Está en la página 1de 6
PRIMERA PARTE LA GLOGRAFIA FISICA DE LA ISLA DE SANTO DOMINGO NOMBRES, LOCALIZAGION Y EXTENSION SUPERFICIAL ORIGEN GEOLOGICO Y RELIEVE LAS AGUAS TERRESTRES Y MARITIMAS CARACTERISTICAS CLIMATICAS LOS SUELOS AGRARIOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA ee os UNIDAD | Nombres, Localizacion y Extension Superficial 4.1- NOMBRES Desde los inicios de su historia, la Isla ha adquirido diferentes denominaciones. Cuando los espaficles pisaron tierra insular por primera vez, se encontraron con que los indigenas la denominaban Maiti, que en su lenguale significa tierra de montafias, debido a que en su mayor parte, el terrtorio insular es més montafioso que llano. Se dice también que los primeros pobladores de Ia Isla la llamahan con el nombre de Quisqueya o Quesqueya, que, segin algunos historiadores, significa, en @! lenguaie indigena, madre de todas las tierras, porque era la principal isla del archipiélago caribefi. Sin embargo, otros investigadores sefialan que ese nombre no fue puesto por los aborige- nes, sino que fue inventado por los espafioles Elnombre de La Espafiolao La Hispaniola, en latin, fue puesto por el almirante Cristobal Colén, porque supuestamente toda la Isia 0 una parte de ella se le parecia a Espanta 0 @ algun lugar de la madre patria. Quizds, esto era, mas bien, para congraciarse con la corona espafiola, ya que Col6n, supuestamente, no era espanol. mingo, segun lo que se ha establecido, proviene de tres posi- la verdaderamente aceptada, indica que a la Isla le pusieron ese nombre en honor a los padres de la orden de Santo Domingo de Guzman (los Dominicos 0 Dominicanos), quienes fueron los primeros sacerdotes 0 eclesiasticos de la lolesia CatOlica que arribaron a la Isla con la encomienda de dar misa a los espafoles Tesidentes en ella y evangolizar a los nativos; b) la segunda version sefiala que a la Isla lo pusieron eso nombre en honor al padre de Colon quien se llamaba Domingo; y c) la tercera versién sefiala que el dia que fundaron la ciudad capital de la Isla era domingo. El nombre de Santo Dor bles fuentes: a) la primera version, que es 13 a MANUAL DE TEORIA Y PRACTICA El nombre de Haiti lo apropiaron los antiguos esclavos africanos de la parte Occidental g la Isla cuando se independizaron de Francia y fundaron la Republica de Haiti; log nombres Quisqueya y Santo Domingo fueron apropiados por los habitantes de la parte Oriental dg la Isla (Republica Dominicana), aunque generalmente toda la Isla recihe el nombre de. Sani Domiinyo, debido a que también los franceses [a llamaban asi (Saint Domingue) cuando, co. lonizaron el actual territorio haitiano; y el nombre de La Espajiola o La Hispaniola, aunque poco generalizado, se ha especializado para toda la Isla. 1,2- LOCALIZACION GEOGRAFICA La localizaci6n geografica permite determinar el lugar, espacio 0 area geogréfica enel que se encuentra o se desarrolla cuaiquler elemanto 0 hecho geografico, tanto on lo que se Tefiere al establecimiento del lugar fisico, como con relacién a ciertas referencias, La isla La Espafiola o de Santo Domingo se encuentra en el centro geografico del conti- ~ Mente americano (ver mapa 1). Pertenece a la ragidn del Caribe o cuenca caribofia, y par ticularmente al archipiétago de las Antilas Maynres (ver mapa 2). La lela ooté rodeada pur cl mar Caribe y el ouéano Atlantico, y por las islas Bahamas, de Turcos y Caicos, de Cuba, de Jamaica, y de Puerto Rico. La isla de Santo Domingo, de acuerdo a su posicién geodésico-astronémica, esta situa- da, aproximadarhente, entre los paralelos 17°78" y 20° 05’ de latitud norte y los meridianos 68° 19" y 74°29" de longitud oeste, en los hemisterios norte y oeste del planeta, respectiva- mente. Ver mapas 2 y 3, Por su parte, la Republica Dominicana esta Posicionada entre los paralelos 17°26’ y 19° 56’ de Jatitud norte y los meridianos 68° 19° y 72°00’ de longitud oeste, y la Republica de Haiti entre los paralelos 18°01" y 20°05’ de latitud norte y los meridianos 71°37’ y 74°29' de longitud oeste. Ver mapas 2 y3. Esta localizacion es considerada de un importantisimo valor geo-estratégico, debido 2 que la Isla sirve de enlace entre Ins paises de Centroamérica y Suramérica con Europa Y con Norteamérica, lo que ha incidido notablemente, para que a través de su historia, haya sido fuente de apetencias coloniales por parte de las naciones mas Poderosas de Europa, en el pasado, y de Norteamérica, en el presente. Geoorarfa DE LA ISLA pe SANTO DOMINGO vorey ine orn} + 0790, OOLNY TAY OMY F920, Boden feteencferenspetenebon OINIDD!adv3 30 O14 OL, WNYD 30 OIG aL Oatliy a¥104 OTF loorley HIDv7DO - 3L¥0N 120] Wold aWy oni na! soal sot | cz 021 sort +031 08 OO1LI10d O1NFASINVId bLVdvw 15 Manvat be Teorfa v Pr&cTica 4.2.1-Ventajas y desventajas de la localizacién geografica Algunas ventajas que la localizacion geogréfica le proporciona a la Isla, son, entre otras: 4- Le permite una comunicacién efectiva y fluida con los demas paises de América ¥% Europa, lo que ha contribuido para que se haya convertido en ol puente turistca mis importante del Caribe. 2- Le proporciona un clima tropical suave, rodeado de las aguas célidae dol mar Caripe y del ooéano Atlantico que contribuyen con la regulacién de las condiciones clingy, cas de toda la Isla, lo que permite que las temperaturas y las precipitaciones no sean ni muy altas ni muy bajas durante todo el afio. Algunas desventalas que la localizacion geogrdfica le proporciona a la Isla, son: 4- Esta localizada en la trayectoria de los ciclones tropicales que la han afectado dras- ticamente a través de su historia. 2. Esta ubicada en el borde norte de la placa del Caribe, precisamente donde se produ- ce la eubduccién de la placa norteamericana bajo la placa caribefia. Esto contribuye con la ocurrencia de temidos terremotos y maremotos, los cuales, en muchas oca- siones, han destruido algunas de nuestras ciudades principales desde la llegada de los conquistadores espafioles hasta la fecha. BS7\-7 We. 227.Cea f e0 a En el mapa P1, realice las siguientes actividades: 1. Escriba los correspondientes valores de latitud y de longitud a cada una de las lineas de coordenadas geograficas que aparecen en el mapa. 2. Escriba los nombres de las siguientes lineas en el lugar que les corresponda: - Couador. ~ Circulo Polar Articu. — - Meridiano de Greenwich. - Tropico de Céncer, —_—_- Circulo Polar Antartico. ~ Tropico de Capricomio. - Linea internacional de cambio de la fecha. Escriba los nombres de cada uno de los continentes en el lugar que les corres- ponda. . Mediante una poligonal trazada segtin sus limites, encierre con color verde el terriluriv que corresponde al Continente Americano, con color mamey el territorio que corresponde al Archiplélago Antillano, con color rojo el territorio que corres- Ponde a la isla La Espafiola 0 de Santo Domingo. . Elabore una leyenda y/o simbologia en cualquler parte visible del mapa. 2a4d) 2p cue PIAL gerentiny onvtzid! Huy Nonelwrred ext Fawn SUVS 2p V5) MIDVAAY B¥tod CIN? RF envonrawy “ive NPDYLIW Had = en iyy vv o707¥}D = 3 we : 5 z 4 : \ Sh ¢ seam [2809 hay onsaga> MS waves ° s22Up5 sp eran on eld oh 208 i

También podría gustarte