Está en la página 1de 4

EL DERECHO

PENAL
Introducción
El derecho penal es una rama del derecho que se encarga de regular las conductas
humanas que son consideradas como delitos. En México, el derecho penal se
encuentra regulado por el Código Penal Federal y los códigos penales de cada estado.

El objetivo principal del derecho penal en México es proteger a la sociedad de los


delitos y sancionar a aquellos que los cometan, garantizando siempre el respeto a los
derechos humanos y las libertades fundamentales.

Derecho penal en México

El derecho penal se divide en dos ramas principales: el derecho penal sustantivo y el


derecho penal procesal. El primero se encarga de establecer los delitos y las penas
correspondientes, mientras que el segundo regula el proceso de investigación y
juzgamiento de los delitos.

Es importante destacar que el derecho penal es una herramienta fundamental para


garantizar el orden social y la convivencia pacífica de las personas, pero debe aplicarse
de manera justa y equitativa para evitar abusos y proteger los derechos fundamentales
de todas las personas, incluyendo la presunción de inocencia, el derecho a la defensa y
el debido proceso.
En México, el derecho penal se encuentra regulado en el Código Penal Federal y en los
códigos penales de cada uno de los estados de la República Mexicana. El sistema
penal mexicano se rige por el principio de presunción de inocencia y el debido proceso,
garantizando así los derechos fundamentales de las personas.

En 2008, México llevó a cabo una reforma constitucional en materia de justicia penal
que buscaba modernizar el sistema y garantizar la protección de los derechos
humanos. Esta reforma estableció un sistema de justicia penal acusatorio y oral, que se
enfoca en la reparación del daño a las víctimas, la reinserción social del delincuente y
la prevención del delito.
El sistema penal mexicano también cuenta con diversas instituciones y organismos
encargados de garantizar su correcto funcionamiento, como la Fiscalía General de la
República, la Procuraduría General de Justicia de cada estado y los Tribunales de
Justicia. Además, existen diversas organizaciones de la sociedad civil que trabajan
para garantizar el respeto de los derechos humanos en el ámbito penal.

Los principios fundamentales del derecho penal en México son la legalidad, la


presunción de inocencia, la proporcionalidad, la culpabilidad y la humanidad de las
penas.

La legalidad establece que nadie puede ser sancionado por un acto que no esté
expresamente previsto como delito en la ley. La presunción de inocencia establece que
toda persona es considerada inocente hasta que se demuestre lo contrario. La
proporcionalidad establece que la sanción debe ser proporcional al delito cometido. La
culpabilidad establece que solo se puede sancionar a quien haya actuado con dolo o
culpa. Y la humanidad de las penas establece que estas deben respetar la dignidad
humana y no pueden ser crueles o inhumanas.

En México existen diferentes tipos de delitos, entre los cuales se encuentran los delitos
contra la vida y la integridad corporal, los delitos contra el patrimonio, los delitos contra
la libertad personal, los delitos contra la salud pública, los delitos contra el medio
ambiente, entre otros.

Cada tipo de delito tiene sus propias características y sanciones establecidas en la ley,
y es responsabilidad del sistema judicial determinar si se ha cometido un delito y aplicar
la sanción correspondiente de acuerdo a la gravedad del mismo.

El proceso penal en México está dividido en dos etapas: la investigación y el juicio oral.
Durante la investigación se recopilan pruebas y se determina si hay elementos
suficientes para llevar a cabo un juicio oral. Durante el juicio oral se presenta la
evidencia ante un juez y se determina la culpabilidad o inocencia del acusado.

Es importante destacar que durante todo el proceso penal se deben respetar los
derechos humanos y las garantías individuales del acusado, como la presunción de
inocencia, el derecho a un juicio justo y el derecho a la defensa.

En México, la pena de muerte está abolida desde 2005 y se considera como una
violación a los derechos humanos y a la dignidad humana.

A pesar de la abolición de la pena de muerte, aún existen retos en el sistema penal


mexicano, como la corrupción y la impunidad, que deben ser abordados para garantizar
un sistema de justicia justo y eficiente.

Conclusión
El derecho penal en México es una herramienta importante para proteger a la sociedad
de los delitos y sancionar a aquellos que los cometan. Sin embargo, es necesario que
se respeten los principios fundamentales del derecho penal y que se aborden los retos
que aún existen en el sistema judicial mexicano.

A pesar de los avances en la reforma del sistema penal, el derecho penal en México
aún enfrenta diversos desafíos, como la corrupción, la impunidad y la violencia. Por
ello, es fundamental continuar trabajando para garantizar una justicia penal eficaz y
equitativa para todas las personas.

Solo así se podrá garantizar un sistema de justicia justo, eficiente y respetuoso de los
derechos humanos y las libertades fundamentales de todas las personas.

Referencias Bibliográficas

También podría gustarte