Está en la página 1de 5

I.

DATOS GENERALES:
GRADO Y
ÀREA Educación Religiosa 2do. A, B y C BIMESTRE III
SECCIÓN
DOCENTE Jessica Karen Quispe Casabona FECHA 15 al 19 /08/2022
ENFOQUE
Búsqueda de la excelencia
TRANSVERSAL
TITULO DE LA
LAS PARÁBOLAS DE JESÚS DURACIÓN 90 minutos
SESIÓN
II. APRENDIZAJE ESPERADO:
INDICADOR DE CAMPO TEMÁTICO INSTRUMENTO EVIDENCIA DE
CAPACIDAD
COMPETENCIA DESEMPEÑO DE EVALUACIÓN APRENDIZAJE
Construye su Cultiva y valora
identidad como las
persona humana, manifestaciones GUÍA DE MAPA ESCALERA
Actúa de acuerdo con las
amada por Dios, religiosas de su
enseñanzas del OBSERVACIÓN
digna, libre y entorno PARÁBOLAS DE JESÚS
Evangelio y de la Iglesia
trascendente, argumentando su
ante las necesidades del
comprendiendo la fe de manera
prójimo y de su
doctrina de su propia comprensible y
entorno..
religión, abierto al respetuosa
dialogo con las que le
son cercanas.

I. SECUENCIA DIDÁCTICA:
MEDIOS Y
PROCESOS
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MATERIALE TIEMPO
PEDAGOGICOS S
 Oración inicial
 Acuerdos de convivencia
Motivación  Leen y comentan la historia: “El Campesino y sus hijos”

 Recuperan saberes previos a partir de las siguientes preguntas:


 ¿Qué motiva a los hijos a remover el campo?
INICIO

Saberes Previos BIBLIA


 ¿Cuál es la lección que deja el padre a sus hijos antes de morir?, ¿Qué 15
opinan ustedes? FICHA DE
 Plantear el conflicto cognitivo a partir de las siguientes preguntas: TRABAJO
Problematización  ¿Conocen otras historias que nos dejen alguna enseñanza?
CUADERN
 Se comunica a los estudiantes que en esta sesión van aprender acerca de
Propósito y O
las parábolas de Jesús.
organización  ¿para qué nos servirá lo que vamos aprender? PIZARRA
 Se entrega ficha informativa acerca del tema (anexo 1)
Evaluación permanente

 analizan y responden: PLUMON


 1. ¿Qué son las Parábolas? ES
 2. ¿Por qué Jesús enseñaba mediante parábolas?
 3. ¿Cuáles son las características de las parábolas?
 4. ¿Por qué las parábolas tienen importancia para el cristiano?
 La profesora explica y va aclarando las ideas básicas. Se contrasta la
problematización.
 Escuchan que su maestra les dice que Jesús nos enseña como un gran
maestro mediante comparaciones, con la finalidad de hacer comprensible
el mensaje del Reino de Dios al pueblo. Estas comparaciones reciben el
PROCESO

nombre de “PARÁBOLAS”.
Gestión y  Leen y analizan: Mt.13,1-23.
65
acompañamiento  ¿Qué representa la semilla?
 Interpretemos la parábola.
 LA PARÁBOLA DEL BUEN SEMBRADOR
 Semilla sembrada a la orilla del camino
 ¿En qué clase de terreno te ubicas?, ¿Por qué?
 La docente explica y da respuesta a las preguntas
 1. Las parábolas son narraciones en las que Jesús usaba comparaciones de
hechos de la vida diaria para explicar mejor su doctrina.
 2. Es una comparación o imagen que se utiliza para explicar algo.
 3. Estas parábolas pueden ser acerca del Reino de Dios (grano de mostaza,
el tesoro, la perla y la red, la levadura, etc.); de misericordia (oveja
pérdida, el hijo pródigo, etc.); de vigilancia (las vírgenes, los talentos,
etc.).
 COMPROMISO:
Metacognición,
SALID

 Elige tres parábolas de cada tipo extrae su enseñanza y aplícalas a tu vida.


Reflexión y/o  Responden a las siguientes preguntas: ¿Qué aprendiste? ¿Cómo lo hiciste?, 10
compromiso ¿te fue difícil? ¿Para qué te servirá lo que aprendiste en tu vida
Prof. JESSICA QUISPE CASABONA SUBDIRECTOR
PROF, DE EDUC. RELIGIOSA
Leamos juntos la siguiente lectura:

Un rico labrador que veía próxima su muerte llamó a sus hijos aparte para hablarles sin testigos.
¡Guardar muy bien , les dice, de vender nuestra herencia, dejada por nuestros abuelos!. Un
tesoro se oculta en su entraña, aunque ignoro su sitio. Más, con un poco de esfuerzo,
conseguiréis encontrarlo. Pasada la cosecha, remover nuestro campo, cavarlo de arriba abajo, sin
dejar un palmo que no muevan sus palas.
Murió el padre y los hijos cavaron el campo de abajo arriba, y con tal ahínco que el año
siguiente, la cosecha fue más grande. Dinero no encontraron porque no lo había. Pero su padre
fue un sabio, enseñándoles antes de morir que el trabajo es un tesoro.

RESPONDE EN TU CUADERNO:
¿Qué motiva a los hijos a remover el campo?
¿Cuál es la lección que deja el padre a sus hijos
antes de morir?

"Ese día Jesús salió de casa y fue a sentarse a orillas del lago. Pero la
gente vino a él en tal cantidad, que subió a una barca y se sentó en
ella, mientras toda la gente se quedó en la orilla. Jesús les habló de
muchas cosas, usando comparaciones o parábolas. Les decía: «El
sembrador salió a sembrar. Y mientras sembraba, unos granos cayeron
a lo largo del camino: vinieron las aves y se los comieron. Otros
cayeron en terreno pedregoso, con muy poca tierra, y brotaron en
seguida, pues no había profundidad. Pero apenas salió el sol, los ¿Qué representa
quemó y, por falta de raíces, se secaron. Otros cayeron en medio de la semilla?
cardos: éstos crecieron y los ahogaron. Otros granos, finalmente, Interpretemos la
cayeron en buena tierra y produjeron cosecha, unos el ciento, otros el parábola en el
sesenta y otros el treinta por uno. siguiente cuadro

LA PARÁBOLA DEL BUEN SEMBRADOR


Semilla sembrada a la orilla del camino Semilla sembrada en tierra pedregosa
 
 
 
Semilla sembrada entre espinas Semilla sembrada en tierra buena
 
 
 
¿Qué son las parábolas? 2. Las parábolas como método de
La parábola es una breve comparación enseñanza de Jesús.
basada en una experiencia cotidiana de
la vida, cuyo fin es enseñar una verdad Jesús empleaba mucho las parábolas cuando
espiritual. La comparación utilizada por anunciaba la Buena Noticia. Las parábolas
Jesús forma parte de una historia eran comparaciones sacadas de la vida diaria
sencilla, real o Imaginada. del mismo pueblo.

Por medio de las comparaciones, explicaba


3. Cristo, La gran parábola. Jesús los secretos y las maravillas del Reino
JESUS NOS DA SU de Dios. Sus parábolas sirven para todos y en
Toda la vida de Jesús es una parábola
ENSEÑANZA DE VIDA todos los tiempos.
llena de verdad, de sabiduría y de amor.
A TRAVÉS DE
Conoce la vida y obra de su Padre, la
PARÁBOLAS
mejor parábola de todos los tiempos. "Yo
soy el camino, la verdad y la vida"
(Jesucristo)

4. Clasificación de las parábolas.

Las parábolas de Reino de Dios Parábolas sobre las actitudes de Dios. Parábolas que contraponen dos
comportamientos humanos.
Estas parábolas tiene la finalidad de dar a Presentan su bondad, su desconcertante
conocer, como se introduce el Reino de Dios misericordia, su perdón. Entre estas Estos comportamientos son uno
en media de los hombres. Entre estas parábolas están: el hijo pródigo (Lc positivo y otro negativo, de modo que
parábolas están: el grano de mostaza, un 15:11), la del Señor que contrata se invita a escoger el positivo. Por
tesoro o una valiosísima perla. jornaleros a diversas horas del día y ejemplo, la historia de un deudor
les paga a todos por igual. despiadado, o la del administrador
astuto.

También podría gustarte