se Por lo que un deber del Estado peruano,
infiere que en el país según la Constitución Política es
A) los gobernantes siempre buscarán el A) limitarse a la defensa de los Derechos
desarrollo nacional. Humanos.
B) las autoridades elegidas tienen la libertad B) establecer la renovación de los Derechos
ilimitada de ejercer potestad. Humanos.
C) el ciudadano tiene la potestad de dar, C) vulnerar los derechos a los que trasgreden
modificar, derogar e interpretar leyes. las leyes.
D) las autoridades elegidas pueden ejercer D) promover la cohesión con varios países y
su derecho de insurgencia. el Mercosur.
E) el poder del Estado emana del pueblo y E) proteger a la población de amenazas
se rige por el Estado de derecho. contra su seguridad.

ACADEMIA VONEX 60 CIVICA


5. El territorio es la porción de la superficie 7. Elija la alternativa que relacione las entidades
limitada por fronteras en la que se establece que constituyen la estructura del Estado y las
una población. No solo garantiza el espacio instituciones que la componen.
para la convivencia, sino que también es I. Poder Legislativo
fuente de recursos esenciales para la II. Poder Ejecutivo
supervivencia de sus habitantes. Con relación III. Poder Judicial
a este elemento del Estado peruano, IV. Gobierno local
identifique los enunciados correctos. a. Academia de la Magistratura
I. El dominio marítimo comprende el mar b. Ministerio de Economía y Finanzas
adyacente a las costas hasta las 200 millas. c. Municipalidad
II. En el espacio aéreo se propaga el recurso d. Congreso de la República
natural denominado espectro radioeléctrico. A) Ib, IId, IIIa, IVc
III. La superficie insular marítima es parte del B) Id, IIb, IIIc, IVa
territorio nacional, así como la lacustre. C) Ic, IIa, IIIb, IVd
IV. Las fronteras naturales con los países D) Id, IIb, IIIa, IVc
vecinos delimitan todo nuestro espacio E) Ib, IId, IIIc, Iva
físico.
A) I y IV 8. De la siguiente relación de enunciados,
B) II, III y IV identifique los que corresponden al Estado
C) I, II y III de derecho.
D) Solo I I. Controla la vida pública y privada del
E) III y IV ciudadano mediante métodos coercitivos.
II. Reconoce y garantiza las libertades y
6. En los últimos meses nuestro país al igual derechos fundamentales de las personas.
que muchos otros de la región han III. Impide la concentración del poder en una
experimentado una serie de disposiciones sola persona, grupo social o institución.
como la de restringir la libertad de tránsito, IV. Se debilita con la existencia de institu-
la libertad de reunión o implantar horarios ciones como el Tribunal Constitucional.
rígidos para los ciudadanos, etc. Estas A) I y IV B) II y III
acciones se fundamentan en el estado de C) II, III y IV D) I, II y III
emergencia sanitaria que estamos E) II y IV
enfrentando, y guarda relación con el deber
del Estado de: 9. El estado de derecho puede definirse como
A) Proteger a la población de las amenazas “un principio de gobernanza en el que todas
contra su seguridad. las personas, instituciones y entidades,
B) Promover el bienestar general que se públicas y privadas, incluido el propio Estado,
fundamenta en la justica. están sometidas a leyes que se promulgan
C) La soberanía política y económica públicamente”. Para garantizarlo es necesario
D) Establecer y ejecutar la política de que la población
fronteras. A) presente iniciativas legislativas únicamente
E) Defender la soberanía nacional. sobre su seguridad.

ACADEMIA VONEX 61 CIVICA


B) entienda que el poder es uno solo y se III. La insuficiencia del personal policial
concentra en el Ejecutivo. IV. La injerencia política en la administración
C) seguir voluntariamente las disposiciones pública
de la administración pública. A) I, II y IV B) II, III y IV
D) reconozca que nos organizamos bajo el C) Solo I D) I, III y IV
principio del imperio de la ley. E) Solo I y IV
E) el poder emana del pueblo, que es el
único capaz de sacar a un Presidente. 12. Los tratados celebrados por el Estado y en
vigor forman parte del derecho nacional.
10.El bienestar general es la tranquilidad y el Los tratados deben ser aprobados por el
confort que tiene la población al disponer Congreso antes de su ratificación por el
los elementos suficientes para satisfacer sus Presidente de la República, siempre que
necesidades vitales. Promoverlo es una obli- versen sobre las siguientes materias:
gación del estado peruano, el mismo que se I. Derechos Humanos.
consolida con algunos de los siguientes logros: II. Soberanía, dominio o integridad del Estado.
a. Remuneración justa y equitativa para III. Defensa Nacional.
todos los trabajadores. IV. Obligaciones financieras del Estado.
b. Reducción de los niveles de desnutrición. A) I y II B) I, II y III
c. Erradicación de todo tipo de conflictos, C) II y IV D) III y IV
violencia y delitos. E) I, II, III y IV
d. Acceso a la educación de todos los niños
del Perú. 13. Después de haber estudiado el sistema
e. Fortalecimiento de las fronteras terrestres democrático podemos reconocer y concep-
y marítimas. tualizar al Estado Peruano como:
A) a-b-d B) a-b-e C) a-b-e I. Población organizada por leyes y
D) c-d-e E) b-c-e autoridades.
II. Nación jurídicamente organizada.
11. Por las estadísticas y los resultados de las III. Se basa en los principios de legalidad, bien
encuestas, sabemos que la corrupción es el común y de responsabilidad.
principal problema que enfrenta nuestro IV. Ejerce el poder del Gobierno, sin considerar
país. Esto lo vemos a diario a través de los a la población.
medios de comunicación, que dan cuenta V. Es una parte importante del Gobierno.
de la compra de voluntades políticas y de Señale la secuencia correcta de respuestas
acuerdos para favorecer ilegítimamente verdaderas (V) y falsas (F):
intereses particulares. Todas estas prácticas A) FVFVV B) VVVFV C) VFVFV
de corrupción se presentan de muchas D) VVVFF E) FFVVV
maneras. Identifique la alternativa correcta
que corresponda a las causas principales de 14. Como consecuencia del contrato social, los
la corrupción. individuos, iguales en razón y derechos,
I. La falta de valores de las personas expresan por consenso su voluntad de
II. La débil institucionalidad del sector estatal instituir el Estado como salvaguarda de la

ACADEMIA VONEX 62 CIVICA


vida en sociedad. En consecuencia, ¿qué deber I. Nación
primordial establecido en la Constitución II. Gobierno
Política asume el Estado? III. Soberanía
A) promover el bienestar general nacional IV. Territorio
fundado en la justicia y el desarrollo. a. Espacio delimitado por los grupos humanos
B) implementar una administración de justicia en términos políticos y administrativos.
honesta, eficaz y transparente. b. Base del Estado encargado de dirigir,
C) asegurar y velar por la calidad de los controlar y administrar sus instituciones.
servicios públicos de salud y educación. c. Institución que se encarga de regular,
D) fomentar e impulsar la participación de la proteger y ayudar a los ciudadanos.
ciudadanía en la gestión pública. d. Proponer una ley en función de los
E) promover la economía social de mercado intereses del país.
y la libre competencia. A) Ia,IIb,IIIc,IVd
B) Ic,IId,IIIa,IVb
15. Determine la relación correcta entre los C) Ib,IId,IIIa,IVc
elementos del Estado peruano y sus D) Ib,IIc,IIId,IVa
características. E) Ic,IIa,IIId,IVb

HOMEWORK

1. Con la ley de los gobiernos regionales prepare la defensa jurídica del Estado. El
establecemos que nuestra forma de Estado funcionario al que se refiere el texto es el
es: A) fiscal de la nación.
A) Centralista B) presidente de la Corte Suprema de Justicia.
B) Descentralizado C) procurador público.
C) Federal D) vice ministro de relaciones exteriores.
D) Sultámico E) contralor de la república.
E) Colonial
3. Si un grupo de personas se alzasen en armas
2. La Corte Interamericana de Derechos Humanos en una provincia o región del país para
decidió iniciar un proceso jurisdiccional al deponer a alguno de los poderes públicos, o
estado peruano. Ante ello el Ministerio de impedir, aunque sea temporalmente, el libre
Justicia, designó a un funcionario para que ejercicio de sus facultades legales, esta

ACADEMIA VONEX 63 CIVICA


acción constituye un delito de ___________ 7. Tomando en cuenta los principios del Estado,
por atentar contra la soberanía nacional. se puede afirmar que el principio democrático
A) colusión trata de:
B) insurgencia A) Darle al pueblo libertad de expresión para
C) sedición ejercer su soberanía.
D) traición B) Otorgar diversas maneras de entender las
E) extorción leyes en un país.
C) Generar condiciones favorables para el
4. La organización de la estructura del Estado desarrollo de los pueblos.
peruano tiene como principio fundamental D) Brindarle paz a la ciudadanía.
A) buscar el desarrollo nacional. E) Generar caos en la población.
B) la separación de poderes.
C) defender a la persona humana. 8. El concepto de Estado de Derecho se enfrenta
D) preservar la soberanía nacional. de pleno a aquellas sociedades, que, incluso
E) promover el bienestar general. poseyendo algún tipo de ordenamiento
jurídico, dicho ordenamiento no representa
5. Llevar a cabo la descentralización implica límite alguno al ejercicio del poder absoluto
otorgar a los gobiernos regionales y locales por parte del estrato político. El presente
A) solo transferencias monetarias. texto hace referencia a un atentado contra el
B) facultades legislativas. estado de derecho, identifica a cuál.
C) permisos para que elaboren su presupuesto. A) El incumplimiento de las leyes.
D) autonomía política, económica y adminis- B) La división de poderes.
trativa. C) El respeto a los derechos y libertades.
E) el poder de elegir a sus representantes. D) El Cumplimiento de las leyes.
E) El Abuso de poder.
6. Tras las intensas lluvias que provocaron huaicos
en la costa central y norte del país, se declaró 9. El estado de derecho es un principio de
en estado de emergencia por 60 días algunos gobernanza donde todas las personas están
distritos de las diversas provincias afectadas sometidas a las leyes públicas y a los
por este desastre, con la finalidad de principios internacionales de derechos
A) reparar únicamente los daños económicos humanos. Para mantenerlo se exige el
causados por el desastre. respeto a la institucionalidad y a la voluntad
B) reconstruir momentáneamente las ciudades popular. En relación a este principio,
devastadas por los huaicos. determine el valor de verdad (V o F) de los
C) proteger a la población de las amenazas siguientes enunciados.
contra su seguridad. I. Los golpes de Estado son legales cuando
D) reparar los ecosistemas dañados por los reciben la aprobación de la población.
pobladores de áreas vulnerables. II. Las libertades de información y opinión
E) reubicar a los damnificados en las que- amparan el derrocamiento de un
bradas, para salvaguardar su integridad. gobierno.

ACADEMIA VONEX 64 CIVICA


III. Las Fuerzas Armadas pueden participar de I. la política tiene que estar vinculada a la
actos proselitistas y son árbitros políticos. ética.
IV. El derecho a la insurgencia se ejerce ante II. tiene que procederse a una reforma
la presencia de un gobierno usurpador. institucional.
A) FFFV B) VFVF C) VVFF III. debe reafirmarse la visión unilateral del
D) VFFF E) FFVV gobernante.
IV. se debe afianzar la política del libre
10.Una reconstrucción real de nuestro sistema mercado.
democrático e institucional requiere identi- A) III y IV B) II y III C) I y II
ficar cuales son las condiciones y requeri- D) II y IV E) I y III
mientos sociales, económicos y políticos que
se precisan para la conformación de una
democracia verdaderamente representativa
en el Perú. Y es que el subdesarrollo este
también íntimamente vinculado a la manera
coma se desarrolla la política en nuestro país.
CLAVES
Por ello, si se quiere avanzar a una recons-
1. B 2. C 3. C 4. E 5. D
trucción democrática en tal sentido, habrá
6. C 7. A 8. A 9. A 10. C
que considerar que

ACADEMIA VONEX 65 CIVICA


HISTORIA DEL PERÚ

SEMANA 9
TEMA: PRIMER CIVILISMO, LA GUERRA DEL PACÍFICO Y
RECONSTRUCCIÓN NACIONAL

1. A inicios de agosto de 1872, el Congreso 3. Señale la alternativa que complete adecua-


proclamó a Manuel Pardo y Lavalle como damente el enunciado siguiente:
Presidente de la República, cargo que ejerció El gobierno de __________ representa el fin
hasta 1876. Pardo y Lavalle es reconocido de una etapa de militarismo en el siglo XIX y
como el impulsor de la modernidad en el el inicio de un nuevo periodo en la historia
Perú y el fundador, en 1876, de la Escuela republicana. El mencionado gobierno significó
Especial de Construcciones Civiles y de políticamente el predominio ____________
Minas (que más tarde daría origen a la A) Balta – de los grupos medios
Universidad Nacional de Ingeniería). Sin B) Castilla – de la oligarquía industrial
embargo, también es reconocido por: C) Nicolás de Piérola – del grupo civilista en
A) Ser el presidente que abolió la esclavitud. el poder
B) Ser el primer presidente elegido constitu- D) Cáceres – de la oligarquía financiera
cionalmente en comicios populares. E) Pardo – de los latifundios
C) Ser el primer presidente que realizó un
mandato sin sobresaltos ni apuros 4. Mediante el contrato Grace, los inversio-
económicos. nistas británicos se encargarían del pago de
D) Ser el primer presidente asesinado durante la deuda externa peruana. A cambio de ello,
el ejercicio de su mandato. el Estado peruano entregaría a la Casa Grace
E) Ser el presidente en ejercicio al iniciarse la A) todas las materias primas del Perú,
Guerra del Pacífico mediante un contrato de concesión.
B) los ferrocarriles por 66 años y 3 millones
2. Antes de invadir la ciudad capital peruana de toneladas de guano.
de Lima, Chile organizó la expedición del C) los yacimientos mineros de cerro de Pasco
general Patricio Lynch en la Costa norte, la y el ferrocarril Lima-La Oroya.
cual buscaba principalmente D) la libre navegación por el Titicaca y la
A) detener el avance de las tropas de Cáceres. entrega de las haciendas azucareras más
B) impedir el ingreso de las tropas bolivianas productivas.
al Perú. E) el libre comercio con los puertos ingleses
C) liberar a los esclavos coolíes de las y el fortín del Callao
haciendas.
D) confiscar los ingresos de las haciendas 5. A través del grito de Montán, el general Iglesias
azucareras. se proclama como presidente regenerador del
E) crear las condiciones para la invasión del Perú, el cual será reconocido por el invasor
norte de Lima. chileno que se alió a él. El general Cáceres se

ACADEMIA VONEX 66 HISTORIA DEL PERÚ


opondrá, pero será definitivamente derrotado
en la batalla de
A) Marcavalle.
B) Concepción.
C) Iquique.
D) Huamachuco.
E) Salinas.

6. Los generales Iglesias y Cáceres derrotaron al


ejército chileno en diversas batallas con el
apoyo de montoneros o guerrilleros indígenas.
Algunas de las batallas más importantes de
la guerra con Chile, donde los montoneros
caceristas lograron triunfos, se realizaron en
A) la ciudad de Lima.
B) la costa norte.
C) la sierra central. A) Iquique B) Mejillones
D) los territorios del sur. C) Atacama D) Tarapacá
E) la zona rural de Lima. E) Pisagua

7. En la campaña marítima de mayo hasta 9. En diciembre de 1882, una asamblea reunida


octubre de 1879, el Perú dominaba el en Cajamarca nombró como presidente a
Pacífico, el Huáscar inició una serie de ______, encargándole firmar la paz con Chile.
correrías sobre territorio chileno, pero todo A) Miguel Iglesias
finalizó con el resultado del combate de B) Francisco García Calderón
Angamos, el cual tuvo mucha influencia en C) Lizardo Montero
el posterior desarrollo de la guerra, debido a D) Pedro A. del Solar
que E) Andrés A. Cáceres
A) perdimos la Independencia, nuestro
mejor barco. 10. El primer partido político, fundado en el
B) se inició la ocupación. siglo XIX por Manuel Pardo y Lavalle, fue el
C) murió Miguel Grau. A) Apra.
D) la armada chilena pasó a apoderarse de B) Partido Socialista.
las rutas marítimas. C) Partido Civil.
E) se inició la alianza entre la élite chilena y D) Partido Demócrata.
la burguesía comercial inglesa. E) PCP

8. Señale el territorio peruano rico en 11. Para hacer frente a los intereses expan-
yacimientos salitreros antes de la guerra sionistas del Estado chileno, ante la falta
de 1879. de recursos fiscales, el gobierno de Manuel
Pardo promovió, en 1873

ACADEMIA VONEX 67 HISTORIA DEL PERÚ


A) una política armamentista. 14. Durante su gobierno se suprimió el billete
B) la necesidad una integración social. fiscal y se regresó a la moneda metálica
C) un enfrentamiento militar contra el Estado de plata. Reorganizó la Hacienda Pública.
chileno. Restableció las Juntas Departamentales. Se
D) la firma de un tratado defensivo con creó la Sociedad Geográfica. Su gobierno
Bolivia. corresponde a la etapa de Reconstrucción
E) el alza de impuestos a los barcos chilenos. Nacional. El texto anterior hace referencia:
A) Nicolás de Piérola
12. Cuando los conflictos limítrofes entre Chile y B) Andrés A. Cacéres
Bolivia se agudizaron, el presidente Mariano C) Miguel Iglesias
Ignacio Prado envió una misión diplomática a D) Manuel Candamo
Chile con el encargo de E) José Pardo
A) firmar un acuerdo defensivo.
B) bloquear la invasión chilena de Lima. 15. Fue el historiador sanmarquino Jorge Basadre
C) mediar en el conflicto entre Chile y Bolivia. Grohmann, quien denominó al periodo com-
D) garantizar el acuerdo tripartito entre Perú, prendido entre 1872 y 1879 “Primer Civilismo”,
Bolivia y Argentina. siendo características de este periodo
E) solucionar y velar por los intereses en I. La hegemonía política del Partido
ambos países. Constitucional.
II. Recesión económica de 1873 y restricción
13.El principal objetivo del contrato Grace, firmado del gasto público.
después de la Guerra del Pacífico, fue III. El predominio de la oligarquía y del
A) promover la fundación de bancos de crédito. gamonalismo.
B) recuperar Tarapacá, Tacna y Arica. IV. Se anula el contrato Dreyfus.
C) incorporar económicamente la selva al país. A) Solo I y II B) I, II y III
D) iniciar la construcción de ferrocarriles. C) Solo II y IV D) III y IV
E) pagar la enorme deuda externa peruana. E) Solo I

ACADEMIA VONEX 68 HISTORIA DEL PERÚ


HOMEWORK

1. “Jóvenes a la obra viejos a la tumba”; frase del D) el abono de 33 anualidades de 80 mil


discurso de politeama cuyo autor es literato libras esterlinas
y político fundador del Partido Unión Nacional. E) derecho de extracción de tres millones de
A) Abelardo Gamarra toneladas de guano
B) José María Arguedas
C) Manuel Gonzales Prada 5. La República Aristocrática es considerada
D) Antonio Arenas como el Segundo Civilismo por la emergencia
E) Nicolás de Piérola de una clase civil ligada a las actividades
económicas extractivas (como la agricultura
2. Ante los escandalosos hechos producidos principalmente). Marque la alternativa que
con la renuncia de Justiniano Borgoño se contenga una de sus características sociales.
formó la Coalición Nacional con el claro A) las bases sociales fueron establecidas por
objetivo de terminar con el gobierno ilegal de Nicolás de Piérola
A) Pedro Alejandrino del Solar B) se encontró fuertemente polarizada
B) Andrés A Cáceres C) se caracterizó por la integración de los
C) Justiniano Borgoño diferentes extractos sociales
D) Manuel Candamo D) se caracterizó par la armonía entre los
E) Remigio Morales diferentes grupos sociales
E) mantuvo íntegramente las características
3. La rebelión encabezada por Pedro Pablo coloniales del siglo XV.
Atusparia, a fines del siglo XIX en la región
de Ancash tuvo como principal causa: 6. Como consecuencia de la necesidad de hacer
A) el maltrato de los gamonales en Puno. un frente organizado para obtener mejoras
B) El cobro de la contribución personal. laborales, ¿cuál de los siguientes gremios o
C) La imposición del tributo indígena. instituciones se organizó duran-te el primer
D) El mal salario en las haciendas costeras. gobierno de Pardo y Barreda?
E) La ley de Conscripción Vial en 1920. A) La Central Obrera Nacional
B) El Sindicato la estrella del Perú
4. En 1889 se firmó el famoso Contrato Grace C) La Universidad Gonzales Prada
durante el gobierno de Andrés Avelino D) El Sindicato del Acero
Cáceres. De las siguientes alternativas E) La Confederación de Trabajadores
ubique el que no corresponda con las
cláusulas del mencionado contrato. 7. Sobre la República Aristocrática determine
A) la entrega de dos millones de toneladas los valores de verdad (V) o falsedad (F) de
de caucho los siguientes enunciados.
B) la entrega de ferrocarriles a la Peruvian * Concentración del poder en la élite
Corporation costeña.
C) la concesión de dos millones de hectáreas * Se permitió la promoción de la inversión
de la selva a los ingleses extranjera

ACADEMIA VONEX 69 HISTORIA DEL PERÚ


* Disminución de los movimientos sociales. 10. La República Aristocrática (1895 – 1919)
* En la sierra se suprimieron las formas de etapa donde emerge el segundo civilismo
trabajo precapitalistas. estuvo caracterizada en el aspecto social y
* Se desarrollan los movimientos laborales. político con el desarrollo de marchas y
A) VVFFF B) VVFFV C) VFVFV protestas sociales. Pero en el aspecto
D) VVFVF E) VVVFF económico se caracterizó por
A) la consolidación económica del capital
8. La dirección del gobierno de Guillermo europeo en el Perú.
Billinghurst se convirtió en un peligro para B) la consolidación del capital nacional en el
los intereses de la Plutocracia limeña lo que sector agropecuario
determino C) la desarticulación del capital norteame-
A) la anulación de la alianza con el partido ricano.
civilista D) la consolidación de la venta del salitre.
B) la confiscación de los medios de comuni- E) la explotación de la harina de pescado.
cación que respaldaron a Billinghurst
C) la búsqueda del respaldo del proletariado
para el desarrollo de una rebelión
D) el fin de la alianza con los consignatarios
de la caña de azúcar
E) la alianza con los anarcosindicalistas

9. Ostentaba un apreciable poder local y dirigía


fuerzas para imponer su dominio sobre los
campesinos y aun enfrentar a los funcionarios
del gobierno central, y que surgiera tras la
guerra de independencia y la guerra contra
Chile.
A) El Alcalde
B) El Proletario
CLAVES
C) El Gamonal
1. C 2. B 3. B 4. A 5. B
D) El Montero
6. B 7. B 8. C 9. C 10. B
E) El Mayorazgo

ACADEMIA VONEX 70 HISTORIA DEL PERÚ


HISTORIA UNIVERSAL

SEMANA 9
TEMA: REFORMA Y CONTRARREFORMA Y MONARQUÍAS ABSOLUTISTAS

1. Martin Lutero, catedrático de la Universidad A) fue excomulgado por el papa León X por
de Wittenberg, da inicio a una tajante ruptura apoyar las reivindicaciones de los
ideológica con la Iglesia Romana al ser campesinos.
publicada su obra De la libertad cristiana, B) basó sus 95 tesis en las ideas planteadas
donde establece que ‘’el cristiano es libre en La Institución de la Religión Cristiana,
señor de todas las cosas y no está sujeto a de Calvino.
nadie’’. Esto rompía el orden jerárquico C) no perteneció a la Iglesia católica y por
establecido por la Iglesia romana en la eso formó su Iglesia luterana.
sociedad alemana aún de carácter feudal en D) fue un intelectual defensor de la
el siglo XVI, lo cual propicio en el aspecto escolástica.
social E) estuvo influenciado por el Humanismo.
A) el estallido de las guerras campesinas.
B) la renuncia de Carlos V a sus títulos 3. Según el derecho medieval, válido para la
monárquicos en los feudos alemanes. monarquía de Carlos V, a la excomunión de
C) el apoyo de Lutero a los movimientos un cristiano por orden del Papa le seguía de
campesinos. manera automática la proscripción (prohibición)
D) la secularización de los bienes de la de las ideas del excomulgado por orden del
Iglesia. Rey. Por esta razón, luego de que Lutero
E) la prohibición de la venta de indulgencia. fuera excomulgado por el papa León X, el rey
Carlos V, con el objetivo de que Lutero se
2. Martin Lutero afirmo que el cristianismo es retracte de sus ideas, convoca a la Dieta de
libre para interpretar la Biblia y complementó Worms. Esto evidencia
esta idea con la traducción de la Biblia al A) la oposición de los nobles alemanes a las
idioma alemán, tal como lo había hecho ideas de Lutero.
antes Erasmo de Rotterdam, quien tradujo B) el dominio que la Iglesia romana tenía
años antes el Nuevo Testamento. También sobre las decisiones de los nobles
destacó el papel del individuo al afirmar que alemanes.
el cristiano se vincula libremente a Dios C) el error de Lutero al oponerse a la venta
mediante la fe sin necesidad de una jerarquía de indulgencias.
de clérigos que hagan de intermediarios D) la intención del monarca Carlos V de
entre Dios y el hombre. Estas ideas de Lutero quitar la supremacía ideológica a la Iglesia
nos muestran que el famoso monje agustino romana.
de la Universidad de Wittenberg: E) el estrecho vínculo entre el poder
religioso y el poder político en el siglo XVI.

ACADEMIA VONEX 71 HISTORIA UNIVERSAL


HISTORIA UNIVERSAL

4. La crítica a la Iglesia católica provino desde señores feudales católicos y luego rompió el
diversos sectores y encubría diversos vínculo religioso para consolidar por medio
intereses. En el caso de Alemania, la de esta reforma
adopción del luteranismo por parte de los A) la eliminación del consistorio en Ginebra.
príncipes del SIRG afecto el ideal político de B) su independencia política.
Carlos V quien, apoyado por la Iglesia C) la confiscación de tierras a la Iglesia.
católica, intentaba construir D) su obediencia a Carlos V.
A) un estado absolutista y laico. E) su salvación espiritual mediante la
B) un imperio mundial con predominio predestinación.
político de la Iglesia católica.
C) un estado cristiano. 7. A diferencia del SIRG, donde las tierras de la
D) un imperio universal y cristiano. Iglesia fueron secularizadas por la alta
E) una monarquía calvinista y pro-burguesa. nobleza feudal, en Inglaterra dicha
secularización fue realizada por el monarca
5. La Confesión de Augsburgo es un documento Enrique VIII, quien transfirió las tierras a la
fundamental para el luteranismo, pues en él baja nobleza o a una naciente burguesía
se plasman los principios de su credo. Sus agraria con pequeñas propiedades. Además,
principales postulados sostenían el Rey se arrogaba el cobró del diezmo
I. que la única fuente de fe es la Biblia. capitalizando al Estado inglés. Estos permitió
II. realizar la misa exclusivamente en latín, una acumulación de medios de producción
conservando la originalidad de los textos para la nobleza ‘’aburguesada’’ y la
sagrados. formación de compañías comerciales. Todos
III. rechazar el celibato y las imágenes estos cambios ocurridos en Inglaterra del
religiosas. siglo XVI y XVII indican que.
IV. que el bautismo y la comunión son los A) la reforma anglicana no se relaciona al
únicos sacramentos válidos. luteranismo y al calvinismo ocurrido en
A) I, II y III B) II, III y IV otras zonas de Europa.
C) I y IV D) I, III y IV B) la reforma anglicana fue un hecho
religioso desvinculado de implicancias
E) II y IV
económicas y políticas.
C) la reforma anglicana prohibió al rey
6. La ciudad de Ginebra estaba dominada por
Enrique VIII casarse nuevamente.
Carlos III, duque de Saboya (actual Francia), D) la reforma anglicana contribuyó al
hasta que consiguió independizarse de este desarrollo del capitalismo en Inglaterra.
señor feudal católico en 1530. E) la reforma anglicana reforzó el poder de
A continuación, el Consejo que gobernaba la los grandes sectores feudales y de la
economía agrícola basada en la
ciudad llamo al clérigo francés Juan Calvino
explotación de siervos.
para realizar una reforma religiosa que
establezca en Ginebra una nueva doctrina 8. La consecuencia del establecimiento del Acta
cristiana. Así, podemos afirmar que Ginebra de Supremacía y del Acta de Uniformidad en
elimino primero el vínculo político con los la Inglaterra fue

ACADEMIA VONEX 72 HISTORIA UNIVERSAL


HISTORIA UNIVERSAL

A) la consolidación de la expansión capitalista D) prohibir el funcionamiento del Santo


de Inglaterra. Oficio de la Inquisición por ser de carácter
B) la consolidación del poder temporal del medieval.
papa en Inglaterra. E) rechazar la libre interpretación de la Biblia.
C) el surgimiento de una Iglesia nacional en
11. El Concilio de Trento estableció la afirmación
Inglaterra.
de que la Iglesia Católica como institución era
D) la creación de la dinastía Tudor en
una iglesia ‘’visible’’, formada por clérigos
Inglaterra. que cumplían la función de ser
E) el divorcio de Enrique VIII y Catalina de intermediarios entre Dios y los hombres, en
Aragón. contra de la afirmación del luteranismo de
que la iglesia era ‘’invisible’’, es decir, una
9. La imposibilidad de conciliar las diferentes iglesia formada por una comunidad de
posturas e intereses entorno al dogma cristianos que se vinculaban a Dios solo por la
cristiano llevo a la confrontación militar entre fe sin intermediarios.
católicos y protestantes, principalmente en Según esto, podemos afirmar que el Concilio
Alemania y Francia. En estas guerras de Trento tenía como uno de sus objetivos
principales:
religiosas los protestantes, tanto burgueses
A) la retractación de los luteranos y calvinistas
como nobles, tenían como una de sus
y su reinserción a la Iglesia católica.
motivaciones la posibilidad de
B) defender la libe interpretación de la Biblia.
A) la elección de nuevas autoridades en los
C) garantizar la existencia de la Iglesia
burgos.
Católica, su poder económico y su
B) secularizar bienes eclesiásticos.
influencia política.
C) controlar totalmente a la población
campesina. D) apoyar a Carlos V en su guerra con la
D) subordinar el clero a la política nobleza de Esmalcalda.
monárquica. E) excomulgar a los reyes de Dinamarca y de
Suecia convertidos al luteranismo.
E) eliminar todo tipo de religiosidad dentro
de la sociedad europea.
12. Indique uno de los objetivos de la
10. Una de las principales decisiones del Concilio Contrarreforma.
de Trento para combatir las ideas de Martin A) la eliminación de los acuerdos de la Dieta
Lutero fue de Augsburgo.
A) establecer la validez de tres sacramentos B) la tolerancia de la propuesta del
solamente: bautismo, eucaristía y luteranismo sobre la libertad del cristiano.
matrimonio. C) la paralización de la influencia del
B) el reconocimiento de que la autoridad protestantismo en Europa.
papal podría equivocarse ocasionalmente D) la difusión de la traducción de la Biblia a
en cuanto a la interpretación de la Biblia. los idiomas nacionales.
C) permitir la creación de Iglesias nacionales E) el inicio de las guerras de religión entre
dirigidas por el monarca del respectivo católicos y protestantes.
país.

ACADEMIA VONEX 73 HISTORIA UNIVERSAL


HISTORIA UNIVERSAL

13. En las monarquías absolutas de la Edad 16. Continúo la senda marcada por su progenitor
Moderna la sociedad estaba organizada en de centralización política. Llegó a enfrentarse
estamentos con la particular característica de a la Iglesia católica dando lugar al cisma
que cada uno de ellos representaba la anglicano y a transferirse el control de todo
función social que cumplían sus integrantes. el aparato eclesiástico. Además, fue
Tres de estos estamentos eran: proclamado como jefe supremo y líder
A) La burguesía, el proletariado y la nobleza. espiritual y moral de la nueva Iglesia nacional
B) Los monarcas, el clero y los de Inglaterra.
terratenientes. A) Jacobo I.
C) La iglesia, los aristócratas y los esclavos. B) Carlos II.
D) La nobleza, el clero y el estado llano. C) Enrique VIII.
E) Los empresarios, los intelectuales D) Jacobo II.
E) Eduardo VI
14. En el desarrollo de las Monarquías modernas,
¿quiénes conformaban el grupo social 17. Documento, propugnado por el rey Guillermo
dominante que detentaba importantes de Orange y aprobado por el parlamento
cargos públicos y vivía de las rentas de su británico el 24 de mayo de 1689, mediante el
enorme patrimonio feudal? cual se reconocía una cierta pluralidad religiosa
Su carácter preponderante fue prácticamente en Gran Bretaña, en un intento de poner fin a
abolido en la esfera política, ante el las luchas entre católicos, anglicanos y
cuestionamiento de la legitimidad de su disidentes protestantes. Los diferentes
autoridad frente a la del Rey. estudiosos han coincidido generalmente en
A) El clero. B) La monarquía. considerarla como la prolongación efectiva de
C) La burguesía. D) La nobleza. la Revolución Inglesa de 1688 en el seno de la
E) Los villanos jerarquía religiosa británica.
A) Acta de Supremacía.
15. La teoría del Derecho Divino de los Reyes B) Concilio de Trento.
implica que el poder emanaba de Dios, los C) Edicto de Nantes.
monarcas eran representantes de Dios en la D) Acta de Tolerancia.
Tierra. Estos habían recibido su trono de la E) Acta de Navegación
mismísima divinidad y rebelarse contra su
autoridad era como rebelarse contra Dios. 18. Durante el siglo XVIII, la sociedad del Antiguo
Estos preceptos fueron ampliamente Régimen fue objeto de cuestionamientos
defendidos por el francés: diversos, especialmente en la culta Francia.
A) Jacques Bossuet. En virtud del uso de la razón, intelectuales –
B) Tomás Moro. como Rousseau– consideraban que el origen
C) Thomas Hobbes. de la desigualdad entre los hombres se basó
D) Erasmo de Rotterdam. en la propiedad de los bienes y el uso de la
E) Marsilio de Padua fuerza. Por su parte, Voltaire argumento que
los hombres tenían el derecho de seguir
dictados de su razón natural para formar sus

ACADEMIA VONEX 74 HISTORIA UNIVERSAL


HISTORIA UNIVERSAL

propias opiniones y creencias. En ese sentido, C) El orden social estamental y el dominio


Rousseau y Voltaire cuestionaron, ideológico de la Iglesia.
respectivamente, dos aspectos del Antiguo D) La división de la sociedad en clases y el
Régimen, a saber: poder de la Iglesia católica.
A) La monarquía absolutista y el control E) Las rentas de la nobleza y el
espiritual del catolicismo. tradicionalismo medieval de la burguesía.
B) Los privilegios de los nobles y el poderío
de la iglesia calvinista.

HOMEWORK

1. En las 95 tesis de Wittenberg (1517), Lutero D) el escolasticismo.


critico duramente la venta de indulgencias E) el estoicismo
confrontando los planteamientos católicos
con las sagradas escrituras. 3. Fue un destacado clérigo, predicador e
Esta condena luterana a las indulgencias intelectual francés. Defensor de la teoría del
se sustentaba en el principio de que la origen divino del poder para justificar el
absolutismo de Luis XIV. Actuó decisivamente
salvación
en la Asamblea del Clero Francés de 1682 que
A) se da por predestinación.
sustentó la doctrina del predominio del Rey
B) se logra mediante las buenas obras.
sobre la Iglesia Católica en Francia, llamado
C) solo depende de la fe. galicanismo. Se le considera como uno de los
D) esta negada a los ricos. historiadores más influyentes de la corriente
E) es ajena a este mundo. providencialista.
A) Thomas Hobbes.
2. Consiste en que la autoridad de un rey para B) Nicolás de Maquiavelo.
gobernar proviene de la voluntad de la C) Barón de Montesquieu.
divinidad del pueblo que gobierna, y no de D) Jacques Bossuet.
ninguna autoridad temporal, ni siquiera de la E) Nicolás de Cusa
voluntad de sus súbditos ni de ningún
testamento. Elegido por su divinidad, un 4. La doctrina calvinista fue adoptada en
regiones de Europa como Suiza, Francia y
monarca sólo es responsable ante él, y solo
Países Bajos, en un proceso de desarrollo
debe responder por sus acciones ante Dios. El
capitalista. Según los estudios sociológicos de
texto hace referencia a:
Max Weber en su obra “La Ética protestante
A) la predestinación.
y el espíritu del capitalismo”. Su prédica
B) el providencialismo. favorecía el emprendimiento y la riqueza
C) el derecho popular. económica, por lo que fue adoptado como

ACADEMIA VONEX 75 HISTORIA UNIVERSAL


HISTORIA UNIVERSAL

A) el credo de la naciente burguesía D) el acta de supremacía.


europea. E) el acta de establecimiento.
B) una falsa creencia por hombres
ambiciosos. 7. Tradicionalmente se interpreta el proceso
C) la nueva religión de la Corona inglesa en reformista en Inglaterra como consecuencia
proceso de consolidación. de los problemas íntimos de su rey Enrique
D) la principal religión de los Estados VIII, sin embargo, la ruptura con la Iglesia
europeos. católica y de su alianza con Carlos V
E) una justificación para las fortunas y la (Habsburgo) permitió a la Corona inglesa
corrupción del clero. A) establecer la Santa Inquisición en sus
dominios.
5. La Reforma religiosa fue una expresión de la
B) someter a los nobles a la autoridad real.
naciente Edad Moderna. La expansión de la
C) compartir el gobierno con la burguesía
economía capitalista y de una cultura más
inglesa.
racional e individualista fue el escenario del
D) su fortalecimiento económico, político e
que brotaron críticas a una institución que
ideológico.
públicamente censuraba la riqueza, sin
E) someter el Estado a la Iglesia anglicana.
embargo:
A) conciliaba con la corrupción y la riqueza
8. La Guerra de los Treinta Años es un conflicto
de sus autoridades.
bélico que se inicia en Bohemia (Sacro
B) la Santa Inquisición ejecutaba gente inocente.
Imperio Romano Germánico) en el año 1618,
C) fomentaba órdenes muy criticadas, como
y que se extiende hasta el año 1648, cuando
los caballeros del templo.
termina con la Paz de Westfalia. Es una
D) promovía guerra contra los musulmanes
guerra que, aunque comienza siendo un
para tomar tierras.
conflicto interno en dicho imperio, acaba
E) fomentaba una hoguera de bienes lujosos
siendo una guerra internacional entre
en Italia.
católicos y protestantes, participando en ella
6. En el siglo XVII, las pugnas políticas entre la potencias europeas de ambos bandos, como
monarquía, controlada por la dinastía España u Holanda. Sin embargo, no es
Estuardo, contra el Parlamento dio como únicamente una guerra religiosa, sino que
resultado en el año 1648 el surgimiento de un representa además un conflicto político y
gobierno burgués conocido como la económico. La causa política internacional de
Commonwealth que, dirigido por Oliverio la Guerra de los Treinta Años estuvo
Cromwell, dio leyes a favor de la burguesía, enmarcada en el enfrentamiento de las casas
que permitieron la acumulación de capital reinantes de los
que permitirá las grandes inversiones A) Los Hannover y los Stuart
industriales del siglo XVII, Una de estas leyes fue B) Los Lancaster y los Tudor
A) el acta de navegación. C) Los Valois y los Capeto
B) la ley de ‘’Enclosures’’. D) Los Borbones y los Habsburgo
C) el acta e uniformidad. E) Los Hohenstaufen y Gibelinos

ACADEMIA VONEX 76 HISTORIA UNIVERSAL


HISTORIA UNIVERSAL

9. Sobre la Guerra de Sucesión Española 1700 – 10. El Concilio de Trento fue la respuesta de la
1713 señale lo Correcto: Iglesia Católica a las críticas del luteranismo.
I. Se pone fin con la paz de Utrecht En él se reafirmó el valor de los siete
II. Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, será rey sacramentos, la infalibilidad del Papa y se
de España, y renuncia a sus pretensiones estableció como fuentes de salvación
a la corona francesa. A) la fe en base a la lectura de la Biblia.
III. Fin del monopolio comercial de España y B) el celibato y el ayuno.
sus colonias. C) la peregrinación y la comunión.
IV. Inglaterra obtiene el peñón de Gibraltar y D) el bautismo y celibato.
las Islas Baleares. E) la caridad y la libre interpretación de la
V. Inglaterra es la principal beneficiada de la Biblia.
Guerra.
A) Solo I
B) III, IV y V
C) I, II, III y V
D) Todas CLAVES
1. C 2. B 3. D 4. A 5. A
E) Solo II y III 6. A 7. D 8. D 9. D 10. A

ACADEMIA VONEX 77 HISTORIA UNIVERSAL


GEOGRAFÍA

SEMANA 9
TEMA: ACTIVIDADES ECONOMICAS I, II (ACTIVIDADES EXTRACTICAS Y
PRODUCTIVAS)

1. La costa de la región Piura presenta relieves I. Las Bambas en Apurímac


como los tablazos, desiertos y depresiones, II. Arcata en Arequipa
los que tienen importancia económica por III. Marcona en Ica
contener recursos mineros. Señale qué IV. Alto Chicama en La Libertad
recurso minero se encuentra en abundancia a. plata
en la depresión de Bayóvar. b. hierro
A) petróleo B) salitre c. oro
C) hierro D) fosfatos d. cobre
E) metano A) Ia, IIb, IIIc, IVd
B) Ib, IId, IIIa, IVc
2. El oleoducto norperuano es una de las obras C) Id, IIa, IIIb, IVc
de ingeniería para la extracción petrolera D) Ia, IId, IIIb, IVc
más importante del Perú. Indique la E) Id, IIa, IIIc, IVb
secuencia correcta de verdad (V) o falsedad
(F) según corresponda. 4. Sobre el “Sistema de transporte de gas
I. Traslada el petróleo de la cuenca natural por ductos de Camisea al sur del país”
amazónica hasta la costa norte. (Gasoducto Andino del Sur), con el objeto de
II. Recorre los departamentos de Loreto, instalar un ducto que transporte gas natural
Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y desde los yacimientos ubicados en la Región
Piura. Cusco hasta el sur del país. Señale la
III. Los tubos avanzan hacia el oeste, llegando alternativa correcta.
al puerto de Bayovar. A) Sale de la planta de Malvinas ubicado en
IV. Recorre la cuenca del río Ucayali así como Cusco y llega a Lima.
cruza el abra de Anticona. B) El tramo recorre las regiones políticas de
A) VFVF B) VVVF C) FVVV Cusco, Puno y Tacna.
D) VFVV E) VVVV C) El recorrido del tramo, desde la planta de
Malvinas, comprende una parte de la
3. El Perú es un país polimetálico, donde los selva, sierra y la costa.
minerales de mayor producción están en el D) El gasoducto sur peruano tiene el objetivo
cobre, plata, oro, zinc, hierro, entre otros. Al de hacer llegar el gas a Ica, Arequipa y
respecto, indique la relación correcta de las Moquegua.
siguientes unidades mineras con los recursos E) Es un proyecto que beneficiará al sector
mineros metálicos que explota. norte andino del país

ACADEMIA VONEX 78 GEOGRAFÍA


GEOGRAFÍA

5. La minería, la actividad económica muy A) I y II B) II y III C) solo I


importante por generar ingreso de divisas D) I y III E) Solo III
para el estado peruano, por otro lado, es la
actividad económica que genera 8. La agricultura que se desarrolla en los valles
A) el mayor número de empleos para la interandinos se caracteriza por ser
población peruano. A) destinado para el mercado exterior.
B) contaminación solo de los ríos, lagos y B) de secano, ya que utilizan el riego.
lagunas. C) extensiva, y es para el mercado nacional.
C) el mayor número de conflictos sociales. D) intensiva, es tecnificado y mecanizado.
D) el impedimento de la inversión extranjera E) extensiva, y de exportación
por el estado.
E) mayor porcentaje de empleo para la PEA
9. La importancia del transporte con el desa-
rrollo económico de un país se expresa en la
6. La minería es uno de los sectores más
vinculación
importantes de la economía peruana y
A) de los pueblos y su cultura nativa.
principal fuente de divisa del país, que en los
B) de los centros de producción con los
últimos años ha tenido mayor inversión en
mercados, incrementando el comercio.
nuestro país. Respecto al enunciado anterior,
C) político-social de los pueblos.
indique los enunciados correctos sobre la
D) étnica y la identidad de los pueblos.
actividad minera en el Perú.
E) sólo entre las zonas productoras
I. La refinería de Talara es refinadora de
petróleo y gas natural.
II. Es la principal fuente ocupacional de la 10. La Carretera Central, también denominada
PEA. Federico Basadre, une los departamentos de
III. Los mayores yacimientos gasíferos son A) Lima, Junín, Huánuco y Ucayali.
Camisea y Aguaytia. B) Lima, Pasco, San Martín y Ucayali.
IV. Permite construcción de obras a nivel vial C) Lima, Junín, Pasco y Ucayali.
y energético. D) Lima, Junín, Ayacucho y Cusco.
A) II y III B) I, II y III C) III y IV E) Lima. Ancash, Piura y Tumbes
D) I, II, III y IV E) Solo IV
11. La carretera que une las principales ciudades
7. Respecto a las características de las activida- de la Selva Alta del Perú, que son
des económicas, identifique las proposicio- Moyobamba, Tarapoto, Juanjui, Tingo María,
nes correctas. Satipo hasta Camisea se denomina
I. Se dividen en extractivas, productivas y A) Longitudinal Andina.
corporativas. B) Franklin Rooselvelt.
II. Las actividades primarias son extractivas y C) Fernando Belaunde.
productivas. D) vía Los Libertadores.
III. La industria se ubicaría dentro del sector E) Interoceánica Sur
secundario.

ACADEMIA VONEX 79 GEOGRAFÍA


GEOGRAFÍA

12. Las fábricas de cemento en Lima, Chilca, 14. Un grupo de turistas desea viajar por vía
Junín, Arequipa, etc, se ubican en las zonas terrestre desde Lima a la provincia de
que contienen afloramientos de roca caliza Uctubamba en la región Amazoas. Identifique
necesarios para la fabricación de este las carreteras que utilizarían para llegar a su
producto, el cual forma parte de la industria destino:
de: A) Panamericana-Manuel Mesones Muro
A) refractarios y acabados B) Longitudinal de la Costa-Los Libertadores
B) bienes de equipo C) Panamericana-Longitudinal de la Selva
C) material siderúrgico D) Central-Olmos-Corral quemado
D) bienes de consumo E) Panamericana – Marginal de la Selva
E) base o pesada
15. Cuatro egresados de diversas escuelas
13. Acerca del tema de actividades económicas profesionales de ingeniería de la UNMSM ha
en el Perú, los espacios urbanos son acordado formar una empresa dedicada a la
escenarios importantes cuando cuentan con construcción de carrocerías de ómnibus,
mayor cantidad de población y niveles de barandas para camionetas, remolque para
ingreso. En la historia económica del Perú carga, parachoques y protectores para autos.
estos aspectos también constituyen En el formato o minuta de construcción de la
consecuencia del _____________ e influyen empresa ellos deberán indicar que la
en la actividad de ________. empresa corresponde a la industria:
A) centralismo-comercio interno A) metalúrgica
B) capitalismo- exportación tradicional B) siderúrgica
C) mercado libre-importación regional C) metal-mecánica
D) desarrollo local - exportación no tradicional D) petroquímica
E) centralismo – importación regional E) química pesada

HOMEWORK

1. Juan es un apasionado por el curso de Geo- 2. En el Perú se van a realizar diversas


grafía, es por ello que se encuentra leyendo actividades económicas ¿Cuál es la actividad
un tema del curso, él al leer un libro en- que consiste en el aprovechamiento de los
cuentra el siguiente concepto: La ________ recursos hidrobiológicos?
es la actividad económica que consiste en el A) Minería
aprovechamiento del recurso forestal. B) Tala
A) Minería C) Agricultura
B) Pesca D) Pesca
C) Tala E) Silvicultura
D) Industria
E) Agricultura 3. Señale la alternativa correcta que incluye los
sectores a los que pertenecen, respectiva-

ACADEMIA VONEX 80 GEOGRAFÍA


GEOGRAFÍA

mente, las siguientes actividades: minería, II. Rodríguez Ballón B. Arequipa


comercio e industria. III. Francisco Secada C. Iquitos
A) primario, secundario y terciario A) 1A – 2C – 3A
B) secundario, primario y terciario B) 1B – 2A – 3C
C) terciario, secundario y primario C) 1A – 2B – 3C
D) primario, terciario y secundario D) 1B – 2C – 3A
E) primario, secundario, secundario E) 1C – 2A – 3B

4. Marque la relación correcta sobre puertos 8. Marque la relación correcta sobre refinerías
marítimos: metalúrgicas:
I. Supe A. La Libertad I. San Nicolás A. Ica
II. Matarani B. Arequipa II. Cajamarquilla B. Junín
III. Salaverry C. Lima III. La Oroya C. Lima
A) 1C – 2B – 3A A) 1C – 2B – 3A
B) 1B – 2A – 3C B) 1B – 2A – 3C
C) 1A – 2B – 3C C) 1A – 2B – 3C
D) 1B – 2C – 3A D) 1A – 2C – 3B
E) 1C – 2A – 3B E) 1B – 2A – 3C

5. Determine cuál es la relación correcta: 9. Aquellas carreteras que unen los tres
I. Soya A. industria vitivinícola macrorregiones son de tipo
II. Caliza B. Industria cementera A) transversales.
III. Vid C. industria oleaginosa B) longitudinales.
A) 1C – 2B – 3A C) vecinales.
B) 1B – 2A – 3C D) de enlace.
C) 1A – 2C – 3B E) asfaltadas
D) 1B – 2C – 3A
E) 1C – 2A – 3B 10. Identifique las características de la
agricultura intensiva en el país.
6. La transformación de ……………….. en acero es I. Se desarrolla de forma principal en la
labor de la industria ……………………. Costa.
A) Hierro – química pesada II. Se desarrolla en valles transversales y
B) Plomo – petroquímica pampas.
C) Zinc – química pesada III. Se utiliza herramientas rudimentarias.
D) Hierro – siderúrgica A) solo I B) I y II C) solo III
E) Caliza - siderúrgica D) I y III E) solo II

7. Marque la relación correcta sobre CLAVES


aeropuertos nacionales: 1. C 2. D 3. D 4. A 5. A
I. Velasco Astete A. Cusco 6. D 7. C 8. D 9. A 10. B

ACADEMIA VONEX 81 GEOGRAFÍA


ECONOMÍA

SEMANA 9
TEMA: EL DINERO - LA INFLACIÓN

1. Nachito es un alumno aplicado de una II. La caída de la demanda origina aumento


conocida academia y pretende relacionar de precios.
criterios de inflación con criterios de trabajo. III. Una consecuencia es el aumento del poder
Por lo que demuestra que la consecuencia adquisitivo.
más importante de la inflación es: IV. Un aumento de la demanda permite
A) La subida del salario nominal combatir y reducir sus efectos.
B) La baja del salario nominal V. Representa una disminución del IPC.
C) La baja del salario real A) FVFVF B) FFVVV C) VFVFF
D) El aumento del precio de las exportaciones E) VFVVV E) FVVFV
E) La disminución de la ganadería de los
empresarios 5. Durante el gobierno de Alberto García-
Vallecinos, Perutopía experimentó una
2. Consuelito, trabajadora del INEI, al analizar el devastadora crisis de inflación, al punto de
aumento de los precios, de nuestra economía que el pan podía costar en la mañana 3 libras,
dependiente, causado por el incremento de la y en la tarde 5. Como el incremento de precios
cotización internacional de productos tales
era diario, la libra perdió una de las caracterís-
como el trigo, la soya, el maíz, etc., deduce
ticas importantes de toda moneda; a saber, la
que se trata de una
A) estabilidad.
A) Inflación reprimida
B) concentración.
B) Inflación embalsada
C) homogeneidad.
C) Inflación estructural
D) elasticidad.
D) Inflación galopante
E) transportabilidad.
E) Inflación importada

6. Cuando Alan Vilcatoma era niño, jugaba con


3. Una inflación embalsada o reprimida tiene
sus amigos al magnate: quien conseguía más
que ver con la existencia de
botellas era el magnate. Las botellas más
A) productos importados
B) subsidios del gobierno grandes valían más. Alancito siempre conse-
C) emisión inorgánica guía más botellas y más grandes, pero llegó un
D) un proceso migratorio momento en que ya no cabían en su dormi-
E) componente psicológico torio. Alancito eligió una moneda inadecuada,
pues no cumplía con la característica de
4. Con respecto a la deflación, determine si las A) concentración.
siguientes proposiciones con verdaderas (V) o B) homogeneidad.
falsas (F) C) elasticidad.
I. Ocurre cuando la producción es mayor que D) fácil transporte.
la liquidez. E) estabilidad.

ACADEMIA VONEX 82 ECONOMÍA


ECONOMÍA

7. Inocencio Santoyo, después de festejar con 10. En los últimos 20 años, el Perú ha
bebidas espirituosas la independencia de su experimentado un cambio importante en sus
país, y mientras estaba bajo los efectos del transacciones comerciales: ahora las personas
alcohol, decidió lavar su mochila en la realizan más compras con tarjetas de débito y
lavadora. Al día siguiente, se percató de que de crédito. Esto significa que el uso de la
había introducido a la máquina la mochila con moneda ________ se ha vuelto popular.
un billete de S/ 200 en uno de los bolsillos. Se A) metálica
llevó el susto de su vida, pero el billete no se B) de papel
despedazó porque una de sus características C) de plástico
es la D) flexible
A) estabilidad. B) durabilidad. E) de cartón
C) homogeneidad. D) divisibilidad.
E) elasticidad. 11. Uchucanchis es un pueblo de cien habitantes
rodeado de montañas y carece de
8. La policía capturó a una banda de electricidad. Ninguna de las empresas
eléctricas desea cubrir la necesidad de este
delincuentes que falsificaba billetes de S/
pueblo, pues no solo su acceso es difícil, sino
10.00. El Coronel a cargo de la operación
que el costo no se recuperaría con tan pocos
estima que casi S/100 000 falsos circulan en el
habitantes. Debido a esto, el Estado ha
mercado. Durante una conferencia de prensa,
decidido implementar una red eléctrica en
alertó a la población sobre esto e indicó dos
Uchucanchis. Con esta medida, el Estado está
señales para detectar los billetes falsos: no
cumpliendo su rol de
poseen marca de agua y el color de los
A) promover la estabilidad económica.
números es más claro. Los billetes falsos serán
B) corregir las fallas del mercado.
fácilmente identificables pues no cumplen
C) regular el sistema económico.
con la característica denominada
D) brindar bienes y servicios.
A) concentración. B) durabilidad.
E) recibir dinero ilegal.
C) homogeneidad. D) elasticidad.
E) estabilidad
12. La situación política que vive Perutopía es
crítica: los congresistas han destituido al
9. Perulandia es un país cuya moneda oficial es
presidente, luego a la vicepresidenta, y
el inti. Las denominaciones del inti son 0.5, 1,
finalmente al segundo vicepresidente. Esta
2, 5, 10, 20, 50 y 100. El gobierno de la nueva
inestabilidad ha llevado a que el mercado
presidenta, Jacinta Pérez, determinó como
reduzca el valor de su moneda frente al dólar
primera medida la impresión de una nueva estadounidense. De esta manera, se ha
moneda de oro: después de dos meses en producido una
circulación, esta moneda de oro ha A) inflación.
desaparecido, con lo cual se cumplió la ley de B) depreciación.
A) oferta. B) Engel. C) inflación moderada.
C) Gresham. D) demanda. D) inflación galopante.
E) Gossen E) apreciación.

ACADEMIA VONEX 83 ECONOMÍA


ECONOMÍA

13. Según una encuesta realizada a los debe pagarse en 15 años y su nuevo
economistas más destacados de Venelandia, departamento se lo entregarán en una
en cinco años, la inflación de su país pasará de semana. En el texto anterior se evidencia la
galopante a hiperinflación. Esta posibilidad ha función del dinero denominada
generado que A) reserva de valor.
I. bajen los salarios y pensiones solo de los B) patrón de pagos diferidos.
trabajadores del sector público. C) medida de valor.
II. los dueños de los grandes capitales D) estabilidad.
sopesen la posibilidad de dejar de invertir E) elasticidad.
en el país.
III. los bancos y cajas de ahorro piensen elevar 16. Nuestra autoridad monetaria promueve
sus tasas de interés. desde hace varios años la técnica “toque, mire
A) I-II-III B) II-III C) I-III y gire” para reconocer los billetes originales
D) I-II E) solo I de los falsos; por ejemplo, señala: “toque el
papel del billete que está elaborado con 100
14. Durante las dos últimas décadas, la inflación por ciento de algodón, además, si pasa la
de Perulandia ha variado. Ahora está en 8,7% yema de los dedos por determinadas zonas
anual. Hace 20 años era 3%, hace 18 años era como el nombre del banco, el personaje prin-
1020% y hace 8 años era 120%. En función de cipal y la denominación en letras y en núme-
los datos, se puede establecer en orden ros, percibirá el relieve de las impresiones”.
cronológico que los tipos de inflación por los Los materiales con los cuales se elaboran las
que pasó Perulandia fueron monedas y billetes determinan su valor
A) moderada – hiperinflación – galopante – A) extrínseco. B) de cambio.
moderada. C) nominal. D) real.
B) moderada – galopante – hiperinflación – E) legal.
moderada.
C) hiperinflación – moderada – galopante – 17. Con la finalidad de difundir nuestro rico
hiperinflación. patrimonio histórico y cultural a través de un
D) galopante – hiperinflación – moderada – medio de pago de uso masivo, el Banco
galopante. Central de Reserva del Perú emitió, desde el
E) galopante – moderada – hiperinflación – año 2010, 280 millones de monedas de S/1 de
estanflación. curso legal de la serie numismática Riqueza y
Orgullo del Perú (ROP), la cual consta de 26
15. Carmen recibió una buena noticia el día de monedas. Ese valor asignado por el BCRP a las
hoy por la mañana, en varias oportunidades monedas elaboradas en base de la aleación
había intentado acceder a un crédito denominada alpaca constituye el valor
hipotecario para la compra de un A) extrínseco.
departamento y siempre le rechazaban el B) de cambio.
crédito por diversos motivos, pero hoy fue C) nominal.
diferente, su promotor financiero le ha D) real.
comunicado que el crédito al cual accedió E) numismático.

ACADEMIA VONEX 84 ECONOMÍA


ECONOMÍA

18. Actualmente con nuestro dinero podemos A) homogeneidad.


comprar una cierta cantidad de bienes y B) divisibilidad.
servicios para satisfacer nuestras necesidades C) estabilidad.
si con la misma cantidad de dinero adquirimos D) fácil transporte.
cada vez menos productos que antes podemos E) elasticidad.
afirmar que se vulnera la característica del
dinero conocida como

HOMEWORK

1. Pedrito, estudiante de la UNMSM, está 2. Julio y Sofía conversaban sobre lo que les
pensando qué hacer con su primer sueldo, el cuesta comprar el pan y comentaban: “hace
cual acaba de recibir. Ante esto evalúa las quince años podíamos comprar diez panes
siguientes alternativas. (Nota: El país está en con un sol, ahora solo podemos comprar seis,
hiperinflación) a pesar que aumenta el PBI”. Considerando
I. Ahorrar una parte en su casa, abajo del que el pan sea un producto representativo en
colchón. la canasta familiar, lo señalado significa que
II. Ahorrar una parte en el banco en los últimos años ha existido
PECHENCHE, el cual paga una TEA de 0.5 A) Hiperinflación.
%. (ahorro soles) B) Deflación.
III. Gastar una parte inmediatamente después C) Estanflación.
del cobro. D) Inflación moderada.
IV. Cambiar una parte a dólares y luego aho- E) Inflación galopante.
rrarlos en el banco DEPELOTULLEGUE, el
cual paga una TEA de 5% (ahorro dólares). 3. Roberto miraba fijamente una moneda de sol
A) II y II B) II y III C) III y IV con la figura de Macchu Picchu, cuando de
D) I, II y III E) II, III y IV pronto, un turista ofreció comprársela a diez

ACADEMIA VONEX 85 ECONOMÍA


ECONOMÍA

soles y así completar su colección. En ese A) Ia, IIb, IIIc, IVd


sentido y considerando que hay un mayor B) Ib, IIa, IIId, IVc
trabajo de diseño para elaborar dicha C) Ib, IId, IIIa, IVc
moneda, señale verdadero (V) o falso (F), D) Id, IIc, IIIb, IVa
según corresponda: E) Id, IIc, IIIa, IVb
( ) Su valor nominal es mayor que el real.
( ) Su valor intrínseco es mayor que el 6. Jaimito estaba escuchando las noticias sobre
extrínseco. Venezuela y se enteró que la capacidad de
( ) Su valor extrínseco es mayor que el de dos compra había caído sustancialmente, lo cual
monedas de S/ 0.50. ha traído una serie de consecuencias
A) VVV B) VFV C) FFV desfavorables. Señale cuales podrían ser
D) VVV E) FFF estas:
I. Preferencia por el uso de dólares.
4. Supongamos que los estudiantes crean una II. Reducción de los conflictos sociales.
comunidad llamada “wakanda”, en la cual se III. Disminución de los ahorros en soles.
utiliza una moneda llamada “La wakanda”, la A) Solo I B) I y II C) II y III
que es aceptada por todos los miembros de D) I, II, III E) I y III
dicha comunidad para realizar transacciones.
Respecto a esta moneda, podemos afirmar 7. Martín, exitoso empresario, prefiere ahorrar a
que “La wakanda”. (Nota: La wakanda está gastar, al contrario de Julio que es un gastador
hecha con chapitas recicladas)
empedernido. En ese sentido, podemos
A) No es dinero.
señalar que, respecto a las funciones del
B) Es dinero, pero no fiduciario.
dinero, estas personas han preferido:
C) Es dinero legal.
A) Medio de cambio - unidad de cuenta
D) No tiene valor real.
B) Depósito de valor - medio de cambio
E) Es dinero tipo.
C) Unidad de cuenta - depósito de valor
D) Unidad de cuenta - depósito de valor
5. Respecto a las características del dinero,
E) Depósito de valor – unidad de cuenta
relacione la misma con su respectivo ejemplo.
I. Durabilidad
8. Respecto al dinero, señale verdadero (V) o
II. Homogeneidad
falso (F) según corresponda y marque la
III. Estabilidad
respuesta correcta
IV. Divisibilidad
( ) En Ecuador, país donde se utiliza dólares,
a. Cambio un billete de cien soles por dos de
existe elasticidad limitada del dinero.
cincuenta.
( ) Al romper un billete de diez soles, entonces
b. Pudo comprar las mismas cosas que el año
tengo dos de cinco ya que el dinero es
pasado.
divisible.
c. Todos los billetes de diez soles tienen
( ) Ya que el dinero es elástico entonces se
como personaje a José Abelardo Quiñones
puede estirar, pero como es durable
d. El billete, al estirarlo, no se rompe con
facilidad. entonces no se va a romper.

ACADEMIA VONEX 86 ECONOMÍA


ECONOMÍA

( ) Si todos estamos de acuerdo, los billetes 10. Considerando la ecuación cuantitativa de


del juego “monopolio” podría ser dinero (Fisher) en el corto plazo, señale
considerado dinero. verdadero (V) o falso (F) según corresponda y
A) VVVF B) VFFV C) FFVV marque la repuesta correcta.
D) VVVV E) FFVF ( ) La teoría monetarista coincide con lo
concluido por Fisher.
9. Sandra, joven venezolana radicada en Perú, es ( ) Si aumenta la masa monetaria, aumentará
una persona muy buena y amable. Como el poder de compra.
muestra de afecto a sus amigos, les da algunos ( ) Se consideran constantes a la velocidad de
obsequios por navidad, además, incluye circulación y los precios.
algunos bolívares como souvenirs. Dicha A) VVV B) VFV C) FFV
joven usa los Bolívares de esta manera ya que D) VVV E) VFF
estos han perdido el valor
A) intrinseco. B) legal. CLAVES
C) real. D) nominal. 1. C 2. D 3. E 4. B 5. D
E) extrinseco. 6. A 7. B 8. B 9. E 10. E

ACADEMIA VONEX 87 ECONOMÍA


FILOSOFÍA

SEMANA 9
TEMA: CIENCIA Y CONOCIMIENTO II

1. Si lo primero son las preguntas antes que A) rechazar


las respuestas, la investigación científica B) explicar
emplea un método que parte de una C) observar
…………..… que orientará el resto del proceso. D) aplicar
A) conclusión E) predecir
B) interrogante
C) definición 5. Claudio considera que vacunarse es un acto
D) respuesta de fe, de confianza en la ciencia moderna y
E) ley sus instituciones representantes; sin
embargo, él ha decidido no vacunarse pues
2. Dentro de su campo de estudio, los científicos duda de la eficacia de dicha inmunización
realizan diversas funciones. Al respecto, la pues sabe que la ciencia es ………………….….,
función de la ciencia de …………………….…….. es decir, se pude equivocar.
consiste en adelantarse a los hechos que A) perfectible
ocurrirán en un futuro. B) exclusiva
A) predecir C) sistemática
B) experimentar D) perfecta
C) describir E) falible
D) retroalimentar
E) comprender
6. Durante mediados del siglo diecinueve, a
diferencia de los otros planetas, el descu-
3. Las explicaciones científicas a lo largo de la
brimiento de Neptuno no se dio por
historia han mejorado y se han hecho mucho
observaciones astronómicas en un principio,
más precisas. Esto se debe a que la ciencia es
sino más bien con cálculos matemáticos
A) coherente.
que se realizaron tras observar movimientos
B) perfecta.
anómalos en la órbita de Urano, el último
C) experimental.
planeta hasta entonces conocido. El descu-
D) falible.
brimiento de Neptuno es un ejemplo
E) perfectible.
A) de la experimentación científica rigurosa.
B) de la precipitación en el planteo de hipótesis.
4. En la ciencia no solo se estudia por la pura
C) de la investigación fuera de paradigma
finalidad de conocer, sino que una de sus
alguno.
funciones más importantes es ………………...
D) del empleo de la predicción para conocer.
sus conocimientos para mejorar la vida del
E) del uso de observaciones hacia el pasado.
ser humano.

ACADEMIA VONEX 88 FILOSOFÍA


FILOSOFÍA

7. Durante el proceso de investigación científica, personal médico del pabellón que él dirigía
frente a un problema científico, los investi- con la finalidad de disminuir la tasa de
gadores establecen varias respuestas mortalidad de las madres parturientas, pues
tentativas durante el paso del método supuso que las muertes eran causadas por
científico llamado materia cadavérica que traían los médicos
A) observación de fenómenos. en sus manos, el cual entraba por las heridas
B) elaboración del problema. abiertas de las mujeres. La práctica del
C) planteamiento de la hipótesis. lavado de manos en el pabellón corresponde
D) deducción de consecuencias. a una ………………….. científica en obediencia
E) contrastación experimental. de …………………
A) observación – una teoría matemática.
8. Las ciencias son conocimientos que gozan de B) hipótesis – la observación de las
gran prestigio por poseer métodos bastante parturientas.
rigurosos, pero también porque ordena C) predicción – el planteamiento del
jerárquicamente las ideas que componen problema.
dichos conocimientos. Por esto último, las D) experimentación – una hipótesis
ciencias son saberes planteada.
A) absolutos. E) respuesta – la deducción de
B) innovadores. consecuencias.
C) experimentales.
11. Relacione correctamente.
D) perfectibles.
I. Selectiva
E) sistemáticos.
II. Metódica
III. Sistemática
9. A inicios del año 2020, muchos médicos e
a. La ciencia selecciona un aspecto de la
investigadores se avocaron en definir la
realidad.
cuestión sobre el mecanismo de contagio del
b. La ciencia es resultado de procedimientos.
SARS – Cov2, para de esa manera saber
c. La ciencia es un conocimiento organizado.
cómo contrarrestarlo y tomar las medidas
A) Ia, IIc, IIIb B) Ic, IIb, IIIa
más convenientes. En este caso se resalta la
C) Ic, IIa, IIIb D) Ib, IIa, IIIc
intención de los científicos de …………………
E) Ia, IIb, IIIc
correctamente.
A) elaborar teorías
B) formular hipótesis 12. Identifique las proposiciones verdaderas.
C) plantear el problema I. La ciencia es un conocimiento espontáneo.
D) comparar efectos II. La ciencia se caracteriza por ser sistemática.
E) deducir consecuencias III. La ciencia posee un método riguroso.
IV. La ciencia es una forma de saber
10. En el año 1847, el médico húngaro Ignaz filosófico.
Semmelweis propuso por primera vez en la A) I y II B) II y III
historia de la medicina el lavado de manos C) III y IV D) I y IV
con una poderosa solución salina a todo el E) II y IV

ACADEMIA VONEX 89 FILOSOFÍA


FILOSOFÍA

13. Determine la verdad (V) o falsedad (F) de realización de un experimento es técnicamente


las siguientes proposiciones y marque la posible, pero involucra la manipulación de
secuencia correcta. personas u otras entidades de modos que se
I. Un tema de interés epistemológico es con consideran inaceptables según los valores de la
respecto a la posibilidad del conocer. comunidad. Los casos paradigmáticos corres-
II. La epistemología problematiza sobre cuál ponden a algunas ciencias sociales y a la
es el método científico adecuado. investigación biomédica.
III. Un tema epistemológico es acerca del José Diez y Ulises Moulines.
criterio para distinguir a la ciencia. Fundamentos de filosofía de la ciencia.
IV. La epistemología trata sobre cómo se
originan las ideas en la mente. 14. En ocasiones la investigación científica se ve
limitada porque
A) VFFV B) FVVF C) FVFV
A) el científico no puede observar su propio
D) VFVF E) FFFV
experimento por una incapacidad física.
B) requiere de un gran esfuerzo experimental
Lea atentamente y, a continuación, responda a
que el científico no es capaz de hacer.
las preguntas 14 y 15.
C) las creencias religiosas de los científicos
La hipótesis es la afirmación que se somete a
les impiden quebrantar sus principios.
prueba, postulada para dar cuenta de
D) los científicos requieren crear método-
determinado fenómeno y acerca de la cual logías cada vez más eficaces.
buscamos evidencia a favor o en contra. Los E) no le es posible manipular las variables
datos se detectan mediante la observación. para generar una situación experimental.
La observación está vinculada casi siempre a
la realización de un experimento, en cuyo caso
15. En los últimos años se ha incrementado el
parte al menos de las condiciones iniciales las
rechazo de la comunidad hacia la experi-
constituyen las condiciones de realización del
mentación en animales, de acuerdo con el
experimento. Pero a veces se observa sin
texto, este hecho indica que
experimentar en sentido estricto. En ese caso A) existe factores netamente técnicos que
se espera que las condiciones iniciales se limitan la investigación.
produzcan espontáneamente comprobando B) las sociedades progresan hacia una
luego si se da o no también la predicción. Esto ciencia libre de crueldad.
ocurre cuando algunos de los factores C) las limitaciones en la experimentación
intervinientes no son, por diferentes motivos, no siempre son morales.
accesibles o manipulables. El motivo más inme- D) la investigación científica no puede
diato es la imposibilidad física o tecnológica. ignorar a la ética.
No podemos coger el cometa y moverlo de aquí E) en todo momento es posible observar sin
para allá a discreción para contrastar nuestras hacer experimentos.
predicciones. Halley tuvo que morir sin ver
confirmada su hipótesis porque solo le cabía 16. La corriente empirista propone a la
esperar a 1758 para realizar la observación. inducción como el método que posibilita
Pero muchas veces la imposibilidad no es alcanzar conocimientos generales. Ello
tecnológica sino “moral”. Esto ocurre cuando la debido a que, para el empirismo

ACADEMIA VONEX 90 FILOSOFÍA


FILOSOFÍA

A) la ciencia es un conjunto de captaciones A) es posible el conocimiento de las cosas en


directas sensoriales. sí mismas.
B) el punto de partida del conocer es la B) existen fenómenos fuera de los datos de
experiencia individual. la conciencia.
C) la experiencia nos ofrece una concepción C) los hombres pueden conocer cómo son
general del todo. las cosas en sí.
D) el conocimiento únicamente surge de las D) los objetos del conocimiento están dentro
capacidades visuales. de la mente.
E) la filosofía empirista es el camino correcto E) nunca será posible los conocimientos de
hacia la verdad. fenómenos.

17. Adoptar una posición filosófica realista es 19. Considerar que la investigación correcta
considerar que el conocimiento es un reflejo empieza desde la intuición racional de ideas
fiel de cómo son las cosas realmente. Por simples y desde ahí deducir rigurosamente
consiguiente, el realismo asume que todo el saber de modo parecido al proceder
A) el hombre puede conocer a las cosas tales matemático es presentar una posición afín a
como son. las propuestas gnoseológicas
B) las cosas están dentro de la mente de las A) racionalistas. B) escépticas.
personas. C) criticistas. D) empiristas.
C) todo lo que conocemos son apariencias E) aprioristas.
de las cosas.
D) el sujeto es fiel representación de la 20. El empirismo es la doctrina que presenta a la
realidad natural. mente como una tabula rasa en el momento
E) las cosas están ocultas más allá de sus en que nace el ser humano. Por ello, una
representaciones. actitud que distingue a ese movimiento es el
A) distinguir sustancias y cualidades.
18. Si, como afirmó Immanuel Kant, solo B) apreciar los conocimientos claros.
conocemos los fenómenos que se presentan C) sostener que no hay ideas innatas.
dentro de la conciencia, entonces es D) investigar de manera deductiva.
verdadero afirmar que E) señalar la importancia del sujeto.

HOMEWORK

1. A diferencia del conocimiento filosófico, D) perfectible.


cuyos temas son bastante generales, el E) coherente.
saber científico tiene la característica de ser
A) selectivo. 2. Los saberes científicos reúnen características
B) racional. especiales; aunque, por su objeto de estudio
C) sistemático. estas pueden ser clasificadas como ciencias

ACADEMIA VONEX 91 FILOSOFÍA


FILOSOFÍA

A) formales o abstractas. a. Estudia hechos de la realidad.


B) puras y aplicadas. b. Soluciona problemas prácticos.
C) lógicas y sociales. c. Estudia entidades mentales.
D) formales y fácticas. A) Ic, IIb, IIIa B) Ia, IIb, IIIc
E) naturales y sociales. C) Ib, IIa, IIIc D) Ia, IIb, IIIc
E) Ic, IIa, IIIb
3. Sabido es que las ciencias son muy diversas
y su desarrollo ha sido de mucha utilidad 7. Identifique las proposiciones verdaderas.
para los seres humanos. Por la función que I. La ciencia es un conocimiento filosófico.
cumplen, estas pueden ser consideradas II. La biología es una ciencia pura y fáctica.
A) teóricas o formales. III. La matemática es una ciencia formal.
B) puras o aplicadas. IV. La medicina es una ciencia pura.
C) sociales o naturales. A) II y III B) I y IV
D) teóricas o conceptuales. C) II y IV D) I y III
E) aplicadas o fácticas. E) III y IV

4. Olinda tiene predilección por las ciencias 8. Determine la verdad (V) o falsedad (F) de
puras y, por ese motivo, está segura de que las siguientes proposiciones y marque la
la carrera universitaria que elija pertenecerá secuencia correcta.
al bloque científico donde la San Marcos ha I. Explicar es dar cuenta de las caracterís-
ubicado a dichas disciplinas. Marque la ticas de los objetos.
alternativa que presenta algunas de las II. Describir es señalar sobre las causas de los
carreras del interés de Olinda. objetos.
A) Matemática, Física e Historia. III. Predecir es informar sobre fenómenos
B) Matemática, Estadística y Física. aún no observados.
C) Química, Biología y Educación. IV. Aplicar significa solucionar problemas
D) Medicina, Historia e Informática. cotidianos a la gente.
5. Los científicos elaboran teorías cada vez A) VVFF B) FVFV C) VFVF
más especializadas, abordando aspectos D) FFVV E) FVVF
más particulares de la realidad. Por tal
motivo, la ciencia resulta ser un saber Lea atentamente y, a continuación, responda
A) totalizador. correctamente las preguntas 9 y 10.
B) selectivo. La observación es la adquisición activa de
C) global. información sobre un fenómeno. Los seres vivos
D) metódico. detectan y asimilan los rasgos de un elemento
E) sistemático. utilizando sus sentidos como instrumentos
principales. En los humanos, esto no solo incluye
6. Relacione correctamente. la vista y todos los demás sentidos, sino también
I. Ciencia formal. el uso de herramientas, técnicas e instrumentos
II. Ciencia aplicada. de medición. El término también se puede referir
III. Ciencia fáctica. a cualquier dato recogido durante esta actividad.

ACADEMIA VONEX 92 FILOSOFÍA


FILOSOFÍA

El adquirir información de los fenómenos que 10. La importancia de la observación en la


rodean al observador, sea con trabajo de labo- investigación científica consiste principalmente
ratorio o con trabajo de campo, es usualmente en
el primer paso del método empírico en la inves- A) promover críticas cada vez más radicales
tigación científica. Estas observaciones llevan a la a la investigación filosófica.
curiosidad y al planteamiento de preguntas B) impulsar nuestro cuestionamiento en busca
sobre por qué un fenómeno ocurre, o su relación de respuestas científicas.
con otros fenómenos. Las observaciones se C) la generación de teorías provenientes
pueden clasificar en cuanto a su ocurrencia, directamente de la experiencia.
frecuencia, duración, tiempo, dimensiones
D) determinar con exactitud la duración,
cualitativas, entre otros.
tiempo y frecuencia de los eventos.
Jesús Galindo. Técnicas de Investigación en
E) mostrar las dimensiones cualitativas de
Sociedad, Cultura y Comunicación.
los objetos científicos estudiados.

9. De acuerdo al texto, la observación en el


caso de los seres humanos
A) parte de asumir que el hombre es neutral.
B) se da siempre natural y espontáneamente.
C) es inferior en capacidad a la de los animales.
CLAVES
D) puede modificar factores a su conveniencia. 1. A 2. D 3. B 4. A 5. B
E) sirve exclusivamente para plantear hipótesis. 6. A 7. A 8. D 9. D 10. B

ACADEMIA VONEX 93 FILOSOFÍA


FÍSICA

SEMANA 9
TEMA: HIDROSTÁTICA E HIDRODINÁMICA

1. La presión uniforme que ejerce un cuerpo


sobre una superficie, se determina mediante
el cociente de la fuerza normal aplicada y el
área de la superficie en contacto. Considere
que las suelas de los zapatos de una persona
de 70 kg tienen un área de 100 cm² cada una.
¿Qué presión ejerce la persona sobre el suelo
cuando está de pie? Expresar el resultado en A) 106,4 kPa y 8/15 m
Pa. (g = 10 m/s2) B) 106,4 kPa y 4/30 m
A) 35 000 B) 7 000 C) 6,4 kPa y 8/15 m
C) 350 D) 70 000 D) 6,4 kPa y 4/30 m
E) 3500 E) 12,8 kPa y 8/15 m

2. Un buzo sumergido en el lago Titicaca a una 4. La fuerza que ejerce un líquido en reposo sobre
profundidad de 3 m soporta una presión total un cuerpo inmerso en él, depende de la
de 92,6 kPa. Si la densidad del agua del lago presión hidrostática y del área de la superficie
es 1 g/cm3 y la aceleración de la gravedad de contacto. Determine el módulo de la
tiene módulo 10 m/s2, determine la presión fuerza que ejerce el agua sobre uno de los
atmosférica en dicha región. cristales de las gafas, de superficie 40 cm2,
A) 58,4 kPa B) 59,8 kPa de un buceador a 10 m de profundidad si la
C) 60,8 kPa D) 62,6 kPa densidad del agua es 1,02 g/cm3 (g = 10 m/s2)
E) 66,6 kPa A) 236 N B) 360 N C) 400 N
D) 408 N E) 415 N

3. Una moneda pesada cae al fondo de un


5. Cuando se tiene dos líquidos no miscibles,
recipiente, el cual contiene dos líquidos A y B
en un recipiente en reposo, se observa que
no miscibles (ρA=800 kg/m3 y ρB = 1200 kg/m3) el líquido de mayor densidad se ubica en la
como muestra el grafico. Si se conoce que la parte más baja. En el tubo en U de la figura,
presión atmosférica local es de 100 kPa, se ha llenado la rama de la derecha con
determine lo siguiente: la presión absoluta mercurio ( = 13,6 g/cm3) y la de la izquierda
que la moneda experimentara y la altura que con un líquido no miscible de densidad
el líquido B debería tener para que la moneda desconocida. Si el sistema se encuentra en
experimente la misma presión en ausencia equilibrio, determine la densidad del líquido
del líquido A. (g = 10 m/s2) desconocido.

ACADEMIA VONEX 94 FÍSICA


8. En el gráfico se muestra un sistema en reposo.
Si al colocar el bloque de masa m en el émbolo
de 10 cm2; en el otro émbolo la tensión en la
cuerda varía en 20 N, determine m. (Émbolo
de masa despreciable; g = 10 m/s2)

A) 1 g/cm3 B) 0,9 g/cm3


C) 4,53 g/cm3 D) 2,72 g/cm3
E) 1,72 g/cm3

6. En un tubo en forma de U se tiene agua y


aceite en equilibrio. Determine, en metros,
la longitud de la columna de aceite. Con- A) 10 kg B) 20 kg C) 30 kg
sidere que las longitudes están en metros. D) 40 kg E) 50 kg
(aceite = 0,8 g/cm3, agua = 1 g/cm3)
9. Las prensas hidráulicas tienen una amplia
gama de aplicaciones en diversas industrias y
A) 13/6 campos debido a su capacidad para generar
B) 5/3 una gran fuerza con una entrada relativa-
C) 10/3 mente pequeña. Una prensa hidráulica tiene
D) 20/3 un émbolo de entrada cuya área es 0,08 m2
E) 12/7 y un émbolo de salida cuya área es de 0,4 m2.
Si se coloca un objeto de 480 N en su embolo
7. Con la finalidad de conocer la presión en una de salida, ¿cuánta fuerza es necesaria aplicar
tubería por donde discurre un fluido gaseoso a su embolo de entrada para mantener en
a presión, se instala un manómetro en forma equilibrio el sistema?
de U. Si el manómetro emplea mercurio A) 96 N B) 86 N C) 64 N
(ρHg = 13600 kg/m3), determine la presión D) 54 N E) 48 N
manométrica en A. (g = 10 m/s2)
10.Se construye una balsa de madera que tiene
una densidad de 600 kg/m3. El área de la base
es de 6 m2 y su volumen es de 0,6 m3. Cuando
la balsa se coloca en un lago, ¿a qué profun-
didad h está sumergido el fondo de la balsa?
La densidad del agua del lago es 1 000 kg/m3
A) 2 cm
B) 3 cm
A) 127,2 kPa B) 40,8 kPa C) 4 cm
C) 140,8 kPa D) 27,2 kPa D) 6 cm
E) 64,5 kPa E) 8 cm

ACADEMIA VONEX 95 FÍSICA


11.La flotación de los cuerpos depende de la 14.Cuando un objeto está sumergido en un
densidad de las sustancias que lo conforman; fluido, experimenta una fuerza hacia arriba,
por ejemplo, la madera tiene menor densidad la fuerza de flotación, que es igual al peso
que el agua, por lo tanto, un trozo de madera del volumen de fluido desplazado por el
flota en agua. Considere un bloque de madera objeto. Esta fuerza de flotación contrarresta
que flota en el agua con dos tercios de su parcialmente el peso del objeto, lo que hace
volumen sumergido. El mismo bloque flota que el objeto parezca más ligero en el fluido
en aceite con nueve décimos de su volumen que en el aire. Esto se conoce como el peso
sumergido. Con esta información, ¿cuál es la aparente del objeto en el fluido. Se tiene un
densidad del aceite? bloque que pesa 20 N. Si este es sumergido
A) 0,74 g/cm3 B) 0,44 g/cm3 totalmente en agua, su peso aparente es 16N,
C) 0,56 g/cm3 D) 0,85 g/cm3 determine el volumen del bloque en cm3.
E) 1,20 g/cm3 (agua = 1 g/cm3, g = 10 m/s2)
A) 200 B) 300 C) 400
12.Un geólogo encuentra una roca muy rara en D) 500 E) 600
una expedición a la selva. Para poder clasifi-
carla, necesita hallar su densidad, pero solo 15.La fuerza de empuje en hidrostática es una
cuenta con una pequeña balanza de mano. fuerza que actúa sobre un objeto sumergido
Al recordar la experiencia de Arquímedes en un fluido y que empuja al objeto hacia
(el peso de un cuerpo disminuye cuando se arriba en dirección opuesta a la gravedad.
encuentra en el agua), decide pesar la piedra Esta fuerza es esencial para entender la
y obtiene que su peso en el aire es 5 veces su flotación y el equilibrio de objetos sumergidos
peso en el agua. ¿Cuál es la densidad de la en líquidos, y se rige por el principio de
piedra que halló el geólogo? (ρagua = 1 g/cm3)
flotación de Arquímedes. Un pedazo de
A) 1,5 g/cm3 B) 1,25 g/cm3
corcho ( = 0,3 g/cm3) 12 g se mantiene en
C) 1,3 g/cm3 D) 1,2 g/cm3
equilibrio bajo el agua mediante una cuerda,
E) 1,8 g/cm3
como se muestra en la figura. ¿Cuál es el
módulo de la fuerza de tensión? (g = 10 m/s2)
13.Un estudiante desea determinar la densidad
de cierto líquido y para ello pone a prueba sus A) 0,10 N
conocimientos de cinemática e hidrostática. B) 0,28 N
De ese modo suelta desde la superficie libre C) 0,30 N
del líquido una canica de densidad 1,5 g/cm3 D) 0,50 N
y observa que llega al fondo del recipiente en E) 0,72 N
0,5 s, si despreciamos la viscosidad del líquido
¿Qué densidad obtuvo el estudiante? (g=10 m/s2) 16.El agua que sale de una maguera de jardín
fluye con una rapidez de 0,3 m/s. Si se acopla
A) 0,5 g/cm3 una boquilla al extremo de la manguera para
B) 0,6 g/cm3 aumentar la rapidez de salida del agua, tal
C) 0,8 g/cm3 que el diámetro de la boquilla es un tercio
D) 1 g/cm3 del diámetro de la manguera. Determine la
E) 1,2 g/cm3 rapidez del agua que sale de la boquilla.

ACADEMIA VONEX 96 FÍSICA


A) 0,1 m/s 18. La selección de las mangueras industriales
B) 0,9 m/s adecuadas para los sistemas de fluidos
C) 1,8 m/s requiere una cuidadosa evaluación de una
D) 2,7 m/s variedad de factores, incluyendo la presión
E) 3,6 m/s del fluido, la temperatura del fluido y del
entorno y sobre todo del caudal. Una
17.En el estudio del flujo de los líquidos es manguera de agua está presurizada con
importante el área de la sección transversal una presión manométrica de 800 kPa con
de la tubería, así se puede calcular la rapidez su boquilla en la posición cerrada. Si la
del fluido. En el gráfico mostrado, el área de boquilla se abre un poco, como se muestra
la tubería se reduce en un 60 %. Si v2 = 8 m/s, en el gráfico, calcule la rapidez de salida del
determine v1, en m/s. agua. Suponga que la velocidad dentro de la
manguera es insignificante.

A) 40 m/s B) 30 m/s
A) 3,6 B) 5,4 C) 3,2 C) 20 m/s D) 10 m/s
D) 4,8 E) 6,4 E) 5 m/s

HOMEWORK

1. Un manómetro es un instrumento de medi- A) 86 kPa B) 106 kPa C) 118 kPa


ción para la presión de fluidos contenidos D) 124 kPa E) 128 kPa
en recipientes cerrados. Se utiliza para medir
la diferencia de presión entre el fluido y la 2. El tubo en U se utiliza en experimentos de física
presión local atmosférica. El manómetro para demostrar principios como la presión
utiliza el principio de equilibrio hidrostático, hidrostática y los vasos comunicantes. Por
en el que la presión se mide por la altura del ejemplo, se puede utilizar para mostrar cómo
líquido que soportará. En un servicio de dos líquidos inmiscibles se comportan en un
reparación de motos, los trabajadores están tubo en U y cómo la presión que ejercen es
laborando y uno de ellos coloca un manó- igual en ambos extremos. Un tubo en forma
metro a una cámara de una moto que está de U contiene mercurio. Cuando se vierte un
arreglando, la cual arroja una medida de 32 cierto líquido A en una rama del tubo, en la
kPa, en un lugar donde la presión atmosférica otra, el nivel del mercurio se eleva 15 mm.
es de 96 kPa. ¿Cuál es la presión absoluta de Determine en g/cm3, la densidad volumétrica
la cámara? del líquido A, si la altura en la rama que ocupa

ACADEMIA VONEX 97 FÍSICA


es de 24cm. (Densidad volumétrica del mercurio: 5. El principio de Arquímedes se utiliza en
13,6 g/cm3) laboratorios y en la industria para determinar
A) 1,4 B) 1,5 C) 1,6 la densidad de objetos y sustancias. Al
D) 1,7 E) 1,8 sumergir un objeto en un líquido y medir la
fuerza de flotación, es posible calcular su
3. La prensa hidráulica, desarrollada hacia 1770 densidad. Una esfera flota en el agua, tal
por el industrial inglés Joseph Bramah (1749- como se muestra. Si el 70 % de su volumen se
1814), es una aplicación directa del principio encuentra sumergido en el agua, determine
de Pascal. Consiste, en esencia, en dos cilindros la densidad de la esfera en g/cm3.
de diferentes secciones comunicados entre A) 0,35
sí y cuyo interior está completamente lleno
B) 0,4
de líquido que puede ser agua o aceite. Dos C) 0,9
émbolos de secciones diferentes se ajustan, D) 0,7
respectivamente en cada uno de los cilindros, E) 0,8
de modo que estén en contacto con el líquido.
En un taller mecánico, un operario quiere 6. Una esfera de menor densidad que el agua,
manejar una prensa hidráulica, ya que tiene no puede quedarse en reposo por sí sola
que levantar un coche de masa 1250 kg. Si la flotando por completo en el agua; para ello
superficie del émbolo menor es de 15 cm2 y se le amarra a un extremo de una cuerda, y
la del émbolo mayor es de 3 m2. Determine del otro extremo de la misma se ata a un
el módulo de la fuerza que debe aplicarse. bloque de 1,5 kg. Si de esta manera se logra
(g = 10 m/s2) el equilibrio como se muestra, determine el
A) 6,05 N B) 6,15 N C) 6,35 N peso de la esfera. El volumen de la esfera es
D) 6,25 N E) 6,45 N de 2×10–3 m3. (g = 10 m/s2)

4. Cuando un cuerpo está parcial o totalmente


sumergido en el fluido, una fuerza de empuje
actúa sobre el cuerpo. Dicha fuerza tiene
dirección y que es vertical, siendo su magni-
tud igual al peso del volumen del fluido que
ha sido desalojado por el cuerpo sumergido. A) 10 N
La esfera homogénea cuya densidad es 500 B) 8N
kg/m3 está ascendiendo, dentro del agua, C) 5N
determine el módulo de su aceleración. D) 4N
(g = 10 m/s2) E) 2N

A) 5 m/s2 7. Se sabe que el agua que se transporta a través


B) 10 m/s2 de un sistema de tuberías hasta, por ejemplo,
C) 8 m/s2 una parcela de riego, dependiendo del sistema
D) 15 m/s2 de riego que se utilice (goteo o aspersión)
E) 12 m/s2 necesitará de una menor o una mayor presión

ACADEMIA VONEX 98 FÍSICA


y también de un mayor o menor caudal para Se tiene un depósito de una gran sección
que el sistema funcione correctamente. ¿Qué recta que contiene agua como se muestra en
caudal circulará por una tubería de 200 mm la figura, donde el agua escapa por una
de diámetro si la velocidad del agua en la boquilla pequeña para llenar una bandeja.
tubería es de 1,5 m/s? Determine la rapidez con la cual sale el agua
A) 0,022 m3/s B) 0,035 m3/s de la boquilla. (g = 10 m/s2)
C) 0,047 m3/s D) 0,059 m3/s
E) 0,062 m3/s

8. El caudal de un líquido a través de una tubería


se mide como el volumen del líquido que
fluye por la sección transversal de una tubería
por unidad de tiempo. Considerando lo men-
cionado se tiene una manguera de jardín de A) 13 m/s B) 15 m/s C) 17 m/s
5 cm2 de sección transversal, por la cual fluye D) 19 m/s E) 25 m/s
agua con una rapidez de 1,2 m/s. Si una persona
desea lavar un carro y sabe que al tapar con 10.El teorema de Bernoulli se puede aplicar en
su dedo parte de la salida de la manguera el las tuberías de sección transversal variable o
agua saldrá con mayor rapidez, entonces si por ejemplo en sistemas como los tanques de
la persona deja libre un área de 1 cm2 en la agua que tenemos en los domicilios; entonces
salida de la manguera. ¿Cuál es la rapidez de consideremos un depósito vertical sin tapa y
salida del agua, cuando la persona lava su de gran capacidad que está lleno de agua, el
carro? cual tiene un orificio situado a 8 m por debajo
A) 4 m/s B) 5 m/s C) 6 m/s de la superficie libre del líquido. Sabiendo que
D) 7 m/s E) 8 m/s en dicha superficie se ejerce una presión de
308 kPa, ¿Cuál es la rapidez con la cual sale el
9. En el estudio de líquidos en movimiento es chorro de agua por el orificio?
muy conocido el teorema de Bernoulli el cual (Patm = 100 kPa; g = 10 m/s2)
establece que todo fluido ideal (sin viscosidad A) 8 m/s B) 12 m/s C) 18 m/s
ni rozamiento), incomprensible, en régimen D) 24 m/s E) 32 m/s
laminar de circulación por un conducto cerrado,
mantiene constante la energía que posee a lo
largo de todo su recorrido. Además, la energía CLAVES
1. E 2. D 3. D 4. B 5. D
del fluido está dada por la energía cinética,
potencial gravitatorio y la energía de flujo. 6. C 7. C 8. C 9. C 10. D

ACADEMIA VONEX 99 FÍSICA


QUÍMICA

SEMANA 9
TEMA: TEORÍA ACIDO BASE Y EQUILIBRIO IÓNICO I

1. Respecto de las propiedades generales de I. HCI(ac) es ácido.


los ácidos, indique la secuencia correcta de II. La efervescencia se debe a la liberación
verdad (V) o falsedad (F). del gas CO2(g).
I. Tienen sabor amargo o cáustico. III. CaCI2(ac) es ácido.
II. Producen efervescencia con el carbonato A) I y II B) I y III C) II y III
de magnesio. D) Solo III E) I, II y III
III. Reaccionan con los metales.
A) VVF B) FVF C) FFV 5. En general, el proceso de la descomposición
D) FVV E) VVV química del carbonato metálico (sal) se
puede representar de la siguiente forma:
2. Respecto de las propiedades generales de carbonato
las bases, indique la secuencia correcta de + ácido → sal + CO2 + H2O
metálico
verdad (V) o falsedad (F).
Indique el proceso que no corresponde a
I. En disolución acuosa azulean el papel de
este caso.
tornasol rojo.
II. Vira el color de la fenolftaleína a rojo A) CaCO3(s) + HBr(ac) → CaBr2 + CO2(g) + H2O()
grosella. B) CaCO3(s) + HNO3(ac) → Ca(NO3)2(ac) + CO2(g)
III. Producen una sensación untuosa al tacto. + H2O()
A) FVF B) VVF C) FFV
C) CaCO3(s) + H2SO4(ac) → CaSO4(ac) + CO2(g)
D) FFF E) VVV
+ H2O()
3. Indique las proposiciones correctas respecto D) CaCO3(s) + HCI(ac) → CaCI2(ac) + CO2(g) +
de los ácidos. H2O()
I. Concentrados son corrosivos para la piel.
E) CaCO3(s) → CaO(s) + CO2(g)
II. En disolución acuosa pueden conducir la
corriente eléctrica. 6. Respecto a la teoría de Arrhenius, indique
III. Neutralizan la acción de las bases. las proposiciones que son correctas.
A) solo I B) solo III C) I y II I. Los ácidos en solución acuosa aumentan
D) II y III E) I, II y III la concentración de iones H+.
II. Son ácidos dipróticos: H2SO4 y H2CO3.
4. Los ácidos descomponen los carbonatos
III. Son bases: NaOH, KOH y CH3OH.
metálicos; los carbonatos metálicos son
IV. Los ácidos son monopróticos y dipró-
sales inorgánicas tal como CaCO3(s), que se
ticos, según el número de hidrógenos
descompone como sigue:
sustituibles o liberables en su estructura.
CaCO3(S) + HCI(ac) → CaCl2(ac) + CO2(g) + H2O() A) I y II B) II y III C) III y IV
Indique las proposiciones correctas. D) I, II y IV E) solo I

ACADEMIA VONEX 100 QUÍMICA


QUÍMICA

7. En relación a la teoría ácido base de A) solo I B) solo II C) I y II


Arrhenius, indicar lo correcto: D) III y II E) I y III
I. Se puede diferenciar a los ácidos y bases
empleando cualquier disolvente. 11. El HCOOH es un ácido débil monoprótico. Al
II. Las bases se consideran sustancias que disolverse en agua sufre protolisis parcial.
liberan iones OH1– en solución acuosa. Indique los productos de la protólisis.
III. El siguiente compuesto: HNO3, es un A) OH–1 y HCOOH+1
ácido ya que en agua se disocia según: B) H+1 y HCOO
–1 + C) H+1 y HCOO–1
HNO3(ac) → NO3(ac) + H(ac)
D) H3O+1 y HCOO–1
A) Solo I B) I y II C) Solo II E) H3O–1 y HCOO+1
D) II y III E) Solo III
12. En relación a las afirmaciones sobre el pH
8. A continuación se indican 4 reacciones de y el pOH, indicar verdadero (V) o falso (F):
sustancias en solución acuosa: I. Miden el grado de acidez y basicidad
− respectivamente para soluciones que
I. KOH(ac) → K +1
(ac) + OH(ac)
posee ácidos y bases.
+
II. HCI(ac) → Cl−1
(ac) + H(ac) II. La medida del pH está orientada a
+
III. HCIO4(ac) → ClO−1
4(ac) + H(ac) determinar el potencial de los iones
+1
IV. CsOH(ac) → Cs(ac) −
+ OH(ac) hidroxilo en una solución ácida.
III. En el agua pura a 25oC el pH u pOH son
¿Cuáles definen el comportamiento ácido
iguales a 7.
de acuerdo con la teoría de Arrhenius?
A) VVV B) FVF C) FFV
A) Solo I B) I y III C) II y III
D) VFF E) VFV
D) II y IV E) Solo IV

13. A continuación se indican las medidas del pH


9. En relación con la teoría ácido – base de
de algunas muestras:
Brónsted – Lowry
I. Jugo de tomate : 4,1
HF + HCI  Cl–1 + H2F+1 II. Leche : 6,6
Indique lo que no se cumple. III. Sangre : 7,4
I. HF es una base. IV. Pasta dental : 9,9
II. Cl–1 es un ácido conjugado. ¿Cuáles representan muestras ácidas?
III. HCI es un ácido. A) Solo I B) I y II C) II y III
A) solo I B) solo II C) solo III D) III y IV E) II y IV
D) I y II E) II y III
14. La fenolftaleína es un indicador acido base,
10. Respecto de la teoría ácido – base de que presenta color rojo grosella en medio
Brónsted – Lowry básico y es incoloro en medio ácido. Del
H2O + CH3NH2  CH3NH3+1 + OH–1 problema anterior. ¿Cuáles de las muestras
Indique las proposiciones correctas. dan color rojo grosella al agregársele gotas
I. CH3NH2: base de fenolftaleína?
II. OH–1: ácido conjugado A) Solo I B) I y II C) II y III
III. H2O y OH–1: constituyen un par conjugado. D) III y IV E) II y IV

ACADEMIA VONEX 101 QUÍMICA


QUÍMICA

15. Se tienen los siguientes datos de pOH. Determine el pH de la solución resultante.


Dato: log 2 = 0,3
A) 2,3 B) 4,6 C) 1,7
D) 2,7 E) 13

18. La solución de Hidróxido Potásico se emplea


exclusivamente por vía tópica. Debido a
sus propiedades cáusticas, se utiliza en
Indique la secuencia correcta del orden
mordeduras de animales rabiosos o
creciente a su acidez.
venenosos, para destruir verrugas, dilatar
A) II, IV, III, I B) IV, III, II, I
abscesos profundos, etc. Solo o en solución
C) II, I, III, IV D) IV, III, I, II
concentrada actúa como cáustico intenso.
E) I, III, I, IV
Determine la masa de KOH utilizada para
preparar 600 mL de solución potasa cáustica
16. Se tienen cuatro muestras acuosas a 25oC.
KOH(ac) de pH = 12, medidos a 25 °C.
KOH: M = 56 g/mol
A) 672 mg B) 168 mg C) 336 mg
D) 504 mg E) 468 mg

I II III IV
19. El ácido sulfúrico, solución al 50 % de
Indique las muestras de carácter ácido. volumen, Chem – Lab es una solución de
A) I y IV B) II y III C) II y IV 925 g de H2SO4 por litro de agua para su
D) I y III E) I, II y IV uso como reactivo químico y disolvente. El
ácido sulfúrico es un ácido mineral fuerte y
17. El ácido nítrico se obtiene mezclando altamente corrosivo que muestra diferentes
pentóxido de dinitrógeno (N2O5) y agua. propiedades dependiendo de su concen-
Sintetizar ácido nítrico puro impone tración. Se prepara una solución acuosa de
habitualmente la destilación con ácido ̅ = 98), disolviendo
ácido sulfúrico H2SO4 (M
sulfúrico, ya que el ácido nítrico forma un 4,9 g de este ácido en suficiente agua hasta
azeótropo con el agua en una composición completar una solución de 10 L. hallar el pH
del 68 % de ácido nítrico y 32 % de agua. de la solución.
Se tiene 20 mL de una solución de HNO3 A) 1 B) 2 C) 3
0,2 M, el cual se diluye con 180 mL de agua. D) 4 E) 5

ACADEMIA VONEX 102 QUÍMICA


QUÍMICA

HOMEWORK

1. Svante Arrhenius genero una de las prime- 4. ¿Cuál de las siguientes proposiciones es
ras teorías para predecir comparando verdadera?
respecto del agua si la sustancia se A) Un ácido y su base conjugada reaccionan
comporta como un ácido o una base y para formar sal y agua.
hasta la actualidad es la teoría mejor B) El H2O es ácido fuerte comparada con el
aceptada, producto de ello era la gene- H3O+.
ración de una sal, producto de la reacción C) La base conjugada de un ácido débil es
de doble sustitución. Según Arrhenius en el una base fuerte.
proceso de neutralización se forma ........ D) La base conjugada de un ácido fuerte es
A) enlace iónico una base fuerte.
B) enlace covalente E) Una base y su ácido conjugado reaccio-
C) enlace dativo nan para formar una disolución neutra.
D) sal y agua
E) solo agua 5. Señale cuáles sustancias figuran con sus
bases conjugadas correctas:
2. Los indicadores predicen a través de un Sustancia base conjugada
cambio de coloración de la sustancia si
I. HCN CN–
es un ácido o una base, cómo el papel de
tornasol, la fenoftaleina, el anaranjado de II. HF F–
metilo, el amarillo de alizarina el bromo III. HS– H2S
de timol, etc. Si se coloca papel de IV. HSO4– H2SO4
tornasol en un ácido se torna ............
A) Azul B) Verde A) I y III B) I y IV C) II y IV
C) Amarillo D) Rojo D) II y III E) I y II
E) Celeste
6. Los ácidos débiles HA y HB tienen constantes
3. Las reacciones de ácido base son muy de acidez K a1 y K a , respectivamente, tal
2
importantes para la vida cotidiana porque
se lleva a cabo constantemente en la que K a1  K a2 . De acuerdo a esto, de las
naturaleza, el exceso de ácido en nuestro siguientes proposiciones:
organismo genera efectos secundarios.
I. El ácido HA es más fuerte que el ácido HB.
Indique las sustancias que actúan como
II. A– es una base más fuerte que B–
bases en el sistema:
III. Los valores de las constantes de basi-
CN–(ac) + H2O(l) ⇄ HCN(ac) + OH–(ac) cidad de A– y B– son inversamente
proporcionales a los valores de las
A) CN–; H2O
constantes de acidez de HA y HB.
B) H2O; CN–
¿Cuáles son correctas?
C) HCN;OH–
A) I y II B) I y III C) II y III
D) CN– ; OH–
D) Solo II E) Solo III
E) H2O; OH–

ACADEMIA VONEX 103 QUÍMICA


−5

1,810

QUÍMICA

7. Al disolver ácido fórmico, HCOOH, en agua 9. Se dispone de una solución de H2SO4


se forma el equilibrio siguiente: comercial al 98% en masa y una densidad
H2 0( ) + HCOOH(ac) +
H3O(ac) −
+ HCOO(ac) de 1,83 g/cm3. ¿Qué volumen de esta
solución se empleará en neutralizar una
si al preparar una solución 1,0 molar de solución que contiene 9,6g de Mg(OH)2?
HCOOH se midió por instrumentos espe- A) 12 mL B) 90 mL C) 9 mL
ciales que las concentraciones de H3O+ y D) 6 mL E) 8 mL
HCOO − era en cada caso de 0,0133 molar.
¿Cuál es el valor de la constante Ka? 10. Se requiere preparar un litro del HCL, 0,1N
A) 1,8  10−3 B) 1,8  10−4 estandarizado a partir de una solución de
C) 1,8  10−5 D) 1,8  10−6 la que se sabe que aproximadamente es
E) 1,8 x 10-2 2N. Si se necesitan 47,68 mL de NaOH
1.123N para neutralizar 25,00 mL de HCl
8. El valor del producto iónico del agua a 25oC de aproximadamente 2N. ¿Cuántos mili-
litros de la solución de HCl, de aproxima-
es de 1 10−14 . Se sabe que este valor
damente 2N, se necesitan para preparar la
aumenta con la temperatura. De las
solución de HCL 0,1 N estandarizado?
siguientes proposiciones:
A) 23,4 B) 46,7 C) 50
I. La autoionización del agua es un proceso
D) 56,7 E) 64,2
endotérmico.
II. A temperatura mayor a 25oC, el agua
pura tiene un pH menor a 7.
III. A temperatura mayor a 25oC, el pOH del
CLAVES
agua pura es mayor que su pH.
1. D 2. D 3. D 4. C 5. E
¿Cuáles son verdaderas?
6. B 7. B 8. A 9. C 10. B
A) I y II B) I y III C) II y III
D) Solo II E) I, II y III

ACADEMIA VONEX 104 QUÍMICA


BIOLOGÍA

SEMANA 9
TEMA: ZOOLOGÍA: SISTEMA DIGESTIVO,
RESPIRATORIO, CIRCULTORIO Y EXCRETOR

1. Una vez dentro de nuestro organismo, los 2. Durante la digestión intracelular, las
alimentos son convertidos en trozos más pequeñas partículas o gotas alimenticias
pequeños seguidamente, son degradados penetran por endocitosis en las células y
en pequeñas moléculas por acción de las son englobadas en vacuolas para luego
enzimas digestivas, en ese sentido se hace fusionarse con una organela. El alimento
referencia, respectivamente a entonces, es degradado en pequeñas
fracciones por acción de las enzimas que se
A) la digestión química y mecánica.
encuentran en esta organela que interviene
B) el suministro constante de nutrientes.
en la digestión. ¿Cuál es esa organela?
C) la digestión mecánica y química. A) El dictiosoma B) La mitocondria
D) la transformación y uso de sustancias. C) El lisosoma D) El ribosoma
E) la conducción y uso de sustancias. E) Golgisoma

3. Existen animales con sistema digestivo incompleto, los cuales poseen una sola abertura por
donde ingieren y defecan, y animales con sistema digestivo completo, que cuentan con una
abertura para ingerir y otra para defecar. Con base a ello, señale el enunciado correcto sobre los
animales de la figura.

A) Dos tienen sistema digestivo incompleto.


B) Todos presentan sistema digestivo completo.
C) Solo uno tiene sistema digestivo incompleto.
D) Dos tienen sistema digestivo completo.
E) Todos poseen sistema digestivo incompleto.

ACADEMIA VONEX 105 BIOLOGÍA


4. Estos organismos poseen glándulas 7. En los rumiantes, el estómago tiene cuatro
calcíferas que liberan carbonato de calcio, compartimentos (panza o rumen, bonete o
para eliminar el exceso de calcio del cuerpo. redecilla, libro u omaso y cuajar o abomaso).
Su molleja usa pequeñas piedras para moler El alimento ligeramente masticado pasa del
el alimento por completo. Su pared esófago al estómago, donde es mezclado
intestinal contiene vasos sanguíneos donde con enzimas de las bacterias y protistas, y
la comida digerida es absorbida y es desde aquí, regresa a la boca para realizar
transportada al resto del cuerpo. Esta el proceso de la rumia, este retorno lo hace
descripción corresponde a desde el
A) los caracoles. A) rumen.
B) las aves. B) bonete.
C) la estrella de mar. C) cuajar.
D) la lombriz de tierra. D) libro.
E) las serpientes. E) Omaso.

5. Para alimentarse, los caracoles utilizan un 8. Una práctica de histología requiere observar
órgano presente en la mayoría de los cortes histológicos para identificar glándulas
moluscos y único en el reino animal. Consiste secretoras de ácido clorhídrico y pepsina.
en una banda elástica que corre sobre un Si el docente pone a disposición cortes del
núcleo de cartílago y está armada con una tubo digestivo de vacuno, entonces los
gran cantidad de dientes de quitina. ¿Cómo estudiantes tendrán mayor éxito si utilizan
se denomina este órgano? los cortes realizados a nivel del
A) Rostelo A) retículo.
B) Molleja B) bonete.
C) Buche C) libro.
D) Faringe musculosa D) omaso.
E) Rádula E) cuajar.

6. Las aves ingieren el alimento por el pico 9. Respecto al intercambio de gases en plantas
pasándolo luego al esófago, luego en el/la y animales. Relacionar ambas columnas y
____________ se humedece y se almacena escoger la alternativa correcta.
temporalmente sin ser procesado. El I. traqueal a. tiburón
alimento pasa al estómago, donde el/la II. pulmonar b. aguaje
_____________ participa en la degradación III. estomas c. gato
de proteínas. IV. branquial d. grillo
A) proventrículo – ptialina A) Id, IIa, IIIc, IVb
B) cloaca – amilasa pancreática B) Ib, IIa, IIIc, IVd
C) molleja – amilasa salival C) Ia, IIb, IIId, IVc
D) buche – pepsina D) Id, IIc, IIIb, IVa
E) molleja – pepsina E) Ib, IId, IIIc, IVa

ACADEMIA VONEX 106 BIOLOGÍA


10. Correlacione cada animal con la estructura 13. Los animales vertebrados han adaptado su
respectiva que le permite captar oxígeno del mecanismo de circulación sanguínea de
entorno y liberar CO2. acuerdo al modo de vida. Respecto a ello,
I. Cangrejo a. Filotráqueas relacione el tipo de circulación con el animal
II. Araña b. Cutícula que lo posee y marque la alternativa
III. Mosca c. Branquias correspondiente.
IV. Lombriz de tierra d. Tráqueas I. Simple y Completo
A) Id, IIc, IIIa, IVb II. Doble Completo
B) Ic, IIa, IIId, IVb III. Doble Incompleto
C) Ib, IIa, IIId, IVc a. anfibio
D) Ia, IIb, IIIc, IVd b. reptil
E) Ia, IIc, IIIb, IVd c. mamífero
d. pez
11. Existen invertebrados que, por una cercanía A) Ia, Id, IIb, IIIc
evolutiva, presentan estructuras similares, B) Ib, IIa, IIc, IIId
C) Ia, IIb, IIIc, IIId
como un vaso dorsal que conduce líquido
D) Ic, IIb, IId, IIIa
hacia la parte anterior del cuerpo. Si obser-
E) Id, IIc, IIIa, IIIb
vamos 2 invertebrados en el que, en uno de
ellos, el líquido impulsado continúa por un
14. Se cuenta con los siguientes organismos: una
sistema cerrado, mientras que en el otro
trucha, un lobo, un escorpión, una almeja,
el líquido se vierte en un hemoceloma,
una abeja y un grillo. Responda las preguntas
podemos inferir que estos invertebrados
inferiores y marque la alternativa correcta.
serían semejantes, respectivamente,
✓ # de organismos con hemolinfa
A) al saltamontes y el calamar.
✓ # de organismos con sangre
B) la lombriz de tierra y la cucaracha.
✓ # de organismos con sistema circulatorio
C) al caracol y la estrella de mar.
cerrado
D) el calamar y la lombriz de tierra.
A) 4 – 2 – 3
E) a la cucaracha y la planaria. B) 3 – 3 – 2
C) 4 – 2 – 2
12. Se descubre una nueva especie animal, la cual D) 3 – 3 – 3
presenta un sistema circulatorio formado por E) 5 – 1 - 1
tres corazones que bombean un fluido que
baña directamente los tejidos en una cavidad 15. Los insectos tienen un aparato excretor
denominada hemocele. Posteriormente, el que no tiene orificio de salida al exterior,
fluido retorna a los corazones a través de por consiguiente, los desechos para ser
unos orificios denominados ostiolos. De la eliminados son depositados en el
siguiente lista de animales, ¿cuál no podría A) intestino.
tener relación con la nueva especie? B) nefroporo.
A) Grillo B) Caracol C) ciego gástrico.
C) Garrapata D) Pulpo D) buche.
E) Cangrejo E) ciego colico.

ACADEMIA VONEX 107 BIOLOGÍA


16. Los protozoos de agua dulce tienen un 18. Los salmones son organismos que presentan
citoplasma hipertónico, comparado con el un estilo de vida particular; nacen en un río
medio donde viven. Esta condición les y migran hacia los océanos donde llegan
provoca ingreso continuo de agua, y por lo juveniles y crecen hasta alcanzar la madurez
tanto una expulsión del mismo, adicional- sexual, llegado ese punto regresan al río
mente produce desechos nitrogenados de donde nacieron para reproducirse y
modo que debe ser eliminado, a través de completar su ciclo de vida. En cuanto a su
A) su vacuola contráctil. sistema excretor, se puede afirmar que
B) sus células epidérmicas. A) en la etapa de alevines, sus fluidos son
C) su vacuola secretora. hipertónicos con respecto al medio,
D) su vacuola excretora. producen poca orina y concentrada en
E) su membrana plasmática. sales.
B) en la etapa de alevines, sus fluidos son
17. A nivel excretor, los peces de agua dulce hipotónicos con respecto al medio y
responden de manera distinta a los peces pierden agua a través de las branquias.
marinos. Esto tiene que ver con el hecho de C) durante la copulación, sus fluidos son
que los primeros habitan ambientes con hipotónicos respecto al medio produci-
menor concentración de sal; es decir, habitan endo gran cantidad de orina y excreción
en medios hipotónicos. Por esta razón, el de amonio.
agua ingresa constantemente a su cuerpo y D) en los océanos, estos organismos pierden
en consecuencia para eliminar el exceso de gran cantidad de agua en la orina y solutos
agua por las branquias.
A) pierden agua y sales por ósmosis. E) En la etapa adulta, se reproducen en un
B) producen gran cantidad de orina. medio hipertónico por ello sus fluidos
C) aumenta el volumen de su vejiga natatoria. corporales son hipotónicos.
D) reabsorben mayor cantidad de sales.
E) realiza el transporte del calor metabólico.

HOMEWORK

1. La división del tubo digestivo en tres regiones 2. Generalmente se observa que los excre-
funcionales: intestino anterior (estomodeo), mentos de las aves presentan dos colores,
intestino medio (mesenteron) e intestino una parte oscura que corresponde a los
posterior (proctodeo), es característico de desechos digestivos (heces) y una parte
A) insectos. blanca que vendría a ser los desechos
B) aves. excretorios (orina). La porción del tubo
C) serpientes. digestivo en que se unen ambos desechos
D) equinodermos. para luego ser expulsados conjuntamente
E) caracoles. es

ACADEMIA VONEX 108 BIOLOGÍA


A) la molleja. 6. Respecto al sistema circulatorio cerrado
B) el proventrículo. determine el valor de verdad o falsedad (V
C) la cloaca. o F) de los siguientes enunciados y marque
D) el buche. la alternativa correspondiente.
E) tiflosol - Tiene un mayor control de la distribución
de la hemolinfa.
3. Estructura del tubo digestivo; que es una - El fluido bombeado por el corazón está
dilatación del esófago y sirve para confinado a vasos.
humedecer y almacenar los alimentos, es - Todos los animales con circulación cerrada
tienen 1 corazón.
denominado
- Los vertebrados presentan el sistema
A) molleja.
circulatorio cerrado.
B) proventrículo.
A) FVFV B) VVVV C) FFFF
C) buche.
D) VVFF E) FFVV
D) tubos de Malpighi.
E) cloaca
7. Dos alumnos se encontraban estudiando
el tema sobre la circulación en animales.
4. Son organismos heterótrofos que obtienen Uno de ellos afirmó que “todos los animales
nutrientes de tres formas diferentes, como presentan sistema circulatorio, el cual puede
saprófitos, parásitos y como mutualistas. ser abierto o cerrado”. Su compañero, sin
A) Hongos embargo, le dijo que había un error ya que
B) Protozoarios A) todos los animales presentan solo el
C) Amebas sistema circulatorio abierto.
D) Esponjas B) aquellos con diámetro menor a 1mm
E) Caracol carecen de sistema circulatorio.
C) aquellos como los cnidarios y anélidos
5. En lo peces la circulación es completa, y esto carecen de sistema circulatorio.
es porque no hay mezcla de sangre arterial D) todos los animales inferiores presentan
y venosa. El motivo fundamental de esta sistema circulatorio cerrado.
característica debido a que E) existen animales con sistema circulatorio
A) el corazón ventral de los peces solo abierto y cerrado a la vez.
conduce sangre arterial.
B) la sangre venosa y arterial en el corazón 8. Indique el tipo de respiración que presentan
circulan bien separadas. los siguientes organismos:
( ) Engraulis ringens (“anchoveta”)
C) por el corazón de los peces solo puede
( ) Latrodectus mactans (“viuda negra”)
circular sangre venosa.
( ) Bos taurus (“vaca”)
D) la sangre venosa y arterial no pasan al
( ) Telmatobius culeus (“rana gigante”)
mismo tiempo por el corazón.
( ) Drosophila melanogaster (“mosca del
E) la sangre arterial pasa por la aurícula y
vinagre”)
la sangre venosa por el ventrículo.

ACADEMIA VONEX 109 BIOLOGÍA


A) branquial – libro – pulmones – sacos 10. Los peces óseos marinos viven en un
pulmonares – traqueal ambiente hipertónico por lo que sufren
B) libro – branquial – pulmones – sacos constante pérdida de agua a través de las
pulmonares – traqueal branquias, pero logran sobrevivir a esta
C) traqueal – libro – pulmones – sacos situación gracias a adaptaciones que les
pulmonares – traqueal permiten evitar la deshidratación; una de
D) branquial – saco pulmonares – pulmones estas adaptaciones consiste en desarrollar
– sacos pulmonares – traqueal escasos y pequeños
E) pulmones – libro – pulmones – sacos A) filamentos branquiales.
pulmonares – traqueal B) tubos de Malpighi.
C) corpúsculos de Malpighi.
9. En los vertebrados el sistema circulatorio es D) túbulos del nefridio.
cerrado; presentan sangre con hemoblogina, E) metanefridios.
que contiene fierro. El número de cavidades
del corazón es diferente en cada grupo
taxonómico, lo cual hace que su circulación
cerrada sea completa o incompleta. De
acuerdo al texto correlacionar ambas
columnas y escoger la alternativa correcta.
1. Peces
2. Reptiles
3. Aves
4. Mamíferos
( ) Sangre con glóbulos rojos nucleados
( ) Circulación doble y completa
( ) Corazón con 1 aurícula y 1 ventrículo
( ) Presentan circulación doble e incompleta CLAVES
A) 3,4,2,1 B) 1,3,2,4 C) 4,1,3,2 1. A 2. C 3. C 4. A 5. C

D) 2,3,1,4 E) 3,4,1,2 6. A 7. B 8. A 9. A 10. C

ACADEMIA VONEX 110 BIOLOGÍA

También podría gustarte