Ficha de Actividad CCSS 3°-Semana 4 Uni 6

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Ciencias sociales

Unidad 6
IE: ………………………………….

UNIDAD Inmersos en un mundo integrado CCSS


. económicamente
3ro
Secundaria

Economía y mercado: modelos


econó micos

PROPÓSITO COMPETENCIA CAPACIDADES EVIDENCIA


Los estudiantes analizan  Comprende las relaciones entre En esta actividad, los
los modelos económicos Gestiona los elementos del sistema estudiantes investigaran
que existen responsablemente económico y financiero sobre un caso de monopolio
los recursos en la historia de un país
 Toma decisiones económicas y
económicos latinoamericano y expliquen
financieras de qué manera funcionaba
FECHA Y SEMANA INSTITUCION EDUCATIVA
…./…../2023 Semana

Criterios de evaluación
 Analice el modelo de competencia imperfecta
 Analice el modelo de competencia perfecta

El modelo elegido por una sociedad depende de los medios de producción disponibles y del conjunto de
Modelo
valores dominantes en el periodo. En la de competencia
actualidad perfecta
se distinguen tres modelos económicos:
• El modelo capitalista o de economía de mercado, en el cual el eje es la actividad empresarial privada,
mientras que el mercado determina cuánto se debe producir y cuáles son los precios de los productos. La
participación del Estado es mínima.
• El modelo comunista, de economía dirigida o planificación central, en el cual el Estado es el que debe
O libre competencia. Tiene las siguientes características.
asegurar la provisión de bienes y servicios para todos.
 Es un mercado «ideal»; pues ningún mercado perfecto existe en la realidad.
• El modelo de economía mixta, en el que coexisten e interactúan la propiedad privada y la propiedad y
 En este tipo de mercado el precio se establece a través de la oferta y la demanda.
regulaciones públicas. Este sistema combina las virtudes del libre mercado y la planificación y regulaciones
 Los vendedores y compradores son «precio – aceptantes», dado que ninguno de
que ejerce el Estado en el mercado. La mayoría de los países en el mundo han optado por este sistema
ellos puede influir en el precio del producto.
económico mixto para garantizar los derechos económicos de las personas, sin dejar de lado los de la
sociedad ensu conjunto.
Los bienes elaborados son homogéneos, pues no existen diferencias entre ellos, es
indiferente comprar un bien u otro.
 La libertad de las empresas o vendedores para ingresar o salir de este mercado es
totalmente libre y fácil.
Ciencias sociales
Unidad 6
IE: ………………………………….

Modelo de competencia imperfecta

Las características más resaltantes de este tipo de mercado son las siguientes:
 Los compradores y vendedores influyen en la determinación de los precios.
 Las empresas no son «precio – aceptantes» sino «precio – ofertantes».
 Existen restricciones para el ingreso de nuevas empresas al mercado.
 Se producen fuertes pugnas entre las empresas por el dominio del mercado (por ejemplo,
en el rubro de publicidad).

ejemplos de competencia imperfecta

Monopolios El empresario puede fijar los precios.


 Una sola empresa enfrenta la totalidad
de la demanda del mercado.
 Los productos que ofrecen son únicos
en el mercado, no tienen sustitutos
cercanos.
 Son empresas grandes y poderosas
económicamente.
 Existen barreras para la entrada de
nuevas empresas, que pueden ser
económicas, tecnológicas, legales, etc.
Duopolios  Cuando el mercado es controlado por
dos empresas o productores.
Ciencias sociales
Unidad 6
IE: ………………………………….

Oligopolios Existen pocos productores, es decir, el número


de empresas es pequeño, lo que hace que cada
vendedor tome en cuenta lo realizado por los
competidores.
 Los productos son fácilmente
sustituibles.
 Cualquier decisión de una empresa (por
ejemplo, el cambio de un producto o la
variación de un precio) afecta a las
demás.
 Por lo tanto, los precios son buscados
por el empresario, enfrentándose a
ciertas complicaciones para
establecerlos como: guerra de precios,
reacción de la competencia, etc.
Competencia Los productos son diferenciados.
monopolística  Se produce una gran competencia
dentro del grupo.
 La información sobre los precios, la
variación del producto en cuanto a su
calidad y producción, la publicidad, etc.
Son conocidos y realizados
uniformemente.

Retroalimentación

Completa.

¿Qué diferencias encuentras entre un monopolio y una competencia monopolística?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
______________________________________________________________
Menciona tres características de un monopolio.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
______________________________________________________________
Menciona tres características de un oligopolio.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
______________________________________________________________
¿Qué es un monopsonio?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
______________________________________________________________
Ciencias sociales
Unidad 6
IE: ………………………………….

De acuerdo a cada imagen presentada, elabora un concepto propio:

Explica la diferencia entre monopolio y monopsonio. Luego, menciona las principales


características del segundo.
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
___________________________________________________

Investiga acerca de la empresa peruana Ecasa. Luego, explica a qué se debió su desaparición del
mercado.
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
___________________________________________________

En grupos, investiguen sobre un caso de monopolio en la historia


de un país latinoamericano y expliquen de qué manera funcionaba.
Luego, enumeren las medidas que tomó el Estado de ese país en
defensa de la libre competencia.

EVALUAMOS NUESTROS AVANCES


¡Bien! Ahora nos autoevaluamos para descubrir lo que vamos avanzando.
Recuerda responder con sinceridad.
Ciencias sociales
Unidad 6
IE: ………………………………….

Estoy en ¿Cómo sé
Lo
Criterios de evaluación proceso de que lo estoy
logré
lograrlo logrando?
Analice el modelo de competencia imperfecta
Analice el modelo de competencia perfecta

Mis logros fueron: Mis errores que me ¿Qué haré para seguir
ayudaron a mejorar mejorando?
_______________________
fueron:
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________

También podría gustarte