Está en la página 1de 4

ESTUDIO TÉCNICO Y DE IMPACTO AMBIENTAL

Especificaciones del producto y/o servicio


La ’Guardería ABEJA, juega y aprende’ pretende llevar un control continuo de
todas actividades que tienen lugar en ella y poder conocer en mayor medida todo
riesgo asociado o incidentes que puedan darse, planteando medidas de mejora
que permitan alcanzar los objetivos y estrategias planteados inicialmente de una
manera más simple.

Sin embargo, a medida que la empresa se vaya desarrollado y el número de


clientes aumente, estos métodos de control estarán totalmente incorporados al
sistema y su renovación y adaptación a la realidad será necesaria. Esto conlleva a
la eliminación o modificación de métodos de control limitados e introducción de
nuevos métodos que se ajusten mejor a la situación de la empresa.

Durante los 2 primeros años, cada trimestre se actualizarán los datos, indicadores
y métodos de control introducidos con el fin de conocer mejor la empresa. A partir
del tercer año, estas actualizaciones serán realizadas cuatrimestralmente e incluso
semestralmente, en función de la importancia y de las actividades a las que están
siendo aplicadas.

Además, la implementación de las encuestas permitirá tener una visión más


cercana de los servicios ofrecidos y ayudará a corregir aquellas actividades mal
enfocadas. La opinión de los clientes es esencial, puesto que de ellos dependen
los resultados de la empresa y la misión del centro es satisfacer completamente
sus necesidades. Para ello, serán tomadas en cuenta medidas como:

 Atención y revisión al mercado (tarifas, precios, servicios, competidores).


 Introducción, modificación o eliminación de servicios (incluye tarifas).
 Mejorar y aumentar de la calidad de los servicios ofrecidos.
 Introducción de nuevas promociones y descuentos, además de ofrecer
mejoras (bien sean descuentos en actividades o en la cuota mensual) a los
clientes antiguos.
Los Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) son un conjunto de normas y
estándares internacionales cuya finalidad es cumplir los requisitos de calidad
establecidos para satisfacer a los clientes adecuadamente a través de la mejora
continua y de la implementación de métodos más efectivos de gestión de los
recursos disponibles.

Todos los SGC se encuentran bajo el nombre de un organismo internacional no


gubernamental denominado ISO (International Organization for Standardization).
La familia de normas ISO 9000 permiten a cualquier empresa la implementación
de SGC eficaces y a su vez permiten la formación de un conjunto de normas
estandarizado. Las principales normas que destacan en esta familia ISO 9000 son:

 ISO 9000:2005 – Detalla los fundamentos de los SGC y define los términos
referentes al resto de normas de la familia.
 ISO 9001:2008 – Valoración de la capacidad de la empresa para cumplir los
diferentes requisitos exigidos.
 ISO 9004:2009 – Gestión para el éxito sostenido de una organización
(independientemente de su tamaño) y enfoque a la gestión de la calidad y a
la mejora continua.
 ISO 19011:2002 – Proporciona las directrices para la auditoría de los
Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) y/o de los Sistemas de Gestión
Ambiental.

La gestión de calidad de ‘Guardería ABEJA, juega y aprende’ está basada al


mismo tiempo en el ‘Ciclo de Deming’ o ‘Ciclo PDCA’ (del inglés plan-do-check-
act). Es una estrategia de mejora continua de la calidad en 4 etapas cíclicas y es
empleada por los Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) y por los Sistemas de
Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI)

Las 4 etapas que componen este ciclo son:


 PLAN (Planificar): esta etapa consiste en fijar los objetivos y procesos
necesarios para poder obtener los mejores resultados teniendo en cuenta la
política llevada a cabo por la empresa y los requisitos esenciales de los
clientes.
 DO (hacer): implantación de los procesos y mejoras propuestas. Sin
embargo, es conveniente aplicar los cambios a menor escala al comienzo y
una vez aprobado su funcionamiento aplicarlos completamente.
 CHECK (verificar): una vez han sido implantados los cambios, se verifica su
correcto funcionamiento mediante un seguimiento a los diferentes procesos
realizados.
 ACT (actuar): esta etapa última consiste en el estudio de los resultados y
comparación con los resultados obtenidos antes de ser implantados los
nuevos procesos y mejoras. En caso de obtener resultados satisfactorios,
se podrá aplicar la mejora definitivamente; en caso de obtener resultados
negativos, se debe escoger entre realizar algunas modificaciones o eliminar
completamente los procesos y mejoras introducidos.

Finalizadas las 4 etapas, se vuelve de nuevo a la etapa 1 (PLAN) para poder


estudiar la posibilidad de introducir nuevos procesos y desarrollar la mejora
continua de los procesos ya existentes (de ahí que reciba también la
denominación de ‘Ciclo de mejora continua’). El siguiente gráfico permite ver a
modo de resumen las 4 etapas que componen el ‘Ciclo Deming’ y la relación
existente entre ellas:

Ilustración 21: Ciclo Deming


Elaboración Propia.

En cuanto a los certificados, esta empresa no cuenta con ningún tipo de


acreditación según la norma ISO 9001 ya que es necesario el desarrollo de las
actividades que tienen lugar en el local durante un periodo de tiempo mínimo que
puede abarcar de 4 a 12 meses. Sin embargo, si será considerada en el futuro la
opción de obtener dicho certificado ya que puede ser un aspecto a tener en cuenta
a la hora de diferenciarse del resto de la competencia existente en el sector.

También podría gustarte