Está en la página 1de 31

2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS GENERALES
SUPERVISIÓN DE SECUNDARIAS GENERALES ZONA___ ___________________

PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Ciclo Escolar 2023-2024
Nombre de la Escuela: ___________________________________
Nombre del docente: _______________________________________________
Grado y Grupo: 3ERO________
Campo formativo: ___ÉTICA NATURALEZA Y SOCIEDAD _ Disciplina: _HISTORIA 3_______
Metodología : Aprendizaje basado en problemas

NO HAY CONTENIDO Y PROCESO DE DESARROLLO 1 en el programa sintético fase 6****


PROYECTO 2

CON EL CONTENIDO: 2. La conformación de las metrópolis y los sistemas de


dominación

SESIONES: 10 SESIONES

CON EL PROCESO : Indaga acerca del desarrollo del comercio y su impacto en la geografía y la
navegación en Europa y Asia en el Siglo XV. Explica la consolidación del reino español alrededor de
Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón como personajes históricos en este proceso. Busca
información acerca de la expedición de 1492 de Cristóbal Colón y el descubrimiento de América.
Revisa desde una perspectiva fundada en valores universales, como la libertad, la justicia, el
respeto y la tolerancia, el contenido de las Bulas Alejandrinas y el Tratado de Tordesillas. Registra y
extrae conclusiones con respecto al arribo de los españoles al nuevo mundo y la colonización de
las Antillas. Indaga acerca de las tensiones y alianzas políticas entre los señoríos mesoamericanos,
previo al arribo de los colonizadores españoles al territorio de lo que hoy es nuestro país. Revisa y
contextualiza las campañas militares que Hernán Cortés llevo a cabo para someter a la población
indígena. Problematiza sobre los factores políticos, económicos, culturales, tecnológicos, militares,
religiosos que predominaban en los pueblos indígenas en el momento de su enfrentamiento con
los españoles. Elabora teorías de posibles desenlaces a partir de una articulación diferente de los
factores que se conjugaron en este evento histórico. Ubica a la conquista como un momento de
ruptura en la Historia de nuestro país que generó cambios en la sociedad y en la vida cotidiana de
las personas. Describe las formas de exacción a las que fueron sometidos la población y los
territorios indígenas con el establecimiento del Virreinato de la Nueva España. Identifica
elementos de las culturas indígenas que persistieron en la época colonial dentro del proceso de
cohesión política de nuestro país. Problematiza el interés de la corona española en el desarrollo e
intensificación de la minería en la Nueva España. Distingue las características de la forma de
gobierno, la economía, la cultura y la sociedad en la Nueva España. Reflexiona y emite su opinión
acerca del uso del trabajo esclavo de africanos y afrodescendientes en la Nueva España. Reflexiona
en las implicaciones sociales del sistema de castas que se estableció en la sociedad novohispana.

TÍTULO DEL PROYECTO: "Encuentros y


desencuentros en la Conquista de América"
ACTIVIDAD LÚDICA: Juego de roles "La llegada de los españoles a América"
PROPÓSITO DEL PROYECTO:
 Comprender el proceso de colonización español en América y sus consecuencias
en la sociedad y la vida cotidiana de las personas.
 Reflexionar sobre los valores universales como la libertad, la justicia, el respeto y la
tolerancia, a través del análisis de las Bulas Alejandrinas y el Tratado de Tordesillas.
 Analizar los factores políticos, económicos, culturales, tecnológicos, militares y
religiosos que predominaron en los pueblos indígenas al enfrentarse con los
españoles.
 Identificar los cambios y continuidades en las culturas indígenas durante la época
colonial en México.
 Reflexionar sobre las implicaciones sociales del sistema de castas y el trabajo
esclavo de africanos y afrodescendientes en la Nueva España.
PROBLEMÁTICA DEL CONTEXTO QUE SE ABORDA CON ESTE CONTENIDO:
La historia oficial ha presentado la conquista de América como un avance progresivo y
positivo para la civilización europea, sin embargo, esta visión omite las consecuencias
negativas y el impacto devastador que tuvo para las culturas indígenas y las comunidades
afrodescendientes. Es necesario cuestionar y problematizar esta narrativa para fomentar
una visión más crítica y reflexiva de nuestra historia.
COINCIDENCIAS CON LOS EJES DEL NUEVO PLAN:
 Inclusión: Promoviendo la valoración y respeto por la diversidad cultural presente
en la historia de México.
 Pensamiento crítico: Fomentando la reflexión y el análisis de diferentes
perspectivas históricas.
 Interculturalidad crítica: Reconociendo y valorando el aporte de las diferentes
culturas presentes en el periodo de la Conquista.
 Igualdad de género: Abordando la participación y el impacto de las mujeres en la
Conquista de América.
 Vida saludable: Promoviendo la construcción de identidad y la valoración de las
culturas indígenas.
 Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura: Fomentando la
investigación y el análisis de fuentes históricas.
 Artes y experiencias estéticas: Promoviendo la expresión artística y el análisis de
representaciones visuales de la época.
DISCIPLINAS QUE SE ARTICULAN:
 Geografía: Analizando el impacto del comercio y la navegación en Europa y Asia en
el Siglo XV.
 Ética: Reflexionando sobre los valores universales presentes en la Conquista de
América.
 Literatura: Analizando textos históricos y testimonios de la época de la Conquista.
 Educación Física: Participando en la actividad lúdica del juego de roles.
 Artes visuales: Analizando representaciones visuales de la época de la Conquista.
JUSTIFICACIÓN:
Este proyecto busca profundizar en el tema de la Conquista de América, enriqueciendo la
visión sobre este proceso histórico y promoviendo una reflexión crítica sobre las
implicaciones sociales, culturales y políticas de este hecho. Además, articula diferentes
disciplinas y fomenta la participación activa de los estudiantes a través de actividades
lúdicas y reflexivas.
FASE 1: PRESENTEMOS (3 SESIONES)
 Actividad de inicio: Presentación del proyecto y reflexión sobre la importancia de
analizar la Conquista de América.
 Actividades de desarrollo:
1. Investigación del desarrollo del comercio y la navegación en Europa y Asia en el
Siglo XV.
2. Análisis de la consolidación del reino español alrededor de Isabel I de Castilla y
Fernando II de Aragón.
3. Estudio de la expedición de 1492 de Cristóbal Colón y el descubrimiento de
América.
 Actividad de cierre: Registro de las conclusiones y reflexión sobre los valores
universales presentes en la Conquista.
EVALUACIÓN FORMATIVA:
 Participación activa en las actividades de investigación y análisis.
 Registro y reflexión en el diario de clase.
 Aportes en las discusiones grupales.
FASE 2: RECOLECTAMOS (2 SESIONES)
 Actividad de inicio: Repaso de lo aprendido en la fase anterior.
 Actividades de desarrollo:
1. Investigación sobre el arribo de los españoles al nuevo mundo y la colonización de
las Antillas.
2. Análisis de las tensiones y alianzas políticas entre los señoríos mesoamericanos
previo al arribo de los colonizadores españoles a México.
 Actividad de cierre: Registro de las conclusiones y reflexión sobre las campañas
militares de Hernán Cortés y los factores predominantes en los pueblos indígenas
al enfrentarse con los españoles.
EVALUACIÓN FORMATIVA:
 Participación activa en las actividades de investigación y análisis.
 Registro y reflexión en el diario de clase.
 Aportes en las discusiones grupales.
FASE 3: FORMULEMOS EL PROBLEMA (2 SESIONES)
 Actividad de inicio: Repaso de lo aprendido en las fases anteriores.
 Actividades de desarrollo:
1. Análisis de las formas de exacción a las que fueron sometidos la población y los
territorios indígenas con el establecimiento del Virreinato de la Nueva España.
2. Identificación de elementos de las culturas indígenas que persistieron durante la
época colonial en México.
 Actividad de cierre: Registro de las conclusiones y reflexión sobre el interés de la
corona española en el desarrollo e intensificación de la minería en la Nueva
España.
EVALUACIÓN FORMATIVA:
 Participación activa en las actividades de análisis y reflexión.
 Registro y reflexión en el diario de clase.
 Aportes en las discusiones grupales.
FASE 4: ORGANICEMOS LA EXPERIENCIA (2 SESIONES)
 Actividad de inicio: Repaso de lo aprendido en las fases anteriores.
 Actividades de desarrollo:
1. Análisis de las características del gobierno, economía, cultura y sociedad en la
Nueva España.
2. Reflexión sobre el uso del trabajo esclavo de africanos y afrodescendientes en la
Nueva España y las implicaciones sociales del sistema de castas.
 Actividad de cierre: Registro de las conclusiones y reflexión sobre los cambios y
continuidades en las culturas indígenas durante la época colonial.
EVALUACIÓN FORMATIVA:
 Participación activa en las actividades de análisis y reflexión.
 Registro y reflexión en el diario de clase.
 Aportes en las discusiones grupales.
FASE 5: METACOGNICIÓN (1 SESIÓN)
 Actividad de inicio: Repaso de lo aprendido en las fases anteriores.
 Actividades de desarrollo:
1. Reflexión sobre el proceso de aprendizaje y los avances realizados en el proyecto.
 Actividad de cierre: Autoevaluación y evaluación grupal del proceso y resultados
obtenidos.
EVALUACIÓN FORMATIVA:
 Participación activa en la reflexión sobre el proceso de aprendizaje.
 Autoevaluación y evaluación grupal del proyecto.
FASE 6: RESULTADOS Y ANÁLISIS (1 SESIÓN)
 Actividad de inicio: Presentación de los resultados y conclusiones del proyecto.
 Actividades de desarrollo:
1. Análisis de los aprendizajes adquiridos y las reflexiones realizadas a lo largo del
proyecto.
 Actividad de cierre: Reflexión final y proyección de nuevas posibilidades de
investigación y análisis en el tema.
EVALUACIÓN FORMATIVA:
 Participación activa en la presentación de resultados y conclusiones.
 Reflexión y análisis de los aprendizajes adquiridos a lo largo del proyecto.
 Participación en la discusión final y proyección de nuevas investigaciones.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS GENERALES
SUPERVISIÓN DE SECUNDARIAS GENERALES ZONA___ ___________________

PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Ciclo Escolar 2023-2024
Nombre de la Escuela: ___________________________________
Nombre del docente: _______________________________________________
Grado y Grupo: 3ERO________
Campo formativo: ___ÉTICA NATURALEZA Y SOCIEDAD _ Disciplina: _HISTORIA 3_______
Metodología : Aprendizaje basado en problemas

PROYECTO 3

CON EL CONTENIDO : 3

Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas

CON EL PROCESO :

_Relaciona la revolución de independencia de 1810 en nuestro país con el agotamiento del


imperio español para mantener la cohesión de sus colonias ultramarinas.

_Comprende la confluencia de procesos (p. ej. las reformas borbónicas) y hechos (p. ej. La
invasión napoleónica en España) en la configuración de la lucha por la independencia de la
Nueva España.

-Aplica conceptos organizadores para dar cuenta de las etapas en que se desarrolló la
lucha por la Independencia de la Nueva España.

-Identifica los cambios de ritmo y de dirección en las diferentes etapas de la lucha por la
Independencia de la Nueva España y teoriza al respecto.

-Reconoce la impronta que la participación popular o la ausencia de ésta le dio a la lucha


por la independencia.

-Caracteriza la consumación de la independencia y el surgimiento del Primer Imperio.

-Comprende al acontecimiento de la revolución de independencia como parte de un


proceso de la formación de un Estado nacional.
-Analiza las tensiones entre federalistas y centralistas con el advenimiento de la república
durante la primera mitad del siglo XIX.

-Explica la debilidad estructural de la joven república mexicana para para enfrentar el


asedio de los Estados Unidos y Francia: Independencia de Texas, Primera Invasión
Francesa e Invasión Estadounidense de 1846-1848.

TÍTULO DEL PROYECTO: "Revolución de Independencia de


México: Un proceso de construcción nacional"
PROPÓSITO DEL PROYECTO: Comprender y analizar el proceso de la Revolución de
Independencia de México, y cómo este contribuyó a la formación de un Estado nacional.
PROBLEMÁTICA DEL CONTEXTO QUE SE ABORDA CON ESTE CONTENIDO: La falta de
conocimiento y comprensión acerca de la importancia de la Revolución de Independencia
de México, y su relación con la formación de un Estado nacional.
COINCIDENCIA CON LOS 7 EJES DEL NUEVO PLAN:
 Inclusión: Promoviendo la participación de todos los estudiantes en el proceso de
aprendizaje de la historia de México.
 Pensamiento crítico: Fomentando el análisis y reflexión sobre los diferentes
procesos y hechos involucrados en la Revolución de Independencia.
 Interculturalidad crítica: Reconociendo la importancia de los diferentes grupos
étnicos y culturas en la lucha por la independencia.
 Igualdad de género: Resaltando la participación de mujeres destacadas en la
Revolución de Independencia y su impacto en la lucha por la libertad.
 Vida saludable: Promoviendo el análisis crítico de las consecuencias y sacrificios
que la lucha por la independencia tuvo en la vida de los mexicanos.
 Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura: Fomentando la
investigación y lectura de textos relacionados con la historia de la independencia
de México.
 Artes y experiencias estéticas: Valorando el arte y la literatura como formas de
expresión y resistencia en la lucha por la libertad.
DISCIPLINAS QUE SE ARTICULAN: Geografía, Literatura, Filosofía, Sociología.
JUSTIFICACIÓN: Este proyecto permitirá a los estudiantes comprender y apreciar la
importancia de la Revolución de Independencia de México en la formación de la identidad
nacional. A través de actividades lúdicas e interactivas, se promoverá el pensamiento
crítico y la reflexión sobre los procesos y hechos históricos que marcaron este periodo en
la historia de México.
FASE 1: PRESENTEMOS
 Número de sesiones: 3
 Progresiones temáticas:
 Sesión 1:
o Actividad de inicio: Presentación del proyecto y motivación a través de
videos y testimonios de personas involucradas en la lucha por la
independencia.
o Desarrollo: Lectura y análisis de textos relacionados con la Revolución de
Independencia de México.
o Cierre: Debate y reflexión grupal sobre la importancia de conocer la historia
de México.
o Evaluación formativa: Participación activa en la discusión grupal.
 Sesión 2:
o Actividad de inicio: Recapitulación de lo aprendido en la sesión anterior.
o Desarrollo: Realización de una línea de tiempo visual sobre los principales
eventos y personajes de la Revolución de Independencia de México.
o Cierre: Presentación y comparación de las líneas de tiempo elaboradas por
los grupos.
o Evaluación formativa: Colaboración en la elaboración de la línea de tiempo.
 Sesión 3:
o Actividad de inicio: Discusión sobre la importancia de la participación
popular en la lucha por la independencia de México.
o Desarrollo: Elaboración de un collage representativo de la participación
popular en la lucha por la independencia.
o Cierre: Exposición y análisis de los collages realizados por los estudiantes.
o Evaluación formativa: Creatividad y coherencia en la elaboración del
collage.
FASE 2: RECOLECTAMOS
 Número de sesiones: 4
 Progresiones temáticas:
 Sesión 4:
o Actividad de inicio: Recapitulación de las sesiones anteriores y discusión
sobre la influencia de las reformas borbónicas en la lucha por la
independencia.
o Desarrollo: Lectura y análisis de textos sobre las reformas borbónicas y su
impacto en la sociedad mexicana.
o Cierre: Debate y reflexión grupal sobre las consecuencias de las reformas
borbónicas.
o Evaluación formativa: Análisis crítico de los textos leídos.
 Sesión 5:
o Actividad de inicio: Presentación de imágenes y testimonios de la invasión
napoleónica en España.
o Desarrollo: Debate y análisis grupal sobre el impacto de la invasión
napoleónica en la lucha por la independencia de México.
o Cierre: Elaboración de una línea de tiempo que relacione los eventos de la
invasión napoleónica con la lucha por la independencia de México.
o Evaluación formativa: Participación activa en el debate y elaboración de la
línea de tiempo.
 Sesión 6:
o Actividad de inicio: Recapitulación de lo aprendido en las sesiones
anteriores.
o Desarrollo: Investigación en grupos sobre las etapas y principales eventos
de la lucha por la independencia.
o Cierre: Presentación y discusión de los hallazgos de la investigación.
o Evaluación formativa: Investigación y presentación de los resultados.
 Sesión 7:
o Actividad de inicio: Recapitulación de las etapas y principales eventos de la
lucha por la independencia.
o Desarrollo: Juego de roles en el que los estudiantes representarán a los
personajes históricos involucrados en la lucha por la independencia.
o Cierre: Reflexión grupal sobre las dificultades y desafíos que enfrentaron
los personajes históricos durante la lucha por la independencia.
o Evaluación formativa: Participación en el juego de roles y análisis de los
desafíos planteados.
FASE 3: FORMULEMOS EL PROBLEMA
 Número de sesiones: 2
 Progresiones temáticas:
 Sesión 8:
o Actividad de inicio: Presentación de imágenes y testimonios de la
consumación de la independencia y el surgimiento del Primer Imperio.
o Desarrollo: Debate y análisis grupal sobre las causas y consecuencias de la
consumación de la independencia.
o Cierre: Elaboración de un mapa conceptual que relacione los principales
eventos y actores involucrados en la consumación.
o Evaluación formativa: Participación activa en el debate y elaboración del
mapa conceptual.
 Sesión 9:
o Actividad de inicio: Presentación de imágenes y testimonios sobre las
tensiones entre federalistas y centralistas en la primera mitad del siglo XIX
en México.
o Desarrollo: Debate y análisis grupal sobre las causas y consecuencias de las
tensiones entre federalistas y centralistas.
o Cierre: Elaboración de una línea de tiempo que relacione los principales
eventos y actores de estas tensiones.
o Evaluación formativa: Participación activa en el debate y elaboración de la
línea de tiempo.
FASE 4: ORGANICEMOS LA EXPERIENCIA
 Número de sesiones: 3
 Progresiones temáticas:
 Sesión 10:
o Actividad de inicio: Presentación de imágenes y testimonios sobre la
debilidad estructural de la joven república mexicana frente al asedio de los
Estados Unidos y Francia.
o Desarrollo: Debate y análisis grupal sobre las causas y consecuencias de la
debilidad estructural de México.
o Cierre: Elaboración de una síntesis escrita que explique la debilidad
estructural y sus consecuencias.
o Evaluación formativa: Participación activa en el debate y elaboración de la
síntesis escrita.
 Sesión 11:
o Actividad de inicio: Presentación de diferentes opiniones y perspectivas
sobre la debilidad estructural de México.
o Desarrollo: Debate y análisis grupal sobre las diferentes opiniones y
perspectivas presentadas.
o Cierre: Elaboración de un ensayo argumentativo que presente una postura
personal sobre la debilidad estructural de México.
o Evaluación formativa: Participación activa en el debate y elaboración del
ensayo argumentativo.
 Sesión 12:
o Actividad de inicio: Presentación de imágenes y testimonios sobre las
consecuencias de la debilidad estructural de México.
o Desarrollo: Debate y análisis grupal sobre las consecuencias sociales,
políticas y económicas de la debilidad estructural.
o Cierre: Elaboración de una infografía que resuma las principales
consecuencias de la debilidad estructural.
o Evaluación formativa: Participación activa en el debate y elaboración de la
infografía.
FASE 5: METACOGNICIÓN
 Número de sesiones: 1
 Progresiones temáticas:
 Sesión 13:
o Actividad de inicio: Reflexión individual sobre el aprendizaje adquirido
durante el proyecto.
o Desarrollo: Elaboración de un portafolio donde los estudiantes resumen los
aprendizajes y reflexiones obtenidos.
o Cierre: Presentación y análisis grupal de los portafolios elaborados.
o Evaluación formativa: Reflexión individual y elaboración del portafolio.
FASE 6: RESULTADOS Y ANÁLISIS
 Número de sesiones: 1
 Progresiones temáticas:
 Sesión 14:
o Actividad de inicio: Presentación y análisis grupal de los resultados
obtenidos a lo largo del proyecto.
o Desarrollo: Reflexión y discusión grupal sobre los aprendizajes y
experiencias vividas durante el proyecto.
o Cierre: Elaboración de un mural colectivo que represente los aprendizajes y
conclusiones del proyecto.
o Evaluación formativa: Participación activa en la reflexión y elaboración del
mural colectivo.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS GENERALES
SUPERVISIÓN DE SECUNDARIAS GENERALES ZONA___ ___________________

PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Ciclo Escolar 2023-2024
Nombre de la Escuela: ___________________________________
Nombre del docente: _______________________________________________
Grado y Grupo: 3ERO________
Campo formativo: ___ÉTICA NATURALEZA Y SOCIEDAD _ Disciplina: _HISTORIA 3_______
Metodología : Aprendizaje basado en problemas

PROYECTO 4
CON EL CONTENIDO: 4

Las revoluciones modernas y sus tendencias

CON EL PROCESO : Establece las características y el contexto en que se desarrolla la


dictadura de Antonio López de Santa Anna y obtiene conclusiones.

Identifica causas y consecuencias de corta y larga duración de la Revolución de Ayutla de


1854.

Analiza las Leyes de Reforma expedidas entre 1859 y 1861, opina sobre ellas y estima su
valor en la actualidad.

Problematiza la relación liberales-conservadores en este periodo de la historia de México.

Elabora una cronología con los acontecimientos más importantes que sucedieron durante
la Guerra de Reforma, incorpora la información necesaria para su comprensión puntual.

Pone en juego su capacidad de convertirse en un liberal o en un conservador y se


posiciona documentadamente.

Demuestra la intervención interesada de gobiernos extranjeros en la vida interna de


México en esta etapa de la historia (tratados McLane-Ocampo y Mon-Almonte, Alianza
Tripartita, Convención de Londres).
Comprende la relevancia histórica de la Segunda Invasión Francesa para nuestra vida
actual.

Identifica desde su imaginario la relevancia histórica de la Batalla del 5 de mayo de 1962.

Elabora una cronología con los acontecimientos más importantes que sucedieron durante
la restauración de la república y porfiriato, incorpora la información necesaria para su
comprensión puntual; identifica cambios y permanencias en ambos procesos y los puntos
de inflexión.

Genera interpretaciones del porfiriato a partir de comparar el desarrollo económico y el


desarrollo social generados durante este periodo histórico.

Elabora hipótesis que explican el trato que Porfirio Díaz dio a la oposición política, a la
prensa, al movimiento campesino y obrero, a los pueblos indígenas.

Título del proyecto: "Las Revoluciones Modernas en México: De


Santa Anna al Porfiriato"
Propósito del proyecto: El propósito de este proyecto es que los estudiantes adquieran
conocimientos sobre las revoluciones y cambios políticos que ocurrieron en México
durante el siglo XIX, comprendan las causas y consecuencias de dichos eventos, y
reflexionen sobre su relevancia histórica actual.
Problemática del contexto que se aborda con este contenido: Los estudiantes pueden
tener dificultades para comprender la importancia histórica de las revoluciones y cambios
políticos en México, así como su relación con la realidad actual del país. Además, pueden
tener dificultades para analizar y valorar críticamente los eventos y actores involucrados
en estas revoluciones.
Coincidencia con los ejes del nuevo plan: Este proyecto se relaciona principalmente con
los ejes de Pensamiento crítico, Interculturalidad crítica, Vida saludable y Apropiación de
las culturas a través de la lectura y la escritura.
Articulación con otras disciplinas: Este proyecto se puede articular con las disciplinas de
Lengua y Literatura, a través de la lectura y análisis de textos históricos; y con Ciencias
Sociales, a través del estudio de los cambios políticos y sociales ocurridos en México
durante el siglo XIX.
Justificación: Es importante que los estudiantes comprendan los cambios políticos y
sociales que ocurrieron en México durante el siglo XIX, ya que estos eventos tuvieron un
impacto duradero en la historia y desarrollo del país. Además, el análisis crítico de estos
eventos les permitirá reflexionar sobre la importancia de la participación ciudadana y los
derechos humanos en la actualidad.
FASE 1: Presentemos
Número de sesiones: 2 sesiones
Progresiones temáticas con actividades de inicio, desarrollo y cierre:
 Sesión 1:
Inicio: Presentación del proyecto y motivación a través de una actividad lúdica
relacionada con el tema.
Desarrollo: Presentación de las características y el contexto en que se desarrolla la
dictadura de Santa Anna a través de una lectura y análisis de textos históricos.
Cierre: Debate grupal sobre las conclusiones obtenidas y reflexión sobre la
relevancia de estas características en la actualidad.
 Sesión 2:
Inicio: Repaso de lo aprendido en la sesión anterior a través de una actividad de
repaso grupal.
Desarrollo: Identificación y análisis de las causas y consecuencias de la Revolución
de Ayutla de 1854, a través de la lectura y análisis de textos históricos.
Cierre: Debate grupal sobre las principales causas y consecuencias de la Revolución
de Ayutla y su importancia histórica actual.
Evaluación formativa: Se evaluará el grado de participación e interés de los estudiantes en
la actividad lúdica, así como su capacidad para identificar y analizar las características y el
contexto de la dictadura de Santa Anna y las causas y consecuencias de la Revolución de
Ayutla.
FASE 2: Recolectamos
Número de sesiones: 3 sesiones
Progresiones temáticas con actividades de inicio, desarrollo y cierre:
 Sesión 3:
Inicio: Repaso de lo aprendido en la sesión anterior a través de una actividad de
repaso grupal.
Desarrollo: Análisis de las Leyes de Reforma expedidas entre 1859 y 1861, a través
de la lectura y análisis de textos históricos.
Cierre: Debate grupal sobre las Leyes de Reforma, su valor en la actualidad y su
relación con los derechos humanos.
 Sesión 4:
Inicio: Presentación de la problemática de la relación liberales-conservadores en
este periodo de la historia de México.
Desarrollo: Investigación y análisis de la relación liberales-conservadores a través
de textos históricos y debates grupales.
Cierre: Reflexión individual sobre su posición política y documentación de sus
argumentos.
 Sesión 5:
Inicio: Repaso de lo aprendido en las sesiones anteriores a través de una actividad
de repaso grupal.
Desarrollo: Análisis de la intervención extranjera en la vida interna de México
durante este periodo a través de la lectura y análisis de textos históricos.
Cierre: Debatir sobre la relevancia histórica de la Segunda Invasión Francesa y la
Batalla del 5 de mayo de 1862.
Evaluación formativa: Se evaluará la capacidad de los estudiantes para analizar y
reflexionar sobre las Leyes de Reforma, la relación liberales-conservadores y la
intervención extranjera, así como su participación en los debates grupales.
FASE 3: Formulemos el problema
Número de sesiones: 2 sesiones
Progresiones temáticas con actividades de inicio, desarrollo y cierre:
 Sesión 6:
Inicio: Presentación de la problemática de la restauración de la república y el
Porfiriato.
Desarrollo: Elaboración de una cronología con los acontecimientos más
importantes que sucedieron durante la restauración de la república y el Porfiriato.
Cierre: Análisis de los cambios y permanencias en ambos procesos y los puntos de
inflexión a través de una actividad grupal.
 Sesión 7:
Inicio: Presentación de la problemática del desarrollo económico y social durante
el Porfiriato.
Desarrollo: Comprensión del desarrollo económico y social generado durante el
Porfiriato a través de la lectura y análisis de textos históricos.
Cierre: Elaboración de hipótesis que expliquen el trato de Porfirio Díaz hacia la
oposición política, la prensa, el movimiento campesino y obrero, y los pueblos
indígenas.
Evaluación formativa: Se evaluará la capacidad de los estudiantes para elaborar una
cronología, analizar los cambios y permanencias en la restauración de la república y el
Porfiriato, comprender el desarrollo económico y social durante el Porfiriato, y elaborar
hipótesis explicativas.
FASE 4: Organicemos la experiencia
Número de sesiones: 2 sesiones
Progresiones temáticas con actividades de inicio, desarrollo y cierre:
 Sesión 8:
Inicio: Organización de los resultados de las sesiones anteriores y planteamiento
de la actividad final del proyecto.
Desarrollo: Realización de una investigación o proyecto individual o grupal
relacionado con las revoluciones estudiadas.
Cierre: Presentación de los resultados de la investigación o proyecto a través de
una exposición o presentación grupal.
 Sesión 9:
Inicio: Preparación final de la actividad de cierre.
Desarrollo: Presentación de las investigaciones o proyectos a través de
exposiciones o presentaciones grupales.
Cierre: Reflexión sobre los aprendizajes obtenidos durante el proyecto y
evaluación formativa final.
Evaluación formativa: Se evaluará la calidad de la investigación o proyecto realizado por
los estudiantes, así como su capacidad para presentar sus resultados de manera clara y
coherente.
FASE 5: Metacognición
Número de sesiones: 1 sesión
Progresiones temáticas con actividades de inicio, desarrollo y cierre:
 Sesión 10: Inicio: Reflexión individual sobre los aprendizajes obtenidos durante el
proyecto. Desarrollo: Elaboración de una metacognición escrita sobre el proceso
de aprendizaje durante el proyecto. Cierre: Presentación oral de las
metacogniciones y debate grupal sobre los aprendizajes obtenidos.
Evaluación formativa: Se evaluará la calidad de la reflexión individual y la capacidad de los
estudiantes para presentar sus metacogniciones y participar en el debate grupal.
FASE 6: Resultados y análisis
Número de sesiones: 1 sesión
Progresiones temáticas con actividades de inicio, desarrollo y cierre:
 Sesión 11: Inicio: Presentación y análisis de los resultados obtenidos en las
evaluaciones formativas a lo largo del proyecto. Desarrollo: Análisis grupal de los
aprendizajes obtenidos y reflexión sobre posibles ajustes para futuras
implementaciones del proyecto. Cierre: Evaluación final y cierre del proyecto.
Evaluación formativa: Se evaluará la capacidad de los estudiantes para analizar sus
resultados en las evaluaciones formativas y reflexionar sobre sus aprendizajes, así como su
participación en la evaluación final y cierre del proyecto.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS GENERALES
SUPERVISIÓN DE SECUNDARIAS GENERALES ZONA___ ___________________

PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Ciclo Escolar 2023-2024
Nombre de la Escuela: ___________________________________
Nombre del docente: _______________________________________________
Grado y Grupo: 3ERO________
Campo formativo: ___ÉTICA NATURALEZA Y SOCIEDAD _ Disciplina: _HISTORIA 3_______
Metodología : Aprendizaje basado en problemas

PROYECTO 5
PLAN ANALITICO 2022 DE HISTORIA SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA
CON EL CONTENIDO: 5

Las tensiones en siglo XX

PROGRAMADO PARA 10 SESIONES

CON EL PROCESO : Analiza y comprende la


causalidad de la revolución mexicana de 1910, identifica la heterogeneidad en su composición y
demandas.
Pondera las demandas sociales que la orientaron y la participación de los diferentes grupos
sociales en su
conducción en diferentes momentos.
Diseña periodos espaciotemporales y los organiza cronológicamente para dar cuenta del proceso
revolucionario.
Construye narrativas de los personajes históricos, los reconoce como expresión identitaria de
grupos sociales
en particular.
Analiza y caracteriza el suceso conocido como la Decena Trágica.
Argumenta desde el presente la relevancia que tiene pasa su vida le Revolución Mexicana y sus
aportes.
Recaba información de los eventos relevantes de los gobiernos postrevolucionarios y caracteriza el
periodo conocido como Maximato.
Analiza las causas, el origen, el lugar y el tiempo de la rebelión cristera.
Reúne información acerca de las principales políticas de gobierno de Lázaro Cárdenas (reforma
agraria,intervención
del estado en la economía, nacionalización de industrias, educación socialista, apoyos a
campesinos, reorganización
del movimiento obrero) y la utiliza para estructurar una narrativa.
Vincula desde el tiempo cronológico las acciones concretas del gobierno cardenista (p. ej. La
expropiación petrolera) y las relaciona con eventos pasados o simultáneos acerca del mismo
tópico (p. ej. La expedición de la Ley del Petróleo del 24 de diciembre de 1901 que reconoce que
los dueños de los predios pueden explotar hidrocarburos sin necesidad de concesión alguna) para
dimensionar la cualidad del tiempo histórico. Ubica en el gobierno de Manuel Ávila Camacho el
origen y las circunstancias de la política de unidad nacional, las contextualiza
internacionalmente y reconoce en esta política un elemento para la institucionalización y
legitimación del estado mexicano durante el siglo XX.
Reúne información acerca de las prioridades que impulsó el gobierno de Miguel Alemán Valdés, la
contrasta con las
representaciones sociales contenidas en la obra fílmica de la época por Alejandro Galindo.
Explica las características, la prioridades y los sucesos importantes de los gobiernos de la época del
desarrollo estabilizador.
Dimensiona el tiempo histórico (vincula hechos pasados o simultáneos con los que tiene relación)
del derecho de las mujeres a votar y ser votadas en las elecciones de 1955.

Reconoce los costos sociales del milagro mexicano y el carácter autoritario y represor con el que
actuó el estado
mexicano ante las demandas del movimiento magisterial (1958), la huelga ferrocarrilera (1959) y
el movimiento médico(1964-1965).

Indaga acerca de la influencia de la revolución cubana en México y evidencia su impacto.


Recupera información de crónicas y narrativas de participantes del movimiento estudiantil de
1968, la analiza y
construye hipótesis propias sobre sus causas y consecuencias.
Reflexiona a partir de su condición de estudiante en la perspectiva histórica de las y los jóvenes
que participaron en
este movimiento.
Emite juicios acerca del trato y la respuesta que el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz dio al
movimiento estudiantil de 1968.
Analiza y caracteriza de las políticas de los gobiernos del periodo de las crisis económicas 1970-
1982, ubica cambios y permanencias con relación a los gobiernos anteriores.
Identifica cambios que incorporaron los gobiernos neoliberales 1982- 2000 en la política, la
economía y la
sociedad con respecto a las políticas de los gobiernos del nacionalismo revolucionario.
Explica las causas y el contexto en que se instauró el neoliberalismo en México.
Describe como el neoliberalismo implica progreso para algunos segmentos sociales y retroceso
para otros, asume una posición desde sus condiciones de vida.
Reconoce cómo se gestan formas de organización alternativa en un escenario dominado por
políticas neoliberales: la respuesta
solidaria de la gente después del sismo de 1985 y la articulación del movimiento urbano popular,
la movilización popular después del proceso electoral de 1988, el movimiento magisterial de 1989.
Revisa la evolución de la política del estado mexicano hacia los pueblos indígenas desde el
exterminio y el despojo (siglo XIX) hasta la integración y la cultura dominante del mestizaje (siglo
XX).
Resignifica, visibiliza y reconoce la presencia de los pueblos indígenas y asume prácticas de
convivencias
inclusivas e igualitarias.
Comprende la noción de territorio y naturaleza que poseen los pueblos indígenas, así como sus
demandas por la autonomía, el autogobierno y la democracia.
Analiza y comprende las causas del levantamiento zapatista de 1994 en Chiapas y sus
repercusiones en los ámbitos
nacional e internacional.

Título del proyecto: "Transformaciones y conflictos en el siglo XX:


análisis de la Revolución Mexicana y otros sucesos históricos"
Propósito del proyecto: Analizar, comprender y reflexionar sobre los principales
acontecimientos y conflictos que marcaron el siglo XX en México, centrándose en la
Revolución Mexicana y otros sucesos relevantes.
Problemática del contexto que se aborda con este contenido: La necesidad de que los
estudiantes comprendan los procesos históricos que han moldeado a México y reflexionen
sobre su relevancia en la actualidad, para desarrollar un pensamiento crítico y una
conciencia histórica.
Ejes del Nuevo Plan con los que se articula:
 Pensamiento crítico: Analizar, reflexionar y formular hipótesis sobre los sucesos
históricos.
 Inclusión: Reconocer la diversidad de actores sociales y sus demandas durante la
Revolución Mexicana.
 Interculturalidad crítica: Comprender las diferencias culturales y la importancia de
la cosmovisión de los pueblos indígenas.
 Igualdad de género: Reflexionar sobre la participación de las mujeres en la
Revolución Mexicana y en otros sucesos históricos.
 Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura: Leer y analizar
narrativas históricas y crónicas.
 Artes y experiencias estéticas: Utilizar el cine y otras manifestaciones artísticas
para comprender los sucesos históricos.
Disciplinas que se articulan: Geografía, Literatura, Artes.
Justificación: Es fundamental que los estudiantes desarrollen una comprensión histórica
de los procesos que han moldeado a México, como la Revolución Mexicana, para
comprender y reflexionar sobre el presente. Además, el análisis de otros sucesos
relevantes del siglo XX permitirá que los estudiantes comprendan la diversidad de
demandas sociales y los conflictos que han ocurrido en el país.
FASE 1: Presentemos
 Número de sesiones: 2
 Progresiones temáticas:
 Sesión 1: Introducción a la Revolución Mexicana y sus causas. Actividad de inicio:
Lectura de un fragmento del libro de texto sobre la época porfiriana. Desarrollo:
Presentación de imágenes y mapa conceptual sobre la Revolución Mexicana.
Cierre: Actividad grupal para identificar y debatir las causas de la Revolución.
 Sesión 2: Personajes históricos de la Revolución Mexicana. Actividad de inicio:
Análisis de fotografías y biografías de personajes relevantes. Desarrollo: Trabajo
grupal para construir narrativas de los personajes históricos y su relevancia. Cierre:
Presentación y análisis de las narrativas construidas.
Evaluar en la evaluación formativa: Participación en las actividades grupales, comprensión
de las causas de la Revolución Mexicana, capacidad de construir narrativas históricas.
FASE 2: Recolectamos
 Número de sesiones: 2
 Progresiones temáticas:
 Sesión 1: Eventos relevantes de los gobiernos postrevolucionarios. Actividad de
inicio: Investigación en línea sobre los gobiernos postrevolucionarios. Desarrollo:
Exposición oral de los resultados de la investigación. Cierre: Debate sobre los
aciertos y desafíos de los gobiernos postrevolucionarios.
 Sesión 2: El periodo conocido como Maximato. Actividad de inicio: Análisis de
fotografías y documentos del periodo. Desarrollo: Construcción de un línea de
tiempo sobre el Maximato. Cierre: Presentación y análisis de la línea de tiempo
construida.
Evaluar en la evaluación formativa: Participación en la investigación y exposición oral de
los resultados, comprensión del periodo del Maximato, capacidad de construir líneas de
tiempo.
FASE 3: Formulemos el problema
 Número de sesiones: 1
 Progresiones temáticas:
 Sesión 1: Los sucesos de la Decena Trágica y sus consecuencias. Actividad de inicio:
Investigación en línea sobre la Decena Trágica. Desarrollo: Exposición oral de los
resultados de la investigación. Cierre: Debate sobre las causas y consecuencias de
la Decena Trágica.
Evaluar en la evaluación formativa: Participación en la investigación y exposición oral de
los resultados, comprensión de las causas y consecuencias de la Decena Trágica.
FASE 4: Organicemos la experiencia
 Número de sesiones: 3
 Progresiones temáticas:
 Sesión 1: El levantamiento cristero. Actividad de inicio: Análisis de imágenes y
documentos sobre el levantamiento cristero. Desarrollo: Trabajo en grupos para
recopilar información y construir una narrativa sobre el levantamiento. Cierre:
Presentación y análisis de las narrativas construidas.
 Sesión 2: El gobierno de Lázaro Cárdenas. Actividad de inicio: Análisis de
documentos y testimonios sobre las políticas de Cárdenas. Desarrollo: Trabajo en
grupos para recopilar información y estructurar una narrativa sobre el gobierno de
Cárdenas. Cierre: Presentación y análisis de las narrativas construidas.
 Sesión 3: La política de unidad nacional en el gobierno de Manuel Ávila Camacho.
Actividad de inicio: Análisis de fotografías y documentos sobre la política de unidad
nacional. Desarrollo: Debate grupal sobre los alcances y limitaciones de esta
política. Cierre: Reflexión individual sobre la relevancia de la política de unidad
nacional.
Evaluar en la evaluación formativa: Participación en el análisis de documentos y
testimonios, capacidad de construir narrativas históricas, reflexión individual sobre las
políticas gubernamentales.
FASE 5: Metacognición
 Número de sesiones: 1
 Progresiones temáticas:
 Sesión 1: Reflexión sobre la importancia de la Revolución Mexicana y sus aportes.
Actividad de inicio: Análisis de testimonios de personas que vivieron la Revolución
Mexicana. Desarrollo: Reflexión individual sobre la relevancia de la Revolución
Mexicana en la actualidad. Cierre: Debate grupal sobre las diferentes perspectivas
y conclusiones.
Evaluar en la evaluación formativa: Reflexión individual sobre la relevancia de la
Revolución Mexicana, participación en el debate grupal.
FASE 6: Resultados y análisis
 Número de sesiones: 1
 Progresiones temáticas:
 Sesión 1: Evaluación final del proyecto. Actividad de inicio: Autoevaluación de los
estudiantes sobre su participación en el proyecto. Desarrollo: Discusión grupal
sobre los aprendizajes obtenidos y las habilidades desarrolladas. Cierre: Reflexión
individual sobre las perspectivas futuras de estudiar historia.
Evaluar en la evaluación formativa: Autoevaluación de los estudiantes sobre su
participación, discusión grupal sobre los aprendizajes, reflexión individual sobre las
perspectivas futuras.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS GENERALES
SUPERVISIÓN DE SECUNDARIAS GENERALES ZONA___ ___________________

PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Ciclo Escolar 2023-2024
Nombre de la Escuela: ___________________________________
Nombre del docente: _______________________________________________
Grado y Grupo: 3ERO________
Campo formativo: ___ÉTICA NATURALEZA Y SOCIEDAD _ Disciplina: _HISTORIA 3_______
Metodología : Aprendizaje basado en problemas

PROYECTO 5
CON EL CONTENIDO: 5

Las tensiones en siglo XX

PROGRAMADO PARA 10 SESIONES

CON EL PROCESO : Analiza y comprende la


causalidad de la revolución mexicana de 1910, identifica la heterogeneidad en su composición y
demandas.
Pondera las demandas sociales que la orientaron y la participación de los diferentes grupos
sociales en su
conducción en diferentes momentos.
Diseña periodos espaciotemporales y los organiza cronológicamente para dar cuenta del proceso
revolucionario.
Construye narrativas de los personajes históricos, los reconoce como expresión identitaria de
grupos sociales
en particular.
Analiza y caracteriza el suceso conocido como la Decena Trágica.
Argumenta desde el presente la relevancia que tiene pasa su vida le Revolución Mexicana y sus
aportes.
Recaba información de los eventos relevantes de los gobiernos postrevolucionarios y caracteriza el
periodo conocido como Maximato.
Analiza las causas, el origen, el lugar y el tiempo de la rebelión cristera.
Reúne información acerca de las principales políticas de gobierno de Lázaro Cárdenas (reforma
agraria,intervención del estado en la economía, nacionalización de industrias, educación socialista,
apoyos a campesinos, reorganización del movimiento obrero) y la utiliza para estructurar una
narrativa.
Vincula desde el tiempo cronológico las acciones concretas del gobierno cardenista (p. ej. La
expropiación petrolera) y las relaciona con eventos pasados o simultáneos acerca del mismo
tópico (p. ej. La expedición de la Ley del Petróleo del 24 de diciembre de 1901 que reconoce que
los dueños de los predios pueden explotar hidrocarburos sin necesidad de concesión alguna) para
dimensionar la cualidad del tiempo histórico. Ubica en el gobierno de Manuel Ávila Camacho el
origen y las circunstancias de la política de unidad nacional, las contextualiza internacionalmente y
reconoce en esta política un elemento para la institucionalización y legitimación del estado
mexicano durante el siglo XX.
Reúne información acerca de las prioridades que impulsó el gobierno de Miguel Alemán Valdés, la
contrasta con las
representaciones sociales contenidas en la obra fílmica de la época por Alejandro Galindo.
Explica las características, la prioridades y los sucesos importantes de los gobiernos de la época del
desarrollo estabilizador.
Dimensiona el tiempo histórico (vincula hechos pasados o simultáneos con los que tiene relación)
del derecho de las mujeres a votar y ser votadas en las elecciones de 1955.
Reconoce los costos sociales del milagro mexicano y el carácter autoritario y represor con el que
actuó el estado mexicano ante las demandas del movimiento magisterial (1958), la huelga
ferrocarrilera (1959) y el movimiento médico(1964-1965).

Indaga acerca de la influencia de la revolución cubana en México y evidencia su impacto.


Recupera información de crónicas y narrativas de participantes del movimiento estudiantil de
1968, la analiza y construye hipótesis propias sobre sus causas y consecuencias.
Reflexiona a partir de su condición de estudiante en la perspectiva histórica de las y los jóvenes
que participaron en este movimiento.
Emite juicios acerca del trato y la respuesta que el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz dio al
movimiento estudiantil de 1968.
Analiza y caracteriza de las políticas de los gobiernos del periodo de las crisis económicas 1970-
1982, ubica cambios y permanencias con relación a los gobiernos anteriores.
Identifica cambios que incorporaron los gobiernos neoliberales 1982- 2000 en la política, la
economía y la sociedad con respecto a las políticas de los gobiernos del nacionalismo
revolucionario.
Explica las causas y el contexto en que se instauró el neoliberalismo en México.
Describe como el neoliberalismo implica progreso para algunos segmentos sociales y retroceso
para otros, asume una posición desde sus condiciones de vida.
Reconoce cómo se gestan formas de organización alternativa en un escenario dominado por
políticas neoliberales: la respuesta solidaria de la gente después del sismo de 1985 y la articulación
del movimiento urbano popular, la movilización popular después del proceso electoral de 1988, el
movimiento magisterial de 1989.
Revisa la evolución de la política del estado mexicano hacia los pueblos indígenas desde el
exterminio y el despojo (siglo XIX) hasta la integración y la cultura dominante del mestizaje (siglo
XX).
Resignifica, visibiliza y reconoce la presencia de los pueblos indígenas y asume prácticas de
convivencias inclusivas e igualitarias.
Comprende la noción de territorio y naturaleza que poseen los pueblos indígenas, así como sus
demandas por la autonomía, el autogobierno y la democracia.
Analiza y comprende las causas del levantamiento zapatista de 1994 en Chiapas y sus
repercusiones en los ámbitos nacional e internacional.

TÍTULO DEL PROYECTO: "Transformaciones sociopolíticas y


culturales en México del siglo XX: de la Revolución
Mexicana al Movimiento Estudiantil de 1968"
ACTIVIDAD LÚDICA: Juego de roles: "Viaje en el tiempo: La historia del siglo XX en México"
PROPÓSITO DEL PROYECTO: Analizar y comprender las transformaciones sociopolíticas y
culturales en México durante el siglo XX, desde la Revolución Mexicana hasta el
Movimiento Estudiantil de 1968.
PROBLEMÁTICA DEL CONTEXTO QUE SE ABORDA CON ESTE CONTENIDO: La falta de
conocimiento y comprensión de los procesos históricos y sus repercusiones en la sociedad
actual.
COINCIDENCIA CON LOS 7 EJES DEL NUEVO PLAN:
 Inclusión: Promover la participación de todos los estudiantes en el análisis y
comprensión de la historia de México.
 Pensamiento crítico: Fomentar el análisis y reflexión sobre los procesos históricos y
sus consecuencias.
 Interculturalidad crítica: Reconocer la diversidad cultural y los aportes de
diferentes grupos sociales en la historia de México.
 Igualdad de género: Analizar la participación de las mujeres en los procesos
históricos y su lucha por la igualdad.
 Vida saludable: Reflexionar sobre los costos sociales y políticos de los procesos
históricos en México.
 Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura: Promover la lectura
de crónicas y narrativas históricas para comprender y analizar los sucesos del siglo
XX en México.
 Artes y experiencias estéticas: Utilizar recursos artísticos, como el juego de roles,
para acercarse y comprender la historia de México.
DISCIPLINAS QUE SE ARTICULAN: Historia, Ética, Literatura, Arte.
JUSTIFICACIÓN: Es fundamental que los estudiantes tengan conocimiento y comprensión
de la historia de su país, ya que esto les permite entender las problemáticas actuales y
contribuir a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. El estudio de las
transformaciones sociopolíticas y culturales en México durante el siglo XX, desde la
Revolución Mexicana hasta el Movimiento Estudiantil de 1968, permite a los estudiantes
analizar críticamente los sucesos históricos y reflexionar sobre su impacto en la sociedad
actual.
FASE 1: PRESENTEMOS
 Número de sesiones: 2
 Progresiones temáticas:
 Sesión 1:
o Actividad de inicio: Presentación del proyecto y revisión de los contenidos
previos sobre la Revolución Mexicana.
o Actividad de desarrollo: Realización de una línea de tiempo colaborativa
sobre los sucesos históricos del siglo XX en México.
o Actividad de cierre: Reflexión y discusión en grupo sobre la importancia de
conocer la historia de México.
 Sesión 2:
o Actividad de inicio: Repaso del contenido de la sesión anterior.
o Actividad de desarrollo: Análisis de narrativas históricas y crónicas sobre la
Revolución Mexicana y la Decena Trágica.
o Actividad de cierre: Elaboración de una narrativa histórica individual sobre
un personaje de la Revolución Mexicana.
EVALUACIÓN FORMATIVA: Se evaluará la participación de los estudiantes en las
actividades de desarrollo, así como su nivel de comprensión de los sucesos históricos
abordados. También se evaluará su capacidad para reflexionar críticamente y argumentar
sus puntos de vista.
FASE 2: RECOLECTAMOS
 Número de sesiones: 3
 Progresiones temáticas:
 Sesión 3:
o Actividad de inicio: Repaso del contenido de las sesiones anteriores.
o Actividad de desarrollo: Investigación y recopilación de información sobre
los eventos relevantes de los gobiernos postrevolucionarios y el periodo
conocido como Maximato.
o Actividad de cierre: Presentación y discusión en grupo de la información
recopilada.
 Sesión 4:
o Actividad de inicio: Repaso del contenido de la sesión anterior.
o Actividad de desarrollo: Análisis y caracterización del suceso conocido
como la rebelión cristera.
o Actividad de cierre: Debate en grupos sobre las causas y consecuencias de
la rebelión cristera.
 Sesión 5:
o Actividad de inicio: Repaso del contenido de las sesiones anteriores.
o Actividad de desarrollo: Recopilación de información sobre las principales
políticas de gobierno de Lázaro Cárdenas y su relación con eventos pasados
o simultáneos.
o Actividad de cierre: Elaboración de una narrativa histórica individual sobre
el gobierno de Lázaro Cárdenas.
EVALUACIÓN FORMATIVA: Se evaluará la capacidad de los estudiantes para investigar y
recopilar información relevante sobre los eventos históricos abordados. También se
evaluará su capacidad para analizar y argumentar sobre las causas y consecuencias de los
sucesos históricos.
FASE 3: FORMULEMOS EL PROBLEMA
 Número de sesiones: 2
 Progresiones temáticas:
 Sesión 6:
o Actividad de inicio: Repaso del contenido de las sesiones anteriores.
o Actividad de desarrollo: Indagación sobre la influencia de la Revolución
Cubana en México y su impacto.
o Actividad de cierre: Debate en grupos sobre las repercusiones de la
Revolución Cubana en México.
 Sesión 7:
o Actividad de inicio: Repaso del contenido de la sesión anterior.
o Actividad de desarrollo: Recopilación y análisis de crónicas y narrativas de
participantes del Movimiento Estudiantil de 1968.
o Actividad de cierre: Elaboración de hipótesis propias sobre las causas y
consecuencias del Movimiento Estudiantil de 1968.
EVALUACIÓN FORMATIVA: Se evaluará la capacidad de los estudiantes para analizar y
reflexionar críticamente sobre las influencias de la Revolución Cubana en México y el
Movimiento Estudiantil de 1968. También se evaluará su capacidad para formular
hipótesis propias sobre las causas y consecuencias de estos sucesos históricos.
FASE 4: ORGANICEMOS LA EXPERIENCIA
 Número de sesiones: 2
 Progresiones temáticas:
 Sesión 8:
o Actividad de inicio: Repaso del contenido de las sesiones anteriores.
o Actividad de desarrollo: Análisis y caracterización de las políticas de los
gobiernos del periodo de las crisis económicas.
o Actividad de cierre: Debate en grupos sobre los cambios y permanencias en
las políticas de gobierno durante este periodo.
 Sesión 9:
o Actividad de inicio: Repaso del contenido de la sesión anterior.
o Actividad de desarrollo: Análisis de las causas y contexto en que se instauró
el neoliberalismo en México.
o Actividad de cierre: Elaboración de argumentos sobre las implicaciones del
neoliberalismo en distintos segmentos sociales.
EVALUACIÓN FORMATIVA: Se evaluará la capacidad de los estudiantes para analizar y
caracterizar las políticas de gobierno durante el periodo de las crisis económicas y el
neoliberalismo. También se evaluará su capacidad para argumentar sobre las
implicaciones sociales y políticas del neoliberalismo.
FASE 5: METACOGNICIÓN
 Número de sesiones: 1
 Progresiones temáticas:
 Sesión 10:
o Actividad de inicio: Repaso del contenido de las sesiones anteriores.
o Actividad de desarrollo: Reflexión individual sobre la importancia de
conocer la historia de México y su relación con la realidad actual.
o Actividad de cierre: Elaboración de conclusiones individuales y compartirlas
en grupo.
EVALUACIÓN FORMATIVA: Se evaluará la capacidad de los estudiantes para reflexionar de
manera crítica y argumentar sobre la importancia de conocer la historia de México y su
relación con la realidad actual.
FASE 6: RESULTADOS Y ANÁLISIS
 Número de sesiones: 1
 Progresiones temáticas:
 Sesión 11:
o Actividad de inicio: Repaso del contenido de las sesiones anteriores.
o Actividad de desarrollo: Presentación de los resultados del proyecto y
análisis colectivo de los aprendizajes adquiridos.
o Actividad de cierre: Reflexión final sobre la importancia de comprender la
historia de México.
EVALUACIÓN FORMATIVA: Se evaluará la capacidad de los estudiantes para presentar los
resultados del proyecto y para analizar colectivamente los aprendizajes adquiridos.
También se evaluará su capacidad para reflexionar sobre la importancia de comprender la
historia de México.

También podría gustarte