Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA UNIDAD DE GESTIÓN

PÚBLICA N° 20407 EDUCATIVA LOCAL N° 10


“LOS NAURALES” HUARAL HUARAL
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°18
TEODORO ANDRÉS DULANTO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 20407 “LOS NATURALES” DIRECTOR
SEMINARIO
- VILMA ANGÉLICA CACHA VIDAL
SUBDIRECTORE
DOCENTE: NILTON CASTILLO PONCIANO - REYNALDO DELFIN HERNÁNDEZ
S
GARCÍA
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA
DURACIÓN DEL 10 AL 14 DE JULIO DE 2023
ESPECIALIDAD: Biología y Química
GRADO Y SECCIONES: 3º A, B, C, D, E TIEMPO EN SEMANAS: SEMANA 18
Nombre de la Experiencia
Argumentamos sobre ¿cómo influye los óxidos en la vida diaria?
de Aprendizaje
César un estudiante de la IE Los Naturales a realizado una encuesta sobre el consumo del brócoli por parte de sus compañeros,
el resultado fue que el 90% de sus compañeros no prefiere al brócoli en su mesa. Por ello buscó información Dr. Ignaro,
Furchgott y Murad ganadores del premio Nobel de Medicina en 1998, el cual demostraron la existencia de un sinnúmero de
acciones fisiológicas, bioquímicas y patológicas en las que el NO actúa directa e indirecta. El NO, no tiene color ni olor y fuera del
cuerpo humano constituye un contaminante. El brócoli y el atún ayudan en la producción del óxido nítrico (NO) en el cuerpo
Situación Significativa humano. Este gas óxido de nitrógeno (II), es producidos por células epiteliales, nerviosas, endoteliales e inflamatorias. En las
neuronas actúa como neurotransmisor e intervienen la vasodilatación y broncodilatación. Ante esta situación los estudiantes
deben argumentar sus posturas sobre como los óxidos influyen en la vida. Por ello nos preguntamos ¿Cuáles son las ventajas y
desventajas de los óxidos en la salud, industria, y ambiente? ¿Cómo las propiedades de los compuestos inorgánicos como los
óxidos nos brindan calidad de vida? ¿Cómo consideras que los óxidos afectan el cambio climático?
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
Competencias
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
Capacidades Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico
Propósito de Que las y los estudiantes argumenta con razones científicas sobre la influencia de los óxidos en la vida diaria a través de un texto
aprendizaje argumentativo.
Evalúa las implicancias ambientales y sociales del uso de las sustancias inorgánicas (óxidos en la vida diaria).
Desempeño Explica cualitativa y cuantitativamente que la degradación de los materiales depende de su composición química y de las
condiciones ambientales
Criterios De
Argumenta con posturas críticas sobre la influencia de los óxidos en la vida diaria.
Evaluación
Texto argumentativo
Evidencia de
aprendizaje (Reto)
Instrumento de
Lista de cotejo
Evaluación
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
Competencias
transversales
Desenvuelve en entornos virtuales generados por los tics
ENFOQUE
VALOR ACTITUD
TRANSVERSAL
Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los
derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones
Conciencia de derecho vulnerables.
Derechos Libertad y Responsabilidad Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el
desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y
comunidad en la búsqueda del bien común.
DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA UNIDAD DE GESTIÓN
PÚBLICA N° 20407 EDUCATIVA LOCAL N° 10
“LOS NAURALES” HUARAL HUARAL
El docente da la bienvenida a sus estudiantes para seguir en el camino de la superación.
Los estudiantes establecen los Patrones de Formación Naturalina para asumir nuevo formas de convivencia saludable.
Dinámica socioemocional: ABRE, (Activa tus emocione; Balancea tu energía; Relaja tu mente y Entra en consciencia) Que significa golpear al clavo
con un martillo. Te has preguntado ¿Por qué siempre a mí? ¿Por qué me exigen más a mí que a los demás? Interpretación: siempre se golpea al
INICIO

más recto. golpear significa corregir, El docente comunica el título, el propósito de aprendizaje (competencia, capacidades, desempeños), los
criterios de evaluación y la evidencia de aprendizaje.
El docente lee o solicita a un estudiante que realice la lectura sobre la situación de aprendizaje. Al término, se genera la participación activa del
estudiante, comparten sus comprensiones, comentan sobre las preguntas previa discusión en su grupo de manera voluntaria.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los óxidos en la salud, industria, y ambiente? ¿Cómo las propiedades de los compuestos inorgánicos
como los óxidos nos brindan calidad de vida? ¿Cómo consideras que los óxidos afectan el cambio climático?
Los estudiantes revisan la información compartida por el docente sobre los óxidos en la vida cotidiana.
El docente realiza representaciones en la pizarra sobre como se forman los óxidos, sus clases, y sobre todo su nomenclatura tradicional, Stock,
IUPAC Ejemplo: FeO óxido ferroso; óxido de hierro (III); monóxido de hierro.
Se debe establecer reglas de nomenclatura, estados de oxidación, etc.
Los estudiantes Revisan la información compartida sobre los óxidos en la salud, y el ambiente.
DESARROLLO

Los estudiantes deben realizar el texto argumentativo.


Para ello el docente brinda la estructura del trabajo.
CONTEXTUALIZACIÓN: describe brevemente la situación.
TEMA CENTRAL: ¿Cuál es el mensaje que nos trasmite?
OPINIÓN: emite tu opinión sobre el tema
ARGUMENTOS: sustenta y explica en relación a las preguntas.
IMPACTOS: ¿Qué impactos puede generar en el ámbito personal el tema?
COMPROMISO: ¿Cómo vas a aplicar lo aprendido?
ECOMENDACIONES: ¿Qué recomendaciones brindarías a las personas sobre el tema?

Los estudiantes en todo momento socializan de manera personalizada y grupal sus avances de las actividades propuestos.
El docente acompaña el desarrollo de las actividades planteadas, brindando soporte afectivo y retroalimentación por descubrimiento.
Las y los estudiantes son tomados en cuenta su participación durante toda la clase.
CIERRE

Las y los estudiantes comparten de manera libre o aleatoria y por grupos la metacognición: ¿Qué he aprendido? ¿Cómo lo he aprendido? ¿Qué resulto
fácil/difícil? ¿Cómo lo puedo mejorar? ¿Para qué me servirá?
El docente utiliza la lista de cotejo metacognitiva para la evaluación de la actividad desarrolladas en la clase.
Los estudiantes desarrollan actividades complementarias sobre la implementación del proyecto de innovación pedagógica.

…………………………………………………………
Docente del Área
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN _ LISTA METACOGNITIVA
¿Qué puedo hacer
Lo Todavía no
Criterios de evaluación. Indicadores de desempeño para mejorar mis
logré lo logro
aprendizajes?
Argumenta con posturas críticas  Revisé y seleccioné información
sobre la influencia de los óxidos en científica de fuentes confiables.
la vida diaria.  Comprendí la información propuesta
por el docente.
 Argumente con posturas reflexivas
sobre el tema
 Comunique el trabajo de forma
expositiva
INSTITUCIÓN EDUCATIVA UNIDAD DE GESTIÓN
PÚBLICA N° 20407 EDUCATIVA LOCAL N° 10
“LOS NAURALES” HUARAL HUARAL
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°18
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 20407 “LOS TEODORO ANDRÉS DULANTO
DIRECTOR
NATURALES” SEMINARIO
- VILMA ANGÉLICA CACHA VIDAL
DOCENTE: NILTON CASTILLO PONCIANO SUBDIRECTORES - REYNALDO DELFIN HERNÁNDEZ
GARCÍA
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA
DURACIÓN DEL 10 AL 14 DE JULIO DE 2023
ESPECIALIDAD: Biología y Química
GRADO Y SECCIONES: 4º A, B, C, D TIEMPO EN SEMANAS: SEMANA 18
Nombre de la Experiencia de Elaboramos nuestro plan de indagación y organizamos los datos e información ¿Cuáles son las diferencias y
Aprendizaje similitudes de caracteres fenotípicas entre dos grupos familiares?
La IE Los naturales alberga a estudiantes de gran diversidad cultural, en una jornada de celebración por la diversidad un
estudiante del cuarto grado observa en sus compañeros muchos rasgos físicos y busca en ellos algo en común a sus propios
rasgos como la forma y color del cabello, ojos, pabellón de la oreja, la nariz, línea de la frente, etc., pero no tuvo éxito,
concluyendo que ninguna persona es idéntica excepto los gemelos, por nuestra diversidad. El estudiante busca indagar sobre
la herencia genética y las leyes de Mendel, es decir cómo se transmiten los rasgos fenotípicos de una generación a otra.
Situación Significativa Frente a esta situación se pregunta: ¿Por qué hay seres vivos que tienen características de los padres de sus progenitores?
¿Por qué no siempre heredamos los rasgos físicos de nuestros progenitores? ¿Por qué tenemos más semejanzas que
diferencias? ¿Cuáles son los factores que determinan las características fenotípicas en un individuo? ¿Cómo las características
fenotípicas se relacionan con las enfermedades genéticas?
¿Cuáles son las diferencias y similitudes de las características fenotípicas entre dos grupos familiares?

Competencias Indaga, mediante métodos científicos, para construir sus conocimientos.

 Diseña estrategias para hacer indagación.


Capacidades  Genera y registra datos e información.
Propósito de las y los estudiantes elaboran su plan de indagación, revisión de información en fuentes confiables, realizan la
aprendizaje experimentación y la organización de los datos.
-Propone y fundamenta, sobre la base de los objetivos de su indagación e información científica, procedimientos que le
permitan observar, manipular y medir las variables; el tiempo por emplear; las medidas de seguridad; las herramientas,
materiales e instrumentos de recojo de datos cualitativos/ cuantitativos; y el margen de error. Estos procedimientos
también le permitirán prever un grupo de control para confirmar o refutar la hipótesis.
Desempeño -Obtiene y organiza datos cualitativos/cuantitativos a partir de la manipulación de la variable independiente y mediciones
repetidas de la variable dependiente. Realiza ajustes en sus procedimientos o instrumentos y controla las variables
intervinientes; hace cálculos de medidas de tendencia central, proporcionalidad u otros, obtiene el margen de error, y
representa sus resultados en gráficas.
 Propone una secuencia de procedimientos que le permitan observar, manipular y medir las variables; selecciona
materiales e instrumentos de recojo de datos cualitativo y cuantitativos, así como información de fuentes confiables sobre
Criterios De Evaluación la relación entre los cromosomas sexuales y la determinación del sexo del nuevo ser.
 Organiza los datos obtenidos cualitativos/cuantitativos en cuadros o tablas; representa los resultados en gráficas, los
cromosomas sexuales y las posibilidades de que un bebé será niño o niña.
Evidencia de informe de indagación
aprendizaje (Reto)
Instrumento de
Lista de cotejo
Evaluación
Competencias Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
transversales Desenvuelve en entornos virtuales generados por los tics
ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR ACTITUD
Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los
derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones
Conciencia de derecho vulnerables.
Derechos
Libertad y Responsabilidad Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el
desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y
comunidad en la búsqueda del bien común.

DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


INSTITUCIÓN EDUCATIVA UNIDAD DE GESTIÓN
PÚBLICA N° 20407 EDUCATIVA LOCAL N° 10
“LOS NAURALES” HUARAL HUARAL
El docente da la bienvenida a sus estudiantes para seguir en el camino de la superación.
Los estudiantes establecen los Patrones de Formación Naturalina para asumir nuevo formas de convivencia saludable.
Dinámica socioemocional: ABRE, (Activa tus emocione; Balancea tu energía; Relaja tu mente y Entra en consciencia), Que significa golpear al
clavo con un martillo. Te has preguntado ¿Por qué siempre a mí? ¿Por qué me exigen más a mí que a los demás? Interpretación: siempre se
golpea al más recto. golpear significa corregir,
El docente comunica el título, el propósito de aprendizaje (competencia, capacidades, desempeños), los criterios de evaluación y la evidencia
INICIO

de aprendizaje.
El docente lee o solicita a los estudiantes que realicen lectura sobre la situación de aprendizaje. Al término, se genera la participación activa del
estudiante, comparten sus comprensiones, comentan sobre las preguntas previa discusión en su grupo de manera voluntaria. preguntas
¿Por qué hay seres vivos que tienen características de los padres de sus progenitores? ¿Por qué no siempre heredamos los rasgos físicos de
nuestros progenitores? ¿Por qué tenemos más semejanzas que diferencias? ¿Cuáles son los factores que determinan las características
fenotípicas en un individuo? ¿Cómo las características fenotípicas se relacionan con las enfermedades genéticas?
¿Cuáles son las diferencias y similitudes de las características fenotípicas entre dos grupos familiares?
Los estudiantes en grupos de trabajo realizan las siguientes actividades.

El docente entrega la ficha de trabajo.


Los estudiantes leen sobre la capacidad Problematizamos situaciones, el cual es el punto de partida de la sesión.
DESARROLLO

Los estudiantes leen la información a base de un análisis, luego responden las preguntas.
Los estudiantes desarrollan la capacidad diseñamos estrategias para la indagación. El cual deben responder las diez preguntas, el cual busca
desarrollar la dicha capacidad.
El docente direcciona la información “Ideas para la Observación”, donde los estudiantes leen.
Los estudiantes desarrollan la actividad sobre la capacidad Genera y registra datos e información. Para ello deben elaborar tablas, cuadros y
graficas de organización de datos. Posterior su interpretación.

Los estudiantes en todo momento socializan de manera personalizada y grupal sus avances de las actividades propuestos.
El docente acompaña el desarrollo de las actividades planteadas, brindando soporte afectivo y retroalimentación por descubrimiento
Las y los estudiantes son tomados en cuenta su participación durante toda la clase, presentación de sus avances sobre el organizador cognitivo.
CIERRE

Las y los estudiantes comparten de manera libre o aleatoria y por grupos la metacognición: ¿Qué he aprendido? ¿Cómo lo he aprendido? ¿Qué
resulto fácil/difícil? ¿Cómo lo puedo mejorar? ¿Para qué me servirá?
El docente utiliza la lista de cotejo metacognitiva para la evaluación de la actividad desarrolladas en la clase.
Los estudiantes desarrollan actividades complementarias sobre la implementación del proyecto de innovación pedagógica. FONDEP

…………………………………………………………
Docente del Área
CUMPLE EL CRITERIO

¿Qué puedo
CRITERIOS QUE DEBE CUMPLIR MI YEXTO INFORMATIVO Todavía
Lo hacer para
no lo
logré mejorar mis
logro
aprendizajes?

Propone una secuencia de procedimientos que le permitan observar, manipular y medir


las variables; selecciona materiales e instrumentos de recojo de datos cualitativo y
cuantitativos, así como información de fuentes confiables.
Organiza los datos obtenidos cualitativos/cuantitativos en cuadros o tablas;
representa los resultados en gráficas.

También podría gustarte