V 1.1 Indicadores de Impacto

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

V.1.1 Indicadores De Impacto.

Representan el cambio esperado en la situación de los participantes una vez que


la formación se lleva a cabo. Usualmente se pueden medir en períodos de
mediano o largo plazo debido a que se requiere un lapso, para que se puedan
medir el mejoramiento de los ingresos, las condiciones de trabajo, la empleabilidad
y los demás impactos. En la evaluación de impacto se utilizan métodos
cuantitativos y cualitativos, no son métodos excluyentes y se suelen utilizar en
forma combinada, dependiendo de las características del programa a evaluar, del
tipo de participantes y del enfoque de evaluación diseñado.

En el desarrollo:

 Número de establecimientos.
 Porcentaje de la industria farmacéutica con relación al total de la industria.
 Producción bruta.
 Exportaciones.
 Composición del sector industrial farmacéutico teniendo en cuenta si son
organizaciones de capital nacional o extranjero.
 Importaciones.

En la construcción:

 Cambios de uso en agua.


 Suelo.
 Residuos.
 Residuos Peligrosos.
 Electricidad.
 Aire
 Flora
 Fauna
 El polvo y la arena.
 El ruido
En lo socioeconómico:

 Crecimiento económico (expresado en términos porcentuales).


 Tasa de exportaciones e importaciones (expresada en términos
porcentuales).
 Inflación (expresada en términos porcentuales y determinación de
tendencias).
 Inversión extranjera (determinación de tendencias).
 Desarrollo industrial (determinación de tendencias).

También podría gustarte