Está en la página 1de 10

Tema 1:

CULTURA DE PAZ.
1. DEFINICIÓN Y CONCEPTO DE VIOLENCIA Y PAZ.
La violencia la podemos definir como la actitud o el comportamiento que constituye
una violación o una privación al ser humano de una cosa que le es esencial como
persona, como su integridad física, psíquica o moral, derechos, libertades y otros.
Puede ser ejercida por una persona, una institución o una situación estructural.
La paz la definimos como un concepto que va más allá de la ausencia de guerra y
de conflicto; es un concepto dinámico que debe considerarse en términos
positivos, encontrándonos con la presencia de la justicia social y la armonía, la
posibilidad de que los seres humanos realicen plenamente sus posibilidades y
gocen del derecho a una supervivencia digna y sostenible.
Por esta razón, es evidente que construir la paz comporta crear unas relaciones
basadas en la Cooperación, el apoyo mutuo, la colaboración y la creación de
condiciones de confianza mutua.

2. TIPOS DE VIOLENCIA.
En la actualidad, existen múltiples investigaciones que ayudan a comprender el
fenómeno de la violencia entre los seres humanos. Esta información permite, en
algunos casos, establecer medidas de reeducación personal y ciudadana,
prevención o corrección. En otros, apenas permitirá la aplicación de
penalizaciones, acordes con el grado de violencia alcanzado.
Los principales tipos de violencia que los expertos han logrado identificar:
Violencia según los medios:
 Violencia psicológica: Se refiere a la que produce daños afectivos, morales
y psicológicos sobre la persona sin que medie la fuerza física, lo que hace
mermar su autoestima.

 Violencia física: Enmarcada en toda forma de violencia en la cual se usa la


fuerza física, y causa dolor, daño, heridas y hasta la privación de la vida.

 Violencia sexual: Es la violencia que denigra la integridad sexual de una


persona, sea que haya contacto genital o no. Se entiende que la integridad
ha sido vulnerada toda vez que la víctima no da su consentimiento expreso.

 Violencia económica o patrimonial: Es la violencia que se ejerce contra una


persona (especialmente de hombres a mujeres), en las cuales se vulneran
sus derechos económicos por medio de la perturbación de la posesión o
propiedad de sus bienes, así como por medio de la sustracción, destrucción
deliberada y retención de bienes, herramientas de trabajo, documentos
personales, bienes y valores.

 Violencia simbólica: Se refiere al uso de aquellos símbolos que denotan


superioridad del victimario sobre la víctima, y que expresan dominio de
fuerza.

 Violencia según la modalidad: Violencia política o institucional: Es cualquier


práctica de un actor político (individuo o partido), que condiciona el acceso
del ciudadano a sus derechos y responsabilidades a su adhesión política
(clientelismo). Se entiende por violencia institucional todos los actos
cometidos por los funcionarios públicos que, en representación del Estado,
retrasan, dificultan e Interfieren con los derechos ciudadanos. Violencia
laboral: Se trata de la violencia (psicológica, física o sexual) ejercida en el
lugar de Trabajo sobre una persona. Esta violencia puede provenir de
cualquier sujeto independientemente de la Violencia doméstica, familiar o
intrafamiliar: Se refiere a la violencia que se infligida dentro del Jerarquía.
Grupo familiar, lo cual incluye a las parejas establecidas de hecho o legalmente.
La violencia se puede de hombre a mujer, mujer a hombre, de padres a hijos, y
puede envolver también a otros actores como tíos, abuelos o parientes.
 Violencia de género: Se trata de aquella violencia ejercida sobre la persona
a causa de su género. La mayor parte de las víctimas de este tipo de
violencia son las mujeres, cuyo maltrato está absolutamente naturalizado
en la cultura. Entre las víctimas cuentan también los miembros de la
comunidad LGBT. La violencia de género puede ir desde la descalificación
hasta el feminicidio, en cuyo caso califica como crimen de odio.

 Violencia racial: La violencia racial es aquella que se acomete en contra de


una persona a causa de su origen étnico. Se relaciona también con la
xenofobia.

Según el agresor.
Existen tres tipos de violencia según el autor del hecho: Violencia autoinflingida:
Son comportamientos o actos que un individuo ejerce contra sí mismo, con la
intención de ocasionarse daños físicos, psicológicos e incluso, la muerte. Violencia
interpersonal: Este tipo de violencia se caracteriza porque es un daño o amenaza
que se lleva a cabo de una persona a otra, o a un grupo de personas.

 Violencia colectiva: En este caso, se trata de la agresión causada por un


grupo hacia otro. Estos comportamientos pueden ser inducidos por factores
de índole político, religioso o cultural, así como por desigualdades sociales
que ocasionen que un grupo mayoritario pueda ejercer la violencia en
contra de las minorías.

3. LA VIOLENCIA DIRECTA, ESTRUCTURAL Y CULTURAL.


La violencia directa: es aquella que supone una agresión física. Un asesinato, la
tortura, una bofetada, una mutilación y otras formas de maltrato físico son
ejemplos de violencia directa.
La violencia estructural: es la violencia que forma parte de la estructura social y
que impide cubrir las necesidades básicas, como la generada por la desigualdad
social, el paro, las carencias nutricionales, la falta de servicios sanitarios y
educativos básicos, etc.
La violencia cultural: se refiere a aquellos aspectos del ámbito simbólico (religión,
cultura, lengua, arte, ciencias…) que se pueden utilizar para justificar o legitimar la
violencia estructural o directa, aquellas argumentaciones que nos hacen percibir
como normales situaciones de violencia profunda. La violencia cultural también
puede tomar el nombre de cultura de la violencia. La violencia estructural y la
cultural constituyen una violación o privación de alguna cosa esencial
Para preservar la dignidad humana. Algunas veces las causas de un caso de
violencia directa están relacionadas con situaciones de violencia estructural:
muchas guerras son consecuencia de un abuso de poder que recae sobre una
población oprimida, o de una situación de injusticia social. Esto debe servirnos
para entender las dimensiones de la violencia y ser capaces de poder intervenir
con antelación: minimizar la violencia estructural puede ser un medio de
prevención de la violencia directa muy efectivo. La violencia cultural es tanto una
causa como una consecuencia; en cualquier caso, es un factor que la reproduce.
La cultura de la violencia va mucho más allá del culto a la violencia directa: incluye
otros tipos menos visibles pero no menos graves. La cultura de la violencia se
expresa a través de fenómenos como:
 La incapacidad de resolver pacíficamente los conflictos.
 La búsqueda del dominio y del poder. El militarismo y los gastos militares.
 La cultura del patriarcado, que permite que el 50 % de la población mundial
(las mujeres) vivan a menudo en condiciones injustas respecto al otro 50 %
(los hombres).
 El principio de competitividad que generan las sociedades capitalistas.
 El etnocentrismo y la ignorancia cultural.
 Las interpretaciones ideológicas y religiosas excluyentes.
4. EDUCACIÓN Y CONSTRUCCIÓN PARA LA CULTURA DE PAZ.
La educación para una cultura de paz en la actualidad, es una educación para la
vida, que implica ser, conocer, hacer y convivir mediante el respeto de los
derechos humanos y el medio ambiente. Una educación que cultive en el ser
humano los valores de justicia, equidad, solidaridad, libertad, autonomía, entre
otros; pero a la vez, tenga la autoridad para criticar y cuestionar valores contrarios
al desarrollo de una cultura de la paz, que requiere que todos los actores
implicados desaten proceso de paz.

La educación para construir cultura de paz está en la reconciliación, pero también


en el arrepentimiento; es por ello que se concibe como un proceso permanente de
desarrollo de la personalidad, que posibilita el aprender a vivir consigo mismo y
con los demás en contextos de solidaridad y justicia social. Se entiende entonces,
que construir cultura de paz requiere educar al ser humano en y para situaciones
de conflicto y no conflicto, provocando la resolución no violenta, en contextos de
respeto a la dignidad, al derecho del otro y al medio ambiente; es decir, una
educación diseñada para formar integralmente a la persona, no para formar
sistemas.

La educación para la paz se entiende como un medio para la formación en


valores, dirigida a diferentes sectores y niveles educativos; pero,
preponderantemente a la vida del día a día de la persona y la sociedad. La
educación para la cultura de paz requiere reflexionar colectivamente el sentido de
la articulación del sistema educativo, acción que demanda una perspectiva ética
en la reconstrucción de relaciones y una política educativa que conceptualice
sobre la educación necesaria para reconstruir la sociedad desde la cultura de paz.
En la educación para construir cultura de paz es importante tener en cuenta la
dimensión cognitiva respecto del problema de violencia y conflictos, pero es más
significativo su participación desde la visión multidimensional del ser humano, en
la búsqueda y planteamiento de soluciones eficaces en ámbitos donde predomine
el respeto a los derechos humanos y al medio ambiente; demanda por tanto, la
implementación de un enfoque humanístico que permita fundamentalmente el
aprendizaje significativo, colaborativo y autónomo que desarrolle pensamiento
crítico y ciudadanía activa y democrática en el estudiante, lo que le permitirá
incluirse de manera sencilla y natural en la cultura para ser parte activa y
permanente en la construcción de paz; mientras explora de manera directa y
creativa los distintos escenarios, experiencias y proyectos a fin de obtener
aprendizajes

Vivenciales y con sentido de la realidad de su entorno. En una cultura de paz,


debe existir la capacidad para considerar todos los puntos de vista, conceptos y
teorías que explican los hechos, la resolución de problemas, las implicaciones y
consecuencias sobre un tema determinado. Precisa entonces, incrementar el logro
de habilidades intelectuales, aptitudes, disposiciones y valores, que llevan al
conocimiento aprendiendo de manera significativa y autónoma, apreciando la
razón y la evidencia. La educación para la paz requiere orientar al individuo y a las
comunidades a descubrir el saber, a procesar la información existente y a pensar
críticamente para llegar a conclusiones. Una educación que se promueva desde lo
humano encuentra la resolución de conflictos usando la palabra consecuente con
la reflexión y pensamiento crítico.

Esta transformación de la educación para crear cultura de paz, demanda un


enfoque de interacción e inclusión, es decir, la participación decidida de los
diferentes sectores de la sociedad, incluyendo principalmente a la sociedad civil.
La educación para una cultura de paz requiere mudar de los modelos pedagógicos
tradicionales, lineales, homogéneos y memorísticos a modelos pedagógicos que
comprometan al estudiante con el proceso de su propia formación. Si el mundo es
incierto e inseguro, se necesita un sentido de humildad para transformar la
educación con garantía de calidad y equidad, que considere el conflicto como un
medio para trascender y un potencial considerable de transformación y
humanización. Porque la construcción de una cultura de paz es responsabilidad de
todos, desde lo individual, los contextos endógenos e incluso los contextos
exógenos.

4. DIVERSIDAD Y CULTURA.

El término cultura tiene distintas acepciones. En ocasiones hablamos de cultura


denominando la dimensión artística de algo, y así solemos referirnos a ella en
términos de sustancia, diciendo que alguien es muy culto, o que tiene mucha
cultura. En otro contexto, la palabra cultura se utiliza sin embargo para describir un
todo que parece determinar el comportamiento de la persona, utilizándose para
aclararnos que eso que no comprendemos es normal en su cultura. No hay una
cultura, sino que hay varias culturas. Pues si hay algo que caracteriza a la cultura
es precisamente su diversidad. Constitutivamente la cultura es diversa. Cada uno
de nosotros la utiliza para bivir de forma original y genuina. Cantando, pensando,
jugando, rezando, comiendo o haciendo cualquier cosa estamos expresando
nuestras formas de ser, de sentir y de pensar: estamos expresando nuestra
cultura. ¿Cómo la expresamos? Poniendo en juego una serie de formas culturales
escogidas a las que les damos uso y con las que nos identificamos: nos vamos
haciendo a nosotros mismos en la práctica de las acciones del día a día. En ese
uso que le damos al vivir la reutilizamos de forma diversa, creando nuevos estilos
de interpretar y formas distintas de hacer las cosas. Cuando las ponemos en
práctica nos identificamos no sólo con nosotros mismos, para reconocernos; sino
con los otros. Este acto de identificación y de construcción de uno mismo no es un
camino que se recorra sólo en un sentido, pues nos hacemos a nosotros
relacionándonos con los demás, pero los demás también se hacen relacionándose
con nosotros. Los grupos no son homogéneos, son diversos. La cultura no es
diversa porque haya muchos grupos, sino porque cada grupo es igualmente
diverso en sí mismo. De otra forma estaríamos negando la realidad plural,
compleja y rica en la que vivimos; esto es, la diversidad cultural que precisamente
nos caracteriza como raza humana. Las contradicciones, los acuerdos, las
negociaciones, las rectificaciones y otros. En definitiva, colaborar y vivir. Eso es
cultura.
La mejor forma de eliminar mitos, vencer los prejuicios y mirar a los demás
descubriendo toda su humanidad es precisamente luchar por señalar esa
diversidad cultural. En temas de cooperación esto debe ser una premisa: no hay
que “desarrollar” a las comunidades, sino permitirles que se autogobiernen para
que vivan como consideren oportuno. Y debemos respetar su decisión, siempre
que se respeten los derechos humanos. Esto es, respetar la diversidad cultural.

EL CONFLICTO es un concepto que alude a una situación de tensión y


desacuerdo entre dos o más partes, refiere a posiciones encontradas. Se produce
debido a una relación establecida entre los sujetos intervinientes, quienes
persiguen objetivos y que en función de estos poseen necesidades insatisfechas o
incompatibles.

Teorías del conflicto social


Estas teorías buscan explicar las diversas estrategias y mecanismos tanto a fin de
lograr ese Cambio como de mantener las formas ya sea existente o emergente.
En otras palabras, el Objeto de interés no es el origen o causas del conflicto sino
las situaciones o maneras a través de las cuales ese conflicto se puede resolver a
fin de lograr una solución estable y duradera.
Conflictos latentes: son aquellos conflictos que existen pero las personas
implicadas no son Conscientes de ellos.

Identificación del conflicto: Para detectar un conflicto en potencia, que es lo que


llamamos indicios del conflicto: Crisis: Las situaciones y discusiones acaloradas,
donde las partes se insultan y dejan de controlar sus emociones, son un indicio
claro de conflicto
Los Componentes del Conflicto

1. La Situación: Es importante describir lo que pasó en lenguaje de


observación puro. 2. La Visión del mundo o punto de vista: Punto de vista
de cómo una persona ve la situación de conflicto. 3. La Posición: Esta es la
demanda que la persona hace. 4. Los Sentimientos: Son las emociones y
sensaciones físicas de nuestras necesidades. 5. Las necesidades o
intereses: Las necesidades deben ser en orden de importancia y los
diferentes tipos de necesidades deben ser consideradas. 6. Reformular: El
problema original se basó en las posiciones de cada uno.

Los sujetos del conflicto: Las <<tres partes» de un conflicto


Las personas, son los involucrados y afectados, El proceso, es la forma en que el
conflicto se desarrolla y como las partes intentan resolverlo o zanjarlo.
El problema, es el hecho de divergencia entre las partes.
Los cinco niveles de conflicto son intrapersonales (dentro de un individuo),
interpersonales (entre individuos), intragrupo (dentro de un grupo), intergrupo
(entre grupos) e Intraorganizacional (dentro de las organizaciones).
VARIABLES QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO DEL GRUPO: En el
ámbito de las relaciones laborales podemos distinguir los siguientes tipos de
conflictos Conflictos de Derecho, Conflictos de Intereses, Conflictos Individuales,
Conflictos Colectivos, Conflictos de Reconocimientos, Conflictos Intrasindicales,
Conflictos Intersindicales, Conflictos por prácticas Antisindicales. Estos tipos de
conflicto adquieren una fisonomía propia que obliga a reconocerlos jurídica y
socialmente.
Emoción y el conflicto: El conflicto está emocionalmente definido (de la misma
manera que se dispara una emoción se dispara el conflicto); El conflicto es
emocionalmente intenso (determina la intensidad de la emoción, que varía según
el problema y condiciona nuestro comportamiento).
Diferencia entre problema y conflicto
Problema es la situación que se da cuando hay una diferencia de ideas o
posiciones entre dos o más partes. El conflicto es una fase más profunda del
problema, y es cuando las partes que mantienen una diferencia involucran
sentimientos en la situación y, la comunicación entre las partes se pierde o es muy
pobre.
Usualmente para resolver conflictos se requiere de un tercero que ayude a
restablecer la comunicación entre las partes encontradas, para poder buscar una
solución. Es posible anticiparse al conflicto si se reconocen los indicios del mismo.
Estos siguen una secuencia ascendente respecto al nivel de tensión y de lucha
entre las partes enfrentadas:

1. Incomodidad. Es la sensación intuitiva de que alguna cosa no va bien


aunque no se sepa exactamente de que se trata. 2. Insatisfacción. En la
que una de las partes no se siente a gusto ante una nueva situación o se ha
producido un cambio delante del cual se tienen una sensación de
incertidumbre 3. Incidentes. Pequeños problemas que implican
discusiones, resentimientos y preocupaciones ya que no se tienen en
cuenta o se dejan a un lado. 4. Malentendidos. Las partes hacen
suposiciones, generalmente a causa de una mala comunicación, poca
compenetración o percepciones diferentes de una misma situación,
llegándola a distorsionar la percepción de la realidad 5. Tensión. La
situación se rodea de Prejuicios y actitudes negativas distorsionando la
percepción de la otra parte implicada. 6. Crisis. Las partes actúan ante la
situación de manera unilateral. Se refiere a un desacuerdo, oposición o
lucha entre dos o más personas o grupos. Es la

¿Cuál es la naturaleza de los conflictos?


Consecuencia de los intentos incompatibles por influir en personas, grupos u
organizaciones.
Proceso de la PNL en la resolución de Conflictos
El intercambio de ideas y la comprensión de estas solo puede ser posible si existe
el dialogo entre los individuos sin existir presiones de ningún tipo de allí la
importancia de la PNL en el proceso de Mediación para establecer una
comunicación que permite un intercambio de opiniones que facilitan en gran
medida el proceso de Mediación y en consecuencia la resolución de los Conflictos.
 Factores positivos y negativos derivados del conflicto: Estos 2 factores
ayudan al desarrollo de las soluciones de los conflictos buscando siempre
en bienestar de las partes q están siendo perjudicadas permite mejorar la
calidad de la toma de decisiones y de la solución de problemas, Se estimula
la idea de que la solución es una cuestión de fuerza. Ambas partes tratan
de aumentar a su favor la diferencia de poder.
 Conflictos genuinos e innecesarios. Busca las relaciones procesales,
sobre la forma en que se hacen las cosas. Cada una de las partes quiere
algo distinto de un mismo objeto.
 Los conflictos judiciales y administrativos. Por parte el conflicto de
jurisdicción es aquel que se da, en Derecho, cuando dos o más jueces o
tribunales diferentes entienden que tienen jurisdicción para dirimir un mismo
asunto y la Administración podrán plantear conflictos de jurisdicción a los
Juzgados y Tribunales.
 Los conflictos jurisdicción y competencia: los surgidos entre dos
autoridades judiciales, administrativas o de ambas a la vez, cuando los dos
pretenden conocer o no conocer del mismo asunto y en Cuestiones de
competencia, el conflicto se plantea entre un órgano Jurisdiccional.

 Los conflictos de Derecho o los conflictos Económicos: El conflicto en


derecho: consiste en un enfrentamiento o choque intencional entre dos
seres o grupos de la misma especie que manifiestan los unos hacia los
otros una intención hostil, generalmente acerca de un derecho, y de
problemas económicos. Esta clase de problemas se asocia con los
conflictos que sufre una persona o una entidad para obtener recursos
económicos que le permitan cubrir sus necesidades.
 Los conflictos de Interés: Resulta cuando una o más partes creen q para
satisfacer sus necesidades, deben ser sacrificadas las de un oponente.
 Los conflictos de Interpersonal: este tipo de conflicto ocurre entre las
personas individuales marido y mujer, jefes y subordinados, y amigos.
 Los conflictos de Intragrupal: Este afecta a la capacidad de grupo para
resolver sus disputas y continuar persiguiendo eficazmente sus objetivos.
 Los conflictos de Intergrupal: En este nivel el conflicto es muy
complicado debido a la gran cantidad de gente implicada y a las
interacciones entre ellos. Los conflictos de Relación: son conflictos irreales
o innecesarios en la q se pueden incurrir aun cuando no estén presentes
las condiciones objetivas para el conflicto.
 Los conflictos de información: es cuando la persona carece de
información para tomar las daciones correctas o están mal informada y
carecen de información que son relevantes.
 Los conflictos estructurales: están configuradas por fuerzas externas a la
gente en conflicto.
 Los conflictos de valores: son causados por la creencia incompatible y
los vales que la gente emplea para dar sentido a su vida. Sean buenos o
malos.
 Los conflictos interpersonal o intrapsiquico: ocurre entre los individuos
donde se incluyen, ideas, valores, pensamientos, emociones, impulsos que
entran en colisión los unos con los otros.
 Los Conflictos individuales: El individuo siente lesionados sus intereses
frente a otro individuo, el grupo o la institución.

También podría gustarte