Está en la página 1de 10

La industria chilena y los procesos industriales

Rodrigo Alberto Marín Valdivia

Introducción a los Procesos Industriales

Instituto IACC

25 abril 2021
Desarrollo

Responda a continuación a cada uno de los enunciados según corresponda:

1. De las 4 estrategias de proceso productivo estudiadas (producción a pedido, producción

por lotes, producción continua, personalización masiva) señale y justifique su respuesta

acerca de cual es la estrategia adecuada de implementar en los siguientes casos

propuestos:

Actividad de Producción Estrategia de Justificación

proceso productivo

Las fuerzas armadas en Chile, ya

sea ejército, marina, aviación,

carabineros, PDI. Tienen su

uniforme propio. Como también las

diferentes organizaciones de

nuestro país teles como:

Producción de uniformes Producción a pedido supermercados tiendas del retail,

corporativos Ejemplo (PDI, colegios entre otros. La producción

carabineros o ejercito) del uniforme es la misma según la

entidad, pero como el flujo de

trabajador es variable se debe tener

cierto stock. Esta variación va por

género, damas (falda, pantalón),

por tallas o por tenidas de

presentación. Pero siempre es la


misma.

Esta fabricación esta realizada por

ensamble de varias piezas, que

debiesen ser iguales. Pero varía

según la cantidad de fabricación.

Posteriormente se siguen realizando

los mismos ensambles, pero lo

realizado en esta nueva fabricación

pueden contener ciertas diferencias.

Fabricación de motociclistas Producción por lotes Las cuales pueden ser por defecto o

gusto de la fábrica o bien por el

cliente. También permite obtener

una trazabilidad cuando existe

alguna anomalía o reclamos de los

clientes, saber cual es el lote,

cuando se fabricó, quien lo fabrico,

que pieza tiene la falla y con esta

información tomar las mejores

directrices para subsanar el

problema (para la empresa) y dar

solución al cliente.
Hoy en día los elementos de

protección personal (EPP) son

utilizados en la casi la totalidad de

las empresas. Los guantes ya sean

de nitrilo, quirúrgicos, para manejar

ácidos, construcción entre otros.

Las empresas van entregando

Fabricación de elementos de Personalización siempre un valor agregado para

seguridad, tales como guantes y Masiva satisfacer a los clientes, ya sean en

mascarillas modelos, mejor calidad, precio. Lo

que buscan es generar mas

productos sin bajar la cantidad que

producen. Y si el cliente les pide

nuevos modelos o que necesitan

productos con ciertas

características, son capaces de

satisfacer las necesidades

solicitadas.
2. Plantee 2 ejemplos para cada una de las estrategias de procesos productivo estudiada

Estrategia Ejemplo 1 Ejemplo 2

Se necesitan 100 panes de Juan pidió al carpintero que

completo de tamaño mini le fabricara 3 muebles

Producción a pedido con cubierta de sésamo para iguales para sus hijas, con 2

el jardín infantil de María. cajoneras, 2 puestas altas y

zapatero incluido.

Según la programación del Fabricaciones de materia

día se fabricarán 3 productos prima para la fabricación de

distintos que serán loteados algún producto. Por

con la letra A para el 1°, B ejemplo; envases de plástico

Producción por lotes para el 2° y c para el 3° (previamente loteados) para

acompañados por la fecha ser llenado con x mezclas

que en el termino de su

proceso también tendrá un

lote.

La empresa de explosivos Codelco y su trabajo de

necesita mantener el nivel forma continua nos

de producción para permitirán tener muy buenas

Producción continua satisfacer las necesidades de exportaciones durante el

las mineras de nuestro primer semestre.


territorio nacional.

Las pizzerías han ido Fabricas de celulares, cada

evolucionando a través de día la tecnología avanza y

los cambios de ingredientes con ellos las necesidades

como también es la masa, también, hoy por hoy los

Personalización masiva según el requerimiento del celulares nos entregan

cliente. servicios de: Llamada,

mensajería, conectividad,

entretención cámaras,

agenda, toma de notas etc.


3. Haga una breve investigación de la producción de Litio (se sugiere el siguiente link:

https://www.youtube.com/watch?v=BSveaxh502Y, pero puede ser cualquier información

a la cual pueda acceder). A partir de lo anterior diseñe un diagrama de flujo en donde

señalen las etapas del proceso.

Producción
Li2CO3

Extracción por Pozos Concentración


Salmueras
bombeos evaporación de las sales
solar

Obtención RX Sol pura y Concentración


Proceso Químico
Li2CO3 Na2CO3 de las sales

Filtración y Secado y Almacenado


Li2CO3 Envasado
lavado

Mezcla con Disposición


Ca(OH)2 Final

Productos Obtención LiOH

Obtención
CaCO3
4. ¿Cuál es el objetivo y cuales son las ventajas de incluir un diagramada de flujo de

procesos, cuando un Prevencionista de Riesgos quiere determinar una matriz de riesgos

asociada a los riesgos de peligrosidad de una actividad?

Respuesta

Partiendo de la base que una matriz de riesgos es una herramienta que nos permite

determinar niveles de riesgos en una organización, en base a las tareas que realizan los

trabajadores. Es importante señalar la importancia de esta herramienta en los cambios de

proceso o procedimiento.

Para esto sirve de mucha ayuda un diagrama de flujo de proceso, herramienta fácil de

aplicar, de enseñar y de entender para cualquier persona en este caso trabajador.

El objetivo que tiene un diagrama de flujo es poder representar a través de los símbolos

una forma de mas practica de entregar el contenido deseado. De tal manera que cualquier

persona, aunque no se aun profesional pueda interpretar y entender lo que en el diagrama

se está representando.

Entre las ventajas podemos encontrar que se puede simplificar en una sola hoja, la cual

permite posicionarse en cualquier área de trabajo.

Al desarrollar un diagrama de flujo nos permite ver si el proceso esta bien desarrollado,

puede que en ocasiones se detectan algún error o desviación en el proceso y se pueda

realizar alguna mejora.

Las mejoras para este diagrama se pueden realizar en conjunto dentro de la organización.
Al momento de tener alguna presentación también es más fácil explicar y que todo sea

entendido, a la vez permite que la persona que esta escuchando la presentación pueda

realizar las consultas con el diagrama a la vista y pueda ser respondido de buena forma.

Sirve también para poder estandarizar algún o varios procesos dentro de una

organización, con esto los procesos pueden resultar con menos eventos no deseados, el

trabajador puede saber de mejor manera el proceso que está llevando a cabo.

También es importante apuntar que existen organizaciones que tienen más procesos que

otras u organizaciones que poseen mucho más personal que otras, pero es una

herramienta confiable y hoy en día muy utilizable. Ya que hoy en día todo tiene que ser

eficiente y eficaz.

También podría gustarte