Está en la página 1de 13

SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN

DE PERSONAS JUSTICIA.
Katia Gesell Torres Carrasco.
Año 8, No. 23; 2020.

SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS


Katia Gesell Torres Carrasco

Egresada de la Maestría en Derecho con especialidad en Derecho Penal por la Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco. Secretaria Judicial en funciones de Encargada de Sala del Juzgado de Control y
Tribunal de Juicio Oral de la Región Judicial Dos, con sede en Cunduacán, Tabasco.

Artículo Recibido: 05 de marzo 2020. Aceptado: 06 de septiembre 2020.

RESUMEN. Probar nuestra identidad parece un problema trivial, dado que a lo largo de nuestra vida
tramitamos diversos documentos de identificación ante distintas autoridades para tal fin, pero existen
circunstancias particulares en los que la autoridad habrá de realizar más que expedir un papel de tal
naturaleza. El presente artículo versa sobre los sistemas de identificación de personas, con énfasis en su
concepto, utilidad y evolución, así como en los sistemas de identificación actuales, con el propósito de
informar al lector de uno de los grandes objetos de estudio que abarca la criminalística.

Palabras Clave: criminalística; identidad; identificación; sistemas de identificación.

INTRODUCCIÓN: LA CRIMINALÍSTICA que desarrolla procedimientos técnicos –


Y LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS. científicos tendientes a la identificación
Desde pequeñas, todas las personas humana, de aplicación en personas vivas,
cuentan con diversos documentos de cadáveres o restos humanos.
identificación, mismos que les permiten
acreditar su identidad ante quienes se los La criminalística, según su objeto de
requieren y, en consecuencia, realizar un estudio, se divide en criminalística aplicada
sinfín de trámites; pero existen al procesamiento del lugar de los hechos,
circunstancias particulares en las que es en criminalística aplicada al estudio de los
indispensable hacer uso de otros indicios y las evidencias y en criminalística
mecanismos para tal fin, ya sea porque no aplicada a la identificación de personas
se cuenta con el documento idóneo o (Ccaza, 2013). En esta última
porque no se está en condiciones de subclasificación se encuentran los
proporcionarlo; es en estas situaciones procedimientos técnicos – científicos a que
donde interviene la criminalística, disciplina

1215
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN
DE PERSONAS JUSTICIA.
Katia Gesell Torres Carrasco.
Año 8, No. 23; 2020.

he hecho referencia, denominados es una herramienta vital para dicha


sistemas de identificación de personas. finalidad. (López, 2018)

La importancia de la identificación humana SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN DE


es trascendente tanto en las actividades PERSONAS.
simples de la vida como en las complejas, 1. Generalidades
esto es, desde identificar a la persona que Los sistemas de identificación de personas
acude a la oficina de correo a recoger un son procedimientos derivados de la
envío, hasta identificar a la persona que criminalística y sus disciplinas auxiliares,
comete un delito; por lo que, no establecer en los que se emplean diversos métodos y
la correcta identidad de una persona, a técnicas para establecer la identidad de
través de la identificación pertinente, una persona, ya sea viva, muerta o en sus
puede derivar en consecuencias graves. restos humanos; es decir, para determinar
el conjunto de características o rasgos
La necesidad de identificar propios de una persona que la distinguen
exactamente la identidad de las de otras; a fin de cerciorarse de que se
personas que infringen la ley penal es trata de la persona que se necesita o que
algo latente y de gran importancia en se busca. “La identificación parte del
el sistema de justicia penal principio de que en el mundo no hay dos
acusatorio, esto es una exigencia de cosas, producto de la naturaleza, que sean
la sociedad que visualiza un sistema absolutamente iguales. La identificación
inmerso en la impunidad y reprocha nos permite aseverar que todo ser es igual
jurídicamente a quien se considera a sí mismo y no puede ser igual a otro”
inocente, no obstante no es algo (López, 2008, p. 294).
novedoso ni una reclamación propia
o exclusiva de este sistema, siendo La utilidad de la identificación humana se
una preocupación constante a través refleja en distintos ámbitos de la vida, así
del transcurso del tiempo. En la por ejemplo, se puede acceder a
actualidad, la criminalística moderna dispositivos electrónicos a través del
reconocimiento facial; también, registrar la

1216
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN
DE PERSONAS JUSTICIA.
Katia Gesell Torres Carrasco.
Año 8, No. 23; 2020.

entrada y la salida en los centros de trabajo reparen, tal y como lo establece el artículo
gracias a la lectura de las huellas dactilares 20, inciso A, fracción I, de la Constitución
o papilares; además, realizar movimientos Política de los Estados Unidos Mexicanos.
bancarios vía telefónica por medio del
reconocimiento de la voz; o incluso, Además, con los sistemas de identificación
ingresar a lugares que alberguen objetos o es posible establecer la identidad de las
documentos de valor con ayuda de medios personas desaparecidas o extraviadas una
oftálmicos. vez que son halladas, lo que permite, entre
otras cosas, que el Estado Mexicano
Pero más allá de las actividades cumpla con los compromisos nacionales e
cotidianas, los sistemas de identificación internacionales que ha asumido en los
de personas permiten establecer la últimos años en materia de derechos
identidad de los probables responsables y humanos, tal es el caso de la desaparición
de las víctimas en la comisión de un delito, forzada de personas (Cerrillos, 2018).
con el procesamiento de los indicios
localizados y recolectados tanto en el lugar Cada individuo se distingue por un
de los hechos o del hallazgo, como en las conjunto de cualidades que le hacen
propias personas involucradas. una persona única, es decir, le
otorgan una identidad, la cual resulta
Identificar a los probables responsables y de todas sus características propias.
a las víctimas de un delito es uno de los Mediante la identificación se puede
objetivos de toda investigación, puesto que estar seguro de que alguien es
sin la identificación de las víctimas no sería efectivamente quien dice ser.
posible hablar de la comisión de un delito y Pareciera ser un problema trivial,
sin la identificación de los probables pero la identificación es esencial para
responsables no sería posible entablar un que funcione el actual sistema de
proceso penal, en el que se esclarezcan vida, porque hace posible el concepto
los hechos, se proteja al inocente, se de ciudadanía, con el cual toda
procure que el culpable no quede impune y persona puede reivindicar sus
que los daños causados por el delito se derechos, y todo Estado puede

1217
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN
DE PERSONAS JUSTICIA.
Katia Gesell Torres Carrasco.
Año 8, No. 23; 2020.

exigirle sus deberes. (Morales, 2011, por el contrario se han perfeccionado, tal
p. 391) es el caso del retrato hablado y la
dactiloscopia, o forman parte de un
Ya sea para una u otra cosa, desde la sistema de identificación más sofisticado,
antigüedad existe la necesidad de como la fotografía y la dactiloscopia.
identificar a las personas. A lo largo de los
años se han utilizado diferentes Desde luego que la identificación humana
procedimientos, mismos que han representa diferentes grados de
evolucionado de la mano de los avances complejidad, no es lo mismo identificar a
científicos y tecnológicos, lo que una persona viva que identificar a un
incrementa la fiabilidad de sus resultados y cadáver en proceso de putrefacción o
otorga certeza a quienes hacen uso de partes del mismo; en el segundo de los
ellos. Si bien la identificación de personas casos, se requiere de sistemas más
no es una tarea fácil y aún falta un largo avanzados y, en consecuencia, mayores
camino por recorrer, por lo menos en recursos humanos, tecnológicos y
nuestro país, hoy en día se cuentan con económicos.
variadas y novedosas herramientas para La identificación de los seres
agilizar tan importante labor. humanos se constituye en un pilar
fundamental de la civilización, toda
Entre los procedimientos precursores de la vez que las sociedades compasivas,
identificación humana se encuentran el pasadas y presentes, exigen que se
retrato hablado, la fotografía, la establezca la identidad de los
antropometría y la dactiloscopia. En la individuos, bien en vida o tras el
época de su aparición, estos acontecimiento de su muerte, no solo
procedimientos resultaban cuestionables con el objetivo de aliviar el dolor de
por su falta de precisión, no obstante, los familiares y conocidos, sino
constituyen los precedentes de los también para solucionar aspectos
modernos sistemas de identificación de sociales, jurídicos, políticos y
personas; ello no implica que los económicos, toda vez que la
procedimientos pioneros estén en desuso, identidad de un individuo es un

1218
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN
DE PERSONAS JUSTICIA.
Katia Gesell Torres Carrasco.
Año 8, No. 23; 2020.

derecho fundamental de todos los ser alterado) y la diversidad


seres humanos. (Morales, 2011, p. (que no hay dos iguales).
745) b) Quiroscopia
También denominada
2. Tipos de sistemas de identificación Palametoscopia. Consiste en
de personas el estudio de los dibujos de
A) Lofoscopía las crestas papilares
Este sistema de identificación de presentes en las palmas de
personas consiste en individualizar las manos.
las marcas dejadas por las crestas c) Pelmatoscopia
presentes en diversas regiones del “Rama de la criminalística
cuerpo. Se divide en: que se apoya en la
a) Dactiloscopia investigación de la
Disciplina encargada de dactiloscopia, mediante el
estudiar y comparar las estudio de las huellas de los
huellas dactilares que se pies, logrando la
producen con las yemas de identificación de un
los dedos de las manos o de individuo por medio de
la planta de los pies éstas” (Hikal, 2011, p. 379).
(pelmatoscopia), y en
ocasiones con el apoyo de la B) Genética Forense
Poroscopia, con el propósito “Ciencia multidisciplinaria que
de identificar a las personas abarca los conocimientos de
vivas o muertas. (Hikal, 2011, Biología Molecular, Bioquímica y
p. 139) Genética, que se aplican para
Entre sus principios se establecer la identidad humana por
encuentran la perennidad medio de las muestras forenses de
(que dura siempre), la origen humano” (Hikal, 2011, p.
inmutabilidad (que no puede 260).

1219
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN
DE PERSONAS JUSTICIA.
Katia Gesell Torres Carrasco.
Año 8, No. 23; 2020.

C) Antropología Forense En un sentido más amplio se


Rama de la Antropología Física puede interpretar como el
que aplica sus conocimientos, estudio de los labios (grosor,
métodos y técnicas para la disposición de las comisuras
identificación de cadáveres y las huellas labiales) y en
esqueletizados o que aún sentido más estricto del
presentan restos de tejido blando y patrón de surcos
que han perdido sus rasgos (elevaciones y depresiones)
fisonómicos. Se aplica como de la mucosa labial a partir de
sistema de identificación humana la configuración de las
en casos de cadáveres en huellas labiales con fines
avanzado estado de putrefacción, forenses en procedimientos
en restos esqueletizados de identificación de un
completos o fragmentados, en individuo. (Morales, 2011, p.
miembros anatómicos 757)
desmembrados y en catástrofes. b) Palatoscopia
(Hikal, 2011, p. 38) También denominada
Rugoscopia o Palatoglifia.
D) Odontología Forense “Estudio por medio del cual
También denominada se identifica a una persona a
Estomatología. “Estudia las través de la forma, tamaño y
características de las piezas y posición de las rugas
arreglos dentales, elabora moldes palatinas, papila inter-incisiva
y formulas dentarias con objeto de y rafe medio, estructuras
identificar a personas anatómicas que se
descarnadas, putrefactas o encuentran en el paladar”
quemadas” (Hikal, 2011, p. 366). (Morales, 2011, p. 754).
Entre sus métodos se encuentra:
a) Queilos
copia

1220
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN
DE PERSONAS JUSTICIA.
Katia Gesell Torres Carrasco.
Año 8, No. 23; 2020.

E) Necropsia Médico Legal a identificar a la víctima. Si se trata de


La Necropsia Médico Legal es un cuerpos en avanzado estado de
procedimiento médico, técnico y descomposición, el médico legista
científico de diagnóstico, mediante realizará radiografía dental
el cual es posible establecer la (odontogramas) que puede ir acompañada
causa de la muerte, el tiempo de moldes de la cavidad bucal, para la
aproximado desde el fallecimiento comparación con los registros dentales del
o cronotanatodiagnóstico, el modo sujeto; además tomará muestras de fluidos
y los mecanismos de la muerte, el corporales (sangre, esperma, saliva) para
agente causante del deceso y la las respectivas pruebas en el Laboratorio
identificación de la víctima. Forense.
(Morales, 2011, p. 662)
La segunda etapa es el examen de las
La identificación del cadáver ocurre en la vestimentas y elementos adheridos al
primera etapa del reconocimiento exterior cuerpo. En tanto, la tercera etapa es el
de la Necropsia Médico Legal. Si se trata examen de la superficie corporal, que
de cadáveres frescos, el médico legista aborda seis aspectos, el examen
realizará fotografías del rostro (de frente, antropométrico, de superficie, de orificios
perfil y tres cuartos) y de las características naturales, de las manos, descripción de los
especiales del cuerpo (tatuajes, cicatrices, traumas y recolección de fluidos. En la
lunares, malformaciones), antes y después cuarta y última etapa se realiza la toma de
de la limpieza de éste, mismas que serán radiografías.
el punto de partida para establecer la
identidad de la víctima; luego de examinar F) Identificación facial
las manos, procederá a la toma de huellas Se tienen en cuenta las
dactilares, para el estudio dactiloscópico dimensiones y características de la
correspondiente; también realizará la cara, analizando el ángulo, la
necroreseña, en la que anotará todos expresión y la edad. En la
aquellos elementos individualizadores actualidad se aplica en las
(cirugías, cicatrices, prótesis) que ayuden cámaras de vigilancias en sitios

1221
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN
DE PERSONAS JUSTICIA.
Katia Gesell Torres Carrasco.
Año 8, No. 23; 2020.

públicos (bancos, comercios, Dactilares (A.F.I.S.), el Sistema de


estados, aeropuertos, etc.) con el Reconocimiento Facial (FIMS) y la
objetivo de identificar a criminales Identificación Genética por coincidencia de
y terroristas. (Morales, 2011, p. una muestra de referencia de familiares o
394) a través de confrontas que se presumen
del mismo origen biológico, por medio del
Otros sistemas de identificación similares a estudio de marcadores de cromosoma “Y”,
éste son aquellos que se realizan por cromosoma “X”, ADN mitocondrial y
medio del reconocimiento de los ojos y de cromosomas autosómicos.
la voz, en el primero se estudia la forma y
configuración del ojo y en el segundo la El Sistema de Identificación de Huellas
frecuencia de la voz, pero ambos tienen Dactilares es el que se realiza con mayor
sus limitaciones, el primero es exacto pero frecuencia ya que esta interconectado con
costoso y en el segundo infieren otros las Procuradurías y/o Fiscalías Estatales,
factores, como enfermedades y ruidos Fiscalía General de la República, Centros
externos. de Readaptación Social, Servicios Médicos
Forenses, Secretaría de la Defensa
III. SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN DE Nacional, entre otras instituciones, las
PERSONAS EN MÉXICO. cuales enrolan información dactiloscópica
1. Nivel Federal a dicho sistema para su consulta a nivel
Acorde con información proporcionada por nacional. Este también es el sistema
la Coordinación de Métodos de menos costoso, debido al bajo costo del
Investigación (CMI) de la Fiscalía General material que se utiliza para la toma de
de la República, vía Plataforma Nacional huellas.
de Transparencia (folio 0001700500419),
los especialistas adscritos a la Por otro lado, el Sistema de
Coordinación General de Servicios Reconocimiento Facial es el que se realiza
Periciales ocupan tres sistemas de con menor frecuencia, por ser el que
identificación de personas vivas: el menos solicita la autoridad investigadora.
Sistema de Identificación de Huellas

1222
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN
DE PERSONAS JUSTICIA.
Katia Gesell Torres Carrasco.
Año 8, No. 23; 2020.

El Sistema de Identificación de Genética de aportar la mayor cantidad de


Forense es el más costoso, en virtud que información sobre el cadáver.
es muy costoso el mantenimiento de la
infraestructura necesaria para el En el caso de la Antropología Forense es
Laboratorio de Genética Forense, así determinar perfil biológico, edad biológica,
como del equipo especializado y periférico, sexo, estatura, ancestría, patologías,
el elevado precio de los reactivos (kits), así traumatismos antemortem, fenómenos
como de algunos consumibles y materiales tafonómicos. En tanto, la Medicina Forense
para las pruebas genéticas. realiza autopsia o necropsia médico legal o
necrocirugía. Mientras, la Odontología
Todos estos sistemas de identificación de Forense lleva a cabo análisis comparativos
personas tienen su grado de complejidad entre información dental antemortem con
derivado de la naturaleza del indicio sujeto identificación dental postmortem con fines
al análisis, por lo que el usuario debe ser de identificación humana.
un perito con conocimiento especializados
en la materia, ante ello no se puede Si el cadáver cuenta con tejido dérmico y
determinar cuál es el sistema más o menos epidérmico, el Sistema de Identificación de
complicado. Huellas Dactilares es el que se realiza con
mayor frecuencia, pues como ya se
Para la identificación de personas muertas mencionó dicho sistema esta
también se utilizan los aludidos Sistemas interconectado con otras dependencias.
de Identificación de Huellas Dactilares Por otra parte, la Identificación por medio
(A.F.I.S.), de Reconocimiento Facial de Genética Forense se solicita con
(FIMS) y de Identificación de Genética frecuencia cuando los otros medios se han
Forense, pero en la Dirección General de agotado.
Especialidades Médicos Forenses no se
utiliza un sistema de identificación En la Dirección General de Laboratorios
propiamente, ya que intervienen tres Criminalísticos, el Sistema de
especialidades en específico: Antropología Reconocimiento Facial es el que se realiza
Física, Medicina y Odontología, con el fin con menor frecuencia, debido al grado de

1223
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN
DE PERSONAS JUSTICIA.
Katia Gesell Torres Carrasco.
Año 8, No. 23; 2020.

descomposición cadavérica que no sistemas de identificación también son


permite ver los rasgos faciales. aplicables para personas muertas.

También la Identificación Genética es el La Lofoscopía es el sistema de


sistema más costoso y la Identificación de identificación que se realiza con mayor
Huellas Dactilares es el sistema menos frecuencia, ya que es del que mayores
costoso tratándose de personas muertas, indicios recolectan los peritos en los
por las mismas razones que se expusieron lugares de los hechos y en los cadáveres;
tratándose de personas vivas. máxime que existe una base de datos al
realizar la cedula de cadáveres, que se
Aunque todos los sistemas de analiza y se ingresa para comparativa.
identificación de personas tienen su grado
de complicación, sin embargo, en materia El Sistema de Identificación de Genética
de Genética Forense, el análisis de Forense es el que se realiza con menor
muestras óseas, fragmentadas y/o que frecuencia, debido a que su resultado es
hayan sido expuestas a solventes, genera más tardado; también es el más costoso,
un alto grado de complejidad en el estudio porque sus equipos y reactivos son de
de laboratorio. exportación y difícil obtención; aunado a
que es el más complicado, puesto que la
2. Nivel Estatal extracción, verificación y cuantificación del
Conforme con información suministrada ADN es un proceso de mucho cuidado y
por la Dirección de Servicios Periciales de delicado, por el manejo de la muestra de
la Fiscalía General del Estado de Tabasco, donde se obtendrá una célula que pueda
vía Plataforma Nacional de Transparencia dar el perfil genético.
(folio 01976019), los peritos emplean cinco
sistemas de identificación de personas El Sistema de Antropología Forense es el
vivas: la Lofoscopía, la Odontología menos costoso, toda vez que es un estudio
Forense, la Antropología Forense, la general de rasgos, realizado en un análisis
Morfología Facial y la Genética Forense. A externo e interno de huesos y osamentas,
excepción de la Morfología Facial, estos

1224
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN
DE PERSONAS JUSTICIA.
Katia Gesell Torres Carrasco.
Año 8, No. 23; 2020.

que el experto realiza con herramientas de óseos, huellas dactilares o papilares,


la propia institución. cabellos, prendas de vestir; su adecuado
tratamiento (localización, recolección,
El Sistema de Odontología Forense es el embalaje, traslado, resguardo y
menos complicado para personas vivas, conservación) es tan importante como el
tomando en cuenta que su análisis es la mismo procedimiento, dado que la
toma del odontrograma y búsqueda de una efectividad de éste dependerá en gran
seña particular de la dentadura. En medida de la condición de aquellos, así
cambio, la Lofoscopía es el sistema de como de la capacidad de sus
identificación menos complicado para intervinientes, ello implica que las
personas muertas, dado que en análisis de personas responsables de realizar estas
huellas existe un patrón de estudio y actividades deben ser expertas, desde el
comparación. perito en el lugar de los hechos, hasta el
especialista en el laboratorio, quienes
IV. CONCLUSIÓN. deben disponer de la infraestructura,
Los sistemas de identificación de personas equipos, instrumentos y materiales
contestan una de las siete preguntas de esenciales, caso contrario, el solo indicio
oro de la criminalística ¿Quién?, toda vez no aportará los resultados buscados.
que permiten establecer la identidad de los
probables responsables de la comisión de En muchas ocasiones, la identificación de
hechos que la ley señala como delitos y de las personas involucradas en un ilícito no
sus víctimas, a través de procedimientos representa mayores problemas, bien
en los que se emplean diversos métodos y porque éstos proporcionan sus
técnicas, aplicables en personas vivas, documentos de identidad o, en su defecto,
muertas o en sus restos. se encuentran en el lugar de los hechos, o
bien porque los testigos y familiares los
Para realizar estos procedimientos es reconocen o incluso hay cámaras que
indispensable contar con indicios idóneos, captan el suceso, desde luego esto no
tales como fluidos orgánicos (sangre, exime a las autoridades de corroborar tal
esperma, saliva), dientes, huesos o restos información, pero si simplifica los

1225
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN
DE PERSONAS JUSTICIA.
Katia Gesell Torres Carrasco.
Año 8, No. 23; 2020.

procedimientos que habrán de realizar; no tal manera que se confrontan las muestras
obstante, también hay otros casos en los de las personas halladas, en su mayoría
que no es tan sencillo saber de quienes se cadáveres encontrados en campos,
trata, bien porque las personas huyen del terrenos, carreteras o fosas clandestinas,
lugar de los hechos y dada la naturaleza con los registros de personas reportadas
del delito y el lugar de su comisión no hay como desaparecidas o no localizadas que
testigos ni cámaras, o bien porque los incluyen perfiles genéticos o muestras
cadáveres están irreconocibles aun para biológicas aportadas por los familiares.
los familiares o solo se encuentran restos
de ellos. Es así que, la identificación de personas
requiere que las bases de datos de las
Todos estos problemas motivaron la instituciones estatales y federales estén
creación de los sistemas de identificación interconectadas y contemplen registros
humana y los avances científicos y forenses (ante y post mortem), esto es, un
tecnológicos permitieron su desarrollo sistema único de información, por
hasta los que conocemos hoy en día. Si desgracia esta es una de las herramientas
bien los primeros procedimientos eran poco consolidadas en nuestro país, si bien
falibles, ahora se cuenta con sistemas la Ley General en Materia de Desaparición
altamente confiables, derivados de Forzada de Personas, Desaparición
disciplinas tales como la Lofoscopía, la Cometida por Particulares y del Sistema
Genética Forense, la Antropología Nacional de Búsqueda de Personas, entre
Forense, la Odontología Forense, la otras cosas, prevé el Banco Nacional de
Medicina Legal y la Morfología Facial. Datos Forenses, aun no hay avances
significativos, lo más cercano son los
Los sistemas de identificación de personas Sistemas de Identificación de Huellas
también coadyuvan en la búsqueda, Dactilares (A.F.I.S.) y de Reconocimiento
localización e identificación de las Facial (FIMS) que se emplean a nivel
personas desaparecidas o no localizadas, federal, empero, el primero se limita a
puesto que suministran información a información dactiloscópica y el segundo a
bases de datos con registros forenses, de registros fotográficos.

1226
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN
DE PERSONAS JUSTICIA.
Katia Gesell Torres Carrasco.
Año 8, No. 23; 2020.

Cada sistema de identificación humana es información proporcionaran a las


distinto, entre mejores condiciones se autoridades encargadas de la procuración
reúnan para su ejecución, es decir, y de la administración e impartición de
capacidad humana, tecnológica, justicia.
materiales y presupuestarias, mayor

LITERATURA CITADA.

Ccaza, J. (2013). Criminalística y derecho probatorio en materia penal. México: Flores Editor.

Cerrillos, P. (2018). Sistemas de identificación en materia de desaparición forzada. Hechos y Derechos


(48). Recuperado de
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechosyderechos/article/view/12993/14538.

Hikal, W. (2011). Glosario de criminología y criminalística. México: Flores Editor y Distribuidor.

López, P. (2008). Investigación criminal y criminalística en el sistema penal acusatorio. Bogotá: Editorial
Temis.

López, D. (2018). Los sistemas de identificación personal y su importancia en el sistema de justicia penal
acusatorio. Hechos y Derechos (47). Recuperado de https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-
yderechos/article/view/12940/14479.

Morales, L. (Ed). (2011). Enciclopedia CCI: criminalística, criminología e investigación. Bogotá: Sigma
Editores.

1227

También podría gustarte