Está en la página 1de 14

DERECHO CIVIL V

CONTRATOS
SEMANA 06

Mg. ARTURO ZAPATA AVELLANEDA


Unidad 3
• Contratos
Preparatorios.

SEMANA 06
Mg. Arturo Zapata Avellaneda
1. Los Contratos Preparatorios. Concepto. Partes. Clases.
De la Puente sostiene que el contrato preparatorio “es un acuerdo de voluntades que obliga a
las partes del mismo a celebrar entre ellas y en el futuro un determinado contrato definitivo,
cuyo objeto será la creación, regulación, modificación o extinción de la relación jurídica
patrimonial sobre la cual verse el contrato.
El llamado contrato preliminar o preparatorio es un acuerdo de dos o más parte que genera
obligaciones, caracterizado por la función particular de obligar a ambas partes o a una sola a celebrar,
en un futuro determinado, otro contrato, que por ello se denomina definitivo.

En el contrato preparatorio hay dos partes: una, llamada


"promitente”, que se obliga a celebrar el contrato futuro, y
otra llamada "beneficiario", en favor de la cual se obliga el
promitente a otorgar el contrato futuro.
En el Código Civil peruano de 1984 contamos con dos
tipos de contratos preparatorios o contratos preliminares:
El compromiso de contratar y el contrato de opción
2. El Compromiso de Contratar (Arts. 141-1418 CC)
Artículo 1414.- Compromiso de contratar
Por el compromiso de contratar las partes se obligan a celebrar en el futuro un contrato definitivo.

Es también llamado precontrato, contrato preliminar, promesa de contrato, contrato de promesa, ante
contrato, promesa contractual de contratar, contrato de promesa de celebrar contrato, etc.
El compromiso de contratar se manifiesta como una figura de
gran utilidad y eficacia pues permite regular una relación
negocial de carácter temporal cuando aún no es factible (sea por
estrategia o por dificultad o para poder efectuar el control sobre
la calidad de la prestación programada) celebrar el contrato
definitivo. Los arts. 1414 al 1418 CC regulan al compromiso de
contratar y lo define como la obligación de las partes de celebrar
a futuro un contrato definitivo. El contrato preliminar debe tener
los elementos esenciales del contrato definitivo, debe guardar la
misma formalidad y en caso de incumplimiento acarrea
indemnización por daños y perjuicios.
2. El Compromiso de Contratar (Arts. 141-1418 CC)
Artículo 1415.- Contenido del compromiso de contratar
El compromiso de contratar debe contener, por lo menos,
los elementos esenciales del contrato definitivo.
El compromiso de contratar debe contener, por lo menos, los
elementos esenciales del contrato definitivo (art. 1415 del CC).
Por ejemplo, si celebráramos un compromiso de contratar de
una compraventa, el objeto de la obligación del compromiso
sería ineludiblemente una prestación de hacer, o sea el celebrar
una compraventa en el futuro. Mientras que el objeto de la
obligación del contrato principal, o sea la compraventa, sería una
prestación de dar, esto es la transferencia de un bien inmueble.
¿A qué elementos esenciales se refiere la norma? En el caso
concreto de una compraventa, los elementos esenciales son el
bien y el precio. De tal suerte que, de no contar con alguno de
ellos, el compromiso de contratar se entendería por no realizado.
2. El Compromiso de Contratar (Arts. 141-1418 CC)
Artículo 1416.-Plazo del compromiso de contratar
El plazo del compromiso de contratar debe ser determinado o
determinable. Si no se estableciera el plazo, éste será de un año.
Artículo 1417.- Compromiso de contratar a su vencimiento
El compromiso de contratar puede ser renovado a su vencimiento
por un plazo no mayor que el indicado como máximo en el artículo
1416 y así sucesivamente.
Artículo 1418.- Negativa injustificada de celebrar contrato definitivo
La injustificada negativa del obligado a celebrar el contrato
definitivo otorga a la otra parte alternativamente el derecho a:
1. Exigir judicialmente la celebración del contrato.
2. Solicitar se deje sin efecto el compromiso de contratar.
En uno u otro caso hay lugar a la indemnización de daños y
perjuicios.
2. El Compromiso de Contratar (Arts. 1414-1418 CC)
3. Contrato de Opción (Arts. 1419-1423 CC)
Artículo 1419.- Contrato de opción
Por el contrato de opción, una de las partes queda vinculada a su declaración de celebrar en el futuro
un contrato definitivo y la otra tiene el derecho exclusivo de celebrarlo o no.
Podemos definir al contrato de opción como aquel contrato preparatorio mediante el cual una parte
denominada concedente, promitente u opcionista le concede u otorga a la otra parte, denominada optante,
la preferencia o el derecho de celebrar en el futuro un contrato principal definitivo. Quedando únicamente
la primera vinculada a realizar en el futuro una prestación de hacer (celebrar el contrato definitivo) hasta
que la segunda: 1. decida celebrarlo, 2. renuncie a su derecho, 3. deje pasar el plazo pactado o el legal (1
año). Debiendo contener el contrato de opción todos los elementos y condiciones del contrato definitivo.
Según la Casación 2676-2005, Lima el contrato de opción es un contrato preparatorio
por el cual una de las partes, el optante, tiene la facultad de elegir entre la
celebración o no del contrato definitivo en las condiciones prefijadas, y la otra, la
opcionista, queda vinculada a su obligación de celebrar en un futuro dicho contrato,
obligación de la cual solo podrá librarse en el supuesto que el titular de la opción
renuncie a la misma o que transcurra el plazo pactado, o en su defecto el establecido
por la ley, para el contrato de opción sin que este ejercite su opción.
3. Contrato de Opción (Arts. 1419-1423 CC)
Artículo 1420.- Contrato de opción recíproca
Es válido el pacto en virtud del cual el contrato de
opción recíproca puede ser ejercitado indistintamente
por cualquiera de las partes.

Artículo 1421.- Contrato de opción con reserva de


beneficiario
Es igualmente válido el pacto conforme al cual el
optante se reserva el derecho de designar la persona
con la que se establecerá el vínculo definitivo.

Artículo 1422.- Contenido del contrato de opción


El contrato de opción debe contener todos los
elementos y condiciones del contrato definitivo.
3. Contrato de Opción (Arts. 1419-1423 CC)
Artículo 1423.- Plazo del Contrato de Opción
El plazo del contrato de opción debe ser
determinado o determinable. Si no se estableciera
el plazo, éste será de un año.

Artículo 1424.- Renovación del Contrato de Opción


Al vencimiento de la opción, las partes pueden
renovarla por un plazo no mayor al máximo
señalado en el artículo 1423 y así sucesivamente.

Artículo 1425.- Formalidad en Contratos


Preparatorios
Los contratos preparatorios son nulos si no se
celebran en la misma forma que la ley prescribe
para el contrato definitivo bajo sanción de nulidad.
3. Contrato de Opción (Arts. 1419-1423 CC)
4. Diferencias entre los Contratos Preparatorios en el CC Peruano

Información recuperable en: https://derecho.usmp.edu.pe/instituto/articulos/2016/jcaveroflores.pdf


5. Conclusiones
a) Los contratos preparatorios son contratos típicos, autónomos y provisionales,
cuya finalidad radica en asegurar la celebración de otro contrato denominado
definitivo cuyo objeto es el que en el fondo interesa a las partes.
b) La naturaleza jurídica de los contratos preparatorios es la de una obligación de
hacer consistente en la obligación de las partes a realizar una conducta posterior
que es la celebración del contrato definitivo.
c) Los contratos preparatorios carecen de fin económico propio inmediato, y
constituyen un medio de asegurar la celebración de otro que será definitivo,
contrato este último donde recién generará efectos traslativos.
d) El incumplimiento del contrato preparatorio no conlleva necesariamente a que al
acreedor exija la ejecución del contrato definitivo, así como la indemnización por
daños y perjuicios, pues existen situaciones justificantes que permiten no celebrar
el contrato definitivo.
e) El compromiso de contratar debe ser inscrito en los Registros Públicos, con la
finalidad de dotar protección efectiva a la contratación entre privados de tal modo
que genere como efecto oposición de derechos frente a terceros.

Información recuperable en: https://derecho.usmp.edu.pe/instituto/articulos/2016/jcaveroflores.pdf


Próxima sesión:
• UNIDAD 03
• SEMANA 07:
• Contratos con prestaciones recíprocas.
• Cesión de Posesión contractual

También podría gustarte