Está en la página 1de 12

ACTIVIDAD 12

“A cuidar nuestro sistema nervioso”

DATOS DEL ESTUDIANTE:


APELLIDOS Y NOMBRES: …………………………………………………………………….……… SECCIÓN………
DOCENTES: Patricia Honorio Javes - Isabel Cristina Armas Aguilar

PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD:

Explica el mundo físico basado en conocimientos científicos sobre los seres vivos, materia, energía, biodiversidad, tierra y
COMPETENCIA Universo
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
CAPACIDADES Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico
Elaborar un tríptico donde expliques con base científica sobre por qué y cómo nuestros malos hábitos afectan a nuestra
EVIDENCIA salud, recomendaciones para la protección de nuestro sistema nervioso y explicación de cómo el desarrollo de la ciencia y la
tecnología contribuye a cambiar las ideas de las personas para conservar la salud
Explico, con base en conocimientos científicos, cómo y por qué los malos hábitos afectan nuestra salud, así como mis doy
CRITERIO DE recomendaciones para la protección de la misma. Para ello, interrelaciono conceptos, datos, evidencias, modelos y teorías que
EVALUACIÓN expreso con mis propias palabras, explico cómo el desarrollo de la ciencia y la tecnología contribuyen a cambiar las ideas de
las personas de diversos contextos para prevenir enfermedades del sistema nervioso

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
¡Hola!, En las actividades anteriores leímos sobre la
necesidad de reforzar nuestros hábitos y poder disminuir
la posibilidad de enfermarnos, ahora haremos uso de la
información científica para explicar la relación entre los
malos hábitos afectan la salud de las personas. ¿De qué
manera nuestro sistema nervioso se ve afectado por los
malos hábitos?
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

“A cuidar nuestro sistema nervioso”

EMPEZAMOS

¿QUÉ OPINAS?

Para iniciar esta actividad, recordemos el bienestar socioemocional se


expresa en el equilibrio emocional (personal), la adaptación a la
convivencia (social), la capacidad de lidiar con retos diversos (físicos,
personales, académicos, etc.) y la contribución al bienestar colectivo
(ciudadanía).

ANALICEMOS LOS DOS CASOS Y RESPONDAMOS:


CASO 1:

María estaba arreglando su jardín y, sin darse cuenta, tocó


un cactus con espinas. ¿Cómo respondió el cuerpo de
María al tocar las espinas de un cactus con uno de sus
dedos? Descríbelo

CASO 2:

Juan caminaba por el parque, vio a un malabarista en una


bicicleta y se preguntó: ¿Cómo el cuerpo coordina las
acciones que realiza? ¿Qué órgano controlará los
movimientos voluntarios que ejecuta el ciclista? Descríbelo
OBSERVAMOS EL SIGUIENTE VIDEO Y EXTRAEMOS LAS IDEAS MÁS IMPORTANTES

https://www.youtube.com/watch?v=AqPnkR2I6Vw
Sistema nervioso- Estímulo y respuesta (Experimentos)
IDEAS MÁS RESALTANTES

- ……………………………………………………………………
- ……………………………………………………………………
- ………………………………………………….………………
- …………………………………………………………..………

https://www.youtube.com/watch?v=3U3AEzMR0hg
3 sencillos experimentos que muestran algo de tu cuerpo que quizás no sabías

IDEAS MÁS RESALTANTES

- ……………………………………………………………………
- ……………………………………………………………………
- ………………………………………………….………………
- …………………………………………………………..………

El sistema nervioso transmite señales entre el cerebro y el resto del cuerpo, incluidos los órganos
internos. De esta manera, la actividad del sistema nervioso controla la capacidad de moverse,
respirar, ver, pensar y más.

EXPLICAMOS

NOS INFORMAMOS:

LEEMOS LOS TEXTOS:


Identifica las estructuras del sistema nervioso humano. Indica con un número en el dibujo, las partes que están señaladas con
los círculos en el cuadro adjunto.
Completa el siguiente cuadro sobre la estructura y funciones de los órganos del encéfalo. Escribe el nombre del
órgano al que le corresponde la función escrita y luego escribe el número que corresponde en el gráfico.

No FUNCIÓN ÓRGANO UBICACIÓN

Une y pone en contacto los 2


1 hemisferios cerebrales.

Comunica el encéfalo con la


2 médula espinal.

Se realizan las funciones


3 mentales superiores.

Coordina el movimiento de
4 los músculos.

Regula las funciones del


5 sistema endocrino.
Colorea las meninges que protegen al encéfalo. Indica el color que usaste, pintando el recuadro respectivo.
Luego, escribe una característica de cada una.
COLOR

MENINGES CARACTERÍSTICAS
UBICACIÓN

PIAMADRE

ARACNOIDES

DURAMADRE

Completa el siguiente cuadro de análisis sobre la médula espinal.

CRITERIOS DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA ESCRIBE EL NOMBRE DE LAS PARTES SEÑALADAS

TAMAÑO Y
GROSOR

UBICACIÓN

NERVIOS QUE
ORIGINA

ESTRUCTURA
INTERNA
Todo el sistema nervioso simpático como el parasimpático ejercen sus acciones prácticamente
sobre los mismos órganos, pero sus efectos en ellos son contrarios. Por ejemplo, cuando atraviesas
una situación de estrés se incrementa tu frecuencia cardiaca por acción del sistema nervioso
simpático. Posteriormente, cuando la situación estresante ha pasado, tu frecuencia cardiaca
disminuye por acción del sistema nervioso parasimpático. El control del sistema nervioso autónomo
está a cargo el hipotálamo.
Actividad colaborativa en casa

Analiza evidencias relacionadas con los reflejos. Reúnete con un familiar o


alguien que viva contigo en casa. Luego, realicen el procedimiento y contesten
las preguntas propuestas.
1. Solicítale a tu familiar que se siente sobre una mesa con una pierna flexionada
sobre la otra, de tal forma que el pie no toque el piso.
2. Ubícate frente a tu familiar y, con el canto de tu mano en posición rígida y muy
estirada, golpea suavemente debajo de su rodilla.
3. Observen lo que sucede. Luego, intercambien roles y repitan el procedimiento .
- ¿Cuál fue el estímulo aplicado?
- ¿Explica dónde se localiza la estructura que capta dicho estímulo?
- ¿Cuál fue la respuesta o reacción ejecutada?
- Fundamenta qué estructura creen que la ejecuta.
- ¿Se les ocurre alguna otra actividad con la que puedan estudiar un fenómeno
similar al que evidenciaron?
Identifica las partes de la neurona. Escribe dentro de cada círculo, el número que corresponde a cada estructura
indicada en el cuadro adjunto.
No ESTRUCTURA NEURONAL

1 VAINA DE MIELINA

2 TERMINALES AXÓNICOS

3 DENDRITAS

4 CUERPO CELULAR

5 NÚCLEO

6 AXÓN

Identifica los elementos de la coordinación nerviosa. Escribe en los círculos, los números correspondientes,
de acuerdo a la lista adjunta.

1 NEURONA MOTORA 4 NEURONA SENSITIVA


2 ÓRGANO EFECTOR 5 ÓRGANO RECEPTOR
3 ESTÍMULO 6 NEURONA ASOCIATIVA

El sistema nervioso es el sistema más complejo y altamente organizado del


cuerpo. Recibe información de los órganos sensoriales a través de nervios,
transmite la información a través de la médula espinal y la procesa en el encéfalo.
El sistema nervioso dirige las reacciones de nuestro cuerpo hacia el mundo, y
controla también la mayoría de nuestras funciones internas, todo desde el
movimiento muscular y la dilatación de los vasos sanguíneos hasta el aprendizaje
de los datos anatómicos y fisiológicos
Observa el esquema sobre la sinapsis. Luego, escribe dentro de los recuadros, los términos o conceptos que
corresponden, de acuerdo a la lista adjunta.

. NEURONA POSTSINÁPTICA
. VESÍCULA SINÁPTICA
Dirección del . NEUROTRANSMISOR
impulso nervioso . ESPACIO SINÁPTICO
. NEURONA PRESINÁPTICA

¿Es posible cuidar tu sistema nervioso de qué forma? Responde en tu cuaderno.


• ¿Qué puede hacer una persona para disminuir el riesgo de sufrir una lesión medular?
• ¿Cuáles son las consecuencias de una lesión en la medula espinal?
• ¿Porque la medula espinal es el centro de los actos reflejos?
Llego el momento de concretar tu PRODUCTO O EVIDENCIA DE APRENDIZAJE.

Elaborar un tríptico donde expliques con base científica sobre por qué y cómo
nuestros malos hábitos afectan a nuestra salud, recomendaciones para la protección de
nuestro sistema nervioso y explicación de cómo el desarrollo de la ciencia y la tecnología
contribuye a cambiar las ideas de las personas para conservar la salud
¡TÚ PUEDES!

Es momento de autoevaluarse, reflexionemos sobre nuestras


estrategias y reconocemos nuestros avances en la meta que nos
hemos propuesto. Luego, podemos anotar nuestras dificultades o
consultas para plantearnos a nuestro docente para ir superándolas.

COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres


vivos, materia y energía; biodiversidad, tierra y universo.
Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para
Criterios de evaluación Lo logré de lograrlo mejorar mis
aprendizajes?
Explico, con base en conocimientos científicos, cómo y por qué los
malos hábitos afectan nuestra salud, así como mis doy
recomendaciones para la protección de la misma. Para ello,
interrelaciono conceptos, datos, evidencias, modelos y teorías que
expreso con mis propias palabras, explico cómo el desarrollo de la
ciencia y la tecnología contribuyen a cambiar las ideas de las
personas de diversos contextos para prevenir enfermedades del
sistema nervioso
REALICEMOS LA METACOGNICIÓN
Responde de manera sincera y realista cada una de las preguntas, de acuerdo a lo trabajado en la actividad.

EXITOS... ESPERO QUE HAYAS


ENRIQUESIDO TUS CONOCIMIENTOS
Y TE SIRVA PARA TU VIDA DIARIA
ESTA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

También podría gustarte