Está en la página 1de 2

Sesión de Aprendizaje de DPCC N° 6

1. DATOS GENERALES:
ÀREA Desarrollo personal ciudadanía y cívica GRADO Y SECCIÓN 3° A, B, C, D
DOCENTE Jessica Karen Quispe Casabona FECHA 24 al 28/04/2023
Enfoque de derechos
ENFOQUE
Enfoque Orientado al Bien Común
TRANSVERSAL
Enfoque Inclusivo
3 HORAS
TITULO DE LA SESIÓN DISCRIMINACION Y PREJUICIOS DURACIÓN
PEDAG.
2. APRENDIZAJE ESPERADO:
COMPETENCIA CAMPO TEMÁTICO EVIDENCIA DE
CAPACIDAD DESEMPEÑO
APRENDIZAJE
Construye su Se valora a sí Explica que cada  Formación del Elabora un gráfico sobre la
identidad mismo persona tiene un pensamiento formación del pensamiento.
. proceso propio de  El Pensamiento
desarrollo y reconoce y el lenguaje
la importancia de los  El pensamiento y
procesos cognitivos la conducta
 El pensamiento y
el aprendizaje

3. SECUENCIA DIDÁCTICA:
PROCESOS E MEDIOS Y
TIEMP
PEDAGOGICOS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MATERIALE
O
S
Acuerdos de convivencia.
Motivación Observan la imagen planteada en la ficha
Realizamos las siguientes preguntas:
¿Qué es lo que ocurre con el perrito?
Saberes Previos
INICIO

¿Lo aprendido es un proceso? ¿por qué?


¿A qué llamamos proceso cognitivo
Plantea el conflicto cognitivo
Problematización ¿Cómo podemos desarrollar el proceso cognitivo en cada uno de FICHA DE
nosotros? ¿Para qué realizaríamos este proceso? LECTURA
Propósito y Reflexionar sobre la importancia de los procesos cognitivos
organización
Evaluación permanente

Los estudiantes reciben la ficha y realizamos juntos la lectura


participativa.
Desarrollan una pequeña práctica
Se les pide que investiguen sobre:
• Formación del pensamiento 3
• El Pensamiento y el lenguaje horas
PROCESO

• El pensamiento y la conducta
Gestión y
• El pensamiento y el aprendizaje
acompañamiento
Y lo analizamos la siguiente clase
Después de analiza y dialogar sobre su investigación elaboran un
gráfico sobre la formación del pensamiento.
Se retroalimenta el tema: La formación del pensamiento, capacidad
propia que tiene el ser humano que se va desarrollando despacio y
naturalmente con la maduración cuando el ser humano crece y se
desarrolla.
Responden a las preguntas de Meta cognición
¿Qué te pareció las actividades realizadas?
SALIDA

Meta cognición,
Reflexión y/o ¿Qué dificultades has tenido durante el desarrollo de las actividades?
compromiso De todo lo aprendido: ¿Cómo lo puedes aplicar en tu vida?

_____________________ ____________________________
Lic. Jessica Quispe Casabona Lic. Astrid Mendoza Mejía
Doc. de DPCC y Religión Subdirectora

También podría gustarte