Está en la página 1de 86

4

NOTA INTRODUCTORIA
Durante la ejecución del proyecto internacional
“Reducción de la vulnerabilidad a las inundaciones
costeras mediante la adaptación basada en ecosis-
temas en el sur de las provincias de Artemisa y Ma-
yabeque”, nos dimos a la tarea de buscar incentivos
económicos a estas comunidades costeras ame-
nazadas. Tomando en cuenta la disminución de la
pesca de plataforma como actividad fundamental, la
sobrexplotación y los efectos del Cambio Climático
sobre los ecosistemas costeros, consideramos el de-
sarrollo de la Meliponicultura como una alternativa
viable más apropiada.
Las poblaciones silvestres de Melipona beecheii
(abeja de la tierra) son objeto de destrucción en los
ecosistemas naturales por individuos inescrupulosos
que no entienden el papel que las mismas juegan
en la polinización tanto en cultivos agrícolas como
en la vegetación natural, además de producir la de-
nominada miel de la tierra con grandes propiedades
medicinales y que en el mercado internacional po-
seen altos precios. Así ofrecimos un entrenamiento
a los pobladores de estas comunidades en el cultivo
de la abeja de la tierra en coordinación con la Em-
presa APICUBA, facilitamos las colmenas y gracias a
los profesores de la Universidad Agraria de la Haba-
na podemos brindarle este maravilloso Manual que
les ayudará a desarrollar esta actividad de manera
eficiente. Por otro lado, estamos facilitando un incen-
tivo económico adicional a la actividad principal que
desarrollan estos pobladores de las comunidades
costeras de esas provincias, en cumplimiento a lo
establecido en nuestro Programa Nacional sobre la
Diversidad Biológica 2016-2020 relativo a la segunda
acción de la Meta 3 que dice: Promover el uso de
incentivos económicos, así como la acción 7 donde
se plantea: Identificar la relación entre bienes y ser-
vicios ecosistémicos en los asentamientos humanos
y sectores productivos como base para formular al-
ternativas económicas sostenibles para propiciar el
desarrollo local

5
La publicación de este libro es financiada por
el proyecto internacional “Reducción de la vulne-
rabilidad a las inundaciones costeras mediante la
adaptación basada en ecosistemas en el sur de
las provincias de Artemisa y Mayabeque”, finan-
ciado por el Fondo de Adaptación e implementa-
do por el Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo (PNUD).
La información reflejada en este libro es solo
responsabilidad de sus autores y no representa,
necesariamente, los puntos de vista del PNUD ni
del sistema de Naciones Unidas.

® Derechos reservados
Prohibida la reproducción total o parcial de
esta obra sin la autorización escrita de la Univer-
sidad Agraria de La Habana, La Empresa Apícola
Cubana y de sus autores.

© Universidad Agraria de La Habana


© Walberto Lóriga Peña
© Jorge Demedio Lorenzo
© Dayron Álvarez López
Citación recomendada para el libro:

Lóriga W., Demedio J., Álvarez D.L., 2020. Ma-


nual de Meliponicultura en Cuba. Editorial AMA,
La Habana.

Diseño y Maquetación: Victor Carralero Sánchez

6
ÍNDICE

PRÓLOGO 8
INTRODUCCIÓN 10
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA Y CARACTERÍSTICAS 12
MORFOLÓGICAS DE LA TRIBU MELIPONINI
ARQUITECTURA INTERNA DE LOS NIDOS DE LA ABEJA 14
DE LA TIERRA
DETERMINACIÓN DEL SEXO Y LAS CASTAS EN M. BEECHEII 27
FUNCIONES DE LOS INDIVIDUOS 30
TRANSFERENCIA DE COLONIAS DE ALOJAMIENTOS NATURA- 30
LES A CAJAS RACIONALES
MULTIPLICACIÓN ARTIFICIAL DE COLONIAS 38
- DIVISIÓN POR MITAD
- DIVISIÓN POR REUNIÓN:
- DIVISIÓN POR MÍNIMA PERTURBACIÓN
ACCIONES DE FORTALECIMIENTO DE COLONIAS 50
ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL 51
COSECHA DE RECURSOS 52
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE LA MIEL. 53
TÉCNICAS DE BENEFICIO DE LA MIEL 54
ENVASADO Y ETIQUETADO 55
COLECTA DE PAN DE ABEJA 56
ESPECIES BOTÁNICAS UTILIZADAS COMO COMO SITIOS 57
DE NIDIFICACIÓN
LAS ABEJAS COMO POLINIZADORAS 58
FLORA MELÍFERA 59
ORGANISMOS ASOCIADOS Y ENEMIGOS NATURALES 62
INSTALACIÓN DE MELIPONARIOS 70
VENTAJAS DE LOS MELIPONINOS 74
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 75

7
PRÓLOGO

El presente manual tiene como objetivo brin-


dar información sobre la meliponicultura en
Cuba. Está dirigido esencialmente a productores,
aunque puede ser de valor para estudiantes u
otros sectores poblacionales a los que le inte-
rese adentrarse en el fascinante mundo de la
crianza de la abeja de la tierra, nombre común
que recibe en nuestro país la única especie de
meliponico que forma parte de la apifauna del
archipiélago. Está escrito en un lenguaje sencillo,
en la medida de lo posible complementado con
imágenes que faciliten la comprensión de los
contenidos que se abordan.
Es un material que pretende allanar el camino
a los que se inician en la actividad, al brindar in-
formación sobre algunos de los elementos bási-
cos de la biología de la especie, estructura inter-
na de las colmenas, sistemas de crianza racional,
técnicas de multiplicación de colmenas y cose-
cha de recursos, sanidad, flora melífera y otros.
Apropiarse de estos conocimientos les permitirá
a los productores que se inicien en la meliponi-
cultura comenzar la crianza sobre bases técnicas
y minimizar malas prácticas que pudieran afectar
a las colmenas; y a los que ya tienen un trabajo
consolidado como meliponicultores perfeccionar
o modificar algunas de sus rutinas de trabajo, en
ambos casos para perfeccionar y hacer más efi-
ciente la meliponicultura.
La meliponicultura en Cuba, aunque no cuenta
con la tradición ancestral que la distingue en re-
giones de centro y Suramérica, es una actividad
que se ha ido organizando, fruto del esfuerzo
conjunto entre docentes, investigadores, empre-
sarios y meliponicultores. Por las peculiaridades
que distinguen a los meliponinos, entre las que

8
destacan la carencia de un agujón funcional (no los profesores Daymara Rodríguez Alfonso y Jor-
pican) y su efectiva acción como polinizadores, ge Luis Sanabria Cruz. A todos muchas gracias y
son amplias las potencialidades que tienen de a los que de seguro se incorporarán bienvenidos.
insertarse en los agro ecosistemas y formas pro-
ductivas que existen en Cuba, a pequeña, media-
na, o gran escala, tanto en escenarios urbanos
como rurales. Su rol en la polinización dirigida a
cultivares de importancia económica apenas se
explota, a pesar la influencia directa que tiene
en los incrementos de los rendimientos agríco-
las, en cantidad y calidad, en un contexto actual
caracterizado por la prioridad que le concede el
país a la producción de alimentos, sustitución de
importaciones y generación de nuevos rubros
exportables, sobre este último es preciso señalar
los elevados precios que tiene la miel de meli-
poninos en países de nuestra entorno geográfico
cercano.
Actualmente se trabaja para desarrollar las
bases normativas que permitan la inserción de
los productos que genera la meliponicultura en Los autores
circuitos formales de comercialización. Aunque
existen experiencias puntuales en algunos lu-
gares del país, aún faltan mecanismos que per-
mitan visibilizar al meliponicultor como un ente
productivo en los escenarios en los que desarro-
lla su actividad y faciliten sus relaciones contrac-
tuales con otras formas productivas, así como
desarrollar su cadena de valor. Es además facti-
ble y necesaria la inclusión de la meliponicultura
en proyectos de desarrollo local, encadenamien-
tos productivos, restauración de ecosistemas y
otros, que posibilite el aprovechamiento de los
numerosos beneficios que tiene esta ganadería.
Finalmente agradecer a los meliponicultores,
protagonistas indiscutibles de una actividad tan
noble, por permitirnos conocer sus experiencias,
facilitar el trabajo en sus meliponarios y contri-
buir al desarrollo de la meliponicultura. A traba-
jadores y directivos y de la Asociación Cubana
de Producción Animal (ACPA), el Proyecto de
Innovación Agropecuario Local (PIAL), La Socie-
dad Cubana de Apicultores y Meliponicultores, la
Empresa Apícola Cubana (APICUBA), centros de
investigación y universidades que por el apoyo
logístico, organizativo, humano y emotivo han
contribuido a la realización de los Talleres Na-
cionales de Meliponicultura. Al proyecto Manglar
Vivo por estimular el desarrollo de la meliponi-
cultura en sus áreas de influencia y por el apoyo
para la impresión de este manual. A los colegas
que contribuyeron con la revisión del material e
hicieron aportes significativos, especialmente a

9
INTRODUCCIÓN

Las abejas son un numeroso grupo de insec-


tos formados por más de 30 000 especies a ni-
vel mundial. Constituyen una pieza clave en la
conservación de los ecosistemas por su partici-
pación en la reproducción de las plantas. Dentro
de este diverso grupo, los meliponinos o abejas
sin aguijón son las que tienen mayor número de
especies con un comportamiento eusocial, ca-
racterizado por división reproductiva del trabajo,
generaciones superpuestas y cuidado conjunto
de la cría. Al formar colonias perennes con gran
número de individuos sus necesidades alimen-
tarias hacen que colecten abundantes recursos
durante todo el año, lo que las hace excelentes
polinizadoras. Se estima que entre 30 y 50% de
las plantas en las tierras bajas de la América Tro-
pical son polinizadas por abejas de este grupo.
De las especies de abejas sin aguijón, Me-
lipona beecheii Bennett es una de las que tie-
ne mayor importancia socioeconómica en Me-
soamérica y de las más estudiadas. Su crianza
artificial se remonta a los tiempos de la cultura
Maya, civilización precolombina que en la penín-
sula de Yucatán desarrolló una meliponicultura
de dimensiones excepcionales y fue la única de
las 17 especies peninsulares que este pueblo do-
mesticó.
M. beecheii anida de manera natural en cavi-
dades de árboles vivos. Actualmente se le consi-
dera en peligro en algunos de los países donde
habita, por numerosos factores que afectan su
desarrollo, entre los que se encuentran la defo-
restación y la fragmentación de los ecosistemas,
que ejercen un efecto doblemente pernicioso al
limitar sus fuentes de alimento por la disminu-
ción de la flora melífera y la disponibilidad de

10
cavidades arbóreas para nidificar. país, con el movimiento de miles de colmenas
El área de distribución geográfica natural de hacia zonas alejadas de asentamientos humanos
M. beecheii abarca en la región mesoamericana y áreas de crianzas de animales. Razones por las
a México, Belice, Guatemala, Nicaragua y Costa que se hace necesario disponer de otra especie
Rica y en el Caribe Insular a Cuba y Jamaica. En como M. beecheii que ocupe los nichos dejados
épocas más recientes se informa su presencia en por A. mellifera para garantizar esta actividad.
Honduras y Panamá. Esta es la única especie de Además, en el país existen productores líderes y
meliponino presente en Cuba. personal calificado que pueden servir como refe-
rentes para los futuros meliponicultores y traba-
Existe consenso acerca del origen externo de
jar en conjunto para desarrollar una meliponicul-
esta especie para Cuba, así como su procedencia
tura productiva y moderna.
desde Centroamérica, estudios recientes a par-
tir de herramientas morfométricas y moleculares
demostraron sus semejanzas con las poblaciones
de Yucatán, por lo que se sugiere este sea el ori-
gen geográfico de las poblaciones de M. beecheii
de Cuba, aunque hay diversidad de criterios res-
pecto al modo y momento de su arribo. La hipó-
tesis más plausible es a partir de introducciones
humanas en algún momento posterior al descu-
brimiento de Yucatán en 1517, dadas las amplias
relaciones comerciales y flujo de mercancías que
se estableció entre esa región y Cuba. Aunque no
se descartan una instrucción en algún momento
previo.
A la crianza de las abejas sin aguijón se le nom-
bra meliponicultura y se practica generalmente
en los trópicos, consiste en mantener diferentes
especies en troncos huecos o cajas. Esta práctica
está ampliamente extendida en Centro y Suda-
mérica, aunque el nivel de desarrollo es bastante
asimétrico, tanto entre como intra-países. En las
dos últimas décadas, el interés por el estudio de
estas abejas, sus formas de manejo y la caracte-
rización y comercialización de sus productos han
crecido notablemente
En Cuba no existía una huella cultural de la
meliponicultura. Hoy la actividad inicia un de-
sarrollo incipiente, que requiere incrementar el
conocimiento de su naturaleza, biología, com-
portamiento, manejo y situación epidemiológica.
A diferencia de la apicultura, la que ha alcanza-
do un elevado nivel de desarrollo, con eficientes
prácticas de manejo y altos estándares de cali-
dad en la producción de miel.
Al aporte productivo directo de Apis mellife-
ra L. se agrega la acción como polinizadora, no
exenta de riesgos en escenarios urbanos y subur-
banos debido a su conducta defensiva. Así como
también el peligro potencial de la introducción
del agresivo ecotipo africanizado que conduciría
a cambios drásticos en las prácticas apícolas del

11
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
Y CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
DE LA TRIBU MELIPONINI

En Cuba existen 95 especies de abejas dis-


tribuidas en cuatro familias y 31 géneros. La
distribución por familias es: Colletidae, tres gé-
neros y 11 especies; Halictidae, 8 géneros y 33
especies; Megachilidae, cuatro géneros y 22 es-
pecies, de ellas cuatro introducidas, y Apidae,
16 géneros (dos introducidos) y 33 especies. La
numerosa familia de las abejas (Apidae) com-
prende tres sub-familias y cuatro tribus, resumi-
das en la figura 1.

FAMILIA SUBFAMILIA TRIBU

Xylocopinae

Bombini (abejorros)
APIDAE Nomadinae

Apini (abejas melíferas)


APINAE
(abejas con Corbícula)
Euglossini (abejas de las orquideas)

MELIPONINI (abejas sin aguijón)


Figura 1. Clasificación simplificada de las abejas sin aguijón, tribu Meliponini
(Michener, 2000).

A continuación, se señalan los rasgos anató-


micos que caracterizan taxonómicamente a las
abejas sin agujón:
• Gran reducción de la venación de las alas
anteriores.
• Falta de agujón.
• Uñas simples, no bifurcadas (a excepción
de los machos).
• Línea de pelos gruesos a modo de peine
en el margen distal interno de las tibias
posteriores, llamado penicillium.
• El basitarso carece de aurícula.

12
A continuación, aparecen los rasgos morfológi-
cos de identificación (Fig. 2), según Ayala (1999):

1. Cuerpo robusto con abundante pubescen-


cia que oculta el integumento en el escuto.
2. Alas cortas que no sobrepasan el ápice del
metasoma.
3. Líneas amarillas fuertes en los tergos meta-
somales.
4. Escapos antenales amarillos.
5. Vertex en vista frontal ligeramente cóncavo.
6. Mechones de pelos rojizos y muy densos en
los ángulos antero-laterales del escuto, en con-
traste con el resto de la pubescencia, más clara.
M. beecheii es una abeja grande (10-11 mm),
de aspecto rechoncho, con abundante pubes-
cencia, las patas son naranjas o marronas, con el
tercer par manchado de negro al final de la tibia
(aunque no siempre). Los ojos son grises verdo-
sos y translúcidos. Las colonias generalmente son
dóciles, aunque las abejas de grandes poblacio-
nes pueden, ocasionalmente, desencadenar un
ataque rápido durante la inspección, las cuales
pueden llegar a morder los párpados del melipo-
nicultor y aferrarse al pelo e introducirse en los
oídos, pero la agresión suele cesar rápidamente.
Figura 2.
Obreras de M. beecheii.
Elementos morfológi-
cos de identificación

13
ARQUITECTURA INTERNA DE LOS
NIDOS DE LA ABEJA DE LA TIERRA

Los meliponinos tienen una arquitectura in-


terna de los nidos bastante uniforme en compa-
ración con su amplia diversidad morfológica y
conductual. Las abejas utilizan como elemento
básico para la construcción el material denomi-
nado cerumen (Fig. 3A), resultante de la mezcla
de las resinas que colectan de las plantas (Fig. 3
B, D) y de la cera que producen las abejas obre-
ras, en agrupaciones glandulares que vierten su
contenido en la porción dorsal del abdomen,
al contacto con el aire solidifica y se observan
como pequeñas escamas blancas (Fig. 3 C).
Algunos meliponicultores que desconocen as-
pectos de la biología de la especie, en algunas
ocasiones suponen que las abejas están enfer-
mas, al verlas con estas “masas blancas” sobre
el abdomen, y es válido aclarar que es un pro-
ceso natural y fisiológico, del que no tienen que
preocuparse.

3A

14
3B

Figura 3.
A) Cerumen, B y D) Depósitos de resinas,
C) Escamas de cera en la porción dorsal del
abdomen de una obrera.

3C

3D

15
4B

4A

Figura 4.
A y C) Depósitos de resinas
cristalizados en la parte externa
de la colmena, B) Depósitos de
cerumen.

4C

Al interior de la colonia se observan depósi- las resinas que son muy lustrosas y presentan
tos de cerumen, de coloración oscura y aspecto coloraciones muy diversas. Las abejas depositan
opaco (Fig. 4 B), fundamentalmente en el en- la resina tanto en el interior (se mantienen dúc-
torno de la cámara de cría, los que constituyen tiles) como en el exterior de la colmena (Fig. 4
reservas de este material ya elaborado y listo A y C), esta última al solidificarse deja de tener
para emplearse en la construcción de potes de valor de uso para la colonia. En algunos países
alimento, láminas de involucro, celdas de cría u se suelen retirar, se coloca en frascos de cristal
otros elementos que lo requieran. También se de forma decorativa y se comercializa.
pueden encontrar depósitos de resinas, las que
se diferencian de los primeros en el brillo. El
cerumen es opaco y grisáceo, en contraste con

16
5A

A continuación, se describirán, desde el ex-


terior al interior, las estructuras que componen
los nidos.
Entrada: orificio de acceso hacia el interior de
la cavidad que ocupa el nido, como media pre-
senta un diámetro aproximado de 1,0 cm y en
Cuba se le llama a esta estructura piquera. Está
rodeada por una estructura semejante al sol,
más o menos radiada (Fig. 5 A, B) o simplemen-
te un redondel sin forma aparente (Fig. 5 C),
elaborada fundamentalmente a partir de barro.
En condiciones de normal funcionamiento de la
colonia, siempre hay una guardiana custodian-
do esta estructura, su ausencia indica que existe
algún disturbio interno, lo que requiere una ins-
pección por parte del meliponicultor para iden-
tificar la posible causa del problema.

5C

5B

17
5D

Figura 5.
Tipos de entrada. A y B) Radiada, C) Redondel sin organización
aparente, D, F y G) entradas bifurcadas, E) entrada tubular.

5E

18
5F

En algunas colonias ubicadas fundamental-


mente en condiciones de poca luminosidad se
puede apreciar la presencia de una proyección
tubular de la entrada (Fig. 5 E), que resulta tí-
pico en otras especies de meliponinos, no así
en las del género Melipona. Este elemento, si
bien no constituye una generalidad, también se
puede observar en colmenas con la entrada en
dirección contraria (ángulo de 90 °) a la zona de
vuelo. Otro elemento curioso, aunque menos
frecuente y con pocas evidencias en la literatura
especializada, es la presencia de una entrada bi-
furcada, que puede ser elaborada por las obre-
ras (Fig. 5 D, G) o por el aprovechamiento de
dos orificios previamente existentes en la col-
mena que son mantenidos activos como puerta
de entrada al interior del nido (Fig. 5 F).

5G

19
GALERÍA:
Túnel construido desde la entrada, por el in-
terior de la colmena, hasta la cámara de cría,
elaborado de cerumen y barro, de naturaleza
quebradiza (Fig. 6B). Cuando la colonia ocupa
el espacio disponible al interior del alojamiento,
esta estructura queda sepultada bajo los potes
de alimento, por lo que resulta difícil observarla.
En investigaciones realizadas con colonias alo-
jadas en cavidades naturales (troncos o ramas
de árboles) en áreas del occidente de Cuba, se
determinó una longitud media de 26,6 cm y un
diámetro de 2,1 cm. La forma y dimensiones de
la galería, unido al reducido diámetro de la en-
trada, son elementos que funcionan como parte
del sistema defensivo de la colonia. El enemigo
natural que pretenda ingresar tendrá que poseer
6A dimensiones corporales inferiores al diámetro de
la entrada y además atravesar un túnel estrecho
Figura 6. y lleno de abejas dispuestas a atacar con sus po-
A) obreras reforzando derosas mandíbulas antes la señal de peligro.
custodia de la entrada, B) galería. Evidencia de comportamiento defensivo lo cons-
tituye la presencia simultánea de varias obreras
en función de guardianas, las cuales llegan a
ocluir el orificio de entrada (Fig. 6A)

6B

20
BATUMEN:
Material elaborado a partir de la mezcla de ce-
rumen y barro que se deposita por capas hasta
formar una pared endurecida que delimita los ex-
tremos de las colonias que anidan al interior de
oquedades en los árboles. Además, las obreras lo
utilizan para sellar cualquier grieta que se produz-
ca en su interior, así como para fijar los diferentes
módulos que conforman la colmena (Fig. 7 A-B).
En investigaciones realizadas con colonias aloja-
das en troncos en áreas del occidente de Cuba
este material presentó una consistencia dura, de
colores oscuros y con 1,9 cm (0,7 cm - 3,5 cm) de
grosor medio. En ninguna de las colmenas eva-
luadas se evidenció la presencia de orificios en el
batumen, solo algunas depresiones que en nin-
guno de los casos atravesaba el material de un
extremo a otro. En colonias alojadas en colmenas
7A
racionales o rústicas los acúmulos más significati-
Figura 7. vos se encontraron en la parte superior, adherido
Batumen A) se observa de color grisáceo a la tapa, lo que permite una fuerte unión entre
entre la tapa y la parte superior de la esta y la colmena. Cuando las colmenas sufren
colmena, B) de color negro, con depresio-
deterioro por estar expuestas a las inclemencias
nes, en la parte interna de la tapa de una
ambientales y la madera se pudre o se desprende,
colmena.
las abejas construyen una pared interna de ba-
tumen, lo que les permite continuar aisladas del
medio y mantener la comunicación a través de la
entrada. Es de resaltar que en Brasil al batumen
se le conoce con el término geopropóleos.

7B

21
8B

8A

POTES DE ALIMENTO:
Estructuras ovoides de cerumen en las que se
almacena la miel y el polen por separado (Fig. 8 B
y C) las cuales se conocen en Cuba como torales
o ánforas. El tamaño de los potes es muy variable
y depende de diversos factores. En evaluaciones
realizadas en colonias naturales en áreas del oc-
cidente del país se determinó que el diámetro y
la altura de los potes con miel y polen son simila-
res, con valores medios de 2,56 y 3,60 cm y 2,45
y 3,49 cm respectivamente y el contenido medio
fue 7,93 ml de miel y 7,67 g de polen. Los potes
de polen, al contener uno de los ingredientes fun-
damentales para el alimento larval, se ubican en
el entorno más próximo a la cámara de cría lo que
facilita su consumo por parte de las obreras que
participan en el aprovisionamiento de las celdas.
Además, al ser el polen una masa compacta don-
de ocurren procesos fermentativos que generan
calor, contribuye en cierta medida a la termorre-
8C
gulación de la cámara de cría.
Figura 8.
El polen es el gameto masculino de las plantas
A) obrera con carga de polen en la corbícula, B) po-
con flores y constituye la fuente de proteínas de
tes de polen, C) potes de alimento con miel y polen.
la colmena, las abejas lo colectan y transportan
en una estructura denominada corbícula, ubica-
da en su tercer par de patas (Fig. 8 A). Una vez
almacenado sufre un proceso de fermentación
a partir de la acción de microorganismos espe- lo que conlleva a que en ocasiones lo retiren
cíficos, al producto resultante se le denomina de la colonia, y lo desechen, práctica perjudicial
técnicamente pan de abejas. Algunos produc- para su desarrollo, ya que el alimento larval que
tores en Cuba tienen la falsa creencia de que consumen los estadios inmaduros (crías) es
este producto constituye las heces fecales de una mezcla de pan de abejas, miel, y en menor
las abejas (comúnmente lo llaman “cagadilla”), medida algunas secreciones glandulares.

22
9A
INVOLUCRO:
Conjunto de capas delgadas de cerumen
que envuelven la cámara de cría y funciona
como estructura termorreguladora (Fig. 9 A y
B). En colonias alojadas en colmenas rústicas,
con dimensiones desproporcionadas para la
especie, las abejas construyen varias capas de
involucro para controlar mejor la temperatura.
El incremento del número de capas es perju-
dicial para la especie, ya que provoca un gasto
excesivo de cerumen que debería ser utilizado
en la construcción de potes de alimentos o pa-
nales, por tanto, es necesario que las colonias
se alojen en colmenas racionales diseñadas de
acuerdo a sus requerimientos biológicos.

Figura 9.
Involucro, señalado por las flechas.

10A 9B

PILARES Y CONECTIVOS:
Estructuras de cerumen, tipo columnas, que
sirven para conectar y mantener las diversas
partes del nido fijas en su lugar. Los conectivos
son horizontales (Fig. 10 A) y los pilares son ver-
ticales (Fig. 10 B).

Figura10.
10B Pilares y conectivos, señalado por las flechas

23
PANALES Y CÁMARA DE CRÍA:
Agrupaciones de celdas que al unirse forman
los panales, también llamados discos de crías,
se desarrollan del centro a la periferia y se su-
perponen en forma horizontal (Fig. 11 C). En
estas se desarrollan los estadios inmaduros,
desde el huevo hasta el nacimiento del imago y
son de uso exclusivo para la cría, no se almace-
na miel o polen en ellas; además, no son reuti-
11A
lizables como en A. mellifera. Las celdas recién
construidas son carmelitas por el cerumen del
cual están hechas (Fig. 11 B), y el panal viejo
o de capullo es amarillo (Fig. 11 A). El cambio
de coloración se debe al raspado del cerumen
que hacen las obreras una vez que la larva teje
el capullo de seda con el que se envuelve antes
de pupar. Al realizar la multiplicación artificial
son los panales viejos los que se emplean para
formar nuevas colonias. Posterior al nacimiento
del imago los capullos son removidos por las
obreras, por lo que cada generación nace en
celdas nuevas. La evolución de este proceso se
muestra en la figura 12.

11B Figura 11.


A) panal de cría viejo, B) panal de cría nuevo, C)
cámara de cría, vista lateral.

11C

24
12A 12B 12C

Figura12.
Evolución del desarrollo de los 12D 12E
panales. A) Panal nuevo, B) Pa-
nal con área de celdas de color
amarillo al centro, producto de
la retirada del cerumen por las
obreras, C) panal con un área
de celdas viejas más extensa,
D) Panal viejo, al centro se ob-
serva un espacio desprovisto de celdas, producto de los nacimientos; las obreras retiran los capullos al área del basurero, E) Él área des-
provista de celdas se incrementa y una vez nacidas todas las abejas desaparece completamente el panal.

Los meliponinos son muy eficientes en la reuti- seguido por las descargas de alimento larval regur-
lización del cerumen en la construcción de celdas gitado por un grupo de obreras, mientras la reina
nuevas, potes, involucro u otras estructuras de la se coloca sobre sus paredes y comienza a inspec-
colonia. Este es un material costoso en términos cionarla. La descarga de alimentos se estimula con
energéticos para las abejas, por el elevado con- pequeños golpes de la reina sobre el dorso de la
sumo de miel que requiere la secreción de cera obrera que tienen su cuerpo en el interior de la
y los recursos invertidos en el proceso de colecta celda. El alimento es una mezcla de miel con po-
de resinas. len, de consistencia densa a la que se le adicionan
La cámara de cría está en constante renova- algunos componentes glandulares. Varias obreras
ción y una vez que ocurrieron los nacimientos y participan en su descarga hasta que se ocupa una
los capullos pupales se retiran, se comienzan a proporción que sobrepasa el 50 % del volumen
construir nuevos panales en el espacio que queda de la celda. A continuación, una obrera pone un
disponible desde abajo hacia arriba (Fig. 13 A y B). huevo llamado trófico, que es ingerido por la reina
como su principal fuente de nutrientes. Acto segui-
El proceso de aprovisionamiento y oviposición
do la reina pone un huevo y una obrera opercula
de las celdas es ritualizado en los meliponinos,
la celda, por lo que no existe interacción entre el
con una marcada interacción entre las obreras y la
organismo en desarrollo y las obreras (Fig. 14).
reina. Se inicia con la construcción de las celdas,

Figura 13. A) Cámara de cría de colmena natural, en la porción ventral se observan panales nuevos en cons-
trucción, B) detalle de la nueva cámara de cría.

13A 13B

25
14A 14B 14C 14D 14E

14F 14G 14H 14I 14J

Figura 14. Proceso de aprovisionamiento y oviposición, A y B) Obreras depositando alimento larval en el interior de la celda, C) Celda
con alimento larval lista para la oviposición, D) Celda con huevo trófico (puesto por las obreras) sobre el alimento larval, E) Reina ingi-
riendo el huevo trófico, F) Reina poniendo G) Huevo puesto por la reina, H) Larvas dentro de las celdas nuevas, I) Pupa en una celda de
capullo, J) Nacimiento de la abeja.

BASURERO:
Área donde las abejas defecan y acumulan
otros desechos de la colonia, como individuos 15A
muertos y restos de capullos. En los meliponinos
el basurero es temporal y se encuentra en el in-
terior del nido. Un grupo de obreras conforman
pequeñas estructuras esféricas a partir de estos
desperdicios, lo sujetan con las mandíbulas y los
remueven periódicamente fuera de la colmena
(Fig. 15A -D).

15B

15D

Figura 15.
A) Basurero en el fondo de una colonia, B-C) obreras
con una “bolita” de heces fecales en las mandíbulas,
dentro de la colonia, D) obrera al salir a botarla.

15C

26
DETERMINACIÓN DEL SEXO Y LAS
CASTAS EN M. BEECHEII
En las colonias de insectos eusociales como
los meliponinos hay dos sexos (hembras y ma-
chos) y dos castas (obreras y reina). El término
casta en los insectos sociales es frecuentemente
empleado para referirse a la división del trabajo
entre las hembras; basado en su especialización
reproductiva. En reinas y obreras esta especializa-
ción se refleja fisiológica y morfológicamente. Las
reinas se especializan en actividades reproducti-
vas y pierden las herramientas para realizar otras
labores, mientras que las obreras se especializan
en la construcción del nido, colecta de recursos;
y aunque algunas pueden realizar ciertas activi-
dades reproductivas, no son capaces de copular,
por lo que, en las especies que ponen huevos re- haploides, con una copia del gen, o dos idénticas
productivos, solo pondrían huevos infértiles que (homocigótico) es insuficiente la activación del
darían origen a machos. En M.beecheii no existe gen feminizante y se origina un macho.
evidencia que pongan este tipo de huevo repro- El número de variantes alélicas del gen es di-
ductivo, solo el trófico, que le sirve de alimento a ferente entre las especies de meliponinos, en al-
la reina. gunas se han identificado hasta 25. La riqueza de
El sistema de determinación del sexo en los variantes alélicas es muy importante para las es-
meliponinos, como en la mayoría de los hime- pecies porque reduce la posibilidad que un indi-
nópteros, es haplodiploide. Una reina pone hue- viduo diploide (con condiciones para ser obreras
vos fertilizados y no fertilizados que dan origen o reinas) reciba dos copias idénticas (en homoci-
a individuos diploides (2n) hembras y haploides gosis) lo que daría como resultado la aparición de
(n) machos, estos últimos, poseen la mitad de los los llamados machos diploides. Estos individuos
cromosomas de la especie y al proceso encargado son comúnmente estériles, su presencia reduce
de esta reducción se le denomina partenogéne- el éxito reproductivo de la reina, y con el tiempo
sis arrenótoca. Además de lo anterior, interviene puede disminuir el tamaño poblacional, y peligrar,
otro mecanismo genético que lo regula a partir la supervivencia de la especie. Sin embargo, se ha
del gen del sistema complementario de determi- observado que algunas especies de meliponinos
nación del sexo (sl-csd), por sus siglas en inglés tienen mecanismos para identificar a los machos
(single-locus complementary sex determiner). diploides y eliminarlos y cambiar con rapidez a las
Este gen posee varios alelos y los individuos serán reinas que los producen.
hembras o machos si reciben una o dos copias Curiosamente en algunas especies los machos
del sl-csd y si están en condición de homocigosis diploides llegan a la adultez y se han observado
o heterocigosis. en zonas de congregaciones (áreas de reproduc-
El sl-csd es necesario para el proceso de femini- ción), aunque no se ha confirmado si son capaces
zación a nivel molecular, por lo que en individuos de aparearse. Resulta además interesante que en
diploides la combinación de dos alelos diferentes algunas poblaciones de meliponinos que se de-
(heterocigótico) generan un efecto aditivo que sarrollaron a partir de un número muy pequeño
activa un gen feminizante que trae consigo el de- de colonias con alto nivel de endogamia, se man-
sarrollo de hembras. Mientras que, en individuos tengan indicadores productivos y de salud similar

27
a otras poblaciones con un origen más diverso.
No se ha logrado identifican en estos casos cómo
manejan la situación de los machos diploides. El
esclarecimiento futuro de estos mecanismos pue-
de tener repercusiones importantes para la con-
servación de las abejas sin aguijón. No obstante,
como estrategia para minimizar la aparición de
posibles efectos negativos asociados a bajos nive-
les de diversidad genética se pueden conformar
meliponarios a partir de colmenas de diferentes
orígenes. Una forma sencilla de lograrlo es me-
diante un programa de intercambio de colonias
entre meliponicultores.
En el género Melipona la producción de castas
(reinas y obreras) es trófico-genético. Intervienen
un par de genes no ligados, cada uno con dos va-
riantes alélicas. Una reina se desarrolla solamente
cuando ambos genes se encuentren en hetero-
cigosis y la larva reciba alimentación adecuada
en cantidad y calidad. Mientras que las obreras
se producen cuando uno o ambos genes estén durante todo el año y en condiciones experimen-
en homocigosis. Cuando la larva hembra con el tales, ante la falta de alimento, el tipo de individuo
genotipo necesario para desarrollarse a reina re- que más se redujo fueron los zánganos (0,73%).
cibe alimentación en cantidad y calidad un par de La población adulta total tampoco se ha determi-
glándulas endocrinas situadas en la base del cere- nado, mientras que en países como México infor-
bro nombradas corpora allata incrementa la pro- man entre 800 y 1 200 individuos por colmenas.
ducción de hormona juvenil (HJ) y se desarrolla Sin embargo, en colmenas naturales en áreas del
una reina. Sin embargo, bajo condiciones alimen- occidente de Cuba se determinó la población in-
ticias deficientes, la larva doble heterocigótica se madura, para ello se utilizó el método del con-
desarrolla fenotípicamente como obrera. teo de celdas donde los valores medios fueron
2 883±162,93 individuos por colonias. Este valor
En concordancia con este modelo de deter-
permite inferir que el número de la población
minación de castas se espera que el 25% de las
adulta debe ser mayor.
larvas hembras sean reinas; lo que no ocurre así
en la mayoría de las especies en las que se ha Los individuos en el género Melipona nacen de
determinado. Sin embargo, esta producción está celdas del mismo tamaño, ya que no se constru-
asociada a las reservas de alimento de la colonia. yen celdas reales. Los zánganos son morfológica-
Además, bajo condiciones experimentales se lo- mente similares a las obreras y las principales dife-
gró mediante la adición al alimento larval de 10 rencias radican en la menor distancia interocular,
μg de geraniol, un componente de las glándulas presencia de uñas bifurcadas y poco desarrollo de
labiales de las obreras, incrementar la producción la corbícula. Las reinas vírgenes tienen menor ta-
de reinas hasta un valor cercano al 25%, cifra que maño y se evidencia sobre todo en las dimensio-
predice el modelo. Estos hallazgos sugieren que nes cefálicas (más pequeñas) y en el color del ab-
el geraniol pudiera ser un precursor que regule domen, carmelita claro para la reina y negro con
los títulos de HJ en la larva; por lo que las obreras franjas amarillo-verdosas en las obreras. Cuando
bajo condiciones alimentarias adversas pudieran las reinas son fecundadas, el desarrollo de los
producir menos geraniol y por lo tanto eso expli- ovarios hace que el abdomen se agrande (reinas
caría las variaciones en la producción de reinas en fisiogástricas) y superan en tamaño corporal a las
el tiempo obreras. En las figuras 16 se observan pupas y
adultos de los tres tipos de individuos. En esta es-
En Cuba se desconoce el comportamiento de
pecie nacen reinas vírgenes todo el año, que son
la proporción de reinas y zánganos; y si existen
eliminadas por las obreras mientras la reina fisio-
variaciones en el año. En Costa Rica, se determi-
gástrica se mantiene saludable. Solo unas pocas
nó estacionalidad en la producción de zánganos,
sobreviven y forman una nueva colonia mediante
mientras en México, encontraron producciones
la enjambrazón
constantes de reinas (11 %) y zánganos (23 %)

28
R
O Z

Figura 16. Tipos de individuos de la colonia. Pupas de reina (R), obrera (O) y Zángano
(Z), en sección de disco de cría desoperculada artificialmente. adultos en la parte ante-
rior izquierda de la figura.

Las fases y duración del periodo de desarrollo morfobiológicas que distinguen a cada una lo
ontogénico son muy variables entre los melipo- justifica. En la tabla 1 se muestra el comporta-
ninos. La gran cantidad de especies que con- miento de esta primera etapa del desarrollo en
forman este grupo, así como las peculiaridades M. beecheii.
Tabla 1. Duración del desarrollo en días de las fases ontogénicas de los individuos en M. beecheii, en Yucatán (n observaciones
entre paréntesis) (Moo Valle et al., 2004).

ZÁNGANO REINA OBRERA


FASE ONTOGÉNICA Edad /duración Edad /duración Edad /duración
Huevo 1-8 (18) 8 1-8 (18) 8 1-8 (18) 8
Larva 1 9-13 (15) 5 9-13 (15) 5 9-13 (15) 5
Larva 2 14-17 (14) 4 14-17 (16) 4 14-17 (16) 4
Larva 3 18-27 (31) 10 18-25 (26) 8 18-26 (26) 9
Prepupa 28-29 (9) 2 26-27 (6) 2 27-28 (10) 2
Pupa (blanca) 30-32 (10) 3 28-30 (10) 3 29-31 (12) 3
Pupa (ojos rosa) 33-40 (29) 8 31-36 (24) 6 32-39 (27) 8
Pupa (ocelos pigmentados) 41-46 (18) 6 37-40 (16) 4 40-45 (19) 6
Pupa (base de las alas y 47-49 (12) 3 41-44 (13) 4 46-48 (12) 3
antenas pigmentadas alas
dobladas sobre el cuerpo)
Pupa (cuerpo oscuro, 50-55 (19) 6 45-51 (20) 7 49-52 (14) 5
alas extendidas)
DURACIÓN MEDIA TOTAL 53,4 50,8 52,7
± 1,12(30) ± 1,52(30) ± 1,28(30)

29
como las de colectas de recursos en el exterior. No

FUNCIONES DE LOS tienen una vida longeva, se estima que pueden


vivir entre 40 y 60 días, el acortamiento o retar-

INDIVIDUOS
do del proceso depende en gran medida de la
intensidad del trabajo que realicen. Posterior al
nacimiento realizan labores de limpieza corpo-
ral, producen cera que la mezclan con las resinas
para la elaboración del cerumen, participan en la
construcción de panales, descarga de alimentos y
la puesta del huevo trófico. Al envejecer el panal
REINAS: individuo más longevo de la colonia, participan en el raspado del cerumen y en la re-
puede vivir varios años y mantiene la cohesión de moción de los capullos. Además, intervienen en
la colonia. Al nacer reciben el nombre de reinas la recepción y deshidratación del néctar, la cons-
vírgenes y una vez que realiza el vuelo nupcial trucción de potes de alimentos, la elaboración del
y copulan con un solo zángano (monoándricas) batumen y la ventilación de la colonia. Previo a
regresan a la colonia y comienzan la puesta de las actividades en el exterior, hacen funciones de
huevos y pasan a ser denominadas reinas fisio- guardianas (custodian la entrada), en este perio-
gástricas. Su principal función es la reproductiva, do hacen vuelos de reconocimiento para familiari-
garantiza el mantenimiento de la especie. Los zarse con el entorno y la ubicación de la colonia y
huevos que pone dan origen indistintamente a finalmente se dedican a la colecta de los recursos
obreras, zánganos y reinas, en el caso de las últi- néctar, polen, resinas y barro, y a la eliminación
mas, es preciso apuntar que se producen duran- del interior de la colonia de los desechos deposi-
te todo el año y mientras la reina fisiogástrica se tados en el basurero.
mantenga saludable y ovopositando, las reinas ZÁNGANOS: abeja macho de la colonia, su
vírgenes serán sacrificadas por las obreras. En in- principal función es reproductiva, la de copular
vestigaciones sobre este particular se evidenció con la reina y en consecuencia contribuye de
que aproximadamente el 25 % murió por deca- manera decisiva al mantenimiento de la especie.
pitación y el resto sufrió desmembramiento. Solo Posterior al nacimiento permanece en la colonia
las reinas que enjambran, término que se refiere aproximadamente hasta los 18 días, etapa en la
a la reproducción de la colonia como conjunto de que alcanza su madurez sexual. Pasada esta fase
individuos, sobreviven a esta “matanza”. La pro- abandonan la colonia y no regresan, hacen vida
ducción constante de reinas facilita las labores de de abeja solitaria y son capaces de alimentarse
multiplicación artificial de las colonias, elemento por sí mismos, suelen reunirse en zonas de con-
que se abordará con mayor precisión en el acápite gregaciones, en lugares específicos, generalmente
referido al tema en el propio manual. difíciles de ver, a la espera de alguna reina virgen
OBRERAS: casta que se encarga del trabajo que salga a hacer el vuelo nupcial con la que pue-
de la colmena, tanto de las actividades internas dan copular.

TRANSFERENCIA DE COLONIAS DE ALOJAMIEN-


TOS NATURALES A CAJAS RACIONALES
El primer investigador que informó cómo se re- zan un trasiego de cerumen, alimentos y resinas
producen de forma natural las colonias de abejas desde la colonia “madre” al nuevo emplazamien-
sin aguijón fue el célebre profesor brasileño Paulo to. Una vez creadas las condiciones de aprovisio-
Nogueira Neto. El cual describió la enjambrazón namiento una reina virgen junto con un grupo de
como un proceso gradual que se inicia cuando las obreras se traslada al nuevo nido, la reina realiza
obreras identifican un nuevo alojamiento y reali- el vuelo nupcial, copula con el macho, regresa a

30
la colonia y al cabo de algunos días comienza la nido, su termorregulación, manejo eficiente, con-
puesta de huevos y así se restablece la funcionali- troles sanitarios, multiplicación artificial y la cose-
dad de la nueva colonia. El vínculo con la colonia cha de recursos (miel y polen). Estos elementos
madre se mantiene por un período que puede se garantizan a partir de la transferencia de las
durar semanas e incluso meses. Al ser este pro- colonias de alojamientos naturales a las colme-
cesodifícil de observar, caracterizado por la casi nas racionales. Es importante señalar que se debe
inexistencia de signos externos que permitan evitar la extracción de las colonias de su medio
identificar que está en curso, resulta difícil deter- natural para preservar el valioso servicio ecosisté-
minar con exactitud cada qué tiempo las colonias mico de polinización que brindan. Esta práctica,
lo realizan. en países como Brasil, está prohibida por ley, solo
Para el desarrollo de la meliponicultura moder- se permite la captura de enjambres con trampas y
na es imprescindible la utilización de colmenas no el derribo de los árboles que alojan la colonia.
racionales definidas como: estructuras de madera El abordaje de la técnica en el manual se sus-
elaboradas a partir de los requerimientos biológi- tenta en el hecho de que algunos productores
cos de la especie, que faciliten la protección del aún tienen las colonias alojadas en las ramas o
troncos de árboles en los que fueron colectados
(Fig. 17). En la mayoría de los casos, los producto-
Figura 17. Colonias alojadas en ramas y troncos de árboles. res que procedieron de esta forma se iniciaron en
la actividad sin haber recibido capacitación y esta
es la manera que conocían para obtener las nue-
vas colonias. La impartición de cursos y activida-
des prácticas en las que se aborda las técnicas de
multiplicación artificial de colonias ha permitido
disminuir esta tendencia.

31
Figura 18. Representación de una colmena en la cavidad de un árbol. A) Entrada; B) Batumen; C) Potes de alimento; D) Involucro; E)
Cámara de cría. (Adaptado de Baquero y Stamatti, 2007

La extracción de colonias del medio natural solo pendencia de la posición vertical u horizontal que
se debe realizar cuando esté plenamente justifica- ocupe en el árbol, ha de cortarse y mantenerse de
do ya sea porque la colonia se ubica en un árbol igual manera. Violar la orientación de la colonia
seco con peligro de caerse o que por alguna razón provocaría un daño irreparable a los estadios in-
haya que talarlo, en la figura 18 se muestra una maduros de los panales nuevos, los que podrían
representación esquemática de una colonia en morir al quedar sepultados sobre el alimento lar-
una cavidad de árbol. El procedimiento a seguir val (Fig. 19). Además, retrasaría el desarrollo de la
se describe a continuación: al extraer el fragmento colonia ya que va a disminuir la población adulta
del árbol que contiene el nido se trasladaría de por concepto de muerte de la cría joven y ya que
inmediato al sitio de emplazamiento del melipo- una parte de estas abejas tendrán que dedicarse
nario; una vez llegado al lugar, la extracción de a eliminar los restos de panales en vez de colec-
la colonia dependerá de su estado, el que está tar recursos en el medio. Estos daños favorecerán
condicionado en gran medida por la herramienta el riesgo de ataque de enemigos naturales, pro-
de corte empleada y el manejo durante el trasla-
do. La motosierra es la herramienta recomendada
para efectuar el corte del tronco ya que apenas
genera alteraciones a las estructuras internas de
la colonia, al contrario del hacha que provoca se-
veros daños a la colonia.
Otros factores a tener en cuenta para determi-
nar si la transferencia de las colonias tiene que LARVA HUEVO
ser de inmediato, lo proporciona el estado de las
obreras guardianas (si estas abandonan por tiem-
po prolongado la actividad es un indicador de
daño considerable en la colonia) y el incremento ALIMENTO LARVAL
en la eliminación hacia el exterior de desechos:
larvas, pupas de abejas y algunas materias extra-
ñas.
Dentro de los cuidados que se deben tener al
realizar el corte del tronco es evitar que caiga de
manera brusca al suelo, para ello se debe utilizar Figura 19.
Estadios inmaduros sobre alimento larval líquido, celdas abiertas
sogas que permitan su descenso cuidadoso; velar
de manera artificial para facilitar la observación
que no se invierta la posición del tronco, en de-

32
ducto de los derrames de alimento larval o del su traslado.
contenido de los potes, lo que incrementaría la En el emplazamiento los extremos del tronco o
emisión de compuestos volátiles presentes en el rama que contienen la colonia tienen que ser cu-
polen, que son los principales atrayentes de algu- biertos temporalmente con fragmentos de made-
nos enemigos y podría poner en riesgo la sobrevi- ra, cartón u otro material que limite la entrada de
vencia de la colonia. enemigos naturales al interior de la colonia a tra-
Las dimensiones de la porción de tronco que vés de grietas provocadas por el corte y traslado.
se ha de cortar es variable, depende de muchos Los troncos deben quedar protegidos del sol y la
factores, entre los que cabe destacar, el tiempo de lluvia en un cobertizo sin paredes para facilitar la
ocupación de la colonia, las más “viejas” abarcan movilidad de las abejas. En el entorno deben exis-
un volumen mayor al interior de la cavidad, por- tir recursos néctar-poliníferos, que garanticen la
que han dispuesto de más tiempo para acumular supervivencia de la colonia hasta su transferencia.
recursos y el área de potes de alimentos es la que La posición del tronco debe elegirse con cuidado,
más influye en espacio. Otro factor que se ha de ya que en ese lugar quedará emplazada la colonia
tener en cuenta es el diámetro interno del tronco, una vez transferida a la colmena racional, lo que
cuando es mayor el espacio que ocupa la colo- permitirá que las pecoreadoras, que marcan con
nia es más reducido en comparación a cuando mucha exactitud la posición de la entrada, no se
anidan en cavidades con menor diámetro. Como desorienten al realizar las labores externas y no se
regla general se pueden hacer cortes a modo de complejice su reconocimiento.
ventanas a 50 cm de distancia por encima y deba- La extracción de la colonia se realizará median-
jo de la entrada para verificar si hay presencia de te cortes longitudinales al tronco, sin dañar las es-
potes de alimentos y por ende desplazar el corte tructuras internas, que permitan exponer la colo-
hasta efectuar el definitivo fuera de los límites que nia y facilitar su extracción, de preferencia se debe
ocuparía la colonia. emplear una motosierra y complementar con trin-
La hora recomendada para el corte del tronco cha la remoción de algunas secciones del tronco
es en la tarde y el traslado en la noche para así con proximidad a estructuras esenciales como la
garantizar que las obreras que estén en el exterior cámara de cría (Fig. 20). La posición más indicada
realizando sus labores hayan entrado a la colonia, para los cortes es la sección opuesta a la entrada.
de lo contrario se perdería un número importante
y no aconsejable. Para su traslado al nuevo em-
plazamiento es necesario tapar la entrada, sujetar
de manera firme el tronco a algunas de las es-
tructuras del medio de transporte que se emplee
y de ser posible poner entre el piso y el tronco
algún material que amortigüe los golpes durante

Figura 20.
Vista interior de dos cámaras de cría de colonias alojadas en tron-
cos posterior a la realización del corte.

33
Figura 21.
Extracción de miel por el método de succión con jeringuilla.

Para la extracción de las estructuras de la co-


lonia se requieren implementos como: cuchillo
de hoja larga y delgada, aspiradores entomológi-
cos, bolsas de plástico, jeringas desechables con
fragmentos de “manguerita de suero” acoplado
a manera de catéter para facilitar su inserción en
los potes de miel y extraer su contenido (Fig. 21)
y colmenas racionales con sus alzas. La cámara
de cría (Fig. 22 A) es la primera estructura que
se extrae del interior de la cavidad, se cortan los
pilares y conectivos que la mantienen unida a las
paredes del tronco. Lo ideal es realizar su extrac-
ción íntegra, de lo contrario se hará individual
por panales, con sus abejas acompañantes y se
transfieren a la colmena racional (Fig. 22 B). En-
tre en piso de la colonia y entre cada panal se co-
locan bolitas de cerumen, que ejercen la función
de los pilares y permiten el paso de las abejas.

Figura 22.
A) Cámara de cría expuesta en una colmena natu-
ral, B) Panales transferidos a la colmena racional.
22B

22A

Generalmente las colonias que se encuentran


en las cavidades naturales poseen cámaras de
cría grandes y en la transferencia se pueden con-
formar dos colonias. En una estará la reina fisio-
gástrica y los panales nuevos que generalmente
se sacan en bloque el conjunto íntegro, por el
daño que ocasionaría separarlos. Es preciso se-
ñalar que en algunos casos la reina fisiogástrica
de la colonia no se encuentra en la cámara de
cría, suele esconderse en los potes de alimento,
por lo que hay que ser muy cuidadosos en la
manipulación de las estructuras hasta hallarla y
transferirla al nuevo alojamiento. La otra colonia

34
se conformará con los panales viejos que pue- colmena una pequeña parte. A los restantes po-
den ser extraídos individualmente, al ser más tes se les extrae su contenido de miel y polen
resistentes al tacto y las abejas aceptarán una (Fig. 23 A, B y C) y se utilizan para consumo hu-
reina virgen nacida o por nacer de los panales mano y en el caso de la miel se puede además
que contienen la cría de edad más avanzada. emplear como alimento energético para las co-
Una vez alcanzado el desarrollo de la reina hará lonias recién formadas. El cerumen se lava, se
su vuelo nupcial, copula con el zángano y en escurre, se deja secar en un lugar ventilado a
dos semanas aproximadamente comienza la la sombra, una parte se les aporta a las nuevas
puesta de huevos y se restablece la funcionali- colonias para facilitar su desarrollo y la otra se
dad de la colonia. almacena en bolsas de nylon en refrigeración
Después de transferida la cámara de cría se hasta su posterior utilización con los mismos fi-
procede a la extracción de los potes de reservas. nes descritos anteriormente (Fig. 23 D).
Siempre y cuando sea posible, y garantizando su
integridad estructural, se colocarán en la nueva

23A 23B

22C

22D

Figura 23.
A) Paquete de reservas de alimento, B) Extracción de la miel,
C) Extracción del polen, D) recolección del cerumen

35
Durante las primeras semanas de desarrollo
de la colonia, se le aporta alimentación artificial,
de tipo energética, en una frecuencia de al me-
nos dos veces por semana. Se puede emplear
la propia miel que se extrajo de la colonia, o un
jarabe azucarado, los detalles de su elaboración
se explica en el acápite de multiplicación artifi-
cial. El alimentador puede ser un vaso plástico
de pequeño formato (para café) al que se le
introducen fragmentos de madera que vayan
del fondo al borde del recipiente y faciliten el
acceso y salida de las abejas y eviten que se
ahoguen (Fig. 24).
La población de abejas jóvenes, que no vue-
lan y quedan en las paredes internas del tronco
requieren ser colectadas con un aspirador ento-
mológico para ser transferidas posteriormente a
la nueva colmena (Fig. 25), actividad laboriosa
pero importante. Los aspiradores entomológi-
cos pueden elaborarse con frascos de plástico.
En Cuba se recomienda el empleo de los enva-
Figura 24. ses para colonia, a los que se les retira una par-
Alimentador artificial con varias obreras alimentándose. te de la tapa y se le inserta una manguera de 8
mm de diámetro interno, y la base del frasco se
le perfora un orificio y se inserta otro fragmento
Figura 25. de manguera. El extremo del conducto que que-
Colecta de abejas jóvenes con aspiradores entomológicos. da al interior del frasco por donde se realizará
la succión (el que va en la tapa), se debe cubrir
con una gaza que impida que alguna abeja pue-
da llegar a la boca. En México o Brasil es común
encontrar aspiradores entomológicos eléctricos
a partir de la modificación de una aspiradora de
asientos de autos.

36
La entrada de la colmena es transferida a la
nueva colmena racional, se desprende con cui-
dado y se puede fijar con cerumen (Fig. 26), de
no ser retirada de forma íntegra, se conforma-
ría una nueva con los fragmentos de la misma
para facilitar el reconocimiento y aceptación
del nuevo habitáculo. Esta acción se incremen-
ta con la colocación de la colmena en la misma
posición que ocupaba en el tronco, para que
las abejas que colectaban recursos entren al
nuevo alojamiento.
Los nidos trampa es un método no invasivo
de colecta de colonias en el medio natural. Se
conforman a partir de recipientes de plástico a
los que se le impregnan en su interior extracto
alcohólico de cerumen y batumen, para facilitar
la atracción de los enjambres. A los frascos se
les realiza una abertura a manera de entrada,
se cubren con nylon oscuro y se sujetan a los
árboles mediante alambres u otro material. Las
colonias que enjambre pueden utilizarlos como
nido, una vez establecido, el meliponicultor lo
transfiere a una colmena racional. Es un méto-
do muy empleado en Brasil y el único legal que
permite la colecta de enjambres silvestres. La
literatura científica y las experiencias con pro-
ductores no evidencian su aplicación en Cuba.

Figura 26
Transferencia de la entrada del tronco a la colmena racional.

37
MULTIPLICACIÓN ARTIFICIAL DE COLONIAS

La multiplicación artificial de colonias se de- obtenía a partir de extracciones del medio na-
fine como al procedimiento que realiza el meli- tural. En la propia investigación se determinó
ponicultor para reproducir la colonia a partir de que el 84% de los productores no había recibi-
la extracción de material biológico (panales de do capacitación sobre este aspecto, hecho que
cría, abejas jóvenes y viejas, cerumen y alimen- contribuye a explicar esta práctica. La imple-
to), de una o varias colonias donadoras, para mentación de programas de capacitación en las
formar una nueva. Es el método indicado para técnicas de multiplicación artificial constituye
incrementar el número de colonias y evitar las el aspecto esencial para migrar de una melipo-
extracciones del medio natural. Al evaluar las nicultura extractiva, a otra racional, que pueda
prácticas realizadas por los meliponicultores convertirse en emisora de enjambres desde los
para la obtención de nuevas colonias en áreas meliponarios manejados al medio ambiente.
del occidente de Cuba entre los años 2010 y Acciones que se deben complementar con he-
2015 (Fig. 27), se evidenció que el 75,21 % las rramientas de educación ambiental.

6.12 regaladas 0.29 otras


% %

11.66 por multiplicación 0.87 heredadas


% %

Figura 27.
Distribución
75.21 extraidas del 5.83 compradas
% medio natural porcentual de las %
colmenas de acuerdo
a su procedencia
(obtención).

Las multiplicaciones artificiales deben coinci- los meliponinos son sensibles a las bajas tem-
dir con la época de floración de las principales peraturas y las colonias no se deben manipular
plantas melíferas, en Cuba transcurre de sep- mientras se mantengan esas condiciones.
tiembre a marzo fundamentalmente, aunque se Las colonias donadoras del material biológico
pueden extender hasta junio, si se aprovechan deben estar fuertes, con abundantes panales de
las floraciones de zonas costeras, dentro de las cría, reservas de alimentos y población adulta.
que se encuentran algunas de las principales Existen varios métodos de multiplicación artifi-
especies melíferas del país. Una parte de este cial, estos pueden cambiar de nombre en de-
periodo coincide con la etapa invernal, y es pendencia del autor que los proponga, aunque
importante que se tenga en cuenta no realizar las metodologías, en esencia, son muy similares.
divisiones cuando arribe un frente frío, ya que

38
Es importante que la o las colonias que se
empleen en la multiplicación tengan los pana-
les viejos en la parte superior de la cámara de
cría (Fig. 28). Al contener los estadios de edad
más avanzada, algunos ya naciendo, y ser resis-
tentes a la manipulación, son ideales para ex-
traerlos y formar nuevas colonias. Por el contra-
rio, si en la parte superior de la cámara de cría
están los panales nuevos, no es recomendable
utilizarla para la multiplicación. Intentar extraer
estos panales nuevos, de consistencia suave y
susceptible al tacto, para acceder a los viejos
de la parte inferior, ocasionaría daños conside-
rables a la colonia producto de la ruptura de
las celdas, derrames de alimento, muerte de las
crías y retraso en su desarrollo. La conducta a Figura 28.
seguir sería esperar aproximadamente un mes Panales viejos en la parte superior de la cámara de cría.
para que los panales de la parte superior de la
cámara de cría envejezcan y poder extraerlos.
En algunos modelos de colmenas de creci-
miento horizontal, más largas que altas, es fre-
cuente encontrar dos “torres” de panales situa-
das en paralelo, generalmente una conformada
por panales nuevos y otra por panales viejos
(Fig.29), en estos casos se pueden extraer los
panales viejos para conformar una nueva col-
mena, ya que al estar separados no se ocasio- Figura 29.
Colmenas rustica en la que se observa dos torres de panales en
nan daños.
paralelo, una con panales nuevos y otra con panales viejos.

39
DIVISIÓN POR MITAD
En la multiplicación artificial a partir de este
método todo el material biológico para formar la
nueva colmena se obtiene a partir de una dona-
dora, la que se retira de su lugar de emplazamien-
to y se coloca en una mesa de trabajo. Se abre la
tapa y retira el involucro, aunque generalmente
una parte significativa queda adherido a esta. Se
inspecciona la cámara de cría y si los panales vie-
jos están en la parte superior se prosigue, de no
ser así, se devuelve la colonia a su emplazamiento
hasta que las condiciones sean adecuadas. Si los
panales viejos están encima, se comienza el pro-
ceso de multiplicación. Con el involucro o algunos
depósitos de cerumen se hacen pequeñas bolitas
(del tamaño de un garbanzo aproximadamente) Figura 30.
las que funcionaran como los pilares que exis- A) Extracción de Panales viejos de la cáma-
ten de manera natural en la colonia y permiten ra de cría, B) Interior de la nueva colmena
el paso de las abejas entre el piso y los panales, en formación, bolitas de cerumen en el
y entre uno y otro panal cuando se extraigan y se piso y panal sobre estos, junto con abejas
conforme la nueva cámara (Fig. 30 A, B). jóvenes

30A 30B

De la colonia donadora de extraen cuidadosa- es grande, y con apenas dos o tres sería suficien-
mente entre cuatro y cinco panales, de existir po- te, pero se requiere experiencia para proceder de
tes con miel o polen que lo dificulte, se le extrae su una u otra forma, por lo que se recomienda que
contenido y se retira el cerumen que los conforma los que se inicien en la actividad transfieran entre
para facilitar el proceso. La cantidad de panales a cuatro y cinco panales y conformen una cámara
transferir puede variar, la experticia que alcance el de cría grande y fuerte.
meliponicultor le permitirá decidir cuántos puede
emplear para conformar la cámara de cría de la
colonia hija. En ocasiones el diámetro los panales

40
30A 30B

Figura 31.
A) Representación esquemática de la formación de una cámara de
cría en una multiplicación artificial B) Imagen real un cámara de
cría.
Los panales se deben manipular con cuidado
y evitar amasarlos, aplastarlos, o colocarlos di-
rectamente unos sobre otros. Se transfieren con
las abejas que están sobre y debajo de ellos, y
forman parte de la población de abejas jóvenes
(aún no han salido de la colonia y no vuelan),
son necesarias para la colonia en formación. En-
tre cada panal se colocan bolitas de cerumen,
como se indicó anteriormente. Proceder de esta
manera minimiza la posibilidad de ocasionar la
muerte de las obreras que están sobre y entre
los panales, facilita su libre acceso entre ellos
y el nacimiento de las crías. Permite además
las labores de limpieza, remoción de pupas o
larvas muertas, o de algún enemigo natural o
sus estadios inmaduros (huevos o larvas) que
podrían ingresar de manera oportunista en esta La transferencia de cerumen es muy importante
etapa inicial de desarrollo de la colonia en la para el desarrollo de la nueva colonia puesto
que no están activados todos los mecanismos que agiliza todo el proceso constructivo. De lo
defensivos y evitar afectaciones a su salud y su- contrario las abejas tendrían que producir cera,
pervivencia. En la figura 31 se grafica el proceso. colectar resinas y mezclar ambos materiales
Al quedar conformada la cámara de cría, se para obtener el cerumen, lo que requiere tiem-
extrae cerumen de la colonia donadora y se po y genera gasto energético para la nueva co-
transfiere a la nueva. Las fuentes pueden ser a lonia.
partir del involucro, los potes de alimento a los La alimentación artificial de tipo energética
que previamente se les extrajo su contenido, los en esencial para la sobrevivencia y buen desa-
depósitos de este material que se encentran en rrollo de las colonias en esta primera etapa de
el entorno de la cámara de cría, o de los pilares su desarrollo. El aporte de miel de A. mellifera,
que quedaron sujetos a la tapa de la colmena miel de la colonia donadora o jarabe azucarado
cuando se abrió. Se colocan en una esquina de (en un acápite posterior se abordará en detalle
la colmena sin compactarlos (Fig. 32E), para fa- este aspecto) garantiza los requerimientos de
cilitar su reutilización por las obreras en el pro- la colonia. El suministro del alimento se coloca
ceso de construcción de las estructuras internas. en el interior de la colonia en un alimentador

41
32A 32B 32C

32D 32E 32F

Figura 32.
Secuencia de pasos en la
conformación de una colonia
nueva.

artificial (puede ser un vaso plástico pequeño les de este alimento. No proceder así podría
u otro recipiente similar) se colocan pequeños ocasionar el fracaso de la multiplicación y la
palitos que vallan del fondo del recipiente has- posible muerte de la colonia. La alimentación
ta su borde, para facilitar la entrada y salida de energética es suficiente garantía para el desa-
las abejas (Fig. 32 E), y evitar que se ahoguen. rrollo de la nueva colonia, máxime si tenemos
Todos los pasos del proceso desde la confor- en cuenta que en Cuba la disponibilidad de
mación de la nueva cámara de cría, aporte de polen es relativamente estable durante todo el
cerumen, alimentación artificial y poblamiento año y las colonias son capaces de recolectar y
con abejas adultas, producto de la colocación llenar varios potes en poco tiempo, por lo que
de la colonia nueva en la posición que ocupaba antes que haya una nueva reina fisiogástrica ya
la vieja se muestra en la figura 32 A-D. dispondrán de este nutriente para elaborar el
Es importante aclarar que no resulta aconse- alimento larval.
jable transferir potes de polen a la nueva co-
lonia, ya que es difícil su extracción íntegra, y
suministrarlos rotos sería muy peligroso por
el riesgo de ataque de enemigos naturales,
los que son atraídos por los productos voláti-

42
33A

33B

Figura 33.
Secuencia de pasos de la
transferencia de la entrada.

33C Otro paso consiste en transferir a la nueva


colonia la entrada de la colonia donadora o
parte de esta. Se puede emplear un cutter o
cuchillo pequeño para desprenderla, aunque
como es una estructura muy quebradiza, si no
se logra desprender íntegramente, los frag-
mentos resultantes se fijan con cerumen alre-
dedor del orificio de entrada de la nueva colo-
nia, esto facilita que las abejas la reconozcan
como propia. Cuando la entrada de la colonia
donadora está hecha con poco material (Fig.
33 A), se puede utilizar cerumen, presionarlo
fuerte en su entorno (Fig. 33 B), después reti-
rarlo y pegarlo al revés en la colonia hija (Fig.
33 C), de esta manera los fragmentos de barro
que quedaron adheridos al cerumen quedan
en la parte externa.

43
COLMENA DONADORA COLMENA HIJA

Figura 34.
Colocación de la colonia recién formada en la posición
que ocupaba la donadora en el meliponario. modelo al ser modular, permite ir incorporando
alzas a medida que la colonia se desarrolla y
crece, lo que contribuyen de manera positiva a
su desarrollo.
La presencia de una nueva reina fisiogástrica
es esencial para el restablecimiento de la fun-
cionalidad de la colonia. A partir de los panales
que se transfirieron nacerán varias, y a través de
un ritualizado y complejo proceso de interac-
ciones con las obreras, aceptan una, realiza el
Finalmente, la colonia recién formada se co- vuelo nupcial, copula con el zángano, regresa a
loca en la posición que ocupaba la donadora en la colonia y comienza la puesta de huevos. En
el meliponario (Fig. 34). Esta acción garantiza evaluaciones realizadas en Cuba el proceso tuvo
que las obreras que estaban colectando recur- una duración media de 14,19 días. Los produc-
sos en el medio ingresen al nuevo alojamiento tores que se inician en la meliponicultura y aun
y la fortalezcan con población adulta, con lo que no tienen habilidad para identificar a las reinas
se logra un equilibrio poblacional adecuado, vi- fisiogástricas jóvenes, pueden observar otros
tal para el desarrollo de la colonia. La donadora indicios que evidencien su presencia, como la
se retira a otro lugar del meliponario. La nueva construcción de nuevas celdas de cría (Fig. 35
que se formó, en el caso que se emplee algunas A). Aunque en ocasiones las obreras las cons-
de las variantes del modelo Fernando Oliveira/ truyen antes de que haya una nueva reina por
INPA, que proponemos, y del que se darán to- lo que se requerirá desopercular alguna y veri-
dos los detalles más adelante, se puede utilizar ficar que haya huevos sobre el alimento larval,
solo el primer módulo o alza, el nido, ya que la indicio inequívoco que ya la colonia tiene una
colonia es pequeña y se ajusta a sus dimensio- nueva reina. En la figura 35 B, C y D, se aprecian
nes. De formar una cámara de cría muy grande reinas jóvenes ya fecundadas que comenzaron
se puede colocar el sobrenido, aunque siempre la puesta de huevos, se distinguen de las obre-
se ha de velar por brindarle a la colonia el espa- ras por el abdomen más claro y grande, produc-
cio que esta sea capaz de termorregular, y este to del desarrollo de su sistema reproductor.

44
35A 35B 35C 35D

Figura 35.
A) Construcción de nuevas celdas de cría, B) reina joven ya fecun-
dada, que apenas comienza la puesta de huevos, C y D) Reina
joven ya fecundada, con el abdomen más desarrollado.

En la primera semana de constituida la co- pueden espaciar las inspecciones a una vez a la
lonia las inspecciones se deben hacer diarias o semana, después cada 15 días o una vez al mes.
en días alternos, para verificar si están constru- En la figura 36 se puede observar la evolución
yendo nuevas estructuras, suministrar alimento, satisfactoria de dos colmenas a los 40 días de
cerciorarse de que no haya presencia de depre- haber sido multiplicadas
dadores o enemigos naturales. Evitar el acceso
de las hormigas es fundamental, ya que pueden
ocasionar la muerte de una colonia en poco
tiempo. Si la colmena se desarrolla bien y ve-
rificamos la presencia de reina fisiogástrica, se

Figura 36.
Vista interior de dos colmenas a los 40 días de multiplicadas.

45
DIVISIÓN POR REUNIÓN: rápido. Al emplear esta variante de multiplicación
Es una versión del método anterior, la diferen- artificial unas colmenas pueden ser donadoras de
cia fundamental radica en que se emplean varias panales, abejas jóvenes, cerumen y alimento, y
colonias como donadoras de material biológico. otras de abejas adultas.
Cuando se poseen numerosas colmenas este mé-
todo es el más indicado, porque al extraer los ele- Figura 37.
mentos necesarios para la formación de una nue- A, B) colmena Fernando Oliveira/INPA, C) vista interior del so-
va colonia a partir de múltiples donadores, estas brenido, D) vista interior del alza mielera. El grosor de la madera
apenas se debilitan y la nueva se desarrolla más empleado en la construcción fue de 2cm.

37C

37D

37A 37B

DIVISIÓN POR MÍNIMA PERTURBACIÓN: donde la flora melífera sea diversa y abundante
La multiplicación de colonias a partir de este se puede incorporar una tercera alza, esto puede
método requiere un modelo específico de col- estar condicionado a las potencialidades del área
mena, en este caso de crecimiento vertical, que y la valoración que haga el meliponicultor.
simula el modo en que se desarrollan las colo-
nias en los árboles, nombrado Fernando Olivei- Disposición de los elementos de la colonia dentro de
ra/INPA (Fig. 37). Es de origen brasileño y usado una colmena Fernando Oliveira/INPA
ampliamente en ese país, por las facilidades que
1. Entrada
brinda para dos de los procesos fundamentales
2. Panales de cría
que se realizan en el manejo las colonias, la mul-
tiplicación artificial y la cosecha rápida, limpia y 3. Esquineros del mó-
eficiente de miel y pan de abejas. La represen- dulo de división
tación esquemática de la distribución interna de 4. Fondo del alza
las estructuras de la colmena se muestra en la mielera
figura 38. La separación en módulos, del área de 5. Espacios para el
cría (nido y sobrenido) de la de almacenamiento acceso de las abejas
de reservas (alzas mieleras) es una ventaja de al alza mielera
diseño significativa de este modelo. Se proponen 6. Potes de alimento
dos variantes del modelo, uno con dimensiones en el alza mielera
internas de largo y ancho de 15x15 cm (Fig. 39)
y otro de 18x18 cm (Fig. 40), ambos con probada
efectividad en la crianza de M. beecheii en Cuba. Figura 38.
Cada colmena debe contar al menos con dos al- Representación esquemática
zas mieleras, para garantizar espacio suficiente de la distribución interna de las
de almacenamiento de miel y polen. En áreas estructuras de la colmena

46
VISTA FRONTAL VISTA SUPERIOR

NIDO
2.0 15.0 2.0

2.0
10.0

1.0
15.0

19.0
2.0
SOBRENIDO
2.0 7.5 7.5 2.0

10.0

7.5

2.0
ALZA MIELERA
1.0 13.0 1.0

2.0

5.0
15.0

1.5

2.0

TAPA

2.0 2.0

2.0
2.0

19.0
2.0
Figura 39.
Esquema con las dimensiones de 15x15 cm de la colmena Fernan-
do Oliveira/INPA 19.0

47
VISTA FRONTAL VISTA SUPERIOR

NIDO
2.0 18.0 2.0

2.0

1.0 10.0
18.0

22.0
2.0
SOBRENIDO
2.0 9.0 9.0 2.0

8.0

9.0

2.0
ALZA MIELERA
1.0 16.0 1.0

2.0

5.0
18.0

1.5

2.0

TAPA

2.0 2.0

2.0
2.0 22.0

22.0
2.0
Figura 40.
Esquema con las dimensiones de 18x18 cm de la colmena
Fernando Oliveira/INPA 22.0

48
En Cuba se ha introducido progresivamente
este modelo de colmena (Fig. 41) con muy buen
nivel de aceptación por los productores, dadas
las facilidades que brinda para el manejo de las
colmenas, fundamentalmente lo sencillo y rápi-
do a la hora de multiplicar las colonias y para la
cosecha de la miel y pan de abeja.
La multiplicación por mínima perturbación
permite la obtención de una colonia nueva a
partir del intercambio de módulos. La técnica es
muy sencilla y consiste en retirar el sobrenido de
la colmena a dividir, el que internamente contie-
ne todo lo necesario para la formación de una
colonia (panales, reservas de alimento, cerumen
y abejas) y colocarlo sobre un nido vacío, mien-
tras q a la donadora de le pone un sobrenido
vacío (fig. 42). De esta manera, en apenas un mi-
nuto se obtiene una colmena nueva. A diferen-
cia de los métodos descritos previamente que
involucran extracción de material biológico, y en
consecuencia resultan más laboriosos, en este
apenas se manipulan las estructuras internas, de
ahí el nombre de método. Si la colmena dona-
dora tiene dos alzas mieleras, cada colmena se Figura 41.
recibe una, sino el meliponicultor decide a cuál Meliponario con colmenas Fernando Oliveira/INPA, Catalina de
colmena se la transfiere. Güines, Mayabeque.

49
Figura 42. Distribución de los elementos en una
multiplicación artificial mediante el empleo del méto-
do de mínima perturbación.

Es preciso verificar en qué colmena quedó quedó sin reina hasta verificar que aceptaron
la reina fisiogástrica, como norma, permanece una. Puede darse el caso, aunque muy infre-
en la que recibió la parte de la cámara de cría cuente, que las obreras eliminen a todas las rei-
conformada por panales nuevos. Esta colmena nas vírgenes que nazcan antes de aceptar una,
apenas requiere revisiones posteriores a la mul- en esta situación habría que transferir nueva-
tiplicación. El meliponicultor puede establecer mente panales viejos de una colonia doradora,
rutinas de trabajo que le faciliten este proceso y los que serían fuente de nuevas reinas vírgenes,
proceder a multiplicar las colonias cuando ten- de lo contrario, la colmena moriría.
gan la cámara de cría vieja en el sobrenido, lo La ubicación de las colonias en el melipona-
que minimizaría las posibilidades llevar consigo rio podría quedar de la siguiente manera, la que
a la reina, la que permanecería en la colmena quedó sin reina se pone dónde estaba la colme-
que quedó con el nido. Otra forma sería multi- na donadora, y esta última se coloca en otro lu-
plicar cuando la cámara de cría nueva esté en el gar del meliponario. Al realizar multiplicaciones
sobrenido y por lo tanto con ella la reina fisio- de colmenas con este método, es prácticamen-
gástrica, por lo que la colmena que quede con te innecesaria el aporte de alimentación artifi-
el nido, sería en este caso, la que no tendría cial, ya que en los módulos de nido y sobrenido
reina. Se puede proceder de ambas formas, lo existen reservas de miel y polen que le sirven
esencial es saber en qué colmena quedó la rei- de alimento a las abejas, disponibilidad que se
na fisiogástrica, ya que, en revisiones futuras, se incrementa si a cada colmena formada se les
tendría que dar un mayor seguimiento a la que distribuye un alza mielera.

ACCIONES DE FORTALECIMIENTO DE COLONIAS


En las revisiones que se realizan a las col- ción. Detectar estas señales le permitirá al me-
menas, posterior a la multiplicación artificial, el liponicultor tomar acciones para fortalecer la
meliponicultor puede detectar un proceso de colonia, una de las más efectivas es la dona-
debilitamiento y retardo en su desarrollo. Algu- ción de abejas adultas procedentes de una col-
nos de los signos que caracterizan el proceso mena fuerte, esto se logra intercambiando las
son la construcción lenta de potes de alimentos colmenas de posición en el meliponario. Previo
a pesar de tener cerumen disponible, la inacti- al cambio de colmenas se puede retirar de su
vidad de las obreras, tanto en sus actividades posición la colonia fuerte que donará las abejas
internas como externas, el cese de las labores adultas y abrirla, se sacude levemente la tapa
de custodia de la entrada por las guardianas, para desprender las abejas que estaban deba-
o una disminución considerable de la pobla- jo, esto hará que se incremente el número de

50
abejas que, unidas a las que realizaban labores alimentadas con la miel de Apis mellifera, aunque
de colecta de recursos en el medio, entren a la se encarecería mucho el proceso. Otra alternativa
colmena débil que previamente se puso en la sería la miel de meliponas, aunque al ser un pro-
posición de la fuerte. Este refuerzo poblacional ducto valioso, no se ha de usar de manera regular
genera un cambio significativo en las dinámi- o en grandes cantidades con este fin.
cas de trabajo de la colmena que lo recibe y La alimentación artificial se emplea fundamen-
generalmente la recuperación es apreciable en talmente en las colmenas de nueva formación,
apenas unos días. para ayudarlas en su evolución en esta etapa que
Otra medida, aunque con efecto menos in- suele ser la más crítica en su desarrollo. Salvo en
mediato, es la transferencia de panales viejos estos casos, no es común que se requiera el su-
de una colonia fuerte, para incrementar el nú- ministro de este aporte, a menos que el área de
mero de individuos y lograr un equilibrio entre emplazamiento del meliponario sea azotado por
abejas adultas y jóvenes. fenómenos meteorológicos extremos como hura-
canes, sequías, períodos prolongados de intensas
lluvias, condiciones que afectan significativamente
las posibilidades de alimentación de las colonias
ALIMENTACIÓN al dañar la flora melífera que constituye su base
alimentaria. En estas circunstancias el meliponi-
ARTIFICIAL cultor, previa inspección al estado de las reservas
de la colonia determinará la cantidad de alimento
La alimentación artificial consiste en el sumi- a suministrar y su frecuencia.
nistro a la colonia en el momento oportuno y la En Cuba, existe un período conocido como de
cantidad y calidad requerida, de un complemento “hambruna” en la apicultura, igualmente aplica-
nutricional que garantice su desarrollo y supervi- ble a la meliponicultura, comprendido entre los
vencia. El tipo de alimentación que se emplea en meses de julio a septiembre, caracterizado por la
Cuba es de tipo energético. La disponibilidad de escases de floraciones. En esta etapa se podría ali-
polen en el medio durante todo el año garantiza mentar a las colonias, aunque una colmena esta-
que las colonias no sufran déficit proteico, por lo blecida, que logró acumular reservas en los perío-
que no es necesario complementar con este ali- dos previos de abundancia, y el meliponicultor no
mento, además las colonias acopian y almacenan cosechó miel en los meses previos, puede sortear
cantidades significativas de este alimento en las sin grandes dificultades esta etapa sin necesitar
épocas de mayor abundancia. Como dato inte- de alimentación complementaria.
resante comentar que en algunos países se han La frecuencia con la que se le suministra ali-
desarrollado dietas proteicas para meliponinos, mentación a las colonias nuevas, depende del
elaboradas a partir de la mixtura de levaduras, tiempo disponible del meliponicultor, el número
harinas de soya, jarabe azucarado y cierta canti- de colonias que posea, la distancia a la que esté
dad de pan de abejas de la especie que se va a emplazado el meliponario entre otras. Se reco-
alimentar, este último, le incorpora microorganis- mienda realizarlo dos o tres veces por semana.
mos específicos para fermentar la mezcla que se Como dato curioso señalar que cuando las obre-
le oferta posteriormente a las colonias. ras disponen de cerumen suficiente para la cons-
El alimento energético de preferencia, por su fá- trucción de potes, transfieren el alimento que se
cil elaboración y bajo costo, lo constituye el jarabe les aportó en el alimentador artificial a los potes
azucarado, se prepara a razón de 1:1 o 2:1 partes que elaboró. Es importante destacar esta conduc-
de azúcar morena y agua respectivamente, se re- ta, porque el meliponicultor puede pensar que lo
comienda como mejor opción la proporción de consumieron todo e incrementar la frecuencia o
2:1. La mezcla se calienta a fuego lento para faci- la cantidad del aporte innecesariamente.
litar su dilución y además eliminar algún microor- La cantidad de jarabe a suministrar es algo so-
ganismo que pueda estar presente en los com- bre lo que no hay consenso, aunque algunos de
ponentes, se revuelve la solución hasta que no los investigadores que han estudiado con más
queden cristales de azúcar y se retira del fuego. Al profundidad este tema han sugerido unos 200
enfriarse se les aporta a las colmenas, de quedar mL a la semana. La experiencia adquiera por el
algún excedente se guarda en refrigeración. Se re- meliponicultor, el conocimiento de las épocas de
comienda elaborar pequeñas cantidades para evi- floración de las principales plantas de cosecha y
tar que se dañe. Las colonias también pueden ser sostenimiento en la zona de emplazamiento de

51
su meliponario y las inspecciones periódicas que
realice a las colmenas le permitirá tomar decisio-
nes sobre la cantidad de jarabe a suministrar, su
frecuencia y cuando poner fin a esta práctica.
La forma más adecuada de brindar alimenta-
ción artificial es con alimentadores individuales,
colocados al interior de la colonia, así se pue-
den atender las necesidades específicas de cada
colonia y el propósito de esta práctica daría sus
resultados. La alimentación colectiva y externa,
es totalmente desaconsejable, porque recibirían
más alimento las colonias fuertes, de mayor nú-
mero de individuos, y no las que más lo nece-
sitan. Esta práctica puede generar otros incon-
venientes como la atracción de otras especies
de abejas y generar pillaje o ataques a algunas
colmenas, además de la posible transmisión de
algún agente etiológico.

COSECHA DE RECURSOS
La miel constituye el producto más cosechado
de las colonias en Cuba. En la población existe
una tradición de su empleo asociado al uso con
fines medicinales, y se le considera más valiosa y
efectiva que la miel de la abeja melífera. Se utiliza Figura 43.
en el tratamiento de estados gripales, dolores de Proceso fermentativo en un pote de miel.

garganta, trastornos oculares y en menor medida


para el tratamiento de heridas, entre otras. Una
de las peculiaridades que distinguen a la miel de ratura ambiente es muy probable que se reactive
meliponas es su capacidad para fermentar, debi- la fermentación porque los microorganismos es-
do a la presencia de microorganismos específicos pecíficos que la generan de manera natural sobre-
que han coevolucionado con las abejas y que se viven y se desarrollan nuevamente algún tiempo
encuentran en la miel, y al mayor porcentaje de posterior a la cosecha.
humedad (cantidad de agua) que esta presenta, Entre las medidas que se deben tomar para
en el entorno del 25%. La formación de burbujas realizar una cosecha en condiciones higiénicas se
en la parte superior del pote es un indicio inequí- pueden citar la utilización de equipamiento con-
voco de la fermentación (Fig. 43). feccionados con materiales de fácil higienización
El proceso fermentativo al interior de la colonia como acero inoxidable de calidad alimentaria,
ocurre de manera controlada y cesa con el tiem- vidrio, o plásticos atóxicos. Lavar con agua lim-
po, momento que coincide con la maduración pia y detergentes neutros, sin olores fuertes los
de la miel, y la hace apta para la cosecha. Estos recipientes de almacenamiento y envases antes
elementos condicionan que al momento de la ex- y después de cada uso. Utilizar implementos de
tracción se extremen las medidas de higiene para limpieza específicos para la actividad, y de ser po-
no incorporar otros microrganismos que deterio- sible, como último paso enjuagar todo con agua
ren el producto, en resumen, seguir las buenas hirviendo. Velar por la higiene personal, utilizar
prácticas de colecta. Para el almacenamiento de gorros para cubrir la cabeza, naso-buco, ropas
la miel cosechada los envases de cristal son los limpias, tener las unas cortadas y limpias, lavar
ideales, ya que son fáciles de esterilizar, con agua adecuadamente las manos y desistir de participar
caliente o vapor de agua, proceso al que se deben en el proceso si se está enfermo. La miel es un
someter todo envase destinado al almacenamien- producto de consumo directo por lo que es fun-
to de mieles de meliponas. Incluso si se cumplen damente tomar todas las medidas que se garanti-
estas indicaciones y la miel se almacena a tempe- zar su inocuidad.

52
Los meliponarios en Cuba son generalmente realiza generalmente en alguna facilidad temporal
de pequeño tamaño y están emplazados en las en la propia vivienda. No se cuentan con instala-
cercanías de las viviendas de los meliponicultores, ciones especializadas como las naves de castra en
por lo que el proceso de extracción de miel se la apicultura.

MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE LA MIEL.


PERFORACIÓN DE POTES: Una tercera variante, muy diferente a la anterior
la realizan fundamentalmente los productores requiere de un modelo de colmena donde el área
que mantiene las colonias en colmenas rústicas de cría y las de almacenamiento de reserva (al-
de crecimiento horizontal. Consiste en perforar zas mieleras) estén separadas, como la Fernando
los potes con algún instrumento punzante y de- Oliveira/INPA. Las alzas mieleras se retiran de las
jar que la miel escurra al fondo de la colmena, colmenas (Fig. 44) y llevan al lugar que se preparó
en la que debe existir un orificio por donde fluya para la cosecha, se desoperculan, es decir, se les
al exterior en uno de sus extremos, previa incli- perfora su parte superior y se voltea el alza hasta
nación de la colmena. Se coloca un colador para dejar escurrir su contenido, se coloca un colador
evitar que fragmentos groseros pasen al recipien- sobre el recipiente colector y al concluir el proce-
te de almacenamiento. Esta es una práctica poco so las alzas se devuelven a las colmenas con los
común entre los meliponicultores cubanos. Las potes íntegros, por lo que las abejas los pueden
posibilidades de contaminación de la miel con reutilizar inmediatamente. Esta es una de las for-
materias extrañas como heces fecales o restos de mas más racionales de cosecha de miel, ya que el
abejas, o que se perforen potes de polen y se in- producto se obtiene de forma rápida y limpia, de
corpore su contenido a la miel y cambien signifi- ahí sus grandes ventajas.
cativamente sus características son muy elevadas,
por lo que no resulta un método de extracción COMPRESIÓN DE POTES:
recomendable.
Consiste en el corte de la sección de potes
Otra variante del propio método, en la que no que contiene miel, su extracción de la colmena y
existe el orifico en el fondo de la colmena, es la posterior prensado manual. Este proceder gene-
colecta a partir de invertir la colmena “virarla boca ra desperdicios de miel al interior de la colonia,
abajo” en ángulo de 180°, en este caso la miel retardo en la reconstrucción de la zona de potes
saldría por alguna de las esquinas de la parte su- removidos, incrementa la posibilidad de matar
perior de la colmena. Además de mantener los abejas que hayan quedado en el paquete de po-
inconvenientes descritos anteriormente, se daña tes que se cosechó, además las posibilidades de
significativamente los estadios inmaduros que se contaminación o mezcla con el pan de abejas son
desarrollan en los panales de cría joven, al aho- significativas, por lo que se alterarían las propie-
garse bajo el alimento larval, por lo que resulta dades de la miel. Resulta desaconsejable emplear
aún más desaconsejable que el anterior. este método.

Figura 44.
Alzas mieleras con miel y algunos potes de polen.

53
SUCCIÓN: el vacío extraer el aire y generar vacío en el re-
Es un método de amplio uso en Cuba, senci- cipiente de colecta (Fig. 46). El dispositivo fue
llo, en el que se emplean jeringuillas desecha- creado por el proyecto de abejas nativas del es-
bles para la extracción de la miel, a las que se tado de Marañón, Brasil.
les acopla un fragmento de manguerita plástica,
de las de suero, para facilitar su inserción hasta
el final del pote, poder extraer todo el conteni-
do y verterlo directamente al envase colector. La
desventaja radica en lo lento y laborioso del pro-
ceso, máxime si el número de colmenas es ele-
vado. Existen otras variantes a partir de bombas
de succión eléctricas, que agilizan el proceso y
lo simplifican, la desventaja está en que un flujo
acelerado puede oxigenar mucho la miel (gene-
rar espuma), lo que incrementa el contacto de
la miel con microorganismos del aire y causar
un acortamiento de la vida útil del producto en
función de método de beneficio que se utilice
posteriormente.
Figura 46.
Bomba de succión manual
BOMBAS DE SUCCIÓN MECÁNICAS:
Más eficientes que las jeringuillas, no utiliza
energía eléctrica como la anterior, el flujo es
lento y no se oxigena mucho la miel. La princi-
pal desventaja es que continúa siendo un pro- TÉCNICAS DE
BENEFICIO DE LA MIEL:
ceso lento. La bomba se conforma con un pomo
plástico, una pera que genere el vacío suficiente
en función del volumen de recipiente colector,
mangueras, y un dispositivo de acero inoxidable El beneficio es el proceso que permite la trans-
con rosca compatible con el frasco (Fig. 45), el formación de un producto primario en uno de
dispositivo es de origen brasileño. mayor valor comercial, en el caso de los utiliza-
dos con la miel de meliponas están encaminados
a transformar un producto natural con grandes
posibilidades de fermentar en otro más estable,
que mantenga sus características físico químicas y
sensoriales por un tiempo más prolongado. Estos
permiten almacenar la miel para consumo perso-
nal, familiar o comunitario, así como su inserción
en el mercado.

REFRIGERACIÓN:
Es el método más eficiente para conversar la
miel, y mantener intactas sus propiedades físico
químicas y sensoriales. Las bajas temperaturas
disminuyen la capacidad de proliferación de los
microorganismos e impide la fermentación de
Figura 45.
la miel. En los refrigeradores de uso doméstico
Bomba de succión mecánica
la temperatura se mantiene entre los 2°C y 4°C,
ideal para conservar la miel. Su implementación
a escala comercial llevaría el mantenimiento de la
BOMBAS DE SUCCIÓN MANUAL: cadena de frío, un nivel logístico difícil de asumir
Similar al anterior, se sustituye la pera por por un productor, pero para un consumo familiar
una bomba de echar aire a las bicicletas, con el o una escala pequeña de comercialización es el
embolo y la válvula invertidos para que generen método a emplear por excelencia.

54
DESHUMIDIFICACIÓN: vase. La miel puede permanecer a temperatura
Consiste en disminuir el porcentaje de hume- ambiente sin sufrir alteraciones. Se precisa aclarar
dad de la miel, que es elevado en esta especie que este proceso puede generar la pérdida de al-
(25%) y reducirlo hasta un 20%, con esto se pue- gunas de las propiedades de la miel.
de alargar la vida útil y conservar a temperatura
ambiente hasta los dos años. Como principal des- MADURACIÓN:
ventaja tiene la alteración de las una de las ca-
Esta técnica fue descrita por el Proyecto de Abe-
racterísticas naturales de esta miel, normalmente
jas Nativas del estado de Marañón, Brasil, a dife-
menos viscosa y ligera, menos dulce, al conver-
rencia de las anteriores no combate a la fermenta-
tirse en otra más viscosa, similar a la de la abeja
ción, sino que la aprovecha, y como producto final
melífera.
se obtiene la llamada miel madura o fermentada,
un poco más ácida, con leves toques alcohólicos,
EQUIPOS DE DESHUMIDIFICACIÓN DE USO pero estable y con demandas en ciertos sectores
INDUSTRIAL: de mercado en ese país. El proceso es sencillo, se
El proceso de deshidratación ocurre en frío, por extrae la miel y se envasa en pomos plásticos de
lo que no dañan los componentes de la miel, es- 500 mL, se almacenan en un lugar oscuro, dentro
tán disponible en la industria apícola. Son muy de contenedores de poliesmupa, a una tempe-
costoso para implementar en la meliponicultura. ratura estable (aproximadamente 30°C), 15 días
después se destapan ligeramente los pomos para
permitir la salida del CO2 generado por la fermen-
SALAS DE DESHUMIDIFICACIÓN: tación y el proceso se repite semanalmente por
Local pequeño y limpio, equipado con deshu- un período de entre tres y seis meses, hasta que
midificadores y aire acondicionado. Sobre ana- se observe la estabilización de la fermentación.
queles se colocan bandejas con la miel, para in- Hecho que podemos evidenciar por la adherencia
crementar su superficie de contacto, el aire seco en la parte superior de las paredes del pomo, del
del deshumidificador hace que la miel pierda agua anillo que se forma producto de la fermentación,
por evaporación, la que se retira con la ayuda del o sea, que este no se mueve con la inclinación del
aire acondicionado. La pérdida de agua de la miel recipiente. En este momento el producto está listo
se controla con un refractómetro, en función del para su envasado etiquetado y comercialización.
volumen de miel el proceso puede durar entre 12
y 48 horas. La técnica se desarrolló en el Centro
de Ciencias Agrarias de la Universidad Federal de
Bahía, Brasil. ENVASADO
PASTEURIZACIÓN:
Y ETIQUETADO:
Procedimiento empleado para la eliminación El envase para la miel de meliponas ha de ser
de los microorganismos patógenos. Básicamente de vidrio preferentemente, y en formatos peque-
consiste en el calentamiento del alimento a una ños. En Cuba no existe disponibilidad de envases
determinada temperatura durante un determina- específicos para almacenar la miel de las meli-
do tiempo. Lleva el nombre en honor a su creador, ponas en el mercado. Por lo que los productores
el químico y bacteriólogo Francés Louis Pasteur. tienen que recurrir al reciclado de envases que
La pasteurización de la miel se debe hacer en se emplearon con otros propósitos, previo a su
el envase final en que será almacenado o comer- uso someterlos a una rigurosa limpieza y esteri-
cializado el producto, obligatoriamente debe ser lización. Para el etiquetado existen normas que
de vidrio para someterlo al proceso. Los frascos regulan el proceso, en Cuba, aún no existen para
se colocan destapados en baño María, nunca al productos de la meliponicultura, aunque se pu-
fuego directo, se remueve constantemente la miel dieran adaptar algunas de la base normativa que
para que la temperatura se eleve de manera uni- existe para la miel de la abeja melífera. Dentro
forme y se controla con un termómetro para ali- de los elementos que debe tener una etiqueta
mentos hasta que alcanza los 65°C, se esperan 15 encontramos el nombre del producto, la marca
segundos, se retiran los frascos, se tapan inmedia- comercial, el peso líquido en gramos o kilogra-
tamente y se les coloca bajo agua corriente para mos, informaciones nutricionales, condiciones
disminuir rápido la temperatura, esto contribuye de conservación, fecha de colecta, y vencimiento,
a la creación de vacío y cierre hermético del en- número del lote, entre otros.

55
Los potes de polen pueden estar distribui-
COLECTA DE dos en varias partes de la colmena, en el nido,
sobrenido y las alzas mieleras, la extracción se
PAN DE ABEJA: puede hacer con espátulas o cucharas pequeñas.
Se deben cosechar preferentemente los de las
alzas mieleras y dejar los de los módulos infe-
Las abejas colectan el polen, lo trasladan y al-
riores para uso exclusivo de la colonia, aunque
macenan en la colonia, sufre un proceso fermen-
eventualmente se pudiera extraer una pequeña
tativo después del cuál recibe técnicamente el
parte de esta área de la colonia. En las alzas ge-
nombre de pan de abejas, esto le incrementa se
neralmente encontramos potes de miel y pan de
valor nutricional, la digestibilidad y a su vez le in-
abeja (Fig. 47 A), una manera práctica de pro-
corpora un sabor bastante ácido característico. Es
ceder es cosechar primero la miel y devolver el
un alimento del que lamentablemente la pobla-
alza a la colonia, las abejas limpian los potes y al
ción conoce poco, a pesar de su extraordinaria
otro día se realiza la cosecha del pan. La extrac-
calidad, por su equilibrada proporción entre pro-
ción se puede hacer directamente del pote con
teínas, lípidos, glúcidos y minerales y contener
una cuchara, o a partir de la retirada íntegra de
los aminoácidos esenciales. Se recomienda su
los potes, posteriormente se hace un corte lon-
consumo regular como complemento a la dieta.
gitudinal en la pared y se extrae su contenido, la
Es útil en el tratamiento de las anemias de origen
congelación facilita su desprendimiento. La con-
carencial. Efectivo en el tratamiento de algunos
gelación es la forma más práctica de conservar
trastornos prostáticos entre muchos otros. Una
el pan de abejas en nuestras condiciones, este
de las formas de consumir el pan de abejas y
método permite la conservación de todas sus
atenuar su acides es mezclarlo con miel, a razón
propiedades. Otra técnica de conservación es la
de una parte de pan por tres de miel, se puede
deshidratación, aunque al requerirse una estufa,
homogeneizar la mezcla en una licuadora y al-
se complejiza poder realizarla, ya que su adqui-
macenar en refrigeración. Se puede consumir así
sición no es muy factible para los meliponiculto-
directamente o para untarlo a panes, tostadas,
res. En la figura 47 B se muestra una parte de la
añadirlo a jugos u otros.
cosecha de pan de abeja.
Figura 47.
Alza mielera con potes de miel y pan de abejas, B) muestra del
pan de abejas cosechado

47A 47B

56
ESPECIES BOTÁNICAS UTILIZADAS COMO COMO
SITIOS DE NIDIFICACIÓN
Las especies favorables para la nidificación de el medio natural. Estas limitantes hacen que las
los meliponinos son aquellas que se ahuecan de colonias puedan utilizar otros nichos para nidifi-
manera natural a medida que el árbol envejece. car, como paredes de bloques u otras estructuras
Las cavidades internas resultantes, les brindan las que les brinde una cavidad en la que construir el
condiciones para establecer la colonia. La poca nido. Aunque lo más común es que aniden en
abundancia o inexistencia de árboles con estas las cavidades de los árboles vivos. En la tabla 2 se
características, asociadas fundamentalmente a muestran los resultados del estudio de las espe-
causas antrópicas como procesos de deforesta- cies botánicas en las que se encontraron colonias
ción, aumento de la frontera agrícola y otros, re- en áreas del occidente de Cuba. Se identificaron
duce significativamente los sitios de nidificación 14 especies botánicas, con predominio de tres
de las colonias y en consecuencia su presencia en manejadas por el hombre.

Tabla 2. Identidad botánica de los árboles en los que se encontra-


ban las colonias y cantidad de nidos por especie botánica.

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO CANTIDAD DE NIDOS %

AGUACATE Persea americana Mill. 17 29,82


PIÑÓN FLORIDO Gliricidia sepium (Jacq.) Kunth 14 24,56
CHIRIMOYA Annona reticulata L. 8 14,03
GUÁSIMA Guazuma ulmifolia Lam. 3 5,26
PIÑÓN MEXICANO Ficus auriculata Lour. 3 5,26
MANGO Mangifera indica L. 3 5,26
ALGARROBO DE OLOR Albizzia lebeck (L.) Benth. 2 3,51
CAIMITO Chrysophyllum cainito L. 1 1,75
CEDRO Cedrella odorata L. 1 1,75
NARANJO Citrus x-aurantium L. 1 1,75
POMARROSA Jambosa vulgaris (L.) Alston 1 1,75
ALMÁCIGO Bursera simaruba (L.) Sarg. 1 1,75
ATEJE Cordia collococca L. 1 1,75
FRAMBOYÁN Delonix regia (Bojer.) Raf. 1 1,75

TOTAL 57 100,00

En una investigación similar realizada en Pinar En Cienfuegos datos aportados por meliponi-
del Río, se identificaron 42 colmenas, 11 en Al- cultores de la Empresa Agropecuaria Horquita,
mácigo, nueve en Guasimilla (Trichospermun indican que es común el hallazgo de colonias
lessertianum (Hochr.) Dorr), siete en Mango, cin- en especies como el Búfano (Fraxinus cuben-
co en Pomarrosa (Syzygium jambos (L.) Alston) sis (Griseb.) Borhidi) y el Soplillo (Lysiloma ba-
cuatro en Piñón florido (G. sepium (Jacq.) Kunth hamensis (L.) Benth.). Mientras que meliponi-
), y una en Palma Real (Roystonea regia (Kun- cultores del poblado de Juraguá, en la propia
th) O.F. Cook), Aguacate, Guásima (G. ulmifolia provincia señalan la presencia de colonias en
Lam.), Majagua (Talipariti elatum (Sw.) Fryxell), especies tales como el Abey (Jacaranda coeru-
Macurije (Matayba dominguensis (DC.) Radlk.), lea (L.) Juss.), la Jigira (Cereus spp.), Panza de
y Yagruma (Cecropia antillarum Snethl.). vaca (Aralia rex (Harms.) J. Wen), el Almácigo,

57
valoran a escala global en una cifra aproximada
la Uva caleta (Coccoloba uvifera (L.) L.), el Jú-
de 200 mil millones de dólares al año, aproxi-
caro (Terminalia buceras (L.) C. Wright), la Varía madamente el equivalente del 9,5% de la pro-
(Cordia gerascanthus L.), el Jaguey (Ficus citrifo- ducción agrícola mundial.
lia Mill.), Aguacate, Mango, Majagua, Flamboyant
La abeja melífera es, entre la variedad de in-
y la Guásima sectos polinizadores, la más usada. A partir de
Por su parte en la comunidad 23, en el Escam- la Aparición del Síndrome del Desorden del
bray espirituano, un meliponicultor del área Colapso de las Colmenas CCD (Colony-Collap-
informa el hallazgo de colmenas en la mayo- se-Disorder), trastorno que afectó severamente
ría de los casos en Piñón florido y en menor a EEUU y ocasionó gastos millonarios para su
medida en la Yagruma, el Jagüey, el Cedro, mitigación), se dispararon las alarmas y se vi-
el Ocuje (Calophyllum antillanum Britton), el sualizó en el mundo el proceso de reducción
Pino Tea (Pinus occidentalis Sw.), Chirimolla, de los polinizadores con las graves consecuen-
Boniato, Guásima y bayúa (Zanthoxylum ca- cias económicas, ecológicas y para la seguridad
ribaeum Lam.). Mientras que, al oriente del alimentaria que genera este fenómeno. El CCD,
país, un apicultor y meliponicultor de Gibara, no se reportó en Cuba, aunque el papel de las
abejas sin aguijón en este contexto mundial de
Holguín, refiere haber identificado un elevado
disminución de polinizadores ha hecho se eva-
número de colonias nidificando en árboles de
lúen su diversidad, amenazas y conservación, y
llana de costa (Conocarpus erectus L.). que se revalorice su uso potencial en la polini-
En los programas de reforestación es impor- zación de numerosos cultivos, incluso ya hay va-
tante tener en cuenta la afinidad de M. beecheii rias especies que se emplean exitosamente en
por las especies mencionadas, algunas, ade- invernaderos en países como México y Brasil.
más de servirles de refugio, son valiosas plantas
melíferas como el piñón florido, una de las ocho Como polinizadores, los meliponinos presen-
más importantes de Cuba. Las preferencias de tan numerosas ventajas, tales como: constan-
nidificación de la abeja de la tierra varían en cia floral (visitan flores de una misma especie
función de la diversidad de especies que existan botánica mientras les es atractiva), fácil manejo
en los entornos donde estén insertadas, algu- y transportación, forman colonias perennes,
nas plantas se repiten en varias provincias, otras almacenan abundantes reservas de alimentos
están asociadas a determinadas características lo que las hace más resistentes a períodos de
del ecosistema. La propuesta de su multiplica- escasez, no pican y son resistentes a los pa-
ción para incrementar a largo plazo los sitios de
rásitos que afectan a A. mellifera. Una ventaja
nidificación de M. beecheii han de estar condi-
adicional de las abejas sin agujón respecto
cionadas al análisis previo del rol que cada una
cumple en su entorno, si son nativas o no, si a A. mellifera es la llamada polinización por
tienen o no comportamiento invasor, por solo vibración (buzz-pollination), en esta, las abe-
citar algunos de las más importantes. jas agarran las anteras, hacen vibrar los mús-
culos del tórax, y liberan el polen a través de
los poros. Este tipo de polinización la realizan
LAS ABEJAS COMO predominantemente en plantas con dehiscen-
cia poricidial y es muy importante en cultivos
POLINIZADORAS de la familia Solanaceae, como el tomate
(Solanum-lycopersicum-L.), la berenjena (Sola-
num-melongena L.), y los pimientos (Capsicum
La polinización constituye un invaluable servi-
cio ecosistémico, por su relación con la produc- sp. El estudio de este mecanismo facilitará aún
ción de alimentos, fibras, mantenimiento de la más el uso comercial de polinizadores efecti-
biodiversidad y otros. Las abejas son considera- vos en cultivares que los requieran.
das los insectos polinizadores más importantes En Cuba a causa del desarrollo de la agricul-
y los más abundantes en la mayoría de las re- tura, cada día la necesidad de polinizadores es
giones geográficas. Se estima que, a nivel glo- mayor, aunque contradictoriamente apenas se
bal, el 75% de las especies de cultivos primarios demandan estos servicios a los apicultores y
y el 35% de todos los cultivos requieren algún mucho menos a los meliponicultores. La api-
tipo de polinización zoófila. Estos servicios se cultura convencional en el país, está orientada

58
fundamentalmente a la producción de miel con rea, el tipo de cultivo a polinizar, momento de
destino a la exportación y casi la totalidad de introducir las colmenas, su distribución espacial
esta producción se logra a partir de unas 15 es- en el campo, en función del radio de vuelo de
pecies de plantas silvestres. Disponer de otra la especie, que en abejas del género Melipona
especie de abeja, como las meliponas, para la está en el entorno de los 2 km. Aunque, la dis-
polinización dirigida a cultivares de importancia tribución de las colmenas cada 500 m optimiza-
económica resultaría estratégico, con la ventaja ría la eficiencia del servicio de polinización.
adicional de no ocasionar daños a los seres hu- La actividad meliponícola, con carácter em-
manos o los animales. presarial, apenas se ha iniciado en Cuba, des-
Las meliponas pueden emplearse además en tacándose en este aspecto el Centro de Abejas
la polinización dentro de casas de cultivo pro- Meliponas de la Empresa Agropecuaria Horqui-
tegido, aunque se requieren investigaciones ta, de la provincia Cienfuegos. En este centro
adicionales dadas las considerables diferencias existe una excelente organización y melipona-
tanto en la capacidad, como el tiempo que tar- rios diversificados en función de su propósito
dan en adaptarse a esas condiciones, que en productivo (centro de trasiego y desarrollo,
unas especies ocurre en apenas horas, mientras centro de reproducción, meliponarios base y
en otras puede tardar semanas. Otros factores a meliponarios secundarios). Estos meliponicul-
evaluar serían la capacidad de resistencia a las tores, mediante la multiplicación artificial, han
altas temperaturas que se generan en el interior incrementado el número de colonias hasta 200
de las casas, y la capacidad de orientación, dada colmenas y han logrado introducir la especie
las propiedades de diferente permeabilidad a en la polinización de cultivos.
la luz ultravioleta que poseen las lonas con las El efecto polinizador convinado entre pobla-
que se cubren estas estructuras. ciones de abejas manejadas y silvestres ha sido
La falta de tradición en las técnicas de polini- evaluado con éxito en las más diversas condi-
zación con abejas y la escasez de colmenas, ciones, en varias zonas geográficas del mundo,
unidas a la vulnerabilidad de la especie frente y en todos los casos con resultados positivos
para los cultivares y la flora nativa circundante.
al robo, son debilidades que limitan el papel
Este argumento justifica realizar acciones tanto
de estas colmenas en la producción agrícola.
en agroecosistemas, como en zonas de vege-
En la región centro sur de Cuba meliponicul- tación natural, de condiciones para la presen-
tores del área han informado más de 86 espe- cia de las abejas silvestres, a partir facilitarles
cies vegetales visitadas por estas abejas, entre estructura colonizables como sitios de nidifica-
ellas importantes cultivares como: pepino (Cu- ción, la siembra de plantas que le brinden ali-
cumis-sativus L.), aguacate, quimbombó [Abel- mentos y refugio entre otras.
moschus-esculentus (L.) Moench], sandía [Citru- Las potencialidades de los meliponinos como
llus-lanatus (Thunb.) Matsum. y Nakai], girasol polinizadores son innegables, y los beneficios
(Helianthus-annuus L.), diferentes especies de mutuamente ventajosos para agricultores y me-
calabazas, cafetos (Coffea-arabica L.), guayaba liponicultores. Implementar programas de ca-
(Psidium-guajava L.), naranjo, mango y otras. pacitación para divulgarlas, y generar demandas
En Cuba en el año 2009 se creó el Movimiento es el sector agrícola ha de ser la estrategia a
Productivo de las Cooperativas de Frutales para seguir. Se requiere además el diseño o perfec-
aumentar la producción frutícola en el país. Las cionamiento del modo y las condiciones de las
primeras 100 cooperativas abarcaron 96 muni- relaciones contractuales entre las partes impli-
cipios del país, y el movimiento ha ido crecien- cadas, para generar seguridad y garantías en la
do, así como los usufructuarios de tierra que se prestación de un servicio tan importante como
dedican a propósitos similares. La inclusión de la polinización.
las meliponas como polinizadoras dentro de los
paquetes tecnológicos de estas entidades po-
dría ser un elemento vital para incrementar los
rendimientos productivos de la mayoría de las FLORA MELÍFERA
especies de frutales que pretenden cultivar. El
diseño de un sistema de polinización con meli- La flora melífera la integran el conjunto de es-
ponas en estos escenarios ha de incluir aspec- pecies a partir de las cuales las abejas obtienen
tos como: la densidad de colmenas por hectá- las materias primas que les permiten la elabora-

59
ción de sus productos y en consecuencia su sus-
tento. Dentro de estas encontramos plantas nec-
taríferas, poliníferas y resiníferas. En Cuba se han
descrito alrededor de 400 plantas que pueden
brindarles algún recurso a las abejas, aunque las
más importantes, las llamadas de cosechas, por
los volúmenes de miel que se obtienen, son un
grupo relativamente pequeño, y a diferencia de
otros países, todas especies silvestres, lo que le
confiere atributos especiales a las mieles cuba-
nas. Entre las principales características que defi- 48A
nen a estas especies están las de ser abundantes
en determinada región; florecer profusamente
en un tiempo prolongado; secretar néctar copio-
samente, fácilmente accesible a las abejas y con
una elevada concentración en azúcares.
El año apícola comienza en septiembre (apli-
ca igual para la meliponicultura). En esta etapa
comienza la floración de las especies melíferas
más importantes, entre las que se destacan tres
bejucos trepadores (Fig. 48) que crecen en la
vegetación secundaria de los bosques, montes y
espacios arbolados. 48B
OTRAS ESPECIES MELÍFERAS IMPORTANTES SON:
Otras plantas, llamadas de sostenimiento, aun-
que no aportan volúmenes considerables de
recursos, son igualmente importantes ya que
garantizan y diversifican los aportes de néctar y
polen en épocas donde la disponibilidad de ali-
mento para las colonias es limitada. Entre estas
especies podemos citar al Romerillo blanco (Bi-
dens alba (L.) DC.), el Coralillo (Antigonon lepto-
pus Hook. & Arm.), la palma real, la lipia (Aloysia
virgata (Ruiz et Pav.) Juss.), la dormidera (Mimo- 48C
sa púdica L.), la Aroma amarilla (Vachelia far-
nesiana L.) Wright & Am.), el Guayabo (Psidium Figura 48.
Bejuco indio o leñatero (Gouannia virgata (J. Presl.) Scribn.), B)
guajava L.), el Mamoncillo (Melicoccus bijuga-
Campanilla morada (Ipomoea triloba L.), C) Campanilla blanca
tus Jacq.), el mango, el aguacate, el almácigo, la (Turbina corimbosa (L.) Raf.)
ceiba (Ceiba pentandra (L.) Gaertn.), el Guamá
(Lonchocarpus sericeus (Poir.) Kunth ex DC.),
el cabo de hacha (Trichilia hirta L.) y Jibá (Eri-
throxylon havanense Jacq.) entre otras.
- Dagame (Calycophyllum candidissimum
- Mangle prieto (Avicennia germinans (L.) L.) (Vahl.) DC.)
- Romerillo de costa (Viguiera dentata (Cav.) - Palma real (Roystonea regia (Kunth.) O.F.
Spreng.) Cook)
- Piñón florido (Gliricidia sepium (Jacq.) Kunth.) - Almendro de costa o Cuyá (Sideroxylon
- Zarza (Pisonia aculeata L.) salicifolia (L.) Lam.)
- Guao de costa (Metopium toxiferum (L.) Krug. - Júcaro (Terminalia buceras (L.) C. Wright)
Et Urb.) - Soplillo (Lysiloma latisiliqum (L.) Benth.)
- Baría (Cordia gerascanthus L.) - Pataban (Laguncularia racemosa (L.) Gaertn. f)

60
Conocer la época de floración de las plantas conocimiento de la disponibilidad de recursos
melíferas del entorno donde se emplaza el me- en el medio. Resulta importante, además, mo-
liponario y elaborar un caledandrio fenológico nitorear y llevar registros de los cambios en los
es una herramienta de trabajo importante para calendarios fenológicos (épocas de floración)
el meliponicultor. Esto le permite planificar las de estas plantas, ya que pueden atrasarse o
actividades a lo largo del año, las cosechas, la adelantarse como respuesta a los efectos adver-
multiplicación, los momentos en los que son sos del cambio climático, hechos que ya se han
necesarios el suministro de alimentación artifi- documentado. La capacidad de observación del
cial. En resumen, todas las acciones de manejo meliponicultor es muy importante para detec-
han de estar condicionadas en gran medida al tar estos cambios a tiempo y tomar las medidas

Tabla 3.
Calendario de floración de algunas de las plantas melíferas

MESES
ESPECIES
E F M A M J J A S O N D

Palma real X X X X X X X X X X X X
Bejuco indio o leñatero X X X X X X X X X X X X
Campanilla morada X X X X X X X X X X X X
Campanilla blanca X X X X X X X X X X X X
Romerillo de costa X X X X X X X X X X X X
Piñon florido X X X X X X X X X X X X
Mango X X X X X X X X X X X X
Ceiba X X X X X X X X X X X X
Guayabo X X X X X X X X X X X X
Aguacate X X X X X X X X X X X X
Almácigo X X X X X X X X X X X X
Zarza X X X X X X X X X X X X
Mamoncillo X X X X X X X X X X X X
Baría X X X X X X X X X X X X
Guao de costa X X X X X X X X X X X X
Soplillo X X X X X X X X X X X X
Mangle prieto X X X X X X X X X X X X
Patabán X X X X X X X X X X X X
Guamá X X X X X X X X X X X X

Aunque Melipona visita las principales plan- u otras categorías de interés. Incluso algunas
tas melíferas identificadas en Cuba, es necesa- plantas que actualmente son consideradas de
rio identificar con certeza, a partir de observa- sostenimiento pudieran realmente ser de co-
ciones de campo y análisis melisopalinológicos secha para Melipona. Esclarecer estas interro-
el origen botánico de la miel y el pan de abeja gantes demandan la realización de investigacio-
que produce esta especie. Esto permitiría una nes que abarquen una parte representativa de
mayor comprensión de la base alimentaria que geografía nacional y sus diferentes formaciones
le brinda sustento, en qué medida utiliza espe- boscosas y ecosistémicas.
cies de la flora nativa, los cultivares comerciales

61
ORGANISMOS ASOCIADOS Y ENEMIGOS
NATURALES
Las abejas sin aguijón son particularmente re-
sistentes a las enfermedades, incluso no pade-
cen ninguna de tipo infeccioso, algo que como
especie las hace peculiares. Aunque poseen
enemigos naturales que les ocasionan daños;
dentro de ellos el hombre puede ser conside-
rado el más importante, por la capacidad de
destrucción de los ecosistemas donde habitan.
En las Américas los forídeos (moscas), las hor-
migas, las abejas ladronas, ciertos lagartos y al-
gunas aves, son los fundamentales a tener en
cuenta.
La inspección de colmenas en áreas del occiden-
te y centro de Cuba evidenció la presencia, en su
interior, de los siguientes organismos: dos espe-
cies de ácaros, Pyemotes tritici y otro identifica-
do a nivel de familia (Laelapidae), dos especies
de hormigas, la conocida en Cuba como “hor-
miga brava” (Solenopsis geminata Fabricius) y
la llamada “hormiga cabezona” (Pheidole mega-
cephala Fabricius), dos especies de cucarachas
(Periplaneta australasiae y Panchlora spp.), una
especie de mosca (Megaselia scalaris), una de
rana (Osteopilus septentrionalis), y tres de co-
leópteros (Aethina tumida) y otros propolizados
no clasificados.
El organismo que más se encontró en el in-
terior de las colmenas fue un ácaro de la fa- 49A
milia Laelapidae (Fig. 49 A, B), presente en el
48,78% de los 82 meliponarios y el 31% de las
colmenas muestreadas. Esta familia es la más
diversa, ecológica y morfológicamente, dentro
del orden Mesostigmata, con 21 géneros y una
cantidad mucho mayor de especies asociadas
a himenópteros. Se localizan preferentemente
en zonas periféricas del fondo, sobre masas de
batumen, debajo de la tapa o en las paredes
interiores de las cavidades de los troncos. La
ausencia de manifestaciones clínicas en las abe-
jas adultas y los estadios inmaduros indica que
es un comensal que puede alimentarse de los
detritos generados por la colonia y no causar
daño detectable. Complementa este criterio el 49B
excelente estado físico de las colonias en que
se encontró este organismo; generalmente con
poblaciones muy abundantes de abejas. Se pre-
cisan en estudios futuros lograr su identificación Figura 49.
Ácaros. A) Ácaros de la familia Laelapidae
a nivel de especie, y así, poner en evidencia el
(10x); B) Microfotografía (40x)
papel que desempeña dentro de la colonia.

62
El ácaro Pyemotes tritici, considerado patóge- ción se constató que toda la población adulta
no para las colmenas, fue identificado en Cien- estaba muerta, los cadáveres estaban agrupados
fuegos y Mayabeque. En las colmenas afectadas fundamentalmente en las esquinas de la colme-
se observó una disminución brusca de la pobla- na, aunque también se identificaron sobre parte
ción de abejas, expresada en prácticamente una de las reservas de alimento (Fig. 50). Al observar
nula actividad externa, y la ausencia de guardia- a simple vista las abejas adultas muertas no se
nas custodiando la entrada. Al realizar la inspec- detectó la presencia de ningún agente patógeno.

Figura 50.
Vista interior de colmena afectada, se indican
con flechas las zonas de la colmena donde
51A se agrupan la mayor cantidad de abejas 51C
muertas

Al analizar las muestras de


panales de cría vieja, se observó
en las pupas la presencia de de-
cenas de estructuras esféricas
de tamaño variable adheridas a
su cuerpo (Fig. 51 A, B). Ante
la típica morfología del agente,
caracterizada por un opistoso-
51B ma de grandes dimensiones 51D
en las hembras grávidas (Fig.51
C, D) que apenas les posibili-
ta el movimiento y las severas
afectaciones a las colonias, se
identifica como Pyemotes tritici
(Acari: Pyemotidae).

Figura 51. Pyemotes tritici. A y B) Pupas intensamente parasitadas por hembras grávidas, C y D) Detalles de las hembras grávidas. Vistas
bajo microscopio estereoscópico.

63
El ácaro Pyemotes tritici Lagréze-Fossat y Mon- 100 especies de hospederos habituales, existen
tané presenta distribución cosmopolita y se además varios casos de afectaciones cutáneas, y
emplea para el control de insectos que atacan en algunos casos con complicaciones sobreaña-
granos almacenados, aunque en ocasiones, didas en los humanos
afecta a poblaciones de insectos beneficiosos, La identificación de P. tritici en meliponarios
entre ellos a varias especies de abejas sin agui- cubanos hace que se le considere un agente
jón. Generalmente ataca a las crías de melipo- etiológico peligroso para la meliponicultura
ninos en estadio de pupa y puede ocasionar la del país. Generalmente muere el 100% de las
muerte de colonias. Se ha informado además colmenas infestadas, aunque la transmisión
afectaciones cutáneas en los meliponicultores, entre colmenas es muy limitada, y a menos
caracterizadas por enrojecimiento de la piel y que intervenga el hombre como posible vector
rash cutáneo. El ácaro puede ser llevado hasta mecánico, el resto de las colonias de los meli-
las flores por coleópteros que se alimentan de ponarios afectados no se infestan. Por lo que el
ellas, y las abejas, durante el pecoreo los trans- diagnóstico de certeza y posterior eliminación
portan hasta la colonia. Aunque por lo limitado de las colmenas infestadas resulta el método de
de los reportes de daños ocasionados por este control más efectivo.
agente a colonias de meliponinos, existen mu- Es común escuchar entre los meliponiculto-
chas interrogantes sobre las vías que utiliza para res, las expresiones “se fue”, “se me fueron”,
infestar a las colonias. “las abejas dejaron la colmena”, al no observar
Existen pocos reportes de afectaciones de este abejas adultas, o solo unas pocas muertas en su
ácaro a colonias de meliponinos. El primero interior, cuando revisan la colonia. Esta especie
se realizó en Brasil, en colmenas de Melipona no presenta enjambrazón evasiva, algo típico
subnitida y Melipona asilvae; en ambos casos en otras abejas, fenómeno caracterizado por
ocasionó la muerte de la población adulta e el abandono de la colonia de los individuos
inmadura y afectaciones cutáneas al meliponi- adultos junto con la reina, ante un peligro que
cultor. El segundo, ocurrió en Jalisco, México, amenace su supervivencia. Por lo que ante esta
en Melipona colimana. En ese caso la colonia situación es desaconsejable transferir panales u
murió posterior a ser transferida de un tronco a otros materiales de las colonias afectadas a una
una colmena racional. Mientras el tercer caso lo nueva, a menos que se identifique la causa por
señalan en colonias de Tetragonisca angustula un especialista, ya que el propio meliponicultor
y Frieseomelitta varia en Brasil. se estaría comportando como un vector me-
La proporción entre los sexos de la descenden- cánico de algún agente, entre los que pudiera
cia de P. tritici es 1-5% machos y 95-99% hem- estar P. tritici.
bras, cada una de las cuales puede producir en- Las hormigas son enemigos naturales im-
tre 200-250 nuevos individuos. Este acelerado portantes por los daños que ocasionan a las
desarrollo, unido al hecho de que solo median colonias. Influyen de manera negativa en su
cuatro días del nacimiento al estadio adulto, da desarrollo y resultan especialmente peligrosas
como resultado que una pequeña población se para nidos recién formados, débiles, o con
expanda hasta los miles de individuos en pocas alimento expuesto; condiciones que favore-
semanas, y la muerte de las colonias infestadas cen su invasión. Aunque también son capaces
ocurra en pocos días. P.tritici es considerado un de atacar colonias fuertes y establecidas. En
parasitoide; la toxina que inocula paraliza total- ambos casos, si no se interviene a tiempo, las
mente a los diferentes estadios de los insectos probabilidades de ocasionar la muerte a la co-
que parasita, esto, unido a su agresivo ataque, lonia son elevadas. La invasión por la hormiga
alto potencial reproductivo, corto ciclo biológico brava (Fig. 52) se documentó en siete col-
y amplia diversidad de hospederos hace que se menas y ocasionó la muerte a dos; las cinco
use como herramienta de control biológico. Se restantes recibieron la oportuna intervención
considera que puede atacar a todos los órdenes del meliponicultor y sobrevivieron al ataque.
conocidos de insectos y están descritos más de Esta especie es considerada entre las peores

64
53A

53B

Figura 52. Ejemplar de hormiga brava (S.geminata)

hormigas-plagas a nivel mundial. En la región


centro sur de Cuba la consideran, junto a la
santanilla (Wasmania auropunctata), una de
las dos especies que más afectan a las colo- 52C
nias de M. beecheii

La hormiga cabezona (Fig. 53 A), considera-


da entre las 100 peores hormigas invasoras a
nivel mundial, ocasionó afectaciones reiteradas
en un meliponario, causó severos daños a las
cuatro colonias afectadas y ocasionó la muer-
te a una. Se=apreciaron en gran número en
la pared frontal de las colmenas, accediendo a
su interior a través del orificio de entrada (Fig. 53D
53 B). Al inspeccionar las colonias se encon-
tró abundante cantidad de hormigas muertas
depositadas en el área del basurero, como re-
sultado de la respuesta defensiva de las abejas
(Fig. 53 C, D). Las afectaciones a la cámara de
cría fueron considerables, con celdas desoper-
culadas, de las que fueron removidas las lar-
vas (Fig. 53 E). Además, se observaron abejas
adultas con porciones corporales mutiladas y
acarreo de abejas muertas hacia la entrada del
nido de las hormigas. En la colonia que murió,
no se encontró ninguna abeja adulta y toda la 53E
cría joven había sido removida.

Figura 53.
Colmenas y sus afectaciones. A) Ejemplares de obrera y soldado de P. megacepha-
la, B) Exterior de una colmena con abundantes ejemplares de P. megacephala, C)
Interior de la colonia atacada (las regiones señaladas son restos de hormigas que las
abejas lograron eliminar), D) Detalle de las hormigas eliminadas, E) Celdas de crías
depredadas por las hormigas

65
Las medidas para minimizar el ataque de hor-
migas son relativamente sencillas. Están enfoca-
das a impedir su acceso a las colonias y eliminar
las condiciones que propicien el desarrollo de
sus poblaciones en el entorno de los melipona-
rios. Para lograrlo se recomienda impregnar los
soportes del meliponario con aceite quemado o
grasa automotriz, llamada en Cuba “grasa gor-
da”, o mantener las colonias aisladas del suelo
mediante entarimados colgantes, a las que igual-
mente se le impregna con estas sustancias la
parte de la estructura que la sostiene del techo.
Además, mantener el área del meliponario y su
periferia libre de malezas y sin acumulación de
desperdicios; evitar derrames de miel o polen,
confeccionar adecuadamente los elementos de
colmenas (sin grietas o desniveles), que impidan
el acople adecuado entre los cuerpos o alzas. En Figura 54.
Colmena con cinta adhesiva en la unión del fondo
las colmenas recién formadas es útil la coloca-
y la tapa con el nido
ción de cinta adhesiva en la unión de los cuerpos
y de estos con la tapa, para impedir la entrada
de las hormigas a la colonia hasta que las abejas
sellen internamente con batumen (Fig.54).
El pequeño escarabajo de la colmena Aethina grupo, como ha ocurrido con las australianas
tumida, en su área de distribución geográfica Trigona carbonaria y Austroplebeia australis.
natural es parásito de subespecies de A. mellifera En Cuba fue identificado en 11 colonias de
propias del África subsahariana, allí se le conside- meliponas en las provincias de Mayabeque y Ma-
ra un carroñero. En ocasiones su presencia en las tanzas. Sus dimensiones (5,7 mm de largo y 3,2
colonias de A. mellifera no constituye un proble- mm de ancho), coloración café oscura y la forma
ma considerable, ya que raramente causa daños globosa típica de las antenas (Fig. 55 B, C, D) son
rasgos que permitieron realizar el diagnóstico in-
severos a colonias fuertes, debido a los mecanis-
equívoco de esta especie. Este hallazgo constituyó
mos defensivos que esas abejas han desarrollado
el primero del agente en esta especie de abejas
contra el parásito. en Cuba, aunque su presencia fue reportada an-
Desde que “escapó” de su área geográfica e tes en colmenas de A. mellifera por los Servicios
invadió regiones como Norteamérica y Australia, Veterinarios. Se detectaron adultos y una gran
su impacto económico en la industria apícola ha cantidad de larvas (Fig. 55 A, B) propiciado por
sido significativo. Es capaz de reproducirse fuera el daño físico que se le ocasionó en una colmena
de la colmena, en frutos en descomposición, por natural que había sido depredada por personas
lo que su control ambiental es muy complejo. En inescrupulosas para extraer la miel. Las larvas de
África, A. tumida ha sido reportado en colonias este coleóptero son muy fáciles de distinguir de
de abejas sin aguijón, por lo que, al incrementar- las de moscas u otro agente por la presencia de
se su distribución a otras regiones del mundo, es tres pares de patas (Fig. 55 E).
natural que afecte a especies nativas del mismo

55A 55B

66
54B

55A 55B 55C

Figura 55.
Pequeño escarabajo de la colmena A. tumida. A) Numerosos estadios lar-
varios en el fondo de la colmena; B) Adulto sobre fragmento de panal de
cría; C) Vista dorsal; D) Vista ventral; E) Larva en vista ventral (las flechas
rojas señalan las seis patas).

Larvas y adultos del coleóptero fueron iden- especial, el pequeño diámetro del orificio de
tificados también en colmenas de reciente for- entrada, siempre resguardado por una obrera
mación, a partir de transferencias de troncos a armada con poderosas mandíbulas dificulta
colmenas racionales y por multiplicación artifi- su acceso al interior de la colonia. El reducido
cial. Deficiencias en estos procedimientos, en- porcentaje de colonias afectadas (3,56%) y su
tre los que se identificaron la ruptura de celdas sobrevivencia, parece indicar una alta efectivi-
de cría, derrames de alimento y transferencia dad defensiva de M. beecheii contra el peque-
de potes de polen abiertos, incrementaron la ño escarabajo, aunque se requiere profundizar
emisión de productos volátiles que constituyen el estudio de esta relación en trabajos futuros.
poderosos atrayentes del agente y en conse- En el interior de cuatro colonias alojadas en
cuencia condicionaron la infestación a las co- troncos se encontraron propolizados otras es-
lonias. No obstante, en las colmenas con abun- pecies de escarabajos (Fig. 56). Por sus dimen-
dante desarrollo larvario se retiraron los potes siones, que superaba los 10 mm de diámetro
de polen y los panales de cría afectados, se de los orificios de entrada, resulta obvio que
eliminaron las larvas, se suministró alimenta- ya estaban dentro de las oquedades de los ár-
ción artificial; y todas sobrevivieron. boles cuando las abejas las colonizaron y ante
Se conoce que los aromas de la colmena, la imposibilidad de removerlos los fijaron a la
y en especial del polen, atraen al coleóptero. pared con cerumen.
Sin embargo, la estructura de sus nidos y en

Figura 56.
Interior de la colonia natural, se aprecian coleópteros fijados
con cerumen a la pared de la cavidad.

67
En algunas colonias débiles se encontraron las repelente que pudiera estar asociado al desagra-
cucarachas P. australasiae y Panchlora spp. (Fig. dable olor de su saliva y excrementos, que les
57). El hallazgo de Panchlora spp. puede con- transfieren a los productos de la colmena un olor
siderarse como algo muy raro. No se observó repulsivo. Su presencia puede constituir un ries-
ninguna propolizada, probablemente a causa de go sanitario para las mieles por ser vectores me-
la baja actividad defensiva de estas colonias, la cánicos de numerosos agentes etiológicos.
gran movilidad de los invasores y algún efecto

56A 56B

Figura 57.
En colmenas del Centro Sur de Cuba se ha in- A) Ninfa de P. australasiae (las manchas amarillas en los extremos
formado la presencia de Periplaneta americana, laterales de cada segmento abdominal, representativos de la
en colmenas de M. beecheii. Su comportamien- especie); B) Adulto de cucaracha verde cubana Panchlora sp.
to como vector de numerosos agentes etiológicos
debido a la costumbre de alimentarse y refugiar- ron larvas y adultas de la mosca Megaselia scala-
se en lugares húmedos y sucios ha de tenerse en ris (Fig. 58). Los estadios larvarios de esta mosca,
consideración. Esta especie ha sido reportada fun- de distribución cosmopolita, pueden comportar-
damentalmente en colonias débiles. Algunos au- se como detritívoras, parásitas facultativas o pa-
tores la consideran de poca importancia para las rasitoides. La extraordinaria plasticidad ecológica
colmenas. Sin embargo, otros consideran que su de estas larvas les permite alimentarse de una
presencia puede constituir un riesgo sanitario para amplia gama de materiales orgánicos de origen
esta especie, debido al olor que dejan en la colme- animal y vegetal por lo que se le considera una
na, el consumo de estadios inmaduros y la posible plaga. Aunque su presencia ha sido reportada en
contaminación de la miel. P. australasiae pudiera meliponinos del Nordeste de Brasil asociada ge-
ocasionar daños similares a los informados para P. neralmente a colonias débiles, la baja prevalencia
americana, aunque no se reportan su hallazgo en del agente en las colmenas examinadas en Cuba
colmenas de M. beecheii probablemente debido a (1,29%) evidencia que, en condiciones adecua-
errores en su identificación. das de manejo y buena fortaleza, no representan
En tres colmenas recién formadas se detecta- un peligro significativo para M. beecheii.

58A 58B 58C

Figura 58. Mosca M. scalaris A-B) Estadios larvarios en potes de polen, C) Adulto.

68
Entre los enemigos naturales, la mosca Pseu-
dohypocera kerteszi (fig. 59), ocasiona las ma-
yores afectaciones a las colonias, especialmente
a las de nueva formación. Afortunadamente su
presencia no ha sido informada en Cuba. No
obstante, consideramos oportuno abordar los
principales aspectos de su biología, daños que
ocasiona a las colonias y las estrategias para su Figura 59.
Adulto de Pseudohypocera
control, por la importancia que tiene desde el
kerteszi (hembra) Fuente:
punto de vista sanitario, para el desarrollo de
Phorid.net
la meliponicultura en países de nuestra región
geográfica.
El momento de mayor susceptibilidad de las Previo a la infestación se observan moscas
colonias a las invasiones de P. kerteszi es duran- exploradoras no grávidas, posteriormente se
te la multiplicación artificial. Generalmente, un detectan moscas grávidas activas que entran a
alto porcentaje sufren infestaciones de diferente la colonia e inician la postura de huevos. En po-
intensidad en esta etapa, al ser más vulnerables cos días emergen las larvas (son las que ocasio-
que las colonias establecidas. Entre los hechos nan los daños) que se alimentan de los potes
que lo motivan se encuentran: la poca pobla- de polen, panales de cría, y se dispersan acele-
ción de abejas, falta de organización al interior radamente a toda la colonia (Fig. 60). Cuando
de la colonia, colonias mal atendidas, abando- las abejas no son capaces de remover las mos-
no de las abejas que poblaron inicialmente la cas, los huevos y las larvas, la colonia muere
colmena, o depredación de otras abejas, por lo en pocos días y la infestación puede expandirse
que es vital el control de este parásito en las al resto del meliponario, si no es controlado a
primeras semanas de formación de colonias. tiempo.
La principal medida de control contra este
díptero es mantener colmenas fuertes, con
abundante población. Otra práctica de amplio
uso para minimizar el efecto de las infestacio-
nes, una vez que la colonia fue afectada, es la
colocación de trampas, que consisten en reci-
pientes plásticos (capacidad de 30 a 60 ml),
con tapas a las que se les abren pequeños ori-
ficios (2 a 3 mm), para permitir la entrada de
las moscas, pero no de las abejas. Dentro del
recipiente se le adiciona vinagre hasta la mitad
de su capacidad, el que funciona como atra-
yente de las moscas. Las trampas se colocan
al interior de las colmenas y dependiendo de
Figura 60. la infestación se pueden utilizar una o dos. Las
Colonia muerta de Melipona marginata infestada con larvas de moscas entran y se ahogan en el vinagre.
Pseudohypocera kerteszi Otra alternativa de control es el uso de bol-
(Foto: Cristiano Menezes, www.bulletinofinsectology.org) sas hechas con tela tul (tela de mosquitero).
Se destapan las colmenas afectadas, se colo-
can las bolsas en la parte superior y mediante
leves golpes en los costados las moscas vuelan
hacia arriba y quedan atrapadas en la malla, lo
que permite destruirlas manualmente. Cuando
las infestaciones son leves se recomienda usar
solamente las bolsas y evitar las trampas de
vinagre.

69
El hallazgo de la rana arborícola cubana (O.
septentrionalis) dentro de una colonia responde
a fallas en el manejo del meliponicultor al dejar
la colmena mal tapada (Fig. 61), lo cual facilitó la
entrada de numerosos ejemplares, más en busca
de refugio que de alimento, aunque la disponi-
bilidad de este propició que la población adulta
de abejas fuera diezmada en casi su totalidad. A
pesar de los daños ocasionados, esta especie no
constituye una amenaza para M. beecheii porque
su tamaño le impide el acceso a la colonia a tra-
vés del orificio natural de entrada y al igual que
otras especies de ranas, es de hábitos nocturnos
y su interacción con las abejas es poco probable.
Los lagartos pueden ocasionar trastornos a
las colonias en formación y a las establecidas.
En Cuba se han observado lagartijas del género
Anolis como depredadoras, aunque no son una
amenaza de consideración. No obstante, esto no
impide que se empleen algunas medidas para
minimizar su impacto sobre las colmenas.
Algunas aves pueden ocasionar afectaciones a
los meliponinos, entre los que se destaca el lla-
mado “pitirre abejero” (Tyrannus-dominicensis)
que se alimenta de insectos voladores, especial-
mente de abejas. Es un ave migratoria que reside Figura 61.
en Cuba entre febrero y octubre, y aunque cap- Ranas arborícolas O. septentrionalis en el
turan numerosas abejas en el aire no se justifica interior de una colonia.
combatirlos por esto.

INSTALACIÓN DE MELIPONARIOS
Se define como meliponario al lugar donde se que se construya, aprovechar la vertical, ya que las
emplazan las colonias. Su diseño puede ser más colmenas pueden ubicarse a diferentes niveles. El
o menos complejo, en función de la capacidad aprovechamiento de los recursos locales disponi-
financiera del productor, los materiales que se bles puede ser una alternativa viable para la cons-
disponga y otros. Son estructuras techadas y la trucción del meliponario, la madera se pudiera
mayoría se encuentra en la cercanía de las vivien- obtener a partir de especies exóticas invasoras, o
das de los meliponicultores. Las dimensiones se reutilizar alguna que se deseche de otra actividad.
ajustan al número de colmenas, y se recomienda, A continuación de muestran imágenes de algunos
en función de la optimización del espacio en el meliponarios cubanos (Figuras 62-65 )

62A 62B

70
62C 62D
Figura 62.
A-B) Meliponario de la Empresa Agropecuaria Horquita,
C-D) Meliponario en Juraguá, Abreu, Cienfuegos.

Figura 63.
Meliponario de Finca Hernández, San José de Las
Lajas, Mayabeque.

71
Figura 64.
Meliponario de Finca Palmarito, Manaquita,
Cumanayagua, Cienfuegos

Figura 65.
A) Meliponario en Fomento B) Meliponario
en Comunidad 23, Trinidad. Sancti Spiritus

65A 65B

72
Otra variante que se puede instrumentar
en la meliponicultura son las llamadas colme-
nas decorativas, estructuras que se diseñan de
acuerdo a los intereses, gustos o motivaciones
que tenga el meliponicultor, y existirán tantos
diseños como creatividad tenga la persona. Al-
gunos de las colmenas existentes en Cuba re-
plican casas tradicionales de pueblo, de madera
y techo a dos aguas (Fig. 66 A-B) a las que se
le puede incorporar otros elementos para enri-
quecer la propuesta como cercas perimetrales o
flores (Fig. 66 B). Una propuesta más compleja
es la conformación de todo un meliponario de-
corativo (Fig. 67), en este caso, cada colmena
es una réplica de un edificio emblemática de
la Habana Vieja. Tanto las colmenas individua-
les, en pequeños conjuntos, o los meliponarios
decorativos resultan herramientas importantes
para el trabajo de educación ambiental con ni-
ños y jóvenes, por la motivante que les resulta.
Además pueden ser un complemento que in-
corpore valor agregado a fincas insertadas en
circuitos de agroturismo, entre otras.

Figura 66.
A) Colmenas decorativas, Fomento, Sancti Spiritus B) Colmenas del
proyecto “Granjita Feliz”, Guanabacoa, La Habana.

66A

66B

73
Figura 67.
Meliponario decorativo en Finca La Burgambilia,
Caimito, Artemisa.

VENTAJAS DE LOS MELIPONINOS


• No pican, por lo que se puede trabajar con • Su inserción como polinizadores en escena-
personas de segmentos etarios amplios, des- rios productivos incrementa los rendimientos
de niños hasta adultos de la tercera edad en cantidad y calidad de cultivares de impor-
• Es una actividad ideal para la inserción de tancia económica
la mujer • La miel es un producto muy apreciado en los
• Las colmenas se pueden insertar en esce- mercados locales y con precios elevados en
narios urbanos el mercado internacional
• Son resistentes a las enfermedades • Tanto la miel como el pan de abejas (polen
• No compiten por espacio ni alimentación con almacenado y fermentado) constituyen ali-
las explotaciones ganaderas convencionales mentos de excelente calidad
• La actividad no requiere costos elevados para • Es una especie muy atractiva para los turis-
su implementación tas, por lo que su inserción en circuitos de
• Las colmenas se pueden reproducir de forma agroturismo y turismo de naturaleza sería un
rápida e incrementar en un período corto “gancho” que podría incrementar las visitas
el número de colonias al año. Cómo media, a estos escenarios y además diversificaría la
una colonia fuerte se puede multiplicar hasta oferta de productos a los visitantes.
tres veces al año. • El empleo de colmenas decorativas, a partir
• Se puede emplear recortería de madera en de la réplica de edificaciones emblemáticas o
la elaboración de las colmenas, o utilizar la típicas del país o la región de emplazamien-
madera de especies exóticas invasoras para to de los meliponarios, puede aportar valor
su construcción agregado, útil y motivante como herramienta
• Tienen un mecanismo adicional de poliniza- de educación ambiental con niños y jóvenes
ción, la llamada polinización por vibración, • Las colmenas se pueden emplear en proce-
necesario para especies botánicas con dehis- sos de terapia ocupacional
cencia poricidial.

74
8. Bande, J.M. 2011. Serie Histórica de la
Producción 1992-2011. Ministerio de la
Agricultura. Grupo Empresarial Agricul-
tura de Montaña. Empresa Apícola Cu-
bana.
9. Baquero, L. y Stamatti, G., 2007. Cría y
manejo de abejas nativas sin aguijón.
Ed. del Subtrópico. Argentina.38 pp.
10. Bauer, D.M. y Wing, I.S., 2010. Economic

REFERENCIAS Consequences of Pollinator Declines:


A Synthesis Agricultural and Resource
Economics Review, 39(3):368 – 383.
BIBLIOGRÁFICAS 11. Biesmeijer, J.C., 1997. Abejas sin agui-
jón su biología y la organización de la
1. Álvaréz, D., 2011. Evaluación del cono- colmena. Utrecht University, Holland. 77
cimiento de los tenedores de Melipona pp.
beecheii Bennett, las características de 12. Borges, A.A., Ferreira-Caliman, M.J., Nas-
las colmenas y la transferencia al siste- cimento, F.S., Campos, L.A.O., Tavares,
ma TIBGA. Trabajo de Diploma. Facultad M.G., 2012. Characterization of cuti-
de Medicina Veterinaria. Universidad cular hydrocarbons of diploid and ha-
Agraria de la Habana. Cuba, 73 pp. ploid males, workers and queens of the
2. Álvarez, J.L., 2014. Productores de Poli- stingless bee Melipona quadrifasciata.
nizadores. Rev. ACPA, 3:38 – 39. Insect. Soc. doi:10.1007/s00040-012-
3. APICUBA, 2012. Informe Resumen, 0242-x.
Balance de Trabajo, Año 2011. Grupo 13. Calero, M. y Joyce, R., 2015. Conserva-
Empresarial de Agricultura de Montaña ción de abejas sin aguijón (Melipona
(GEAM), Ministerio de la Agricultura, La beecheii) en el corredor biológico Paso
Habana, Cuba, 42 pp. del Istmo en Nicaragua. Memorias del
4. APICUBA, 2014. Informe Resumen, IX Congreso Mesoamericano Sobre
Balance de Trabajo, Año 2013. Grupo Abejas Nativa. Del 23 al 25 de abril, San
Empresarial de Agricultura de Montaña Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.
(GEAM), Ministerio de la Agricultura, La 14. Camargo, J.M.F. y Pedro, S.R.M., 1992.
Habana, Cuba, p14. Systematics, phylogeny and biogeogra-
5. Arbogast, R.T., Torto, B., Willms, S., Fom- phy of the Meliponinae (Hymenoptera,
bong, A.T., Duehl, A., Teal, P.E., 2012. Es- Apidae): A mini-review. Apidologie, 23:
timating reproductive success of Aethina 509 – 522.
tumida (Coleoptera: Nitidulidae) in ho- 15. Camargo, J.M.F., Moure, J.S., Roubik,
ney bee colonies by trapping emigrating D.W., 1988. Melipona yucatanica new
larvae. Environ. Entomol. 41:152 – 158. species (Himenoptera, Apidae, Melipo-
6. Arce, H.G., Sánchez, L.A., Slaa, J., Sán- ninae), Stingles bees dispersal acros the
chez-Vindas, P.E., Ortiz, A., van Veen, J., Caribean Are and Post-Eucene. Pan Pa-
Sommeijer, M.J., 2001. Árboles Melíferos cific Entomol. 64: 147 – 157.
Nativos de Mesoamérica. Ed Heredia, 16. Carrillo, A., Quezada Euán, J.J.G., Moo Va-
Costa Rica, pp. 17 - 26. ISBN 9968-870- lle, J.H., 2001. Estudio preliminar sobre
00-5. la variabilidad morfológica de Melipona
7. Ayala, R., 1999. Revisión de las abejas beecheii (Apidae: Meliponini) en su ran-
sin aguijón de México (Hymenoptera: go de distribución de México, América
Apidae: Meliponini). Folia Entomológica Central y el Caribe. Memorias de II Se-
Mexicana, 106:1 – 123. minario Mexicano Sobre Abejas Sin Agui-
jón. Mérida, Yucatán, pp. 73 – 78.

75
17. Cazorla-Perfetti, D.J., Morales-Moreno, 27. Disney, R., 2008. Natural history of the
P., Bermúdez-Castillero, S.E., 2012. In- Scuttle Fly, Megaselia scalaris. Ann. Rev.
festación de colonias de laboratorio de Entomol. 53: 39 – 60.
Rhodnius prolixus Stal, 1859 (Hemipte- 28. Dollin, A., 2010. Behavioral of Australian
ra: Reduviidae) por Megaselia scalaris Stingless Bees. Australian Native Bee
(Loew, 1866) (Diptera: Phoridae). Revis- Research Center. Natives Bees of Aus-
ta Científica, FCV-LUZ / Vol. XXII 6: 560 tralia Series, pp 3 – 7.
– 564.
29. Engels, W., Imperatriz-Fonseca, V.L.,
18. Ceballos, A., 2014. Nuevas cooperativas 1990. Caste development, reproductive
de frutales prevén desarrollar alrededor strategies and control of fertility in ho-
de 53 especies. Granma, 4 de noviem- neybees and stingless bees. En: Engels
bre de 2014 20:11:11. La Habana, Cuba. W (ed) Social Insects: an evolutionary
19. Contrera, F.A.L., Menezes, C., Venturieri, approach to castes and reproduction.
G.C., 2011. New horizons on stingless Berlín, Springer – Verlag, pp. 166-230.
beekeeping (Apidae, Meliponini) Rev. 30. Fonte, L., 2007. Caracterización Preli-
Bras. Zootec. (supl. especial), 40: 48 – minar de las “abejas de la tierra” y sus
51. “tenedores”, las colmenas y la miel que
20. Cook, J.M., Crozier, R.H., 1995. Sex de- producen, en zonas de las provincias oc-
termination and population biology in cidentales de Cuba. Trabajo de Diploma.
the Hymenoptera. Trends Ecol. Evol. 10: Facultad de Medicina Veterinaria. Uni-
281 – 286. versidad Agraria de la Habana. Cuba, 81
21. Cortopassi, M., De Araujo, D., Imperatriz pp.
Fonseca, V.L., 2003. Árboles para nidos 31. Fonte, L., Milera, M., Demedio, J., Blan-
de Meliponas. Memorias del III Semi- co, D., 2012. Selectividad de pecoreo
nario Mesoamericano sobre abejas sin de la abeja sin aguijón Melipona bee-
aguijón. Tapachula, Chiapas, México, pp. cheii Bennett en la EEPF “Indio Hatuey”,
99 – 100. Matanzas. Pastos y Forrajes, 35(3) ju-
22. Cortopassi, M., Imperatriz Fonseca, V.L, lio-septiembre 333 – 342.
Roubik, D.W., Dollin, A., Heard, T., Agui- 32. Fontenla, J.L. 1997. Lista preliminar de
lar, I., Venturieri, C., Eardley, C., Nogueira las hormigas de Cuba. Cocuyo 6: 18-21.
Neto, P., 2006. Global meliponiculture: 33. Fontenla, J.L., Matienzo, Y., 2011. Hor-
challenges and opportunities. Apidolo- migas invasoras y vagabundas de Cuba.
gie, 37: 275 – 292. Fitosanidad, 15(4) diciembre 253 – 259.
23. Cuthbertson, A.G.S., Wakefield, M.E., 34. Francini, I.B., Nunes-Silva, C.G., Car-
Powell, M.E., Marris, G., Anderson, H., valho-Zilse, G.A., 2012. Diploid male
Dudge, G.E., Mathers, J.J., Blakburn, L.F., production of two Melipona bees
Brown, M.A., 2013. The small hive beetle (Hymenoptera: Apidae). Psyche,
Aethina tumida: A review of its biology Doi:10.1155/2012/484618.
and control measures. Current Zoology,
35. Francoy, T.M., Grassi, M.L., Impera-
59 (5):644 – 53.
triz-Fonseca, V.L., May Itzá, W.D.J., Que-
24. De las Casas, B. 1974. Los Indios de Mé- zada Euán, J.J.G., 2011, Geometric mor-
xico y Nueva España. Tercera edición. phometrics of the wing as a tool for
Edit. Porrúas S.A. 450 pp. assigning genenetic linages and geogra-
25. Del Sarto, M.C.L., Peruquetti, R.C., Cam- phic origin to Melipona beecheii (Hy-
pos, L.A.O., 2005. Evaluation of the neo- menoptera: Meliponini). Apidologie, 42:
tropical stingless bee Melipona qua- 499 – 507.
drifasciata (Hymenoptera: Apidae) as 36. Freitas, B.M., Imperatriz-Fonseca, V.L.,
pollinator of greenhouse tomatoes. J. Medina, L.M., Kleinert, A.M.P., Galetto,
Econ. Entomol. 98: 260 – 266. L., Nates-Parra, G., Quezada-Euán, J.J.G.,
26. Demedio, J., Pérez, A., Marrero, A., Ro- 2009. Diversity, threats and conserva-
dríguez, D., Verde, M., 2014. La abeja tion of native bees in the Neotropics.
africanizada. Amenaza de desastre eco- Apidologie, 40:332 – 346.
lógico para Cuba. Rvta. ACPA, 4:47 – 49. 37. Gallai, N.J.M., Salles, J., Settele, A., Vais-

76
siere, B.E., 2009. “Economic Valuation catán. Planeta Impresores. Mérida, Yu-
of the Vulnerability of World Agriculture catán, México, 177 pp. ISBN 970-9850-
with Pollinator Decline.” Ecological Eco- 04-0.
nomics, 68(3): 810 – 821. 48. González Acereto, JA., Quezada Euán,
38. García, P., Santiago, C., Quesada, E., J.J.G., Medina Medina, L.A., 2006. New
2010. Primera cita de Megaselia scala- perspectives for stingless beekeeping in
ris (Loew, 1866), (Diptera: Phoridae) en the Yucatan: results of an integral pro-
Apis mellifera iberiensis. Rev. Ibero-Lati- gram to rescue and promote the activity.
noam. Parasitol. 69: 72 – 76. J Apicul Res. 45:234 – 239.
39. Garrido, O.H., Kirkconnell, A., 2000. 49. Graham, J.R., Ellis, J.D., Carroll, M.J., Teal,
Birds of Cuba. Helm Field Guides, Lon- P.E.A., 2011. Aethina tumida (Coleop-
don. 253 pp. tera: Nitidulidae) attraction to volatiles
40. Genaro, J.A., 2006. History of systematic produced by Apis mellifera (Hymenop-
studies of the bees of Cuba (Insecta: Hy- tera: Apidae) and Bombus impatiens
menoptera, Anthophila). Zootaxa, 1195: (Hymenoptera: Apidae) colonies. Api-
39 – 60. dologie, 42:326 – 336.
41. Genaro, J.A., 2008. Origins, composition 50. Greco, M., Hoffmann, D., Dollin, A., Dun-
and distribution of the bees of Cuba can, M., Spooner-Hart, R., Neumann, P.,
(Hymenoptera: Apoidea: Anthophila). 2010. The alternative Pharaoh approach:
Insecta Mundi, 52:1 – 16. stingless bees mummify beetle parasites
alive. Naturwissenschaften, 97(3):319 –
42. Genaro, J.A., Lóriga, W. 2018. Melipona
323.
beecheii Bennett (Hymenoptera: Api-
dae): origen, estudios y meliponicultura 51. Guzmán, M., Balboa, C., Vandame, R., Al-
en Cuba. Insecta Mundi 0643, July 2018, bores, M.L., González Acereto, J.A., 2011.
p 1-18. Manejo de las abejas nativas sin aguijón
en México: Melipona beecheii y Scap-
43. Giral, T., Pérez, A., Borges, D.E., Pérez,
totrigona mexicana. Manual Técnico.
J.C., Vázquez, M., Bande, J.M., Valdés, G.,
ECOSUR. México, 65 pp.
Verde, M., Cabrera, N., 2004. Apicultura.
La Habana: ACTAF, pp.25 – 32. 52. Halcrof, M., Spooner-Hart, R., Neumann,
P., 2011. Behavioral defense strategies
44. González Acereto, J.A. 2013. La melipo-
of stingless bees, Austroplebeia austra-
nicultura en el México Antiguo y Moder-
lis, against the small hive beetle, Aethi-
no, Riqueza Cultural de Mesoamérica.
na tumida. Insect Soc. 58:245 – 253.
Memorias del VIII Congreso Mesoameri-
cano de Abejas Nativas. Biología Cultura 53. Halcroft, M., Spooner-Hart, R., Dollin,
y Uso Sostenible. Del 23 al 31 de agos- L.A., 2013 Australian Stingless Bees. En:
to. Centro de Investigaciones Apícolas Vit, P., Pedro, S.R.M., Roubik, D.W., 2013.
Tropicales, Costa Rica, pp 141 – 147. Pot-Honey A legacy of stingless bees.
Springer New York Heidelberg Dordre-
45. González Acereto, J.A. y De Araujo, Ch.,
cht London, pp. 36 – 72.
2005. Manual de Meliponicultura Mexi-
cana. Impresos Granma. Universidad 54. Heard, T.A., 1999. The role of stingless
Autónoma de Yucatán. Mérida, México, bees in crop pollination, Annu. Rev.
46 pp. Entomol. 44: 183 – 206.
46. González Acereto, J.A. y Medina, L., 55. Hernández, F.O. y Gutiérrez, A.A., 2001.
2001. Características comparativas en- Avoiding Pseudohypocera attacks (Dip-
tre Melipona beecheii y Melipona yu- tera: Phoridae) during the artificial pro-
catanica (Hymenoptera: Meliponinae) pagation of Melipona beecheii colonies
que habitan en Yucatán. Memorias del (Hymenoptera: Apidae: Meliponini).
II Seminario Mexicano sobre Abejas sin Folia Entomologica Mexicana, 40:373 –
Aguijón. Mérida, Yucatán, México, pp. 67 379.
– 72. 56. Herrera, E., Aguilar, I., Mena, L.A., 2013.
47. González Acereto, J.A., 2008. Cría y ma- Cría de abejas nativas centroamericanas
nejo de abejas nativas sin aguijón en a través de grupos de mujeres y jóvenes,
México. Universidad Autónoma de Yu- como producto sostenible del bosque

77
del Corredor Biológico Peninsular. Me- Letters, 10: 299 – 314.
morias del VIII Congreso Mesoamerica- 64. Kremen, C., Williams, N.M., Thorp, R.W.,
no de Abejas Nativas. Biología Cultura y 2002. Crop pollination from native bees
Uso Sostenible. Del 23 al 31 de agosto. at risk from agricultural intensification,
Centro de Investigaciones Apícolas Tro- Proc. Natl Acad. Sci. (USA), 99:16812 –
picales, Costa Rica, pp. 259 – 64. 16816.
57. Jaffé, R., Pope, N., Carvalho, A. et al., 65. Leal, A., 2007. Estrategia para el manejo
2015. Optimizing stingless beekee- sustentable de la abeja de la tierra en la
ping. Memorias del IX Congreso Mesoa- Agricultura Urbana de la provincia Pinar
mericano Sobre Abejas Nativa. Del 23 al del Río. Tesis en opción al título acadé-
25 de abril, San Cristóbal de Las Casas, mico de Master en Agroecología y Agri-
Chiapas, México. cultura Sostenible. Universidad de Pinar
58. Jarau, S., van Veen, J.W., Aguilar, I., Ayas- del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”,
se, M., 2010a. A scientific note on virgin Pinar del Río, Cuba, 70 pp.
queen aceptance in stingless bees: evi- 66. Leal, A., 2010. Estudio de Melipona bee-
dence for importance of queen agres- cheii Bennett en la provincia de Pinar
sion. Apidologie, 41: 38 – 39. del Río. Tesis en opción al grado de Doc-
59. Jarau, S., van Veen, J.W., Twele, R., Reich- tora en Ciencias. Universidad de Pinar
cle, Ch., González, E., Aguilar, I., Francke, del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”.
W., Ayasse, M., 2010b. Worker make the Pinar del Río, Cuba, 159 pp.
queens in melipona bees: Identifica- 67. Leal, A., Fonte, L., Lóriga, W., Blanco, D.,
tion of Geraniol as a caste Determining Demedio, J., Sanabria, J.L., 2007. Situa-
Compound from Labial Glands of Nurse ción actual de la meliponicultura (Meli-
Bees. J. Chem. Ecol. 36: 565 – 569. pona beecheii Bennett) en las provincias
60. Johnson, S.A. The Cuban Treefrog (Os- de Pinar del Río, La Habana y Matanzas.
teopilus septentrionalis) in Florida. Memorias del I Encuentro Latinoameri-
WEC218. 2013 Department of Wildlife cano de Apicultores y II Congreso Cuba-
Ecology and Conservation, UF/IFAS Ex- no de Apicultura. Del 16 al 19 de enero,
tension. Disponible en: http://edis.ifas. Palacio de las Convenciones de La Ha-
ufl.edu. [Consultado: 5 de marzo de bana, Cuba.
2014]. 68. Leandro, J.J., 2015. Más cooperativas
61. Klein, A.M., Vaissiere, B.E., Cane, J.H., incorporadas a la producción de frutas
Steffan-Dewenter, I., Cunningham, S.A., Disponible en: http://www.ain.cu/eco-
Kremen, C., Tscharntke, T., 2007. “Impor- nomia/9933-mas-cooperativas-incorpo-
tance of Pollinators in Changing Lands- radas-a-la-produccion-de-frutas [Con-
capes for World Crops.” Proceedings of sultado: 06/05/15].
the Royal Society, 274(1608): 303 – 313. 69. Llauger, R.M.E., García, M., Beltrán, A.,
62. Koch, N.M., Fontanarrosa, P., Padró, J., Farrés, E., Hernández, L.O. 2013. El mo-
Soto, I.M., 2013. First record of Megase- vimiento productivo de las cooperativas
lia scalaris (Loew) (Diptera: Phoridae) de frutales en Cuba. Citri Frut. 30(2) jun-
infesting laboratory stocks of mantids dic: 3-10.
(Parastagmatoptera tessellata, Saussu- 70. Longino, J.T., Fernández, F., 2007. Taxo-
re) Arthropods, 2(1): 1 – 6. nomic review of the genus Wasmannia.
63. Kremen, C., Williams, N.M., Aizen, M.A., pp. 271-289. En: Snelling, R.R., Fisher,
Gemmill-herren, B., Lebuhn, G., Minc- B.L., Ward, P.S (eds.). Advances in ant
kley, R., Packe, L., Potts, S.G., Roulson, T., systematics (Hymenoptera: Formici-
Steffan-Dewenter, I., Vázquez, D.P., Win- dae): Homage to E.O. Wilson - 50 years
free, R., Adams, L., Crone, E.E., Greenle- of contributions. Memoirs of the Ameri-
af, S.S., Keitt, T.H., Klein, A.M., Regetz, J., can Entomological Institute, 80:1 – 690.
Ricketts, T.H., 2007. Pollination and other 71. Lóriga, W., 2014. La abeja de la tierra.
ecosystem services produced by mobile Rvta. ACPA, 3: 36 – 37.
organisms: a conceptual framework for
72. Lóriga, W.; Quezada-Euán, J.J. Afinidades
the effects of land-use change. Ecology
morfométricas de Melipona beecheii B.

78
de la isla de Cuba y poblaciones del con- 31 de agosto. Centro de Investigaciones
tinente americano (Apidae: Meliponini). Apícolas Tropicales, Costa Rica, pp. 148
VI Congreso Mesoamericano sobre Abe- – 159.
jas Nativas. Celebrado en la ciudad de 80. Menezes, C., Coletto-Silva, A., Gazeta,
Antigua Guatemala, Guatemala, del 27 G.S., Kerr. W.E., 2009. Infestation by Pye-
al 30 de octubre de 2009. motes tritici (Acari, Pyemotidae) causes
73. Lóriga, W.; May-Itzá, W. de J,; De la Rua, death of stingless bee colonies (Hyme-
P.; Quezada-Euán, J.J.G. Melipona bee- noptera: Meliponina) Genetics and Mo-
cheii de Cuba: afinidades genéticas y lecular Research, 8(2):630 – 634.
posible origen biogeográfico. VII Semi- 81. Menezes, C., Vollet-Neto, A., Andrés, F.,
nario Mesoamericano sobre Abejas Na- Contrera, F.L., Venturieri, G.C., Impera-
tivas. Celebrado en la ciudad de Cuetza- triz-Fonseca, V.L., 2013. The Role of Use-
lán, Puebla, México. Mayo/ 2011. ful Microorganisms to Stingless Bees and
74. Lóriga, W.; Álvarez, D.; Fonte, L.; Deme- Stingless Beekeeping. En: Vit, P., Pedro,
dio, J. Reporte de Aethina tumida Murray S.R.M., Roubik, D.W., 2013. Pot-Honey A
(Coleoptera, Nitidulidae) en colonias de legacy of stingless bees. Springer New
la abeja sin aguijón Melipona beecheii York Heidelberg Dordrecht London, pp.
Bennett de Matanzas y Mayabeque Rev. 153 – 186.
Salud Anim. Vol. 36 No. 3 (2014): 201- 82. Michener, C.D., 2007. The Bees of the
204 World. 2nd edn. The Johns Hopkins Uni-
75. Lóriga, W.; Álvarez, D.; Fonte, L.; Deme- versity Press, Baltimore.
dio, J. Población inmadura y reservas 83. Michener, C.D., 2013. The Meliponini.
de alimentos en colonias naturales de En: Vit, P., Pedro, S.R.M., Roubik, D.W.,
Melipona beecheii Bennett (Apidae: 2013. Pot-Honey A legacy of stingless
Meliponini) como factores básicos para bees. Springer New York Heidelberg
su salud Rev. Salud Anim. Vol. 37 No. Dordrecht London, pp. 3 –17.
1 (ene.-abr. 2015): 47-51 ISSN: 2224-
84. Milán, O., 2005. Las Cucarachas: Insec-
4700
tos que conviven con el hombre. Agri-
76. Macías-Macías, J.O., Otero-Colina, G., cultura Orgánica, 1:14 – 15.
2004. Infestation of Pyemotes tritici
85. Milián, J.L., 2012. Reporte de notifica-
(Acari: Pyemotidae) on Melipona coli-
ción de Aethina tumida a la OIE. Di-
mana (Hymenoptera: Apidae: Meliponi-
rección del Instituto de Medicina Vete-
nae): a case study. Agrociencia, 38: 525
rinaria, Ministerio de la Agricultura, La
– 528.
Habana, Cuba.
77. Magalhães, T.L., Venturieri, G.C., 2010.
86. Millennium Ecosystem Assessment.,
Aspectos econômicos da criação de
2003. Ecosystems and Human Well-Be-
abelhas indígenas sem ferrão (Apidae:
ing: A Framework for Assessment. Was-
Meliponini) no Nordeste Paraense Be-
hington, D.C. Island Press.
lém: Embrapa Amazônia Oriental 36p
(Documentos, 364).. 87. MINAG, 2015. Lineamientos de la Agri-
cultura Urbana, Suburbana y Familiar
78. May Itzá, W.D.J., Lóriga, W., de la Rúa, P.,
para el año 2015. Grupo Nacional de la
Quezada Euán, J.J.G. 2019. A genetic and
Agricultura Urbana, Suburbana y Fami-
morphological survey to trace the origin
liar.
of Melipona beecheii (Apidae: Melipo-
nini) from Cuba. Apidologie INRA, DIB 88. Mongiardino, N., Fontanarrosa, P., Pa-
and Springer-Verlag France SAS, part of dró, J., Soto, M., 2013. First record of
Springer Nature. DOI:10.1007/s13592- Megaselia scalaris (Loew) (Diptera:
019-00696-7 Phoridae) infesting laboratory stocks of
mantids (Parastagmatoptera tessellata,
79. Medina, M., 2013. Algunos cambios y
Saussure). Arthropods, 2(1):1 – 6.
perspectivas sobre Meliponicultura en
México. Memorias del VIII Congreso 89. Moo Valle, J.H., Quezada-Euán, J.J.G.,
Mesoamericano de Abejas Nativas. Bio- Wenseleers, T., 2001. The effect of food
logía Cultura y Uso Sostenible. Del 23 al reserves on the production of sexual
offspring in stingless bee Melipona bee-

79
cheii (Apidae: Meliponini). Insect Soc. lata. Apidologie. DOI: 10.1007/s13592-
48:398 – 403. 019-00706-8
90. Moo-Valle, J.H., Quezada-Euán, J.J.G., 98. OConnor, B.M., Klimov, P.B., 2012. Bee
Canto-Martín, J., González-Acereto, J.A., Mites : Acari : Parasitiformes: Disponible
2004. Caste ontogeny and the distribu- en: Pyemontidaehttp://insects.ummz.
tion of reproductive cells on the combs lsa.umich.edu/beemites/Species_Ac-
of Melipona beecheii (Apidae: Meliponi- counts/Pyemotes_tritici.htm 2012 [Con-
ni). Apidologie, 35:587 – 594. sultado: 12/04/15].
91. Moure, J.M., Urban, D., Melo, G.A.R., 99. OConnor, B.M., Klimov, P.B., 2012. Bee
2007. Catalogue of bees (Hymenopte- Mites: Acari : Parasitiformes: Mesostig-
ra, Apoidea) in the Neotropical Region. mata Family Laelapidae Berlese, 1892.
Sociedade Brasileira de Entomologia, Disponible en: http://insects.ummz.
Curitiba. Disponible en: http://www. lsa.umich.edu/beemites/Species_Ac-
moure.cria.org.br/catalogue. [Consulta- counts/Laelapidae.htm 2012 [Consulta-
do: 13/04/14]. do: 12/04/15].
92. Mutsaers, M., 2006. Beekeepers obser- 100. Oliveira, A.P.M., Venturieri, G.C., Con-
vation on the small hive beetle (Aethina trera, F.A.L., 2013. Body size variation,
tumida) and other pest in bee colonies abundance and control techniques of
in West and East Africa. En: Proceedings Pseudohypocera kerteszi, a plague of
of the second European Conference stingless bee keeping. Bulletin of Insec-
Apidology EurBee, Prague, Czech Repu- tology, 66 (2): 203 – 208.
blic, 44 pp. 101. Oliveira, R.C., Menezes, C., Soares, A.E.E.,
93. Nates-Parra, G., Ospina, R., Rodríguez, Imperatriz Fonseca, V.L., 2012. Trap-
A., Chamorro, F.J., Henao, M., 2013. Abe- nests for stingless bees (Hymenoptera,
jas silvestres y frutales promisorios: Una Meliponini). Apidologie. DOI: 10.1007/
relación en Peligro. Estudio de Caso. s13592-012-0152-y.
Memorias del VIII Congreso Mesoameri- 102. Pech-May, F.G., Medina-Medina, L.,
cano de Abejas Nativas. Biología Cultura May-Itzá, W.D.J., Paxton, R.J., Queza-
y Uso Sostenible. Del 23 al 31 de agos- da-Euán, J.J.G., 2012. Colony pollen re-
to. Centro de Investigaciones Apícolas serves affect body size, sperm produc-
Tropicales, Costa Rica, pp. 269 – 276. tion and sexual development in males
94. Nates-Parra, G., Rosso, J.M., Cepeda, M., of the stingless bee Melipona beecheii.
Lugo, J.S., 2009. Características de la Insect Soc. 59:417 – 424.
Meliponicultura en Colombia. Memorias 103. Pérez Días, L.M., Mederos, D.M., Pérez,
del VI Congreso Mesoamericano sobre B.L., Pérez, L.M., Pérez, B.L., 2009. Tec-
Abejas Nativas. Del 27 al 30 de octubre, nología y Manejo en familias de abejas
Antigua Guatemala, Guatemala, pp. 17 meliponas para la cosecha de mieles
– 23. específicas de calidad superior. Memo-
95. Nogueira Neto, P. 1997. Vida e Criação rias del II Encuentro Latinoamericano
de Abelhas Indígenas Sem Ferrão. Edi- de Apicultores y III Congreso Cubano de
torial Nogueirapis, São Paulo, Brasil, 446 Apicultura. Del 9 al 13 de marzo, Pala-
pp. cio de las Convenciones de La Habana,
96. Nunes-Silva, P., Herncir, M., Impera- Cuba, pp.
triz-Fonseca, V.L., 2010. A polinização por 104. Pérez Piñeiro, A. 2007. Manual de Api-
vibração. Oecologia Australis, 14(1):140 cultura. Ed MINAG, La Habana, Cuba. p
– 151. 55 – 67.
97. Nunes-Silva, P; Costa, L; Campbell, AJ; 105. Peruquetti, R.C., Silva, Y.C., Drummond,
Arruda, H; Contrera, F.A; Teixeira, JS, Go- P.M., 2012. Forideos cleptoparasitos de
mes R.L; Pessin, G, Pereira D.S; Souza, abelhas-sem-ferrão: sazonalidade, dis-
P; Imperatriz-Fonseca, V.L. 2019. Radio- tribuição espacial e atratividade de is-
frequency identification (RFID) reveals cas de vinagre. Boletim de Pesquisa e
long-distance flight and homing abilities Desenvolvimento, Embrapa Acre, 48: 1
of the stingless bee Melipona fascicu- – 18.

80
106. Pettis, J.S., Delaplane, K.S., 2010. “Coor- Atlantic Forest: a tight relationship. Acta
dinated Responses to Honey Bee Decli- Botanica Brasilica, 18(1):37 – 47.
ne in the USA.” Apidologie, 41(3): 256 116. Rasmussen, C. y Camargo, J.M.F., 2008.
– 263. A molecular phylogeny and the evolu-
107. Pichardo, H., 1977. Documentos para la tion of nest architecture and behavior in
Historia de Cuba. Ed. Ciencias Sociales, Trigona sp. (Hymenoptera: Apidae: Me-
La Habana. Cuba, p. 25. liponini). Apidologie, 3:102 –118.
108. Potts, S.G., Biesmeijer, J.C., Kremen, C., 117. Raw, A., 2000. Foraging behaviour of
Neumann, P., Schweiger, O., Kunin, W.E., wild bees at hot pepper flowers (Capsi-
2010. Global pollinator declines: trends, cum annuum) and its possible influence
impacts and drivers. Trends in Ecology on cross pollination. Annals of Botany,
and Evolution, 25(6):345 – 353. 84: 487 – 492.
109. Quezada Euán, J.J., 2005. Biología y uso 118. Richards, A.J., 2001. Does low biodiver-
de las abejas sin aguijón de la penín- sity resulting from modern agricultural
sula de Yucatán, México. (Hymenoptera: practice affect crop pollination and yield?
Meliponini). Impreso en Mérida, México, Ann. Bot. 88:165–172.
112 pp. 119. Roubik, D.W., 1983. Nest and colony
110. Quezada Euán, J.J.G., Paxton, R.J., Pal- characteristics of stingless bees from Pa-
mer, K.A., May Itzá, W.D.J., Tek-Tay, W., namá (Hymenoptera: Apidae). J.Kansas
Oldroyd, B.P., 2007. Morphological and Entom. Soc. 56: 327 – 355.
molecular characters reveal differentia- 120. Roubik, D.W., 2006. Stingless bee nes-
tion in Neotropical social bees, Melipo- ting biology. Apidologie, 37:124 – 143.
na beecheii (Apidae: Melliponini). Api-
121. Santos, A.B. 2010. Abelhas nativas: poli-
dologie, 38, 247 – 258.
nizadores em declínio. Natureza on line,
111. Quezada Euán, J.J.G., May-Itzá, W.d.J., 8 (3):103 – 106.
González-Acereto, J.A., 2001. Meliponi-
122. Santos, C.F., Menezes, C., Imperatriz-Fon-
culture in Mexico: problems and pers-
seca, V.L., Arias, M.C., 2013. A scientific
pective for development. Bee World,
note on diploid males in a reproductive
82(4): 160 – 167.
event of a eusocial bee Apidologie. DOI:
112. Quezada Euán, J.J.G. 2018. Stingless 10.1007/s13592-013-0202-0.
Bees of Mexico, The Biology, Manage-
123. Santos, C.F., Menezes, C., Vollet-Neto, A.,
ment and Conservation of an Ancient
Imperatriz-Foncesa, V.L., 2014. Congre-
Heritage. Springer International Publi-
gation Sites and Sleeping Roost of male
shing AG part of Springer Nature, 294
Stingless Bees (Hymenoptera: Apidae:
pp.
Meliponini). Sociobiology, 61(1): 115 –
113. Quicazán, M., Correa, A.R., Hernández, 118.
C., 2015. Desafios en el reconocimiento
124. Schwarz, H.F., 1932. The genus Melipo-
de la miel de abejas sin aguijón como
na. The type genus of the Meliponidae
producto conforme con estándares de
or stingless bees. Bulletin of the Ameri-
calidad: experiencia en Colombia. Me-
can Museum of Natural History, 63, 231
morias del IX Congreso Mesoamericano
– 460.
sobre Abejas Nativas. Del 23 al 25 de
abril, San Cristóbal de Las Casas, Chia- 125. Slaa, E.J., 2006. Population dynamics of
pas, México. a stingless bee community in the seaso-
nal dry lowlands of Costa Rica. Insectes
114. Quijano, E.S., 2005. Desarrollo de colo-
Soc. 53:70–79.
nias de M.beecheii (Hymenoptera, Api-
dae, Meliponini) a partir de tres tama- 126. Slaa, E.J., Sánchez-Chaves, LA., Malago-
ños poblacionales. Tesis de licenciatura, di-Braga, K.S., Hofstede, F.E., 2006. Stin-
Facultad de Medicina Veterinaria y Zoo- gless bees in applied pollination: practi-
tecnia, Universidad Autónoma de Yuca- ce and perspectives. Apidologie, 37:293
tán, Mérida México. – 315.
115. Ramalho, M., 2004. Stingless bees and 127. Souza, R.O., Del Lama, M.A., Cervini, M.,
mass flowering trees in the canopy of Mortani, N: Eltz T, Zimmermann Y, Bach

81
C, Brosi BJ, Suni S, Quezada Euán JJG, Técnica para el Apicultor. Edit. Conse-
Paxton RJ. 2010. Conservatiom Genetics jo Científico Veterinario de Cuba. ISBN
of neotropical pollinators revisited: Mi- 978-959-7190-21-9, 207 pp.
crosatellites analysis suggest that diploid 138. Verde, M., Gómez, T., Demedio, J., 2012.
males are rare in Orchid bees. Evolution. Salud Apícola. Tomo I. Generalidades.
64(11): 3318-26. Primera Edición. ISBN: 978-959-7190-
128. Tautz, J. 2008. The Buzz abouth bees, 15-8. 208 pp.
biology of a superorganism. The Bee Co- 139. Villanueva, R., Roubik, D.W., Colli-Ucán,
lony a Mammal in Many Bodyes. Sprin- W., 2005. Extinction of Melipona bee-
ger–Verlag Berlín Heildenberg. Berlín, cheii and traditional beekeeping in the
Alemania. pp 3 – 9. Yucatán peninsula. Bee World 86(2): 35
129. van Veen, J.W., 1999. Nest and colony – 41.
characteristics of log-hived Melipona 140. Villas-Bôas, J., 2009. Conquistas y Desa-
beecheii (Apidae; Meliponini). J.Apicult fíos de la Meliponicultura en Brasil. Me-
Res. 38:43 – 48. morias del VI Congreso Mesoamericano
130. Van Veen, J.W., 2000. Cell provisioning Sobre Abejas sin Aguijón. Del 27 al 30
and oviposition in Melipona beecheii de octubre, Antigua Guatemala, Guate-
(Apidae, Meliponinae), with a note on mala, pp. 24-30.
caste determination. Apidologie, 31(3): 141. Villas-Bôas, J., 2012. Manual Tecnológi-
411 – 419. co: Mel de Abelhas sem Ferrão. Brasília
131. Van Veen, J.W., Arce, H.G., Sommeijer, – DF. Instituto Sociedade, População e
M.J., 1993. Manejo racional de la abeja Natureza (ISPN). Brasil, 96 pp.
sin agujón Melipona beecheii. (Apidae: 142. Vit, P., Pedro, S.R.M., Roubik, D.W., 2013.
Meliponinae); Cómo transferir la colo- Pot-Honey A legacy of stingless bees.
nia de un tronco hueco a una caja. En Springer New York Heidelberg Dordre-
perspectiva para una apicultura soste- cht London, 654 pp.
nible. (Eds. J. W. Van Veen y Arce-Arce;
143. Vollet-Neto, A., Menezes, C., Impera-
H.G). Conf. II Congr. Nac. Apicultura, San
triz-Fonseca, V.L., 2011 Brood produc-
José. Costa Rica. pp. 41 – 45.
tion increases when artificial heating is
132. Vázquez, M., Almeida, H., Navarro, J.M. provided to colonies of stingless bees.
2011. Tecnología de crianza de abejas Journal of Apicultural Research, 50(3):
de la tierra (Melipona beecheii, Bennett 242 – 247.
1831 var. Fulvipes Guerin) Ed. Facultad
144. Walsh, P.S., Metzqer, D.A., Higuchi, R.,
de Ciencia Agrarias, Universidad de Ci-
1991. Chelex 100 as a medium for sim-
enfuegos, Empresa agropecuaria Hor-
ple extraction of DNA for PCR-based ty-
quitas, Cienfuegos. Cuba, 146 pp.
ping from forensic material. Biotechni-
133. Veiga, J.C., Menezes, C., Venturieri, G.C., ques, 10:506 – 512.
Contrera, F.A.L. 2013. The bigger, the
145. Weinlich, R., Francisco, F.O., Arias, M.C.,
smaller: relationship body size and food
2004. Mitochondrial DNA restriction and
stores in the stingless bee Melipona fla-
genomic maps of seven species of Me-
volineata. Apidologie, 44:324-33.
lipona (Apidae: Meliponini). Apidologie,
134. Venturieri, G.C., 2008. Criação de abel- 35:365 – 370.
has indígenas sem ferrão 2.ed.: Embra-
146. Wetterer, J.K., 2013. Worldwide spread of
pa Amazônia Oriental, Belém, 60 pp.
the little fire ant, Wasmannia auropunc-
135. Venturieri, G.C., 2009. The impact of fo- tata (Hymenoptera: Formicidae) Terres-
rest exploitation on Amazonian stingless trial Arthropod Reviews, 6: 173–184.
bees (Apidae, Meliponini). Genetics and
147. Wiley, E.O., 1981. Phylogetetics, John Wi-
Molecular Research, 8(2):684 – 689.
ley and Sons, New York.
136. Verde, M. 2010. Síndrome del Desorden
148. Wille, A. y Michener, C. (1973). The nest
del Colapso de las Colmenas (DCC).
architecture of stingles bee wuith spe-
Rvta. ACPA, 3:43 – 45.
cial reference to those of Costa Rica (Hy-
137. Verde, M., Demedio, J., Gómez, T., 2013. menoptera: Apidae). Revista de Apicul-
Apicultura. Salud y Producción. Guía

82
tura Tropical. 21, 8- 25.
149. Wyatt, J.L. y Forys, E.A. 2004. Conserva-
tion Implications of Predation by Cuban
Treefrogs (Osteopilus septentrionalis)
on Native Hylids in Florida. Utheastern
Naturalist, 3(4):695 –700.
150. Wolff, L.F. y Nava, D.E. 2007. Ocorrência
da mosca dos favos Pseudohypocera
kerteszi (Diptera: Phoridae) em col-
méias de abelhas melíferas africaniza-
das no Rio Grande do Sul. Comunica-
do Técnico Embrapa Clima Temperado,
178:1 – 4.
151. Zayed, A. y Packer, L., 2005 Comple-
mentary sex determination substantially
increases extinction proneness of ha-
plodiploid populations. PNAS vol. 102
no. 30 www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/
pnas.0502271102
152. Zepeda, R., Beltrán, A. 2013. Melipona-
rio-Escuela una estrategia Educativa.
Memorias del VIII Congreso Mesoameri-
cano de Abejas Nativas. Biología Cultura
y Uso Sostenible, Del 23 al 31 de Agos-
to del 2013, Centro de Investigaciones
Apícolas Tropicales, Costa Rica, pp 277
– 283.
153. Perichon, S.; Lóriga, W.; Demedio. L’éle-
vage des abeilles mélipones sur l’île de
Cuba: une enquête ethnozoologique
réalisée dans la plaine du río Mayabe-
que et la forêt de la Sierra del Rosario.
Études caribéennes Mondes insulaires
:espaces, temporalités, ressources 27-
28 (Avril-Août 2014).

83
84
85
86

También podría gustarte