Está en la página 1de 13

Electrofisiología neuronal

Neuronas
Principales funciones de las neuronas

 Conducir un impulso eléctrico


 Comunicarse con otras neuronas

Historia

 Los científicos tratan de simplificar


 Se supo que las neuronas eran capaces de conducir impulsos eléctricos y el primer
obstáculo fue conocer los detalles porque son muy pequeñas
 Los calamares tienen un axón gigante que puede observarse a simple vista que ayudó a los
investigadores a estudiar los impulsos eléctricos en las neuronas (solución)
 Los invertebrados no tienen mielina, mientras que los vertebrados tienen axones más
gruesos. Por lo tanto, los invertebrados son menos complejos

¿Qué es la electricidad?

 Fenómeno físico que se manifiesta como una acumulación de energía que se puede
transmitir rápidamente de un sitio a otro
 Las cargas eléctricas pueden ser positivas o negativas, cuando estas se juntan se forma un
circuito eléctrico que puede generar movimiento, calor o ciertas reacciones químicas
 Las neuronas tienen una carga eléctrica (se supo gracias a la investigación con animales)

Conceptos importantes

 Las partículas que tienen una carga eléctrica se llaman iones. Los iones con una carga
positiva se llaman cationes mientras que aquellas que tienen una carga negativa se llaman
aniones

Mecanismos físicos fundamentales

 Principio de difusión:
 Principio de presión electrostática
La neurona en estado de reposo

Se dice que la neurona está en reposo, cuando no se observan cambios sustanciales en la actividad
eléctrica de su membrana

Cuando una neurona está en reposo, el interior de su membrana tiene un voltaje de -70 milivolts
(mV)

La conducción eléctrica en las neuronas

En nuestras neuronas se generan corrientes eléctricas porque partículas con carga eléctrica (iones)
atraviesan rápidamente su membrana

El movimiento de estos iones se debe a la interacción entre ellos, así como a su interacción con
proteínas en la membrana de la neurona

¿Cuáles son los iones que participan en la conducción eléctrica neuroal?

Sodio (Na+)

Potasio (K+)

Cloro (Cl-)

Calcio (Ca+)

Membrana

 Bicapafosfolipídica
 Interior  carga negativa
 Exterior  carga positiva

Anión orgánico (A-)


Neurona en reposo

Potencial de acción

El impulso eléctrico que se genera mediante este flujo de iones a través de la membrana se conoce
como potencial de acción

en la membrana de la neurona se encuentran incrustadas unas proteínas en forma de canal


llamadas canales iónicos. Pueden estar abiertos o cerrados

cuando los canales iónicos están abiertos los iones pueden atravesar la membrana de la neurona

uno de los eventos que puede producir que se abran los canales iónicos es que estos detecten una
carga de 10 mV (o más)

si se abren los canales iónicos las partículas de sodio (única partícula que no está equilibrada, los 2
principios) atraviesan abruptamente la membrana
la entrada de sodio hace que su carga eléctrica se haga positiva provocando que se abran otros
canales iónicos como un efecto dominó

un potencial de acción (el pico) tiene una duración aproximada de 1.5 milisegundos

cargas eléctricas inferiores a 10 mV no son capaces de abrir los canales iónicos

cuando se abren los canales iónicos entra sodio y esto hace que inicialmente reduce la negatividad
en la carga de la neurona

cuando la carga eléctrica llega a cero la presión electrostática deja de retener al potasio en el
interior de la membrana y este sale

cuando la carga se hace suficientemente positiva, el sodio deja de entrar a la membrana

el potasio continúa saliendo hasta que la carga vuelve a ser negativa y la neurona entra en un
periodo refractario

una vez que finaliza un potencial de acción, si bien se restablece el voltaje inicial de la neurona, el
Na ahora se encuentra dentro y el K fuera

esto impide que se pueda generar de nuevo un potencial de acción ☹

existen proteínas especiales, llamadas bombas de sodio-potasio que se encargan de intercambiar


activamente el Na que se quedó dentro por el K que se quedó fuera de la membrana

esto reestrablece las condiciones para que se pueda volver a dar un potencial de acción 😊
Mielina

Cuando hay  rápido

Cuando no hay  lento


Conducción eléctrica en la membrana neuronal y en un cable eléctrico

Cable eléctrico

Ventajas Desventajas
La carga viaja muy rápido La carga de desgasta conforme recorre el
material

Membrana neuronal

Ventajas Desventajas
La carga no se desgasta ya que se regenera en La carga viaja relativamente lento ya que
cada tramo requiere movimiento de partículas y canales
iónicos

La sinapsis
Le llamamos “sinapsis” al proceso mediante el cual se comunican 2 neuronas

Comunicación privada entre neuronas

La mayoría de las sinapsis ocurren por la secreción de una sustancia química que fluye de una
neurona a otra a través de un pequeño espacio entre ellas conocido como hendidura sináptica

A este tipo de sinapsis las llamamos sinapsis química (no es la única)


A diferencia de como ocurre en la sinapsis química, en la sinapsis eléctrica las membranas de las
neuronas sí hacen contacto y están emparejados sus canales iónicos gracias a los cuales los iones
atraviesan de una neurona a otra

De esta manera los canales iónicos de ambas se emparejan y permiten el flujo de iones entre una y
otra

Diferencia entre ion y NT

Los iones son partículas suficientemente pequeñas para atravesar los canales iónicos y su efecto
en la actividad de las neuronas depende crucialmente de su carga eléctrica

Los NT son moléculas orgánoias (formadas por CHON) bastante grandes y por lo tanto incapaces
de atravesar canales iónicos. Su efecto no depende crucialmente de su voltaje, sino de su
configuración química

En una sinapsis la neurona que envía el mensaje se conoce como neurona presináptica mientras
que la que recibe se conoce como neurona postsináptica

La parte de la neurona presináptica que segrega el NT suele ser uno de sus botones terminales

Por otro lado, la parte de la NT postsináptica que detecta el NT suele ser una espina dendrítica

Sin embargo, suele haber excepciones, por ejemplo:


Lógica topográfica (lugar)

Sinapsis axodendrítica (1 y ): entre axón y dendrita

Axosomática

Axoaxónica

Calcio  necesario para provocar reacción en cadena que termina con la liberación del NT

Vesículas sinápticas  ahí se almacena el NT


Cuando entra Ca se transportan al botón terminal y se anclan químicamente y se empiezan a
fusionarse con el botón y terminan por liberar el NT (porque están hechas de fosfolípidos)

El NT es una molécula GRANDE

IONOTRÓPICO

_______________________________________________________________-
Canal iónico transmisor dependiente  su apertura depende de la detección del NT

Inhibición neuronal: se vuelve +


negativa
Neurona A y B sinapsis
C y D inhibición
REPASO:

 Qué es una neurona  principal célula en el SN


 Cómo producen impulsos eléctricos las neuronas  Intercambio de iones a través de la
membrana
 Cómo se maximiza la velocidad de los impulsos  mielina
 Cómo se comunican las neuronas  sinapsis
 Todas las neuronas reciben mensajes de otras neuronas  falso, existen neuronas
sensoriales de nuestros sistemas sensoriales que reciben señales del ambiente (no de
otras neuronas)
 Todas las neuronas envían mensajes a otras neuronas  falso, envían señales a músculos,
glándulas y órganos

También podría gustarte