Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

BENEDICTO XVI
FACUTAD DE HUMANIDAES
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INCIAL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

PSICOMOTRICIDAD Y LECTO ESCRITURA EN ESTUDIANTES


DE 5 AÑOS DEL NIVEL INICAL

PARA OBTENER EL GRADO DE BACHILLER EN EDUCACIÓN

AUTORA

Jheraldin Ariana Moreno Aburto

ASESOR

Dr. José D. Cedeño León

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Gestión de la educación

Trujillo - Perú

2022
2.2 Referencia teórica: Psicomotricidad
2.2.1 Definición

Según, (Mesonero, 1985), define la psicomotricidad como el actuar de un niño ante las
acciones a realizar para dominar su cuerpo, y la capacidad para estructurar el determinado
espacio en el que se realizaran estos movimientos al hacer la interiorización y la abstracción
de todo el proceso global.

La psicomotricidad para (Silva, 2007) citado por, (Ramos & Romero,2018) afirma
que es una actividad que confiere una significación psicológica al movimiento, es un
proceso pedagógico que permite la interacción adecuada y pertinente entre la acción
motriz y el desarrollo cognitivo del ser humano, en donde cada nueva habilidad se
desarrolla a partir de otra menos organizada que permite integrar y coordinar las
funciones de la vida psíquica con el movimiento, convirtiéndose en un elemento
básico en el aprendizaje, pues promueve el eficiente proceso cognoscitivo. Es decir,
que la psicomotricidad es una actividad que facilita el desarrollo integral del niño que
ayuda al desarrollo y descubrimiento de sus habilidades motoras como requisito
previo al inicio del aprendizaje a la lecto escritura.

Por otra parte. Santos, (2016):

la psicomotricidad es un enfoque de la intervención educativa o terapéutica cuyo objetivo es


el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que
le lleva a centrar su actividad e interés en el movimiento y el acto. En síntesis, podemos decir
que la psicomotricidad considera al movimiento como medio de expresión, de comunicación
y de relación del ser humano con los demás, desempeña un papel importante en el desarrollo
armónico de la personalidad, puesto que el niño no solo desarrolla sus habilidades motoras;
la psicomotricidad le permite integrar las interacciones a nivel de pensamiento, emociones y
su socialización. (párr. 2)1

1
Desarrollo psicomotor designa la adquisición de habilidades que se observa en el niño de forma continua
durante toda la infancia
2.2.2. Desarrollo de la psicomotricidad humana

En las primeras etapas de vida de los niños se desarrollan sus movimientos que le permite
igualmente ir adquiriendo desarrollo de pensamiento y accionar, con la ayuda del adulto, en
el hogar, después la escuela. El propósito del desarrollo de la psicomotricidad es fomentar la
construir de la identidad del niño por medio de experiencias vivenciales. (Cabanilla &
Ramírez, 2020)

2.2.3 Importancia de la psicomotricidad

La importancia que tiene la psicomotricidad a nivel motor, le permitirá al niño dominar su


movimiento corporal, a nivel cognitivo, permite la mejora de la memoria, la atención y
concentración y la creatividad del niño, y a nivel social y afectivo, permitirá a los niños
conocer y afrontar sus miedos y relacionarse con los demás.

El correcto desarrollo psicomotor va permitir potenciar las habilidades psicológicas,


emocionales y sociales en los niños; para ello es improcedente la presencia de la
actividad física, no solo para el desarrollo psicomotor, sino también para conocer su
propio cuerpo como medio de expresión y conexión con el entorno. En síntesis, la
actividad psicomotriz fomenta el aprendizaje significativo del niño, por lo tanto,
promover espacios lúdicos y de interacción física beneficiará su desarrollo en general
(Gonzales, 2019)

Para, (Conislla & Ramos, 2017) afirman que un inadecuado desarrollo psicomotor
del niño va propiciar serias dificultades que pueden marcarlo en un período largo de
su niñez. Se ha comprobado que los niños que manifiestan problemas para orientarse
correctamente en el espacio coinciden con aquellos niños que también "suelen tener
desarmonía en la lectura, (dislexias), tambiénen la digrafía, etc2

2
Desarrollar la capacidad sensitiva, perceptiva, representativa, comunicativa y expresiva mediante la
interacción activa del cuerpo con su entorno

También podría gustarte