Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

MÓDULO 12:
METODOLOGÍA DE LA
- DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA - POBLACIÓN Y
MUESTRA

1
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

LOS DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

I. Definición
Es un conjunto de técnicas y procedimientos propuestos por el investigador, que le sirven de guía
para dar respuesta de manera razonable, lógica y eficiente al problema, objetivos e hipótesis de
investigación. Es la estrategia concebida para dar respuesta a la pregunta de investigación
(Christensen, 1980).

II. Clases

2.1. Diseños de la investigación cuantitativa


La investigación cuantitativa no es sino un proceso ordenado y sistemático que consiste en
proyectar el trabajo investigativo de acuerdo a una estructura lógica de decisiones utilizando para
ello estrategias orientadas a obtener respuestas a los problemas del conocimiento de los
fenómenos u hechos de la sociedad, la naturaleza y el pensamiento.

2.1.1. Clase de diseños de investigación cuantitativa:


Dentro de los diseños experimentales y no experimentales de las investigaciones cuantitativas,
existen una amplia gama de tipos de estudio, entre los cuales el investigador elegirá el que
más se adecue a la naturaleza de su problema a estudiar, pudiendo actuar con flexibilidad y
atendiendo factores diversos como la intencionalidad, los recursos, y el tiempo disponible para
su ejecución (Ortiz, 2011).

A. Diseños experimentales:

Se utiliza para establecer una relación entre la causa y el efecto de una situación. Se manipula
la variable independiente para ver su efecto en la variable dependiente. Es decir, se provoca un
fenómeno para observar e interpretar su resultado.

a. Pre experimentales: La variable independiente se aplica a un solo grupo, no hay grupo control
y asignación aleatoria de los elementos al grupo. No hay certeza que los efectos en la variable
dependiente se deban exclusivamente a la variable independiente. El grado de control es
mínimo y la validez interna muy baja.

Esquema:

G: O1 X O2

Donde: O1: Observación antes de la intervención


X: Intervención
O2: Observación después de la intervención

Ejemplo:
“Aplicación de un Taller para incrementar la creatividad en los estudiantes del sexto
ciclo de Ciencias de la Comunicación”.

b. Cuasi experimentales: Se comparan grupos, se manipula la variable independiente, Los


grupos son intactos, sus integrantes no se asignan al azar, los grupos ya están formados antes
del experimento. Alcanzan validez interna en la medida que los grupos son equivalentes,
aplicables en el campo educativo para estudios correlacionales y explicativos.

2
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

Esquema:

G.E.: O1 X O2
(NR)
G.C.: O3 - O4

Donde: O1: Observación del grupo experimental antes de la intervención.


O3: Observación del grupo control al inicio del experimento
NR: No se puede realizar asignación aleatoria, los grupos ya están
integrados.
X: Intervención
O2: Observación del grupo experimental después de la intervención
O4: Observación del grupo control al finalizar el experimento
G.E: Grupo experiemntal
G.C. Grupo control
Ejemplo:
“Aplicación de un módulo de matemáticas basado en el pensamiento crítico para incrementar
el rendimiento académico de los estudiantes de Administración y Contabilidad matriculados
en el Curso de Estadística para toma de decisiones”.

c) Experimentales puros: Son aquellos que reúnen dos requisitos: el control y la validez
interna.
- Control: Forman grupos de comparación (En uno de ellos se manipula la variable)
- Validez interna: Los grupos se forman aleatoriamente.
Estos diseños llegan a evaluar una o más variables independientes y una o más dependientes.
Así mismo, pueden utilizar pre pruebas y post pruebas para analizar la evolución de los grupos
antes y después del tratamiento experimental
Esquema:
G.E.: O1 X O2
(R)
G.C.: O3 - O4

Donde: O1: Observación del grupo experimental antes de la intervención.


O3: Observación del grupo control al inicio del experimento
R: Se realiza asignación aleatoria.
X: Intervención
O2: Observación del grupo experimental después de la intervención
O4: Observación del grupo control al finalizar el experimento
G.E: Grupo experiemntal
G.C. Grupo control

3
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

B. Diseños No experimentales:

No se manipulan las variables, se les observa en su ambiente natural para después


describirlas
No existe manipulación de la variable ni asignación aleatoria de los elementos de estudio.

a. Transversales Se recolectan datos en un solo momento y se describen las variables y se


analiza su relación en ese momento.
Pueden ser:

❖ Exploratorios: Se recolecta datos sobre algo nuevo sin ideas prefijadas. Busca conocer
una variable, un evento, una comunidad, un fenómeno, etc. Los resultados sirven de base
a otras investigaciones.

❖ Descriptivos: Su propósito es indagar las incidencias y valores que se manifiestan en


una variable. Proporcionan una descripción del evento que es de interés para el
investigador.
Esquema:
M -------- O

Donde:

M: población o muestra de estudio


O: observación de datos a recoger de la variable principal

Ejemplo:
“Estudio para determinar las características socio demográficas de los ingresantes a
educación inicial”.

- Descriptivo comparativo: Describen hechos observables y los compara con


otras muestras.
Esquema:

M1 ------------- O1
M2 ------------- O2 O1 = O2 = On
Mn ------------- On O1 ≠ O2 ≠ On

Ejemplo:

”Responsabilidad Social empresarial entre el personal administrativo de las


Municipalidades de Víctor Larco Herrera y La Esperanza para estimar
características diferenciales”

4
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

❖ Correlacionales: Describe la relación o asociación entre dos variables en un momento


determinado precisando el sentido y nivel de la relación. En estos estudios no se
consideran variable independiente ni variable dependiente.

Esquema:
Ox
M r
Oy

Donde: M: Muestra
Ox: Observación de variable X
Oy: Observación de variable Y
r: Relación de variables

❖ Correlacionales causales: Examina la relación causal o asociación causal existente


entre dos o más variables, en la misma unidad de investigación o sujetos de estudio.
Esquema:
Ox
M r
Oy

Donde: M: Muestra
Ox: Variable independiente
Oy: Variable dependiente
r: Relación de causalidad

b. Longitudinales
Recolectan datos en dos o más periodos de tiempo para realizar inferencias sobre cambios,
causas y consecuencias. Los periodos de tiempo se establecen antes de realizar la
investigación.
Pueden ser:
- De tendencia: Analiza cambios a través del tiempo en variables o sus relaciones dentro
de alguna población. Se realiza a nivel de población o muestra.

O1 O2 O3 O4 O5 O6 O7 O8
Antes Después
Ejemplo:
- Estudio de tendencia del producto Bruto interno del Perú antes y después de la pandemia.

5
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

2.2. Diseños de la investigación cualitativa


La investigación cualitativa también llamada metodología cualitativa, es aquella que se enfoca a
comprender o profundizar los fenómenos, explorándolos desde la perspectiva de los
participantes, describiendo sucesos complejos en su medio natural y en relación con el contexto
(Hernández et al., 2014).
- Diseños etnográficos
Estudian a grupos, organizaciones y comunidades, también elementos culturales.
Los diseños pueden ser: Realistas o mixtos, críticos, clásicos, microetnográficos o estudios
de casos culturales.

- Diseños fenomenológicos
Exploran, describen y comprenden las experiencias de las personas, con respecto a un
fenómeno.
Sus aproximaciones son:
• Fenomenología hermenéutica
• Fenomenología empírica

- Diseños biográficas - narrativos


Analizan historias de vida y vivencias sobres sucesos considerando una perspectiva
cronológica. Se cimientan en narrativas escritas, verbales, no verbales e incluso, artísticas.
Sus tipos son:
• De tópicos
• Biográficos
• Autobiográficos

LA POBLACIÓN Y LA MUESTRA

1. La población o universo

Es el conjunto de unidades de análisis de interés para el estudio, delimitado en el tiempo y en


el espacio.
Ejemplo:
-Los estudiantes de educación inicial del distrito de Trujillo en el año 2023.
- Unidad de análisis: Estudiantes de educación inicial
- Delimitación geográfica: Distrito de Trujillo
- Delimitación temporal: 2023

6
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

-Estudiantes de ingeniería industrial de la Universidad Privada Antenor Orrego, sede Piura –


2023.
- Unidad de análisis: Estudiantes de ingeniería industrial
- Delimitación institucional: Universidad Privada Antenor Orrego
- Delimitación geográfica: Piura
- Delimitación temporal: 2023

-Estado del asfalto de las carreteras del norte de Trujillo a Chicama, 2023.
- Unidad de análisis: Kilómetros de carretera asfaltada
- Delimitación geográfica: Trujillo a Chicama
- Delimitación temporal: 2023

Marco muestral: Constituido por la relación de los elementos de la población, actualizado y


depurado. De esta relación se obtiene aleatoriamente los elementos de la muestra.
Ejemplo:
- Listado de estudiantes matriculados en un determinado ciclo de estudios.
- El registro catastral del distrito de Trujillo.
- El plano de las viviendas de una urbanización.
- Registro de los trabajadores de la empresa Damper.

Unidad de análisis: Es cada uno de los elementos del marco muestral y de interés para el
estudio. Está determinada por la pregunta de investigación.
Ejemplo:
- El estudiante matriculado en el ciclo de estudios.
- El registro de la vivienda de la calle Santa Cruz N°128 – Palermo.
- La vivienda ubicada en las coordenadas X, Y.
- Cada uno de los trabajadores de la empresa Damper.

2. La muestra

Es un subconjunto representativo y adecuado de la población.


Representativo: cuando sus elementos tienen las mismas características de los elementos
de la población a los cuales se generalizarán los resultados. Para lograr representatividad
se emplean los sistemas aleatorios, orientados a eliminar la preferencia del investigador por
ciertos elementos.
Adecuada: cuando posee el tamaño mínimo y a la vez óptimo que garantice las
generalizaciones a la población. Para lograr la adecuación se aplican los criterios del
muestreo.

Para obtener muestras se aplica:


A. Muestreo Probabilístico
En este muestreo cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de ser
seleccionado y por tanto de integrar la muestra.
Comprende:
a. Muestreo aleatorio simple: Se aplica cuando las poblaciones en su variable
fundamental la población tiende a ser homogénea; es decir sus valores son próximos,
no presentan mucha dispersión.

7
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

b. Muestreo estratificado: Aplicable cuando la población en su variable fundamental es


heterogénea, consiste en dividir la población en subgrupos con datos que tienden a ser
homogéneos (denominados estratos), en los cuales se aplica el muestreo aleatorio
simple. De este modo se asegura que todos los componentes de la población, que tiene
características diferentes, estén representados en la muestra. La formación de estratos
debe estar relacionada con o las variables en estudio, de modo que no genere excesiva
cantidad de subconjuntos homogéneos.

B. Muestreo No probabilístico
Es un muestreo donde no se conoce la probabilidad de que un elemento de la población
pase a constituir la muestra. Este tipo de muestreo tiene el inconveniente de que los
resultados de muestra no pueden generalizarse para toda la población pues sólo son
válidos para la muestra.
En este tipo de muestreo no interviene en forma determinante el azar, esto es, no sigue
el proceso aleatorio.

Entre los tipos de muestreo no probabilístico tenemos:

a. Muestreo accidental: Consiste en aprovechar o en utilizar para el estudio, las personas


u objetos fácilmente disponibles en un momento dado, según lo que interesa estudiar.
Ejemplo:
- La obtención de datos empleados de un instrumento a los estudiantes en una clase.
- Detener a personas en un centro comercial.
- Personas circulando por la calle.

b. Muestreo por cuotas: Consiste en dividir a la población en sub grupos considerando


medidas de la variable fundamental dados por estudios anteriores o el cero.
Ejemplo:
- Se desea realizar un estudio donde la variable fundamental es el género, según
estudios anteriores el 60% son mujeres y el 40% son varones, si el estudio se realiza
con 80 personas entonces 48 serían mujeres y 32 serían varones. El reclutamiento
de los elementos de cada cuota se realiza de manera muy similar al muestreo
accidental.

c. Muestreo intencional o selectivo: Es aquel en que el investigador conoce la población


y sus elementos que pueden utilizarse para escoger los casos que se incluirán en la
muestra; por tanto, las unidades seleccionadas resultan “típicas” de la población que
desea conocer y que pueden proporcionar información esencial o clave.
Ejemplo
- Si se desea conocer la crisis de los partidos políticos, entrevista estructurada se
aplicaría a los líderes de las asociaciones políticas, a los politólogos y a los científicos
sociales.

El tamaño de muestra depende:


De la variación de la variable fundamental del estudio, seguridad y el error establecidos para la
obtención de una buena muestra. Si la variable presenta mucha dispersión, el error deseado
es pequeño y la seguridad grande, la muestra será de mayor tamaño.

8
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

1. Identifica la población y la muestra de su estudio, precisando la


tipología y unidad de análisis.
2. Presenta el diseño de su estudio de investigación y fundamenta
(citar).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. http://es.scribd.com/doc/131137657/EL-


PROYECTO-DE-INVESTIGACION-Fidias-Arias#scribd

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª Ed.).


México, D.F., México: McGraw Hill Interamericana.

Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas


cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Editorial Mc Graw Hill

Santa Cruz, F. (11 de noviembre de 2015). Diseños – Métodos de la Investigación


Cualitativa. [Mensaje de un blog]. http://florfanysantacruz.blogspot.pe/2015/11/disenos-
metodos-de-la-investigacion.html

Soto, J. (2015). Como empezar una tesis. Tu proyecto de investigación en un solo día.
Bioestadístico EIRL

Vara, A. (2010). Desde la idea hasta la sustentación: 7 pasos para una tesis exitosa: Un
método efectivo para las ciencias empresariales. Instituto de Investigación de la
Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos. Universidad de San Martín
de Porres. Lima. Manual electrónico disponible en internet: www.aristidesvara.net.
Wayne, D. (2010). Bioestadística: Base para el análisis de las ciencias de la salud (4ª Ed.)
México: Limusa

9
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

10

También podría gustarte