Está en la página 1de 5

I.

INFORMACIÓN GENERAL
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Juan Velasco Alvarado
1.2. ÁREA : Educación Religiosa
1.3. CICLO/GRADO : 3º secundaria
1.4. DURACIÓN : 2 horas pedagógicas
1.5. DOCENTE RESPONSABLE : Jessica Quispe Casabona
1.6 TURNO : Mañana

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTO

Identifica a san Agustín y


COMPRENSIÓN su participación en la
LISTA DE COTEJO
DOCTRINAL Conoce a San Agustín y su iglesia a inicios de la edad
CRISTIANA participación en la Iglesia media mediante un
esquema gráfico.

SECUENCIA DIDÁCTICA TPO REC


I  Saludo 15
N  Oración inicial
I  En conjunto con los estudiantes se toma los acuerdos de convivencia
C  Saberes previos: ¿Recuerdan cómo termino la Iglesia en tiempos de Pablo? BIBLIA
I ¿Qué paso con la Iglesia después? PAPELOTE
O  Conflicto cognitivo: ¿Cómo era su vida? ¿Qué creen que hará San Agustín en la PLUMONES
Iglesia? Los estudiantes responden espontáneamente.
 La profesora explica la competencia, la capacidad a desarrollar y el valor de la
unidad

P Se les entrega la biografía de San Martín 60


R Realizan una lectura participativa
O En grupo elaboran un organizador visual de la vida de san Agustin y su paso por la
C edad media
E Finalmente reciben un fragmento de las confesiones de san Agustín y responden a
S que parte de su vida se refieren ¡Qué habrá cambiado la vida de san agustin
O Se da conclusiones del tema
S Comentan brevemente lo expuesto en clase 15
A Oración de despedida
L Responden a las siguientes preguntas: ¿Qué aprendiste? ¿Cómo lo hiciste?, ¿te fue
I difícil? ¿Para qué te servirá lo que aprendiste en tu vida? ¿Lograste la capacidad
D planteada al inicio?
A
resolver el problema del materialismo y el del mal. San Ambrosio le ofreció la clave para
interpretar el Antiguo Testamento y encontrar en la Biblia la fuente de la fe. Por último,
Infancia y adolescencia la lectura de los textos de san Pablo le ayudó a solucionar el problema de la mediación y
San Agustín nació el 13 de noviembre de 354 en Tagaste, pequeña ciudad de Numidia en de la gracia.
el África romana. Su padre, llamado Patricio, era un pequeño propietario pagano y su En 386 se consagró al estudio formal y metódico de las ideas del cristianismo. Renunció a
madre, Santa Mónica, es puesta por la Iglesia como ejemplo de «mujer cristiana», de su cátedra y se retiró con su madre y unos compañeros a Casiciaco, cerca de Milán, para
piedad y bondad probadas, madre abnegada y preocupada siempre por el bienestar de su dedicarse por completo al estudio y a la meditación.
familia, aún bajo las circunstancias más adversas. El 24 de abril de 387, a los treinta y tres años de edad, fue bautizado en Milán por el santo
San Agustín y Santa Mónica  obispo Ambrosio. Ya bautizado, regresó a África, pero antes de embarcarse, su madre
Mónica le enseñó a su hijo los principios básicos de la religión  cristiana y al ver cómo el Mónica murió en Ostia, el puerto cerca de Roma.
joven Agustín se separaba del camino del cristianismo se entregó a la oración constante en Monacato, sacerdocio y episcopado
medio de un gran sufrimiento. Años más tarde Agustín se llamará a sí mismo "el hijo de Cuando llegó a Tagaste, Agustín vendió todos sus bienes y el producto de la venta lo
las lágrimas de su madre". En Tagaste, Agustín comenzó sus estudios básicos, repartió entre los pobres. Se retiró con unos compañeros a vivir en una pequeña propiedad
posteriormente su padre le envía a Madaura a realizar estudios de gramática. para hacer allí vida monacal. Años después esta experiencia fue la inspiración para su
Agustín fue maniqueo y orador imperial en Milán. Era el rival en oratoria del famosa Regla. A pesar de su búsqueda de la soledad y el aislamiento, la fama de Agustín
obispo Ambrosio de Milán, figura que después hizo a Agustín conocer los escritos se extendió por todo el país. En 391 viajó a Hipona para buscar a un posible candidato a la
de Plotino y las epístolas de Pablo de Tarso. Por medio de estos escritos se convirtió al vida monástica, pero durante una celebración litúrgica fue elegido por la comunidad para
cristianismo. Ya como obispo, escribió libros que lo posicionan como uno de los cuatro que fuese ordenado sacerdote, a causa de las necesidades del obispo Valerio de Hipona.
primeros Padres de la Iglesia. La vida de Agustín fue un claro ejemplo del cambio que Agustín aceptó, tras resistir, esta elección, si bien con lágrimas en sus ojos. Algo parecido
logró con la adopción de un conjunto de creencias y valores. sucedió cuando se le consagró como obispo en el 395. Entonces abandonó el monasterio
San Agustín se destacó en el estudio de las letras. Mostró un gran interés hacia de laicos y se instaló en la casa episcopal, que transformó en un monasterio de clérigos.
la literatura, especialmente la griega clásica y poseía gran elocuencia.8Sus primeros La actividad episcopal de Agustín fue enorme y variada. Predicó y escribió
triunfos tuvieron como escenario Madaura y Cartago, donde se especializó incansablemente, polemizó con aquellos que iban en contra de la ortodoxia de la doctrina
en gramática y retórica. Durante sus años de estudiante en Cartago desarrolló una cristiana de aquel entonces, presidió concilios y resolvió los problemas más diversos que
irresistible atracción hacia el teatro. Al mismo tiempo, gustaba en gran medida de recibir le presentaban sus fieles. Se enfrentó a
halagos y la fama, que encontró fácilmente en aquellos primeros años de su juventud. maniqueos, donatistas, arrianos, pelagianos, priscilianistas, académicos, etc. San
Durante su estancia en Cartago mostró su genio retórico y sobresalió en concursos Agustín tiene gran importancia en la historia de la cultura de Europa. Sus
poéticos y certámenes públicos. Aunque se dejaba llevar por sus pasiones, y seguía Confesiones suponen un modelo de biografía interior para muchos autores, que van a
abiertamente los impulsos de su espíritu sensual, no abandonó sus estudios, considerar la introspección como elemento importante en la literatura.
especialmente los de filosofía. Años después, el mismo Agustín hizo una fuerte crítica Agustín murió en Hipona el 28 de agosto del año 430
sobre esta etapa de su juventud en su libro Confesiones. Escribe 5 ideas importantes de la vida de San Agustín ¿Qué podemos aprender de
A los diecinueve años, la lectura de Hortensius de Cicerón despertó en la mente de su vida? ¿Quién influyo en su conversión?
Agustín el espíritu de especulación y así se dedicó de lleno al estudio de la filosofía, ciencia LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA
en la que sobresalió. Durante esta época el joven Agustín conoció a una mujer con la que Para la iglesia, La Edad Media (V-XIV), fue una época difícil: luchas entre el poder civil y el
mantuvo una relación estable de catorce años y con la cual tuvo un hijo: Adeodato. poder religioso, rupturas fracasos en la búsqueda del dialogo entre el Oriente y el
En su búsqueda incansable de respuesta al problema de la verdad, Agustín pasó de una Occidente, permanentes esfuerzos de reforma.
escuela filosófica a otra sin que encontrara en ninguna una verdadera respuesta a sus Cuatro fueron los PROBLEMAS O SOMBRAS más importantes de la época
inquietudes. Finalmente abrazó el maniqueísmo creyendo que en este sistema encontraría a) LA LUCHA DE LAS INVESTIDURAS:
un modelo según el cual podría orientar su vida. Varios años siguió esta doctrina y Los reyes quieren nombrar a la jerarquía eclesiástica para poderla manipular según sus
finalmente, decepcionado, la abandonó al considerar que era una doctrina simplista que intereses; cosa a la que, de ordinario y por principio, se resiste el Papa.
apoyaba la pasividad del bien ante el mal. b) EL CISMA DE ORIENTE
Sumido en una gran frustración personal decidió, en 383, partir para Roma, la capital La primera comunidad universal se divide, formándose la Iglesia Ortodoxa, las causas
del Imperio romano. Su madre quiso acompañarle, pero Agustín la engañó y la dejó en fueron políticas, culturales y teológicas.
tierra (cf. Confesiones 5,8,15). En Roma enfermó de gravedad. Tras restablecerse, y c) LAS CRUZADAS
gracias a su amigo y protector Símaco, prefecto de Roma, fue nombrado "magister en Fueron las luchas de los cristianos en el Oriente Medio. Se dieron como peregrinaciones
retorica" armadas para reconquistar los Santos lugares ante el avance arrasador del poder
Conversión al cristianismo musulmán que se había apoderado de ellos y en prejuicio de las comunidades cristianas
Fue en Milán donde se produjo la última etapa antes de su conversión: empezó a asistir de la zona. En un principio se realizaron de buena fe , pero después se mesclaron en ello
como catecúmeno a las celebraciones litúrgicas del obispo Ambrosio, quedando admirado oscuros intereses políticos-económicos que acabaron por desacreditarlas y ahondar el
de sus prédicas y su corazón. Entonces decidió romper definitivamente con el cisma entre las comunidades cristianas de Oriente y Occidente.
maniqueísmo. Esta noticia llenó de gozo a su madre, que había viajado a Italia para estar d) LA TRISTE EXPERIENCIA DE LA “SANTA INQUISISCIÓN”
con su hijo, y que se encargó de buscarle un matrimonio acorde con su estado social y Controvertido fenómeno político religioso, propio de la mentalidad de esta época. Los
dirigirle hacia el bautismo. En vez de optar por casarse con la mujer que Mónica le había estados mantenían su estabilidad política basándose fundamentalmente en la unidad
buscado, decidió vivir en ascesis; decisión a la que llegó después de haber conocido los religiosa, por eso se interesaban en preservar la doctrina cristiana frente a las
escritos neoplatónicos gracias al sacerdote Simpliciano. Los platónicos le ayudaron a desviaciones y herejías, popularmente muy mal vistas y castigadas hasta con la pena de
muerte. El estado era quien decidía quien era o no hereje, pero no tenía preparación para La aparición de las Órdenes Mendicantes, franciscanos y dominicos: Ellos se dedicaron a
ello. La ejecución era sin compasión y según los intereses y criterios de los gobernantes. restaurar y preservar la espiritualidad en la iglesia y a evangelizar y educar al pueblo, de
Se prestaba a muchos abusos e injusticias en nombre de la Religión- DIOS. Ante ello la ordinario, despreciado y abandonado, cuando no sometido al abuso de un poder no
iglesia, en el siglo XIII, intervino para investigar (INQUIRIR) las acusaciones de herejía siempre honesto y responsable.
(TRIBUNAL DE LA INQUISICIÓN). Trataba según los medios de la época, de conseguir la SUCESOS TRISTES Y PERJUDICIALES DEL FINAL DE LA EDAD MEDIA
confesión, arrepentimiento y retracción del acusado y, con ello. Su liberación de la segura a) EL DESTIERRO DE AVIÑÓN
ejecución, si quedaba en manos del estado (algo similar a la ley de arrepentimiento para Provocados por presiones del rey de Francia; el Papa clemente V (1305 – 1314) de origen
terroristas que desean dejar su actitud). francés, al final cedió trasladando su residencia a este territorio francés con la siguiente
pérdida de autonomía. Este destierro, del Papa fue mantenido por Francia mientras pudo
LUCES DE LA EPOCA (1309 – 1377) generando muchos desequilibrios. Los cristianos del mundo pedían la vuelta
También hubo muy buena y brillantes luces: a la sede natural: Roma. Dos grandes santas laicas SANTA BRÍGIDA DE SUECIA Y SANTA
a) SANTOS Y SABIOS CATALINA DE SIENA lograron, por fin que el Papa Gregorio XI (1370 -1378) regresara a
La obra de Dios que, por la fuerza del Espíritu Santo, suscitó en esta época, fueron Roma.
grandes santos y sabios: b) CISMA DE OCCIDENTE
Entre ellos podemos nombrar a San León Magno Papa defensor de Roma ante las El pueblo romano a la muerte del papa Gregorio XI, exigió que el nuevo papa fuera
invasiones de los bárbaros; San Basilio el Grande , San Benito, San Bernardo, San italiano. Salió elegido urbano VI (1378-1389) quien sin tacto, se enemistó con los
Francisco, Santa Clara, Santo domingo . Todos ellos fueron fundadores de las grandes cardenales y un grupo de estos eligieron inválidamente a Clemente VII (1378-1394), quien
órdenes educadoras del Oriente y de Europa. volvió a AVIÑÖN. Europa se dividió (cisma) entre la obediencia al papa residente en
San Buenaventura, San Alberto Magno, Santo Tomás de Aquino, fueron grandes sabios y Roma y el que estaba en Aviñón (1378 – 1417). A Clemente VII le sucedió Benedicto XIII
filósofos. (1394-1417).
San Gregorio Magno, fue gran Papa y organizador del calendario actual y otros más que El Concilio de Pisa (1409) intento arreglar el problema pero no lo logró sino que, más
con su vida y escritos defendieron la integridad del mensaje cristiano, la pureza de la fe, bien, complicó las cosas al elegir a un tercero, Alejandro V (1409- 1410). A este le
y la dignidad e independencia de la iglesia frente al poder civil. sucedió por Juan XXIII (1410-1415). Fue el Concilio de Constanza (1415 – 1418), XVI
b) CREACIÓN DE UNIVERSIDADES ecuménico, el que solucionó el problema pidiendo a todos la renuncia: el legítimo, JUAN
La creación de las primeras universidades, a partir del siglo XII, son centros en los que se XXIII también aceptó , pero no así el de Aviñon , quien fue destituido por rebeldía . Así de
estudian múltiples disciplinas, basadas, por lo general, en la filosofía y la teología. A partir común acuerdo, eligieron al único Martín V (1417-1431).
de ellas la cultura y la vida de la iglesia que, con los monjes se habían centrado mucho La consecuencia más grave de todo esto fue la pérdida del principio de autoridad moral
en el campo, asume el reto de adecuarse más y más, a la ciudad (burgo): está naciendo del papado y el deterioro de las instituciones eclesiásticas y de la vida cristiana. A fines
la cultura “burguesa”. del siglo XIV la iglesia vive un momento de fuerte desprestigio moral y político: el
Las universidades más famosas son: La Sorbona en Paris , Francia ; Salamanca en Vaticano, nuevamente residencia de los papas , se convierte en un palacio al estilo del de
España; Cambridge y Oxford en Inglaterra; Bolonia en Italia, que hasta el día de hoy los reyes de la época. Las ideas renacentistas, humanistas y nacionalistas de la época se
siguen florecientes. han ido imponiendo en el ambiente teológico y entre los dirigentes de muchas
c) EXCIGENCIAS CULTURALES Y DISCIPLINARIAS comunidades cristianas.
Las múltiples exigencias culturales y disciplinarias motivaron la convocación de muchos Se siente una fuerte necesidad de emprender la tarea de renovarlo todo buscando una
Concilios: reunión de todos los obispos (ECUMÉNICOS), o de los de una región más fiel y profunda visión y vivencia del mensaje cristiano.
determinada (LOCALES) convocados por el Papa, o con su consentimiento, y presididos por ELABORA UN ORGANIZADOR VISUAL DE LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA
él, en persona o por su delegado, para defender la fe, la moral cristiana y la unidad FRASES DE SAN AGUSTÍN
católica de la Iglesia. “Ama y haz lo que quieras. Si callas, callarás con amor; si gritas, gritarás con amor; si
Del siglo V al XVI se dan 16 Concilios Ecuménicos. Algunos de los más importantes son el corriges, corregirás con amor, si perdonas, perdonarás con amor.”
del s. III, el de EFESO (431) sobre la Encarnación del Hijo de Dios y la Maternidad Divina “Dios no manda cosas imposibles, sino que, al mandar lo que manda, te invita a hacer lo
de María Virgen. que puedas y pedir lo que no puedas y te ayuda para que puedas.”
El s. IX, X, XI, que son el I; II; III de Letrán (1123, 1139, 1179) sobre disciplinas “Reza como si todo dependiera de Dios. Trabaja como si todo dependiera de ti.”
eclesiástica y tradición. El s. XII, que es IV de Letrán (1215) contra los valdenses y otros “La medida del amor es amar sin medida.”
reformadores. El s. XIV, que es el II de Lyon (1274) sobre la unión de los griegos. El s. “La soberbia no es grandeza sino hinchazón; y lo que está hinchado parece grande pero no
XVI, que el de Florencia (1438 – 1445) sobre la unión con los griegos y otros. El s. XIX, está sano.”
que es el de Trento (1512-1517) sobre la reforma de la Iglesia. El s. XIX, que es el de “Da lo que tienes para que merezcas recibir lo que te falta.”
Trento (1545-1563) contra los reformistas del siglo XVI. “Si precisas una mano, recuerda que yo tengo dos.”
d) EVANGELIZACIÓN “Los que no quieren ser vencidos por la verdad, son vencidos por el error.”
La obra evangelizadora – civilizadora de los monjes de las grandes órdenes: Las más “No vayas fuera, vuelve a ti mismo. En el hombre interior habita la verdad.”
grandes de la primera parte de esta época fueron los BENEDICTINOS y los “En la caridad el pobre es rico, sin caridad todo rico es pobre...”
CISTERCIENSES. Trataron de defender la dignidad de la persona humana, fomentaron la “No salgas fuera deActividad
ti, vuelvepara
a ti, casa:
porque en el interior
Comenta del hombre
el poema habita
y responde la verdad.”
a las preguntas:
formación de los “gremios” de trabajadores, con sus santos patronos, para ayudarles a “La ociosidad camina con lentitud, por eso todos los vicios la alcanzan.”
defender sus derechos y su escasa economía frente a los señores feudales, los ¿Qué podemos aprender
“Existirá la verdad aunque el mundo perezca” de la vida de San Agustín?
todopoderosos de la época que, con su ambición todo pretendían avasallarlo. ACTIVDAD: Elige ¿Quiénes influenciaron
una frase que máspara su conversión?
le llame la atención y explica por
e) ORDENES MENDICANTES qué se eligió dicha
¿Hayfrase
alguna similitud con tu vida personal de búsqueda?
Padre nuestro, Padre misericordioso y lleno de amor,
mira a tus hijos e hijas que a causa de la fe en tu Santo
Nombre sufren la persecución y discriminación en Irak,
Siria y tantos lugares del mundo.

Que tu Santo Espíritu les colme con su fuerza en los


momentos más difíciles de perseverar en la fe.

Que les haga capaces de perdonar a los que les


oprimen.
Que les llene de esperanza para que puedan vivir su fe
en alegría y libertad.

Que María, Auxiliadora y Reina de la Paz


interceda por ellos y les guíe por el camino de santidad.

Padre Celestial, que el ejemplo de nuestros hermanos


perseguidos aumente nuestro compromiso cristiano,
que nos haga más fervorosos y agradecidos por el don
de la fe.

Abre, Señor, nuestros corazones para que con


generosidad sepamos llevarles el apoyo y mostrarles
nuestra solidaridad.
Te lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor.

Amén.

También podría gustarte