Está en la página 1de 3

NOMBRE: VALDEZ CASTRO ERNESTO

PROFESOR(A): BOPP VIDAL, EDINSON

CURSO: TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR

CICLO: II

2021
APLICACCION DE LA TEORIA CONTRUCTIVISTA EN LA EDUCACION PERUANA

Es un hecho que los últimos años la preocupación por la cálida de la educación


en el Perú se ha tornado cada vez mayor; la globalización que favorece que las
sociedades tengan la oportunidad permanente de compararse sobre la base de
una serie de indicadores, la estimula sin cesar, siendo uno de esos indicadores
el de mayor trascendencia talvez, el de la educación, muy particular, lo referido a
su calidad y a sus resultados. Nadie ignora que las consecuencias de esa
comparación nos son desfavorables.

Según afirmación de Coll (1997), "estudios procedentes de todos


estos campos coinciden en afirmar que el conocimiento no es el
resultado de una mera copia de la realidad preexistente, sino que
es un proceso dinámico e interactivo a través del cual la información externa es
interpretada por la mente que va construyendo
progresivamente modelos cada vez más complejos y potentes".

Para Gonzáles Moreyra, "El constructivismo es un movimiento


muy amplio que defiende la idea de que el individuo tanto en los
aspectos cognitivos y afectivos, así como los simbólicos representacionales, no es un
mero producto del entorno sociocultural, ni un
simple resultado de disposiciones internas de carácter biológico. Es
una elaboración propia que se va produciendo a lo largo de la vida
por interacciones de factores básicos como: la herencia, el ambiente
sociocultural, las experiencias y el lenguaje".
En conclusiones de acuerdo con lo señalado y los resultados demostrados, es preciso
reconocer que en nuestro país se ha desarrollado un esfuerzo por elevar la calidad de
su educación y que este esfuerzo se sostiene por la perspectiva teórica del
constructivismo (corriente de mucha influencia en el mundo de hoy)

También podría gustarte