Está en la página 1de 4

Los sacramentos y su clasificación

I. DATOS GENERALES:
ÀREA Educación Religiosa GRADO Y SECCIÓN 1ro F y G
DOCENTE Jessica Quispe Casabona FECHA del 11 al 15-11-2019
ENFOQUE TRANSVERSAL  BIEN COMÚN
TITULO DE LA SESIÓN LA IGLESIA EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA DURACIÓN 2 horas

II. APRENDIZAJE ESPERADO:


COMPETENCIA DESEMPEÑO CAMPO EVIDENCIA INSTRUMENT
INDICADOR DE CONTEXTUALIZA TEMÁTICO DE O DE
CAPACIDAD
DESEMPEÑO DO APRENDIZA EVALUACIÓN
JE
Construye su 1.1 Conoce a LA IGLESIA FICHA DE
identidad como Dios y asume EN LA EDAD TRABAJO
persona humana, su identidad CONTEMPOR GUÍA DE
amada por Dios, religiosa y D1. Analiza la Analiza la
intervención de OBSERVACIÓN
digna, libre y espiritual intervención de Dios en
trascendente, como persona el Plan de Salvación y en Dios en el Plan de
comprendiendo digna, libre y la historia de la Iglesia y Salvación y en la
la doctrina de su trascendente. historia de la
su presencia en la
propia religión, Iglesia
creación con el cual completando el
abierto al dialogo
encuentra sentido a su esquema
con las que le
son cercanas.
vida y a la de la
humanidad.
ÁNEA

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


PROCESOS MEDIOS Y TIEMP
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MATERIALES O
PEDAGOGICOS
 Oración (Todos oran a una sola voz la oración de la paz de San Francisco de
Asís)
Motivación  Los estudiantes realizan peticiones espontaneas.
 Acuerdos de convivencia
Saberes  ¿Qué hechos te han impactado más de la historia de la Iglesia durante la
edad moderna?
Previos BIBLIA
INICIO

Evaluación permanente
 ¿La Iglesia habrá puesto fin a los problemas con el concilio de Trento? ¿Por FICHA DE 10
qué crees que la Iglesia siguió creciendo a pesar de todo? ¿Qué crees que
Problematizació TRABAJO
pasará en la edad contemporánea?. ¿Qué diferencias encuentras entre
n católicos y protestantes CUADERNO
PIZARRA
 En esta sesión aprenderemos LA IGLERSIA EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA
Propósito y
 Planteamos el aprendizaje esperado ¿para qué nos servirá lo que vamos PLUMONES
organización aprender?
 Leen 2Pe. 3,3-4.8-9. Responden ¿Cuál es el mensaje?.
 leen de forma participativa, subrayan las ideas más resaltantes, mientras
PROCESO

Gestión y la docente explica los hechos vividos de la Iglesia en la edad


acompañamient contemporánea. Se aclara preguntas e inquietudes de los estudiantes. 60
 Completan los esquemas con la información obtenida, elaboran un pupiletras
o
 La profesora explica y va aclarando las ideas básicas. Se contrasta la
problematización.
 Responden a las siguientes preguntas:
Metacognición,
SALID

 ¿Qué aprendiste? ¿Cómo lo hiciste?, ¿te fue difícil? ¿Para qué te servirá lo
Reflexión y/o que aprendiste en tu vida 20
compromiso

Lic: .JESSICA QUISPE CASABONA SUBDIRECTOR


PROF, DE FILOSOFÍA Y RELIGIÓN
Su lema: «Libertad, igualdad, fraternidad», tiene raíces cristianas, y pasa a formar parte
de nuestra mentalidad. Sin embargo, se desarrolla también con gran fuerza el ateísmo, no
SIGLO XVIII Es el siglo de las luces. Es decir, unos escritores, educados en el cristianismo, como fenómeno aislado, sino de masas, y se cometieron bárbaras injusticias en nombre de esos
muchos de ellos con los jesuitas, se llamaron filósofos y quisieron juzgar todas las cosas según valores de igualdad, no sólo contra la iglesia y la nobleza, sino contra los mismos
las «luces» de la razón y no de la fe y de la revelación, a la que consideraban oscura y revolucionarios. Fue una época de anarquía y pasión. Para la vida institucional de la Iglesia la
retrógrada. A este movimiento se la ha llamado Ilustración, una auténtica máquina revolución fue un desastre: monjas de clausura ajusticiadas, algunos sacerdotes obligados a
anticristiana. Este culto a la razón tiene su origen en la manera de pensar que lanzó el filósofo hacer juramento a favor de la revolución (llamados «juramentados») culto de la diosa razón,
Descartes y el físico Newton. culto a la nación y al estado. Mientras todas estas cosas sucedían en Europa, en Estados Unidos
La ilustración se esparcía, a través de los emigrantes ingleses, el protestantismo de Lutero y el anglicanismo.
No es una opinión filosófica, o un mero sistema. Es uno de esos grandes movimientos Este protestantismo venía con otros tintes, más austeros y religiosos.
históricos, donde se da el paso del mundo medieval y feudal a un mundo nuevo, donde se ve el Respuesta de la Iglesia: Nuevas Congregaciones
mundo, no en relación a Dios, sino en su visión humana y materialista. Por eso, podemos decir En este siglo tan convulso, tres nuevas Congregaciones religiosas surgieron en el seno de la
también que la ilustración, al menos en ciertos puntos, es un peligro para el cristianismo. Estos iglesia, que le dieron vitalidad y fuerza: San Juan Bautista de la Salle, francés, funda la
son los puntos de este movimiento: Congregación de Hermanos de las Escuelas Cristianas, aprobada en 1724, para la formación
* Negación de todo dogma de la fe y de la revelación: Sólo es científico lo que se puede de maestros y niñez. San Pablo de la Cruz, italiano, dio origen a los pasionistas. Tienen como
demostrar con la razón, pues la razón es la única que puede conocer e interpretar la realidad. fin promover las misiones, los ejercicios espirituales y la propagación de la devoción a la pasión
Cada hombre debía dar culto a Dios en la forma que lo considerara conveniente, sin sujetarse a del Señor. Los redentoristas son obra del infatigable obispo San Alfonso María de Ligorio,
ritos eclesiásticos. italiano, que descolló también por su obra de Teología Moral. Pío IX lo declaró doctor de la
* Negación del alma: todo se interpreta desde el punto de vista materialista, fundado en iglesia en 1871. Su congregación se dedica al apostolado en medios populares y a las misiones
bases científicas. El alma —dicen estos ilustrados- no la podemos ver ni tocar, porque no existe. parroquiales.
* Negación de la caridad cristiana: propone una benevolencia hacia el prójimo o filantropía, REALIDAD DE LA SOCIEDAD EN EL SIGLO XX: siglo de grandes conflictos sociales: II Y II
desligada de Dios. guerra mundial, las ciudades han crecido hasta convertirse en megalópolis habitadas por
* Lucha contra la Iglesia católica: La Iglesia se distingue —dicen- por su intolerancia e millones de hombres desconocidos entre sí, instintivamente enemigos de los demás, neuróticos,
intransigencia. Por tanto, guerra a muerte a la Iglesia, pues es una traba contra la felicidad del poseídos por el afán de poseer bienes materiales, frustrados por no conseguirlos. Esto ha
hombre. Los representantes de la ilustración son: Voltaire, Rousseau, Montesquieu, los creado en muchos un «vacío existencial» que tratan de llenar recurriendo al consumo de la
enciclopedistas Diderot, D´Alembert, Fueron los padres intelectuales de la Revolución droga y del alcohol, al desenfreno sexual e incluso a la violencia. Estas desviaciones
Francesa. Esta ilustración engendró el libre pensamiento. Cundió la incredulidad y fue el frecuentemente se ven incentivadas por los mismos medios de comunicación social, que no
comienzo de la masonería iniciada en Inglaterra en 1717, por inspiración de Eduardo Herber, pocas veces son manipulados por los grupos que gobiernan los mercados y el mundo.
Thomas Hobbes y John Locke, deístas, protestantes y burgueses. En Latinoamérica la brecha entre ricos y pobres es mayor día a día. Se manifiesta en niños que
¿QUÉ RASGOS POSITIVOS TUVO LA ILUSTRACIÓN? nacen destinados a morir; en jóvenes frustrados por falta de trabajo; en indígenas marginados,
Trajo consigo también progresos en algunas órdenes religiosas, al permitirse la iniciativa y la en campesinos explotados, en obreros mal retribuidos, en personas subempleadas o
creatividad. Incluso trajo ventajas para la religión. Ante tantas críticas y ataques, comienza a desempleadas, en ancianos olvidados por sus familias y por la sociedad.
cultivarse la apologética, la pastoral, la catequética, la patrología, la historia eclesiástica, la Respuesta de la Iglesia
liturgia y el derecho canónico. Enumeremos los grandes Papas de este siglo y su aportación:
¿QUÉ RASGOS NEGATIVOS APORTÓ LAILUSTRACIÓN? Influye en la descristianización de San Pío X (1903-1914) Su lema es «restaurarlo todo en Cristo». Se consagró a conservar la
buenas parte de la sociedad; el escepticismo va inundando casi todo, quitando de en medio la fe y la disciplina, pues se habían filtrado en la Iglesia teorías que carcomían la doctrina católica.
filosofía tradicional. También redujo a la iglesia a un grado de condición ínfima al separar de ella Benedicto XV: (1914-1922): Puso empeño en que finalizara la guerra.
a la gente más culta y dejarla debilitada. Se suprimió algunas órdenes religiosas, entre ellas la Pío XI (1922-1939) Su lema fue: «La paz de Cristo en el reino de Cristo». Promovió la
Compañía de Jesús; Carlos III, en España, también atacó fuertemente la iglesia católica y actividad de los laicos en la vida social, dando impulso a la Acción Católica.
expulsó a los jesuitas de España. Pío XII (1939-1958) durante la segunda guerra mundial, y ayudó a las minorías raciales
RESPUESTA DE LA IGLESIA perseguidas durante la conflagración.
La iglesia comienza a aceptar un nuevo criterio religioso de tolerancia, junto con las Juan XXIII (1958-1963) hombre de eximia mansedumbre y caridad, y de continuo buen
delimitaciones entre el mundo protestante, el católico y el ortodoxo. En el seno del catolicismo humor. Dotado de un espíritu intuitivo genial, comprendió la necesidad de que la Iglesia
la Iglesia vive sin problemas en perfecta simbiosis con el orden social. La iglesia penetra todas estuviera presente en el siglo XX..
las costumbres, el clero está bien formado y es influyente. Se difunde la devoción al Sagrado Pablo VI (1963-1978) Gravísima carga recayó sobre sus hombros porque grande era la crisis
Corazón, las cofradías y las misiones populares, impulsadas por Francia, España, Italia, por la que estaba pasando la Iglesia, continuó con el concilio Vaticano II.
Alemania, Austria, Bélgica... Juan Pablo I (1978) Tenía alma y modales sencillos, de «buen párroco», por la presencia
Revolución Francesa: Con la revolución francesa surgen una serie de ideas propias de nuestra constante de la sonrisa en su rostro. Su programa fue: oración, disciplina en la iglesia y
época contemporánea, cuyo inicio ella marca. La libertad, el orden constitucional, la soberanía fidelidad. Su gobierno solo duró 33 días, tuvo una muerte repentina.
popular, la concepción de nación en torno a una misión histórica...todos estas realidades Juan Pablo II (1978-). Desde el primer momento se consagró como evangelizador de
llegarán a ser los móviles comunes de nuestra vida política. muchedumbres. Llega a negros y blancos, a ricos y pobres, a campesinos y reyes. Ha
caracterizado su pontificado sobre todo en la caridad, hecha de intercambios y relaciones
personales constantes.
La ilustración

es
Representantes puntos que defienden

…………........................
................................... .........................................
...................................
................................... .........................................
...................................
................................... .........................................
...................................
.................................. .........................................
............
..
Respuesta de la iglesia

..................................................................
..................................................................
..................................................................
En el siguiente cuadro elabora un resumen sobre
la realidad de la sociedad en el siglo XX
Revolución Francesa

es
Lema Lo que ocasionó en la Iglesia ---------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------
................................... ---------------------------------------------------------------------------------------------------
................................... ......................................... ---------------------------------------------------------------------------------------------------
................................... ---------------------------------------------------------------------------------------------------
................................... ......................................... ---------------------------------------------------------------------------------------------------
................................... ---------------------------------------------------------------------------------------------------
................................... ......................................... ---------------------------------------------------------------------------------------------------
.................................. ---------------------------------------------------------------------------------------------------
................................... ......................................... ---------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------
. ---------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Respuesta de la iglesia
---------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------
.................................................................. ---------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------
.................................................................. ---------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------
.................................................................. ---------------------------------------------------------------------------------------------------
---
.................................................................. ---
..................................................................
INVESTIGA LA BIOGRAFIA DE UNO DE LOS GRANDES PAPAS DEL SIGLO XX E
ILUSTRA EL TEMA.

También podría gustarte