Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 11

“Indagamos sobre la afectación del calentamiento global a nuestros recursos


hídricos.” Parte II

EMPEZAMOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES CRITERIO DE EVALUACIÓN DESEMPEÑO PRODUCTO DE


DE ÁREA APRENDIZAJE
- Formulo preguntas a partir de una
situación y selecciono la pregunta que - Formula preguntas acerca de las variables
guiará mi indagación. Planteo que influyen en un hecho, fenómeno u
hipótesis, con base en conocimientos objeto natural o tecnológico y selecciona
científicos, sobre relaciones de aquella que puede ser indagada
causalidad entre las variables tipos de científicamente. Plantea hipótesis en las
envases e incremento de la que establece relaciones de causalidad
- Problematiza
temperatura. entre las variables. Considera las Elaborar un
situaciones.
- Propongo procedimientos para variables intervinientes en su indagación. breve reporte de
- Diseña
observar, medir y controlar variables - Propone un procedimiento, y selecciona nuestra
estrategias
que modifican la experimentación; materiales, instrumentos e información indagación sobre
para hacer
selecciono materiales e instrumentos, para comprobar o refutar las hipótesis. sobre la
Indaga indagación.
y preveo el tiempo y medidas de - Obtiene, organiza y registra datos fiables
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

mediante - Genera y afectación del


seguridad personal. en función de las variables utilizando
métodos registra datos e calentamiento
- Obtengo y organizo datos, y realizo instrumentos y diversas técnicas que le
científicos para información. global a nuestros
mediciones de la variable incremento permitan comprobar o refutar las
construir - Analiza datos e recursos hídricos
de temperatura. Controlo la hipótesis.
conocimientos información. considerando
experimentación, realizo cálculos y - Interpreta los datos obtenidos en la
- Evalúa y todo el proceso y
los grafico. indagación, los contrasta con las hipótesis
comunica el
- Comparo datos y establezco y la información relacionada con el los resultados
proceso y
relaciones de causalidad, problema, y elabora conclusiones que obtenidos.
resultados de
proporcionalidad u otros. Contrasto comprueban o refutan las hipótesis.
su indagación.
los resultados con mi hipótesis e - Sustenta si sus conclusiones responden a
información científica y elaboro la pregunta de indagación, si los
conclusiones. procedimientos, mediciones y ajustes
- Sustento mis conclusiones en relación realizados contribuyeron a demostrar su
con la pregunta de indagación; hipótesis, y comunica su indagación a su
demuestro mi hipótesis y comunico familia y comunidad.
mi reporte de indagación.
ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque ambiental Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en entornos virtuales Personaliza entornos virtuales
generados por las TIC
Gestiona su aprendizaje de manera Determina sus metas de aprendizaje y se organiza en torno a ello
autónoma
REFLEXIONEMOS

Tómate unos minutos para pensar y


reflexionar respecto a lo siguiente:
El efecto invernadero está sobrecalentando
nuestro planeta. Los gases que provocan este
calentamiento y el cambio de climas son el
anhídrido carbónico, monóxido de carbono,
metano y, fundamentalmente, vapor de agua
✓ ¿Qué podemos hacer para frenar el
incremento de temperatura en nuestro
planeta?

✓ ¿Cómo el incremento de la temperatura


puede cambiar el clima?

✓ ¿Cómo la ciencia y la tecnología han


impactado en el calentamiento global?

✓ Explica con tus propias palabras la


relación que existe entre efecto
invernadero, calentamiento global y
cambio climático.

EXPLORAMOS EXTRAE LAS IDEAS MAS IMPORTANTES DE CADA UNO DE LOS VIDEOS. Explica cómo
funciona el PHET de efecto invernadero.
https://www.youtube.com/watch?v=KQDaJtnSSKw
Practica de Laboratorio N°1 Gases de efecto invernadero

https://phet.colorado.edu/sims/html/greenhouse-effect/latest/greenhouse-effect_all.html?locale=es
SIMULADOR PHET EFECTO INVERNADERO

EXPLICAMOS

Ficha de indagación sobre la afectación del calentamiento global a nuestros recursos


hídricos.
Resume las dos primeras etapas de nuestra indagación:

PREGUNTA DE INDAGACIÓN

V.
INDEPENDIENTE
(causa)

V. DEPENDIENTE
(efecto)

VARIABLES V.
INTERVINIENTES
que controlar
1. PROBLEMATIZAMOS
LA
SITUACIÓN PARA
HACER
INDAGACION HIPÓTESIS

OBJETIVOS

MATERIALES:
-
-
-
-
2. DISEÑA
-
¿Cómo comprobaremos la PROCEDIMIENTO
ESTRATEGIAS PARA
HACER INDAGACION
hipótesis? -
(Nuestro propio procedimiento)
-
-
-
MEDIDAS DE SEGURIDAD
-
-
Recordemos lo que había planteado María Inés para su indagación
3. GENERAMOS Y REGISTRAMOS DATOS E INFORMACION

Alistamos nuestros materiales y llevamos a cabo nuestros procedimientos o experimento. Chequeamos para asegurarnos que
estamos realizando nuestros procedimientos paso a paso como lo hemos planificado. Si es necesario hacemos algún ajuste.
Revisemos lo que hemos trabajado hasta el momento:
• ¿Qué información necesito revisar para poder comprender lo que sucede en el experimento? Elaboro un breve
resumen.

• Sigo los pasos que he propuesto, con cuidado y tomando siempre en cuenta las medidas de seguridad. ¿Se
requieren medidas de seguridad personal y del lugar de trabajo?, ¿cuáles?

Veamos lo que propuso María Inés

Realizo la experiencia varias veces para que los datos sean más confiables.

TIEMPO QUE DEMORA EN


TEMPERATURA SIN TEMPERATURA CON
ENSAYOS DERRETIRSE EL CUBO DE HIELO
CO2 CO2
(minutos)
Ensayo 1

Ensayo 2

Ensayo 3

Ensayo 4

Ensayo 5

Podrías elaborar
un gráfico
donde
relaciones la
temperatura de
la botella sin
CO2 con el
tiempo que
demora en
derretirse el
cubo de hielo.
También podrías
elaborar un gráfico
donde relaciones la
temperatura de
la botella que
tiene CO2 con el
tiempo que demora
en derretirse el cubo
de hielo.

4. ANALIZAMOS DATOS E INFORMACION

Luego de registrar los datos y la información, los analizo y comparo la hipótesis con estos para determinar si es válida o no.

Escribe nuevamente tu pregunta de indagación, tu hipótesis científica y tus objetivos de indagación.

Pregunta que guía tu


indagación

Hipótesis que
probarás

Formula tus objetivos


de indagación

Comparo mi hipótesis con los resultados que obtuve, así como con teorías y leyes científicas.

Escribo mi Escribo de manera concreta Explico qué significan los resultados


hipótesis los resultados que obtuve en tomando como base el resumen de los
mi indagación conocimientos científicos adquiridos

✓ ¿Mi hipótesis fue válida?, ¿por qué?


✓ ¿Qué conclusiones podría dar después del trabajo de indagación para responder a la
pregunta problema?
5. EVALUAMOS Y COMUNICAMOS LOS RESULTADOS DE NUESTRA INDAGACION

Reflexionamos acerca de la información científica (concepto o teoría) que apoya nuestras


conclusiones.
Reflexiono sobre los procesos que seguí para aprender.

Para evaluar el proceso de indagación, te invitamos a responder las siguientes preguntas:


▪ ¿Todo lo que has realizado te permitió responder la pregunta de indagación?, ¿por qué?
▪ ¿Qué dificultades se presentaron durante la indagación?
▪ ¿Qué parte de los procesos de indagación podrías mejorar?
▪ ¿Qué cambiarías en tu proceso de indagación?

Para evaluar el proceso de indagación, te invitamos a responder las siguientes preguntas:


- ¿Los datos obtenidos son suficientemente confiables?

- ¿Qué dificultades se presentaron durante la indagación?

- ¿Qué parte de los procesos de indagación podría mejorar?

- ¿Qué alcance tiene la conclusión?

- ¿A qué otras situaciones del entorno pueden aplicarse?

NO TE OLVIDES DE DESARROLLAR LA AUTOEVALUACION Y LA METACOGNICION.


REVISA EL ARCHIVO EN PDF

También podría gustarte