Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD INCE

ESCUELA DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA


CARRERA: INGENIERIA CIVIL
CODIGO ASIGNATURA CRS. PRE-REQ.

CIV-100 GEOMETRIA DESCRIPTIVA 3 ARQ-110

MODALIDAD Semipresencial ÚLTIMA 2011


ACTUALIZACIÓN

1-DESCRIPCIÓN GENERAL

Ejercita al estudiante a fin que adquiera un entrenamiento Visual y una Técnica depurada que le servirán de útil
instrumento para la realización de ejercicios de composición y de proyecciones de planos con claridad, precisión y
agilidad.

2-OBJETIVOS
2.1 GENERALES

Conocer las diversas formas de proyección y expresión gráfica de puntos, líneas, cuerpos y volúmenes en el espacio y
plantear soluciones alternativas para situaciones reales de la planificación de los proyectos de ingeniería civil.

2.2 ESPECÍFICOS

2.2.1 Interpretar planos y desarrollo de las soluciones de ingeniería a nivel de planeación por medio de las técnicas de
la geometría descriptiva.

2.2.2 Aplicación de los conceptos de la geometría analítica a los planteamientos planimétricos y altimétricos para las
soluciones alternativas de la construcción civil.

3- CONTENIDO

3.1-UNIDAD I: ELEMENTOS INDISPENSABLES


3.1.1 Delimitación del Espacio
3.1.2 Sistemas de Proyecciones Ortogonales
3.1.3 Planos de Proyección e Intersección de Planos
3.1.4 Líneas de Tierras
3.1.5 Orígenes del Sistema
3.1.6 Generalidades sobre un Punto, Línea, Plano y Cuerpos en el Espacio
3.1.7 Perspectivas y Proyección
3.2-UNIDAD II: DETERMINACIÓN DE PROYECCIONES DE PUNTOS
3.2.1 Equidistantes de los Planos de Proyección
3.2.2 Cualquier Distancia de los Planos
3.2.3 Contenidos en Uno de los Planos
3.2.4 Comunes a Dos Planos
3.2.5 Común a los Tres Planos

3.3-UNIDAD III: DETERMINACIÓN DE PROYECCIONES DE RECTAS


3.3.1 Paralelas a Dos Planos
3.3.2 Oblicuas a Dos Planos
3.3.3 Oblicuas a Dos Tres Planos de Proyección
3.3.4 Contenida a Dos Planos
3.3.5 Distintos Casos Referentes a cada Uno de Estos Problemas
3.3.6 Determinación de la Verdadera Magnitud de una Recta

3.4-UNIDAD IV: TRAZAS DE LAS RECTAS


3.4.1 Determinación de las Trazas de una Recta Paralela a Dos Planos de Proyección
3.4.2 Las de una Recta Oblicua a los Tres Planos
3.4.3 De una Recta Oblicua a los Tres Planos
3.4.4 Determinar las Proyecciones y Trazas de Rectas que se Cortan en el Espacio

3.5-UNIDAD V: PLANOS ILIMITADOS


3.5.1 Su Representación el Espacio
3.5.2 Trazas de un Plano
3.5.3 Trazas de un Plano Paralelos a los Planos de Proyección
3.5.4 Trazas de Planos Oblicuos a Dos Planos de Proyección
3.5.5 Trazas de Planos Contenidos por los Planos de Proyección

3.6-UNIDAD VI: PRESENTACIÓN DE PLANOS LIMITADOS


3.6.1 Determinación de las Proyecciones de Planos de Forma Poligonal, Curva o Mixta
3.6.2 Paralelos a un Plano
3.6.3 Oblicuos a Dos Planos
3.6.4 Oblicuos a los Tres Planos de Proyección
3.6.5 Problemas
3.6.5.1 Dados estos Planos en Perspectivas
3.6.5.2 Determinar de sus Proyecciones

3.7-UNIDAD VII: TRAZAS DE PLANOS LIMITADOS


3.7.1 Representación de Planos Limitados en el Espacio por Medio de sus Trazas
3.7.2 Trazas de Planos Paralelos a un Plano de Proyección
3.7.3 Trazas de un Plano Oblicuo a Dos Planos de Proyección
3.7.4 Trazas de un Plano Oblicuo a Tres

3.8-UNIDAD VIII: DATOS


3.8.1 Sistemas Mixtos de Puntos
3.8.2 Líneas
3.8.3 Planos
3.8.4 Determinar a sus Proyecciones
3.8.5 Problemas Variados
3.9-UNIDAD IX: CUERPOS SIMPLES EN EL ESPACIO
3.9.1 Proyecciones de Prismas (Rectos y Oblicuos)
3.9.2 Proyecciones de Cilindros
3.9.3 Proyecciones de Pirámides
3.9.4 Proyecciones de Conos
3.9.5 Proyecciones de Esfera

3.10-UNIDAD X: SECCIONES Y DESARROLLOS


3.10.1 Dados los Distintos Caos del Tema Anterior, determinar las Secciones e Intersecciones que produzcan planos
que los corten

3.11-UNIDAD XI: REPRESENTACIÓN DE CUERPOS COMPUESTOS EN EL ESPACIO


3.11.1 Dados Dos Primas cuyos Ejes se Corten, determinar sus Proyecciones Horizontal, Vertical y Lateral
3.11.2 Problemas: Determinar las Proyecciones Horizontal, Vertical y Lateral de un Prisma cualquiera Penetrado por
una Pirámide

4- ESTRATEGIA METODOLÓGICA

La asignatura se desarrolla de una forma Teórica-Practica: con la participación activa de los estudiantes, el profesor
expone los temas del programa y los estudiantes realizan investigaciones de temas específicos, practicas en el curso y
para la casa tanto individuales como en grupos, exámenes, exposiciones o cualquier otra actividad pedagógica que el
profesor consideré pertinente, utilizando para tales fines recursos bibliográficos y documentales en general, así como
los apuntes y resúmenes de clases

Los medios y procedimientos a utilizar en el desarrollo de la asignatura, serán establecidos en base al criterio del
profesor.

4.1.- TALLERES EN CLASES

Se desarrollarán talleres en el aula correspondientes a la aplicación de las prácticas dadas por el docente como parte
del proceso de enseñanza basado en el uso de instrumentos de dibujo, conocimientos aplicados, casos de referencia,
etc.

El docente establecerá cuáles serán las prácticas de taller a realizarse como parte del plan de estudio, previa a la
aprobación de la Dirección de la Escuela de Ingeniería y Tecnología.

5- EVALUACIÓN

Participación Presencial 20%


Actividades Campus Virtual 10%
Examen de Medio término 20%
Practicas y Asignaciones 30%
Examen Final 20%
100%

6- BIBLIOGRAFÍA
6.1-TEXTO BÁSICO

1. González V., José A. (2009). Geometría Descriptiva (1ª Ed.). México: Trillas

6.2-BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

1. Valencia G., Germán. (2009). Geometría Descriptiva (1ª Ed.). Colombia: ECOE

También podría gustarte