Está en la página 1de 4

Asignación No.

2 Investigación de Mercados
1.- Concepto y características de la investigación?
La investigación es un proceso sistemático y riguroso de búsqueda, recolección
y análisis de información con el objetivo de obtener nuevos conocimientos y
solucionar problemas. Esta actividad se basa en un método científico, el cual
implica la formulación de hipótesis, la recolección de datos y su análisis crítico
para validar o refutar dichas hipótesis.
Entre las principales características de la investigación se encuentran: la
objetividad, la verificabilidad, la precisión, la sistematicidad, la generalización y
la originalidad. La investigación se realiza en diferentes áreas del conocimiento,
como la ciencia, la tecnología, la medicina, la educación, las ciencias sociales,
entre otras, y puede ser de distintos tipos, como exploratoria, descriptiva,
correlacional, experimental, entre otras, según el objetivo y la metodología
utilizada.

2.- En qué consiste el proceso de investigación de marketing?


El proceso de investigación de marketing es un conjunto de etapas diseñadas
para ayudar a una empresa u organización a tomar decisiones informadas sobre
su mercado, productos o servicios. Estas etapas incluyen:
1. Definir el problema: en esta etapa, se identifica el problema o la pregunta
de investigación que se está tratando de resolver. Esto puede incluir la
identificación de oportunidades de mercado, el análisis de las
necesidades del cliente o la evaluación de la satisfacción del cliente.
2. Establecer los objetivos de la investigación: se definen los objetivos
específicos de la investigación, para garantizar que la información
recopilada sea y sea relevante para la empresa.
3. Diseñar la investigación: en esta etapa se determina el enfoque y el diseño
de la investigación, se selecciona el tipo de estudio y se establece el
método de recolección de datos.
4. Recopilar los datos: se recopilan los datos de acuerdo con el diseño de
investigación establecido en la etapa anterior. Esto puede incluir
encuestas, entrevistas, grupos focales, observaciones o datos
secundarios.
5. Analizar los datos: se procesan y analizan los datos recopilados para
obtener información útil y relevante para la empresa. Esto puede incluir el
análisis estadístico, la evaluación de tendencias o el análisis de contenido.
6. Presentar los resultados: se presentan los descubrimientos y
conclusiones de la investigación, en un informe o presentación, para
ayudar a la empresa a tomar decisiones informadas.
7. Tomar decisiones y actuar: en función de los resultados de la
investigación, se toman decisiones y se implementan acciones
específicas para abordar el problema o la oportunidad identificada.
En resumen, el proceso de investigación de marketing es una herramienta
valiosa para cualquier empresa u organización que desee tomar decisiones
informadas sobre su mercado, productos o servicios.

3.- Cuáles son los tipos de investigación de mercados y


definirlos?
Existen diferentes tipos de investigación de mercados, cada uno enfocado en
responder a diferentes preguntas y necesidades específicas de la empresa. A
continuación, se definen algunos de los tipos más comunes:
1. Investigación exploratoria: es la primera etapa del proceso de
investigación y su objetivo es conocer el tema de estudio en profundidad.
Ayuda a definir el problema de investigación ya identificar las variables
importantes.
2. Investigación descriptiva: su objetivo es describir las características de un
mercado o fenómeno, como el perfil de los consumidores, el tamaño del
mercado, los hábitos de consumo, etc. Se basa en la recolección de datos
cuantitativos y su análisis estadístico.
3. Investigación causal: su objetivo es establecer una relación de causa y
efecto entre diferentes variables. Permite cómo cambios en una variable
derivan a otra, y es útil para la toma de decisiones en la empresa.
4. Investigación primaria: se refiere a la recolección de datos de forma
directa, a través de técnicas como encuestas, entrevistas, observación de
campo, etc. Es más costosa y consume más tiempo que la investigación
secundaria, pero permite obtener información específica y adaptar a las
necesidades de la empresa.
5. Investigación secundaria: se refiere a la recolección de datos a través de
fuentes ya existentes, como informes de empresas especializadas, bases
de datos, estudios previos, etc. Es más económica y rápida que la
investigación primaria, pero no puede adaptarse completamente a las
necesidades especifica de la empresa.
En general, cada tipo de investigación de mercado tiene sus propias
características y metodologías, y su elección surgió del problema a investigar y
de los objetivos y recursos de la empresa.
4.- En qué consiste el diseño de investigación de mercados y
realizar un ejemplo?
El diseño de investigación de mercados es la etapa en la cual se planifica y se
estructura la investigación de acuerdo con los objetivos, preguntas de
investigación y las técnicas de recolección de datos que se van a utilizar.
Un ejemplo de diseño de investigación de mercados podría ser el siguiente:
Objetivo: Identificar el nivel de satisfacción de los clientes con respecto al servicio
de entrega a domicilio de una empresa de comida rápida.
Preguntas de investigación:
1. ¿Qué tan satisfechos están los clientes con el tiempo de entrega?
2. ¿Qué tan satisfechos están los clientes con la calidad de los productos
entregados?
3. ¿Qué tan satisfechos están los clientes con la actitud del personal de
entrega?
Técnicas de recolección de datos:
1. Encuesta en línea: se envió un cuestionario por correo electrónico a los
clientes que hayan utilizado el servicio de entrega a domicilio en los
últimos 30 días.
2. Entrevistas en persona: se realizarán entrevistas en persona a clientes
que hayan utilizado el servicio de entrega a domicilio en los últimos 7 días.
3. Revisión de registros de servicio al cliente: se revisarán los registros de
servicio al cliente para identificar posibles quejas o reclamos relacionados
con el servicio de entrega a domicilio.
Con el diseño de investigación de mercados se busca planificar y estructurar la
investigación para obtener resultados confiables y útiles para la empresa.

5.- Diferencia entre segmentación de mercados y de productos?


La segmentación de mercados es el proceso de dividir un mercado en grupos
más pequeños y homogéneos de consumidores que tienen necesidades y
deseos similares. Esto ayuda a las empresas a enfocarse en segmentos
específicos y crear productos y estrategias de marketing para satisfacer las
necesidades y deseos de esos segmentos de manera más efectiva.
La segmentación de productos, por otro lado, es el proceso de dividir una línea
de productos en subcategorías o segmentos basados en las características y
necesidades de los consumidores. Esto permite a las empresas ofrecer
diferentes versiones de un producto para diferentes segmentos de
consumidores, lo que puede ayudar a maximizar las ventas y las ganancias.
En resumen, la segmentación de mercados se enfoca en los consumidores,
mientras que la segmentación de productos se enfoca en los productos en sí.
Ambas son herramientas importantes en el marketing y pueden ser utilizadas
juntas para crear estrategias de marketing más efectivas.

6.- Qué es la sub-segmentación?


La subsegmentación es una técnica de marketing que consiste en dividir un
segmento de mercado en subgrupos más específicos y homogéneos, con el
objetivo de ofrecer productos o servicios más personalizados y adaptados a las
necesidades y deseos de cada subgrupo. La subsegmentación puede ser una
estrategia eficaz para las empresas que operan en mercados altamente
competitivos y buscan diferenciarse de sus competidores al ofrecer soluciones
más precisas y específicas a sus clientes.

7.- Cuáles son los tipos de mercados y definirlos?


Existen diferentes tipos de mercados, entre los cuales se pueden mencionar:
1. Mercado de bienes y servicios: es aquel en el que se comercializan
productos y servicios que satisfacen las necesidades de los
consumidores.
2. Mercado de materias primas: se refiere a la compra y venta de materias
primas y recursos naturales, que son utilizados para la fabricación de
productos finales.
3. Mercado de valores: es aquel en el que se negocian títulos valores, como
acciones, bonos, entre otros.
4. Mercado cambiario: se refiere a la compra y venta de divisas y monedas
extranjeras.
5. Mercado inmobiliario: es aquel en el que se comercializan bienes raíces,
como terrenos, edificios, viviendas, entre otros.
6. Mercado laboral: se refiere al mercado en el que se intercambia la oferta
y demanda de trabajo, donde las empresas buscan empleados y los
individuos buscan empleo.
7. Mercado de servicios financieros: es aquel en el que se ofrecen servicios
financieros, como banca, seguros, inversiones, entre otros.
Cada tipo de mercado presenta características propias en cuanto a su
funcionamiento, regulación y participantes, lo que puede influir en las estrategias
de marketing y comercialización que se utilizan.

También podría gustarte