Está en la página 1de 3

Sesión de Aprendizaje de DPCC N° 5

1. DATOS GENERALES:
ÀREA Desarrollo personal ciudadanía y cívica GRADO Y SECCIÓN 3° A, B, C, D
DOCENTE Jessica Karen Quispe Casabona FECHA 17 al 21/04/2023
Enfoque de derechos
ENFOQUE
Enfoque Orientado al Bien Común
TRANSVERSAL
Enfoque Inclusivo
CONOCIENDO LOS PROCESOS COGNITIVOS: 3 HORAS
TITULO DE LA SESIÓN DURACIÓN
PENSAMIENTO PEDAG.
2. APRENDIZAJE ESPERADO:
COMPETENCIA CAMPO TEMÁTICO EVIDENCIA DE
CAPACIDAD DESEMPEÑO
APRENDIZAJE
Construye su Se valora a sí Explica que cada  Formación del Elabora un gráfico sobre la
identidad mismo persona tiene un pensamiento formación del pensamiento.
. proceso propio de  El Pensamiento
desarrollo y reconoce y el lenguaje
la importancia de los  El pensamiento y
procesos cognitivos la conducta
 El pensamiento y
el aprendizaje

3. SECUENCIA DIDÁCTICA:
PROCESOS E MEDIOS Y
TIEMP
PEDAGOGICOS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MATERIALE
O
S
Acuerdos de convivencia.
Motivación Observan la imagen planteada en la ficha
Realizamos las siguientes preguntas:
¿Qué es lo que ocurre con el perrito?
Saberes Previos
INICIO

¿Lo aprendido es un proceso? ¿por qué?


¿A qué llamamos proceso cognitivo
Plantea el conflicto cognitivo
Problematización ¿Cómo podemos desarrollar el proceso cognitivo en cada uno de FICHA DE
nosotros? ¿Para qué realizaríamos este proceso? LECTURA
Propósito y Reflexionar sobre la importancia de los procesos cognitivos
organización
Evaluación permanente

Los estudiantes reciben la ficha y realizamos juntos la lectura


participativa.
Desarrollan una pequeña práctica
Se les pide que investiguen sobre:
• Formación del pensamiento 3
• El Pensamiento y el lenguaje horas
PROCESO

• El pensamiento y la conducta
Gestión y
• El pensamiento y el aprendizaje
acompañamiento
Y lo analizamos la siguiente clase
Después de analiza y dialogar sobre su investigación elaboran un
gráfico sobre la formación del pensamiento.
Se retroalimenta el tema: La formación del pensamiento, capacidad
propia que tiene el ser humano que se va desarrollando despacio y
naturalmente con la maduración cuando el ser humano crece y se
desarrolla.
Responden a las preguntas de Meta cognición
¿Qué te pareció las actividades realizadas?
SALIDA

Meta cognición,
Reflexión y/o ¿Qué dificultades has tenido durante el desarrollo de las actividades?
compromiso De todo lo aprendido: ¿Cómo lo puedes aplicar en tu vida?

_____________________ ____________________________
Lic. Jessica Quispe Casabona Lic. Astrid Mendoza Mejía
Doc. de DPCC y Religión Subdirectora
Observamos la siguiente imagen • Preoperacional (18 meses-7 años). Se desarrollan la comprensión de
imágenes y símbolos. Además, se adquiere el lenguaje, lo que permite desarrollar
el pensamiento simbólico a través de juegos, dibujos e imágenes mentales, entre
otros.

• Operaciones concretas (7-12 años). Los niños pueden agrupar elementos y


clasificarlos. Pueden hacer seriaciones de objetos de acuerdo con una dimensión,
como el peso, el tamaño, la longitud, etc.

• Operaciones formales (12 años en adelante). Los adolescentes pueden


razonar acerca de situaciones hipotéticas y buscar varias alternativas de solución
ante un problema. Pueden reflexionar sobre las reglas que poseen. Tienen
conciencia de sus propios pensamientos y se percatan de lo que saben.

Ahora nos vamos a la parte practica:


Lee los siguientes casos. Luego, escribe el nombre de la etapa del desarrollo
cognitivo en la que se encuentran estas personas:

EVALUAMOS NUESTROS AVANCES

¿Qué es lo que ocurre con el perrito?


Reflexionemos ¿Lo aprendido es un proceso? ¿por qué?
¿A qué llamamos proceso cognitivo

EL PENSAMIENTO es una facultad propia de los seres humanos. Nos permite


desarrollar diversas actividades mentales, como elaborar ideas, resolver
problemas, imaginar y representar la realidad.
LOS NIVELES DE PENSAMIENTO El psicólogo suizo Jean Piaget sostiene que
la adquisición de operaciones mentales constituye el punto central del desarrollo
del pensamiento. Las operaciones son un tipo de acción mental que transforma la
información con algún fin; además, son irreversibles. Según Piaget, los niños
tratan de captar el sentido de su mundo al relacionarse activamente con objetos y
personas. A partir de ello, van evolucionando desde simples coordinaciones
motoras hasta el desarrollo de operaciones mentales complejas, como razonar en
abstracto o pensar de manera lógica.
LAS ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO Este proceso se desarrolla en
cuatro etapas:
• Sensorio-motriz (0-18 meses). El desarrollo del pensamiento se inicia y
refuerza en el niño con el conocimiento de su entorno (objetos y personas) a
través de sus sentidos (huele, toca, saborea, observa, etc.). Se van formando los
primeros conceptos de objetos que va reconociendo.

También podría gustarte