Está en la página 1de 26

Introducción

Crecimiento de las organizaciones


Dificultad para asignar recursos

Durante la Segunda Guerra Mundial se


hicieron investigaciones sobre operaciones
militares para mejorar la asignación de
recursos
Gran éxito en las actividades bélicas

•George Dantzigen (1947) desarrolló el


método simplex para resolver problemas de
programación lineal
•Desarrollo notable en programación dinámica,
líneas de espera y teoría de inventarios
•Revolución de las computadoras
Se intenta encontrar una mejor
solución llamada

solución óptima.
Organización Naturaleza de la aplicación Año Ahorr
o

United Airlines Programación turnos de trabajo en 1986 US$ 6


oficinas de reservaciones y en
aeropuertos

Texaco Optimización de mezcla de 1989 US$


ingredientes para que los productos 30
cumplieran con requerimientos
IBM
Integración de una red nacional de 1990 US$
inventario de refacciones para 20
mejorar el apoyo al servicio
Organización Naturaleza de la Año Ahorro
aplicación
Rapidez en coordinación
US Military de aviones,
tripulaciones, carga y 1992 Victoria
pasajeros.
Diseño de sistema de
American estructura de precios, U$ 500
Airlines sobreventa y 1992 Ingresos
coordinación de vuelos

Optimización de la
Departamento de programación y
Policía asignación de oficiales
San Francisco de patrulla con sistema 1989 U$ 11
computarizado
Cifras en millones
de US$
Organización Naturaleza de la Año Ahorro
aplicación
Rediseño del sistema de
Procter & producción y distribución
Gamble para reducir costos y mejorar 1997 $200 millones
la rapidez de llegada al
mercado
Programación óptima de
Taco Bell empleados para proporcionar
el servicio a clientes 1998 $13 millones
deseados con un costo
mínimo
Hewlett Packard Rediseño de tamaño y
localización de inventarios de $280 millones
seguridad en la línea de 1998 de ingreso
producción de impresoras adicional
para cumplir metas de
producción
 Manufactura
 Transporte
 Telecomunicaciones
 Salud
 Planeación
 Servicios
 Finanzas
 Representar el sistema o el fenómeno del
mundo real o el problema a resolver en un
lenguaje matemático

 INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES: Aplicación


del método científico para la toma de
decisiones
1. Identificación, observación y planteamiento
del problema
2. Construcción del modelo
3. Generación de una solución
4. Prueba y evaluación de la solución
5. Implantación
6. Evaluación
¿Cuál es el problema al que me enfrento?

 Describir y delimitar el problema


 Identificar los entes afectados
 Análisis costo-beneficio

Un equipo de IO trabaja a nivel de asesoría


La toma de decisiones

 Especificar un objetivo global a nivel de


proyectos
 Maximizar la ganancia a largo plazo

La IO se encarga del bienestar de


TODA LA ORGANIZACIÓN
Un estudio de IO busca soluciones óptimas
globales y no soluciones locales.

BENEFICIARIOS
 Dueños
 Empleados
 Clientes
 Vendedores
 Proveedores
 Gobierno
El objetivo siempre debería ir en función
de maximizar los beneficios, y como tal se
espera que en el largo plazo genere una
rentabilidad social.
 Un modelo es una representación idealizada
de un sistema.

 Un modelo matemático también es una


representación idealizada, pero expresada en
términos de símbolos y expresiones
matemáticas.
 Variables de decisión x1, x2, ..., xn

 Medida del desempeño conjunto (Función


Objetivo)
Z = f (x1, x2,..., xn) = 5x1+ 7x2+20xn
 Limitaciones → Restricciones (ecuaciones y
desigualdades)
5x1+ 7x4 ≤10
 Coeficientes y los lados derechos →Parámetros
 Uso de la computadora absolutamente
necesario

Los modelos buscan optimizar


(maximizar o minimizar)
Es muy útil realizar una prueba retrospectiva
 Mirar el pasado
 Actualizar la información con respecto al
pasado
 Verificar que resultados se hubieran obtenido
con las presentes decisiones
 Consistencia en las dimensiones
 ¿Son satisfactorias estas decisiones?

Nunca dejar por fuera a quienes toman las


decisiones del problema
 Procedimiento de obtener solución
 Manual de uso de la aplicación
 Preguntas más frecuentes
 Sistema de soporte de decisiones
 Informes gerenciales
 El equipo de IO explica a la gerencia operativa
 Se comparte la responsabilidad entre estos 2
grupos
 Capacitación detallada al personal
 Pruebas piloto
 Desarrollo del programa de implantación
¿Recuerdas las etapas vistas
anteriormente?
1. Identificación, observación y planteamiento
del problema
2. Construcción del modelo
3. Generación de una solución
4. Prueba y evaluación de la solución
5. Implantación
6. Evaluación
"Los modelos no pueden reemplazar al
tomador de decisiones, sólo auxiliarlos“

 No debe elaborarse un modelo complicado


cuando uno simple es suficiente.
 El problema no debe ajustarse al modelo o
método de solución.
 La fase deductiva de la modelación debe
realizarse rigurosamente.
 Los modelos deben validarse antes de su
implantación.
 Nunca debe pensarse que el modelo es el
sistema real.
 Un modelo debe criticarse por algo para lo
que no fue hecho.
 No venda un modelo como la perfección
máxima.
 Uno de los primeros beneficios de la
modelación reside en el desarrollo del
modelo.
 Un modelo es tan bueno o tan malo como la
información con la que trabaja.
 Los modelos no pueden reemplazar al
tomador de decisiones.
C O N C L U S I O N E S

También podría gustarte