Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 10

“Indagamos sobre la afectación del calentamiento global a nuestros recursos


hídricos.” Parte I

EMPEZAMOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES CRITERIO DE EVALUACIÓN DESEMPEÑO PRODUCTO DE APRENDIZAJE


DE ÁREA
- Formulo preguntas a partir de
- Formula preguntas acerca de
- Problematiza
una situación y selecciono la las variables que influyen en
situaciones. Formular una pregunta e hipótesis
pregunta que guiará mi un hecho, fenómeno u objeto
- Diseña de indagación con sus respectivas
indagación. Planteo hipótesis,natural o tecnológico y
estrategias variables sobre la afectación del
con base en conocimientos selecciona aquella que puede
para hacer calentamiento global a nuestros
científicos, sobre relaciones de
ser indagada científicamente.
Indaga indagación.
causalidad entre las variablesPlantea hipótesis en las que recursos hídricos. Así mismo,
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

mediante - Genera y
tipos de envases e incremento establece relaciones de proponer un procedimiento e
métodos registra datos e
de la temperatura. causalidad entre las variables. implementarlo (un experimento),
científicos para información.
- Propongo procedimientos para Considera las variables duración, materiales e
construir - Analiza datos e
observar, medir y controlar intervinientes en su instrumentos a utilizar para probar
conocimientos información.
variables que modifican la indagación. su hipótesis considerando la
- Evalúa y
experimentación; selecciono - Propone un procedimiento, y
comunica el manipulación y la medición de las
materiales e instrumentos, y selecciona materiales,
proceso y variables, completando un cuadro.
preveo el tiempo y medidas de instrumentos e información
resultados de
seguridad personal. para comprobar o refutar las
su indagación.
hipótesis.
ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque ambiental Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en entornos virtuales Personaliza entornos virtuales
generados por las TIC
Gestiona su aprendizaje de manera Determina sus metas de aprendizaje y se organiza en torno a ello
autónoma

Leo, observo y respondo.

María Inés vive en la comunidad de Honkopampa, ubicada en la


provincia de Carhuaz. Con motivo de celebrar el Día de la Juventud, en
su colegio han organizado una caminata hasta la catarata de su
localidad, ubicada a 1 kilómetro en el Parque Nacional Huascarán. No
es época de inicios de lluvia y saben que la catarata no está muy
cargada porque el agua
proviene de las lagunas formadas por el deshielo natural de los
glaciares de la cordillera de los Andes; sin embargo, en época de lluvia
el caudal es más intenso porque, aparte del agua de las lagunas, se
adiciona el de las lluvias y se torna peligroso bañarse ahí. Mientras
juegan en el campo, observan los glaciares y notan la presencia de
zonas rocosas donde antes había hielo.

María Inés se pregunta lo siguiente:

• ¿Qué hace que haya agua en la cascada en los meses en que no llueve?

• ¿Qué sucederá con la laguna y la cascada cuando se derrita todo el hielo de los glaciares?

• ¿Qué relación tiene el aumento de la temperatura del ambiente con el derretimiento de los glaciares?

¿Sabías que nuestro país ha perdido el 51 % de sus glaciares en


los últimos 50 años debido al cambio climático? Según la Autoridad
Nacional del Agua (ANA), el aumento de la temperatura del planeta aceleró el deshielo
de los glaciares, ocasionando la extinción de las cordilleras: Barroso en Tacna, La Raya
entre Cusco y Puno; Volcánica entre Arequipa, Tacna y Moquegua; Chila en Arequipa;
Huanzo entre Ayacucho y Apurímac, y Chonta entre Huancavelica y Lima.

¿QUÉ OPINAS?
EXPLORAMOS EXTRAE LAS IDEAS MAS IMPORTANTES DE CADA UNO DE LOS VIDEOS

https://www.youtube.com/watch?v=GxWohx1_VOw
Cambio climático, ¿estamos a tiempo?

https://www.youtube.com/watch?v=KQDaJtnSSKw
Practica de Laboratorio N°1 Gases de efecto invernadero

https://phet.colorado.edu/sims/html/greenhouse-effect/latest/greenhouse-effect_all.html?locale=es
SIMULADOR PHET EFECTO INVERNADERO

EXPLICAMOS
CONSIDERANDO LA INFORMACION DE LA GUIA DE OTRAS FUENTES, REALIZA LO SIGUIENTE:

Responde las siguientes preguntas:


a) ¿Qué es el efecto invernadero según el texto?

b) ¿Tiene efectos positivos o negativos?

c) ¿Consideras importante el fenómeno del efecto


invernadero en nuestro planeta?, ¿por qué?

d) ¿Qué gases favorecen el efecto invernadero?, ¿por qué?

Revisa el Gráfico 1: “La emisión del dióxido de carbono


en Perú” y responde.
a) ¿Qué observas en el gráfico con
respecto a la producción del dióxido
de carbono en el Perú?

b) ¿Qué está sucediendo con la emisión de los gases


de dióxido de carbono?

c) ¿Qué acciones debes realizar para reducir esta


emisión?

Revisa el Gráfico 2: “Evidencia del


incremento de temperatura hasta este
año” y responde.
▪ ¿Qué entiendes por calentamiento global?

▪ ¿En qué intervalo de años se observa el


incremento de la temperatura? ¿A qué
crees que se debe? ¿Cuáles son las
causas del incremento de la
temperatura en nuestro planeta?
¿Cuáles son las consecuencias?

▪ ¿Cómo influye el efecto invernadero en el


calentamiento global?
Responde:
✔ ¿A qué se debe el incremento de la temperatura en la Tierra?
✔ ¿Qué ocurre para que se caliente la Tierra más de lo normal?
✔ ¿Cómo el incremento de la temperatura puede cambiar el clima?
✔ Explica con tus propias palabras la relación que existe entre efecto invernadero, calentamiento global y cambio climático.
✔ Una de las consecuencias del cambio climático es el deshielo de los glaciares. ¿Qué consecuencias traerá la desaparición
de nuestros glaciares andinos?
✔ ¿Qué acciones podemos tomar para detener el calentamiento global?
Sobre la ciencia y la tecnología en el calentamiento global, responde:
✔ Escribe tres ideas del impacto positivo de la ciencia y la tecnología en el calentamiento global de la Tierra. Sustenta con
la información científica del mismo recurso.
✔ Escribe dos ideas sobre el impacto negativo de la ciencia y la tecnología en el calentamiento global de la Tierra, y
susténtalo con información científica.
Luego, responde: ¿Qué factores influyen en el incremento de la temperatura del ambiente? ¿Cómo la ciencia y la tecnología
han impactado en el calentamiento global?

Ficha de indagación sobre la afectación del calentamiento global a nuestros recursos


hídricos.

Para iniciar con la indagación,


analicemos el siguiente gráfico “La
emisión del dióxido de carbono en
Perú” y responde:

a) ¿A qué se debe el incremento de la


temperatura en la Tierra?

b) ¿Qué ocurre para que se caliente la


Tierra más de lo normal?

c) ¿Qué factores o elementos intervienen


en el calentamiento de la Tierra?
Revisemos lo que planteó María Inés en su indagación:
María Inés sigue pensando en las consecuencias del incremento de la temperatura del ambiente por la actividad humana y
decide investigar sobre la manera en que los glaciares se verán afectados con el calentamiento global (incremento de la
temperatura atmosférica). Para ello, piensa y escribe en su cuaderno la siguiente pregunta de indagación:
¿Cómo afecta el aumento de temperatura del entorno en el tiempo en que el hielo se derrite?

Analicemos la pregunta planteada por María Inés


a. Explico con mis propias palabras qué busca demostrar María Inés con la pregunta de indagación.

b. ¿Cuál es la causa del derretimiento acelerado del hielo?

c. ¿Qué efectos origina este derretimiento?

Tomando como referencia lo planteado por María Inés, escribe una pregunta para tu indagación.
Primero hagamos lo siguiente:
¿Qué factores (variable independiente) intervienen en el aumento de la temperatura (variabl
dependiente)?
Debes hacer una lista de por lo menos cinco factores que consideres intervengan en el aumento de la
temperatura.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL AUMENTO DE


LA TEMPERATURA

Repaso y recuerdo la información de las fichas de indagación desarrolladas anteriormente y determino las variables que
intervienen en mi investigación.

• ¿Qué causa que el hielo se derrita? A esto lo llamaré variable independiente.


• ¿Qué sucede con el hielo cuando se incrementa la temperatura del ambiente? A esto lo llamaré variable
dependiente.
• ¿Qué debería mantener igual para que no haya mucha diferencia en las mediciones? A esto lo llamaré variable
interviniente.

Plantea la pregunta de indagación utilizando una de las propuestas en el cuadro adjunto.


Posibles preguntas de indagación ¿Cómo influye la ……………en la ……?
¿Cómo afecta la ……en la ………?
¿De qué manera influye ……………en…?
¿Qué relación existe entre…y………?
¿Cuál es la relación entre …y……?
¿Cómo se relaciona……con ……?
¿En qué medida………a………?

1. Pregunta de indagación:
2. Identifica las variables que intervienen en tu pregunta de indagación.

VARIABLE VARIABLE VARIABLES INTERVINIENTES


INDEPENDIENTE DEPENDIENTE (¿qué debería mantenerse igual para que no
(Causa) (Efecto) haya mucha diferencia en varias mediciones
o para que no afecte la variable
dependiente?)

3. Formulamos nuestra hipótesis

Ahora que definimos un problema o pregunta de indagación, necesitamos formular una hipótesis de trabajo o
respuesta probable a nuestra pregunta de indagación. Recordemos que tiene que tener las dos variables en
relación de causa – efecto.

Escribe nuevamente la pregunta que guiará tu indagación.

PREGUNTA DE INDAGACIÓN

……………………………………………………………………..............................................................................…………………………
…………………................................................................................…
……………………………………………………………………………………………………………………………….

HIPÓTESIS

Si ……………………………………………………………………………………………, entonces……… ………………………………

La hipótesis que has planteado será comprobada mediante la experimentación, a partir de


la cual obtendrás datos cuantitativos (cantidades) y cualitativos (descripciones)

Con base en tus conocimientos previos y lo desarrollado anteriormente, formula tu pregunta de indagación, tu
hipótesis científica y tus objetivos de indagación.

Pregunta que guía tu indagación

Hipótesis que probarás

Formula tus objetivos de indagación

El objetivo de investigación de María Inés fu el siguiente: Investigar la relación que existe entre el incremento de la
temperatura y el derretimiento de los glaciares.
2. DISEÑA ESTRATEGIAS PARA HACER INDAGACION

PENSEMOS CÓMO LLEVAREMOS A CABO LA COMPROBACION DE LA HIPOTESIS


➢ Piensa en:
- ¿Cómo podrías comprobar tu hipótesis?

- ¿Cómo descubrirás el incremento de la temperatura?

➢ Define el método con el que vas a intervenir la VARIABLE INDEPENDIENTE. Apóyate de las siguientes
preguntas:
- ¿Qué tipos de materiales utilizarás?

- ¿Qué medidas utilizarás para este experimento?, ¿por qué?

- ¿Qué instrumentos necesitarás para medir?

➢ También definirás el método que utilizarás para medir la VARIABLE DEPENDIENTE. Apóyate en estas
preguntas:
- ¿Cómo verificarás el incremento de temperatura?

- ¿Cómo medirás el incremento de la temperatura?

- ¿Qué instrumentos requerirás para medir la temperatura?

➢ Explica cómo controlarás las VARIABLES INTERVINIENTES, es decir, cómo te asegurarás de


que no cambien durante el experimento (por ejemplo, al tener el mismo tamaño de los
envases, el mismo volumen de agua, etc.).

Finalmente, completarás el cuadro para proponer procedimientos para comprobar tu hipótesis

Proponer procedimientos para comprobar mi hipótesis


✓ Ahora te toca proponer procedimientos para comprobar o refutar tu hipótesis. Puedes reemplazar los
materiales. Utiliza tu creatividad.

✓ Elabora una lista de los materiales e instrumentos que utilizarás y considera el tiempo que requerirás
para realizar esta experiencia.

✓ Elabora una lista de medidas de seguridad que debes de tomar en esta experiencia.

Realiza el experimento. ¡En el siguiente encuentro continuaremos con la indagación!

También podría gustarte