Está en la página 1de 25

Programa de Incentivos a la Mejora

de la Gestión Municipal 2023


Aspectos relacionados a la asignación y
ejecución del presupuesto para el Compromiso 1:
Mejora del estado nutricional y de salud de las
niñas y niños de 3 a 12 meses

Dirección General de Presupuesto Público


Ministerio de Economía y Finanzas
Junio 2023
Contenido

A Generalidades del Programa de Incentivos

B Cambios incorporados en el PI 2023

C Marco normativo y procedimientos

D Compromisos, indicadores y metas del PI

E Verificación del cumplimiento, transferencia y uso de recursos

2
MEF | Ministerio de Economía y Finanzas
¿Qué es el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal (PI)?

Instrumento del Presupuesto por Resultados (PpR) impulsado por el Ministerio de Economía
y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General del Presupuesto Público (DGPP).

El PI es un incentivo presupuestario orientado a mejorar el desempeño institucional para una mayor eficiencia,
efectividad, economía y calidad de los servicios públicos provistos por las municipalidades provinciales y
distritales a nivel nacional, así como para el logro de resultados priorizados u objetivos estratégicos
institucionales.

1 Despliegue de acciones para el logro de metas

MEF Gobiernos Ciudadanos Sectores


Locales

3 Transferencia de recursos 2 Verificación de resultados

3
MEF | Ministerio de Economía y Finanzas
¿Cómo funciona el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal (PI)?

Para lograr su propósito, el PI se desarrolla en tres (03) etapas (Diseño, Implementación y Verificación), en
donde participan tres (03) actores (DGPP, Entidades Públicas de GN y Gobiernos locales).

Actores involucrados Etapas del PI

DGPP-MEF Diseño
1 Se realiza el año anterior a la implementación
Entidad Responsable del PI: lidera la etapa de diseño, e inicia con la publicación de los Lineamientos
monitorea y coordina las acciones de los sectores en la Los sectores proponen compromisos los
2
implementación, y aprueba los resultados y asignación cuales son evaluados por la DGPP
de recursos.
3 Se aprueban compromisos y procedimientos

Entidades públicas de alcance nacional Implementación


1 Se brinda asistencia técnica a los GL y
Entidades implementadoras de los compromisos:
se monitorea el avance del cumplimiento
proponen compromisos, indicadores y metas; lideran la
implementación de los compromisos y son responsables 2 Los GL implementan acciones para cumplir las
de la verificación del cumplimiento de metas. metas aprobadas

Gobiernos Locales
Verificación 1 Se realiza al finalizar la implementación

Entidades beneficiarias: Realizan las acciones Se publican resultados preliminares y


necesarias para cumplir las metas del PI, y participan en 2 se publican resultados finales, luego de
la asistencia técnica brindada por los sectores las observaciones
3 Se asignan los recursos del PI

4
MEF | Ministerio de Economía y Finanzas
Art. 17,18 y 19 del
Responsabilidades de los actores del PI DS N° 095-2023-EF

Las Etapas de Implementación y Verificación del PI, se desarrollan con la participación de 3 actores, el desarrollo de
las funciones de forma coordinada permite el logro de los fines de cada compromiso.

Entidad Rectora Entidad Implementadora Municipalidades


priorizadas
• Monitorea la ejecución del plan de
asistencia técnica y monitoreo por • Aseguran las condiciones mínimas • Realizan las acciones necesarias para cumplir
para que las municipalidades con las metas de los compromisos del PI para
parte de las entidades acceder a los recursos asignados al Programa.
implementadoras de los cumplan las metas aprobadas, y
brindan la asistencia técnica • Participan activamente en las asistencias
compromisos del PI técnicas brindadas por las entidades
requerida por las municipalidades.
• Consolida, aprueba y publica los implementadoras.
resultados de la verificación de las • Realizan la verificación del • Envían la documentación necesaria para
metas cumplimiento de metas de acuerdo sustentar las observaciones que presentan a los
a lo establecido en DS de resultados preliminares.
• Elabora y aprueba un Ranking de procedimientos para el • Designa al Coordinador PI mediante RA, en un
cumplimiento de metas. cumplimiento de metas del PI 2023. plazo no mayor de diez (10) días hábiles, a partir
• Determina y publica el monto de de la publicación del DS N° 095-2023-EF y hasta
cinco (5) días hábiles después, al correo
trasferencia por cumplimiento de
incentivos.municipales@mef.gob.pe
metas
1879
Ministerios Municipalidades

5
MEF | Ministerio de Economía y Finanzas
Contenido

A Generalidades del Programa de Incentivos

B Cambios incorporados en el PI 2023

C Marco normativo y procedimientos

D Compromisos, indicadores y metas del PI

E Verificación del cumplimiento, transferencia y uso de recursos

6
MEF | Ministerio de Economía y Finanzas
Principales cambios para el PI del año 2023

ANTES CAMBIO CONCEPTO EJEMPLO

Compromiso: Mejora del estado nutricional y de


Compromiso : se asocia al producto salud de las niñas y niños de 3 a 12 meses
o resultado que se busca impulsar Indicador(es): Porcentaje de niñas y niños de 3
Meta Compromiso mediante un incentivo. Esta a 5 meses de edad que reciben visitas
compuesto por uno o más domiciliarias para la prevención de la anemia,
indicadores. salud y cuidado infantil.

Meta: valor numérico esperado de un Línea base: 70% de niñas/os con visitas
indicador, que se establece para domiciliarias.
asegurar el logro de los objetivos Meta: 90% de niñas/os con visitas
Valla Meta definidos en el incentivo domiciliarias.
presupuestario. * Se establece el valor meta por
municipalidad

Ficha técnica del indicador: es el Se incluyen los siguientes componentes del indicador:
instrumento en el que se detalla la Ámbito de Dimensión de
forma en que se calculan los valores Nombre Objetivo
control desempeño
Cuadros de Fichas del indicador y los detalles técnicos Ámbito de Unidad de Método de
actividades técnicas que facilitan su comprensión. aplicación medida cálculo
Establece cómo se evaluará el Precisiones Medios de Limitaciones Área responsable
indicador. técnicas verificación y supuestos y área de soporte

7
MEF | Ministerio de Economía y Finanzas
Contenido

A Generalidades del Programa de Incentivos

B Cambios incorporados en el PI 2023

C Marco normativo y procedimientos

D Compromisos, indicadores y metas del PI

E Verificación del cumplimiento, transferencia y uso de recursos

8
MEF | Ministerio de Economía y Finanzas
Marco normativo, financiamiento y ámbito priorizado del PI 2023

• Ley N° 31728, Ley que aprueba créditos suplementarios para el • Ley de Presupuesto del Sector Público para
financiamiento de mayores gastos en el marco de la el Año Fiscal 2023 – Ley Nº 31368 (S/ 700 M)
reactivación económica (S/ 200 M)
Marco Normativo
• Decreto Supremo N° 095-2023-EF aprueba los Procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación
condicionada de recursos del PI – 2023 (Tramos I y II)

Tramo 1 Tramo 2

• El tramo 2 prioriza a 1879 municipalidades


• El tramo 1 prioriza a 681 municipalidades
provinciales y distritales del país.
provinciales y distritales del país
Ámbito
635
314 499
378
122 129
74 122 129
42
74 42

A B C D E A B C D E F G
Fuente: Anexo 1 del DS N° 095-2023-EF Fuente: Anexo 1 del DS N° 095-2023-EF
9
MEF | Ministerio de Economía y Finanzas
Principales hitos de la implementación y verificación del PI - 2023

IMPLEMENTACION VERIFICACIÓN
Tramo 1 Tramo 1

DGPP publica resultados consolidados


Tramo 1

Observaciones a los resultados publicados


Asistencia técnica
a los Gobiernos
Locales para la
implementación Transferencia Publicación RD resultados
Tramo I complementarios
Transferencia
May Jun Jul Nov Dic Ene Feb Mar Abr Tramo 2

DGPP publica resultados consolidados

Observaciones a los resultados


Tramo 2

publicados
Asistencia técnica a los Gobiernos
DGPP publicación de
Locales para la implementación
Ranking y resultados
Montos
máximos

VERIFICACIÓN
IMPLEMENTACION - Tramo 2 Tramo 2
10
MEF | Ministerio de Economía y Finanzas
Contenido

A Generalidades del Programa de Incentivos

B Cambios incorporados en el PI 2023

C Marco normativo y procedimientos

D Compromisos, indicadores y metas del PI

E Verificación del cumplimiento, transferencia y uso de recursos

11
MEF | Ministerio de Economía y Finanzas
Tramos, compromisos, indicadores y metas correspondientes al año 2023 (1/2)

Tramo I Tramo II
Hasta junio 2023 julio a diciembre de 2023

1 3 4
2 2
Implementación de Mejora de la
Mejora de los Mejora del estado Mejora de los
niveles de nutricional y de un Sistema prestación de los
niveles de
recaudación del salud de las niñas y Integrado de servicios de
recaudación del
Impuesto Predial niños de 3 a 12
Residuos Sólidos saneamiento en el
meses Impuesto Predial
ámbito rural

Resultados que se buscan

Municipalidades con mayor Disminuir la Municipalidades con Incrementar la Incrementar el acceso


autosuficiencia fiscal. prevalencia de anemia mayor autosuficiencia disposición adecuada de de agua segura (cloro
infantil. fiscal. residuos sólidos residual >= 5mg/l) de
municipales hogares rurales.

12
MEF | Ministerio de Economía y Finanzas
Tramos, compromisos, indicadores y metas correspondientes al año 2023 (2/2)

Para el Tramo I se cuenta con 02 indicadores con metas a junio de 2023, para el Tramo II se cuenta con 09 indicadores, con metas a
diciembre 2023, los cortes para la medición se encuentran establecidos para cada compromiso.

Tramo I Tramo II

1 3 4
2 2

4.1+ 4.2 + 4.3 +


2.1 2.2 1.1 2.1 2.2 3.1 3.2 3.3 4CP* 1CP* 2CP*

* Condiciones previas

% de niñas y niños de 3 a 5 meses de edad que reciben visitas domiciliarias para


la prevención de la anemia, salud y cuidado infantil

13
MEF | Ministerio de Economía y Finanzas
Contenido

A Generalidades del Programa de Incentivos

B Cambios incorporados en el PI 2023

C Marco normativo y procedimientos

D Compromisos, indicadores y metas del PI

E Verificación del cumplimiento, transferencia y uso de recursos

14
MEF | Ministerio de Economía y Finanzas
Verificación del cumplimiento de metas

Tramo I Tramo II
Proceso
Hasta el 30/06/2023 Hasta el 31/12/2023

Cada entidad implementadora (EI) evalúa los 10 días hábiles después del 30 días hábiles después del
1 resultados del PI y remite a la DGPP 30/06/2023 31/12/2023

DGPP del MEF consolida y aprueba y publica los 50 días hábiles después del
2 resultados de la verificación del cumplimiento de 15 días hábiles después del 31/12/2023
metas con RD. 30/06/2023

Municipalidades presentan a la DGPP sus


3 observaciones De acuerdo al comunicado de la DGPP - MEF

Observaciones son evaluadas por las entidades


4 implementadoras de los compromisos e informa a la De acuerdo a los plazos de la DGPP - MEF
DGPP sus resultados

La DGPP consolida, aprueba y publica los resultados hasta 100 días hábiles hasta 85 días hábiles
5
complementarios

15
MEF | Ministerio de Economía y Finanzas
Sobre la transferencia de recursos del PI

Proceso Tramo I Tramo II

DS N° 095-2023-EF (Anexo VII) RM publicada diez (10) días hábiles


1 Montos máximos (Art 12) Índice de Distribución después de la publicación del Índice de
FONCOMUN - 2023 Distribución FONCOMUN – 2024

DS N° 095-2023-EF
(Anexo VI)
2 Ranking de municipalidades (Art 11)
RD 30 Abril 2024
Incluye el Tramo I y II

En base a la Nonagésima Octava Disposición Complementaria Final de la Ley N° 29951, Ley


3 Información remitida por la PCM (Art 13) de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013, comunica un listado hasta el
último día hábil de cada mes, en caso de variación, que condiciona la transferencia.

Financiamiento: Se definirá en diciembre


Financiamiento de: S/ 200 000 000,00 de 2023 en la Ley de Presupuesto del
4 Transferencia de recursos (Art 14, 15) Sector Público para el Año Fiscal 2024
Hasta el mes de julio del año 2023
Hasta el mes de abril del año 2024.

Indicadores para la evaluación La transferencia estará vinculada al cumplimiento de las metas de los indicadores
5 establecidos para cada municipalidad por cada compromiso y por cada tramo (Anexo I DS
N° 095-2023-EF )

16
MEF | Ministerio de Economía y Finanzas
¿Cómo deben usarse los recursos del PI?

Art 16. Son recursos adicionales al presupuesto institucional de la municipalidad, y tienen como sustento fáctico el
cumplimiento de determinadas metas, frente a lo cual procede su otorgamiento.

1 2

Priorizar la ejecución de acciones Implementación de compromisos,


vinculadas a las temáticas indicadores y cumplimiento de
asociadas a las metas de años metas del año en curso
anteriores

Para el uso de los recursos transferidos en el marco del PI, se aplican los mismos supuestos y restricciones
normativas establecidas para la utilización de los recursos públicos.

17
MEF | Ministerio de Economía y Finanzas
Acceso a la información del PI 2023

3
https://www.mef.gob.pe/es/
1 Web incentivos-para-gobiernos-
locales-y-regionales

En esta sección se publica la información de los compromisos,


indicadores y metas del PI 2023. Así como, la programación de los
talleres que realizará la entidad implementadora, materiales
informativos, directorio de contactos, entre otros.

2 Correo incentivos.municipales@mef.gob.pe
18
MEF | Ministerio de Economía y Finanzas
Aspectos relacionados a la asignación y ejecución del presupuesto para el Compromiso 1

¿A qué objetivos apuntan las visitas ¿Donde asignar y ejecutar recursos para las Visitas
domiciliarias? domiciliarias?

Objetivo: disminuir la
Indicador PI 2019-2022 2023
anemia
Porcentaje de niñas y niños de Porcentaje de niñas y niños de 3
6 a 35 meses de edad con a 5 meses de edad que reciben
prevalencia de anemia VD
Programa PP 1001
1 PP 0001
46%
85%
presupuestal PRODUCTOS ESPECÌFICOS
PROGRAMA ARTICULADO
44% 80% PARA EL DESARROLLO
42% NUTRICIONAL
40% 75% INFANTIL TEMPRANO
38%
70%
36%
2017 2018 2019 2020 2021 2022 ene mar may jul set nov

3033251: FAMILIAS SALUDABLES 3033251: FAMILIAS SALUDABLES


Porcentaje de niñas y niños de 4 CON CONOCIMIENTOS PARA EL CON CONOCIMIENTOS PARA EL
meses que inician suplemento de Producto CUIDADO INFANTIL, LACTANCIA CUIDADO INFANTIL, LACTANCIA
2
hierro presupuestal MATERNA EXCLUSIVA Y LA MATERNA EXCLUSIVA Y LA
ADECUADA ALIMENTACION Y ADECUADA ALIMENTACION Y
84%
PROTECCION DEL MENOR DE 36 PROTECCION DEL MENOR DE 36
82%
MESES MESES
80%
78%
76%
Enero febrero marzo abril

3 Actividad 5005983: ACCIONES DE LOS 5005983: ACCIONES DE LOS


presupuestal MUNICIPIOS QUE PROMUEVEN EL MUNICIPIOS QUE PROMUEVEN EL
CUIDADO INFANTIL Y LA ADECUADA CUIDADO INFANTIL Y LA ADECUADA
ALIMENTACION ALIMENTACION
Importancia de una adecuada asignación de recursos para las visitas domiciliarias

Recursos históricos para las visitas domiciliarias Resultados de las visitas domiciliarias
PROCENTAJE DE NIÑOS/AS ATENDIDOS CON VD OPORTUNAS Y COMPLETAS PARA LA
ADHERENCIA AL HIERRO

600,000 87.7% 88.5% 90%


PIA PIM AVANCE %
MILLONES
140 93.9% 100.0% 500,000
92.4% 85%
85.5% 85.2% 400,000 81.0%
115 90.0%
120
73.1% 105 80.0% 300,000 80%
76.6%
100 70.0% 200,000
88 75%
76 60.0% 100,000
80
68 67
50.0% - 70%
60 2019 2020 2021 2022
40.0%
37 Niños de 4 a 12 meses con VD oportunas y completas
40 30.0%
Niños de 4 a 12 meses
26 23 20.0% Porcentaje indicador
20 11 14 Fuente: Aplicativo VD MINSA
9 2.4% 10.0%

0 0.0%
2018 2019 2020 2021 2022 2023 EVALUACIÓN DE IMPACTO CIES 2019*

Fuente: SIAF
En la etapa recuperativa de la anemia**
un mes completo de intervención aumentaría la
hemoglobina en 0.066 g/dL (0.6%) y reduciría la
La consejería es una intervención de alto
tasa de anemia en 3 p.p.
La inversión para las visitas domiciliarias gestionadas impacto en el DIT
En la etapa preventiva de la anemia**
por G.L. por toda fuente de recursos en el año 2022 fue La base de la La intervención completa de 6 VD podría alcanzar
evidencia
de 115 M respecto a 37 M para el año 2023 una reducción de la anemia de 8.67% (3.0 p.p.) y
un incremento de la hemoglobina de 0.49% (0.05
g/dL).

Fuente: *CIES 2019. El impacto de las visitas domiciliarias realizadas por actores
sociales en la prevención y reducción de la anemia.

Fuente: MINSA
Recursos 2023 asignados para el Desarrollo Infantil Temprano en G.L.

Recursos 2023 asignados para las visitas domiciliarias

21
MEF | Ministerio de Economía y Finanzas
Incorporación de recursos de transferencia PI 2023 (D.S. 082-2023-EF)

Población asignada
Distribución nacional G.L. (S/700 M) Lima metropolitana y Callao 28.5%
% Asinación a nivel G.L.
%
CATEGORIAS Y PROGRAMAS PRESUPUESTALES MARCO_PPTAL incorporación SALDO
9001. ACCIONES CENTRALES 59,317,076 4.5% 59,242,751
0030. REDUCCION DE DELITOS Y FALTAS QUE AFECTAN LA
17.2% SEGURIDAD CIUDADANA 39,393,688 35.4% 38,808,178
9002. ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS QUE NO RESULTAN
1.3% 25.4%
EN PRODUCTOS 36,433,673 44.5% 35,698,122
2.1% 0036. GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS 10,991,591 15.3% 10,738,443
1001. PRODUCTOS ESPECIFICOS PARA DESARROLLO
INFANTIL TEMPRANO 3,012,179 0.1% 3,010,679
0068. REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE
EMERGENCIAS POR DESASTRES 1,804,252 0.0% 1,804,252
21.4% 0101. INCREMENTO DE LA PRACTICA DE ACTIVIDADES
FISICAS, DEPORTIVAS Y RECREATIVAS EN LA POBLACION
22.5% PERUANA 47,800 0.0% 47,800
0142. ACCESO DE PERSONAS ADULTAS MAYORES A
10.1% SERVICIOS ESPECIALIZADOS 40,370 0.0% 40,370
9001. ACCIONES CENTRALES
0041. MEJORA DE LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA 11,500 0.0% 11,500
9002. ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS 0109. NUESTRAS CIUDADES 10,000 0.0% 10,000
0030. REDUCCION DE DELITOS Y FALTAS QUE AFECTAN LA SEGURIDAD CIUDADANA 0017. ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOSIS 3,000 0.2% 0
0036. GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS 0016. TBC-VIH/SIDA 2,000 0.1% 500
0083. PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL
151,067,129 149,412,595
1001. PRODUCTOS ESPECIFICOS PARA DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO

Otros PP

D.S. Nº 082-2023-EF (Transferencia PI)


Limitación al uso de los recursos transferidos
Artículo 3. Los recursos de la Transferencia de Partidas, no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos.
22
MEF | Ministerio de Economía y Finanzas
¿qué se requiere para gestionar las visitas
domiciliarias?
D.S. Nº 095-2023-EF
Uso de recursos para la operatividad de la visita domiciliaria con
Artículo 16: Uso de los recursos del PI cargo a la actividad
 Pago del actor asocial usar clasificador de gasto 2.3.27.59:
Asignación de propinas o estipendio para el cumplimiento de
metas sociales.
Pago de propinas  Pago del Coordinador de Visita domiciliaria usar clasificador de
gasto 2.3.2 9.1 1: Locación de servicios realizados por personas
naturales relacionadas al rol de la entidad
Identificación del AS Laminario Además se requiere:
 Identificación del AS (chaleco, gorro y credencial)
 Impresión de formatos (VD, referencia del niño a IPRESS, otros)
 Impresión de laminarios
Tarjetero de mensajes claves según edad del niño
 kit del AS (tablero, lapicero, lápiz, tampón, protocolo de VD).

Uso de recursos para acciones relacionadas a la anemia


 Gestión del Padrón nominal
 Capacitación a actores sociales en coordinación con las IPRESS
 Sesiones demostrativas de alimentos ricos en hierro

23
MEF | Ministerio de Economía y Finanzas
Seguimiento diario al uso de recursos para las visitas domiciliarias

S/ 50 M
Taller de presentación de Compromisos,
Indicadores y Metas

Programa de Incentivos a la Mejora


de la Gestión Municipal 2023

Dirección General de Presupuesto Público


Ministerio de Economía y Finanzas
Junio 2023

También podría gustarte