Está en la página 1de 3

Unidad 1: Intervenciones conductuales aplicadas al área de psicología clínica

Caso 2: Conceptualización de casos clínicos

Curso: PS382 Intervenciones Conductuales


Semestre: 2021-01
Sección:
Profesor:
Fecha: / / 21
Grupo Nro:

Integrantes del Grupo:

Objetivo de la Actividad

Elaborar una conceptualización (desde FAP) del caso Leandro utilizando la información y de las guías 1 y 2.

Caso Leandro
Información de sesiones

Durante la primera sesión de terapia psicológica Leandro se expresaba con un bajo tono de voz y con una postura
cabizbaja, mientras le repetía al terapeuta frases tales como: “Soy un cobarde”, “soy un inútil, “Jamás podré exponer
frente a mis compañeros”, además movía constantemente sus piernas. Cuando el terapeuta le preguntó a Leandro
por qué lo había elegido cómo su psicólogo, éste le respondió que fue su hermana quien lo buscó y lo contactó, ya
que él no quería llamar para solicitar terapia psicológica por miedo a qué pensaran que lo juzgaran de loco. Luego
de 4 sesiones, el terapeuta le dijo que no podría atenderlo un lunes en el que habían acordado tener una sesión,
sino al día siguiente y le preguntó si este cambio le molestaba, Leandro le dijo que no tenía ningún inconveniente y
que podían cambiar el día de las sesiones en el momento en que el terapeuta lo considere. A pesar de que el
cambio de día de sesión sí le había disgustado, Leandro no se lo mencionó para evitar tener un conflicto con él.

Extracto de una sesión:

L: Estoy cansado de sentir tanta ansiedad por exponer. No sé qué hacer y… (el terapeuta interrumpe a Leandro).

T: Debe ser difícil por lo que estás pasando y por ello me gustaría que nos enfoquemos en este momento. Luego de
comentarme ello ¿cómo te sientes?

L: … (No emite palabras)

T: Puedes identificar alguna sensación en tu cuerpo.

L: (temblando)… Empiezo a sentir que mi cabeza está pesada, es algo muy parecido al saber que tengo que salir a
exponer, además mi corazón está latiendo más rápido. Creo que estoy ansioso.

T: Veo lo difícil que es para ti compartir estas sensaciones conmigo, cuando te quedaste callado y no me constaste
lo que sentías, pero ahora ha sido diferente, has podido compartir esta ansiedad que apareció estando yo presente,
y con ello siento que puedo conocerte un poco más. ¿Cómo te sientes al escuchar lo que te acabo de decir?

L: Me ha sorprendido. Me alegra que pudieras decirme que me conoces un poco más luego de que te expresé lo
que sentía, creo que te puedo expresar otras emociones, aunque me sigue dando miedo…

T: Y ese miedo es válido, te agradezco por haberlo expresado conmigo. Siento que estoy ganando tu confianza.

L: Sí, yo siento lo mismo.

Desarrollo de la Actividad
Elaborar una conceptualización del caso (desde FAP) en grupos.

Consultante:
Terapeuta:
Fecha:
Aspectos históricos relevantes:

Creencias problemáticas:

Variables que mantienen los problemas:

Fortalezas y capacidades:

Problemas de la vida diaria: CCR’s 1: T1s:

Metas en la vida diaria: CCR’s 2: T2s:

Metas en la terapia:

Plan de intervención:

También podría gustarte