Está en la página 1de 81

Resumen de “El mundo de la

OM
salud mental en la práctica
.C
clínica”
DD
Hecho por Michelle Machado y Lucía Seifert
Cursada en 2019
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Modalidades Históricas de comprensión de
los procesos de Salud y Enfermedad
El mundo antiguo
Medicina Hipocrática es el marco conceptual de la medicina occidental durante 2200 años.

En esta concepción se entiende la salud como el equilibrio inestable de humores intracorpóreos en relación
de implicación causal con el mundo circundante.

OM
Teoría Humoral - Salud como el equilibrio inestable de humores intracorporeos (microcosmos) y mundos
circundantes (macrocosmos).

4 humores cada uno se asocia a dos de los cuatro cualidades primarios (frio, calor, lo húmedo y lo seca) y
cada uno de ellos se asocia a una de las cuatro estaciones del año.




.C
Sangre – primavera – caliente y húmedo.
Bilis Amarilla – Verano – Caliente y seco.
Bilis Negra – Otoño – Frío y seco.
DD
 Flema – Invierno – Frío y húmedo.

A partir de este esquema todos los procesos de salud y las enfermedades son interpretados en relación al
equilibrio o desequilibrio de estos elementos. El desequilibrio significa la presencia de un humor sobre los
demás y eso es causa de enfermedades. Permite también interpretar cambios y comportamientos orgánicos:
LA

 La Juventud predominio sanguíneo y en primavera


 La virilidad o la madurez tiene predominio bilioso amarillo y en verano.
 El ocaso tiene predominio brilloso negro y otoñal
 Vejez predomínio flemático e invernal.
FI

Siendo las estaciones del año en que cada edad es más susceptible enfermar.

Significados para la melancolía:

 Enfermedad de la Bilis negra: dolor de cabeza, el vértigo, la parálisis, el espasmo, epilepsias, fiebre,


enfermedades del riñón, el Hígado y el bazo.


 La melancolía surge de la transliteración de los términos bilis negra, en el pensamiento hipocrático
podría ser un humor normal, un humor patológico o un complejo sintomático orgánico – conductual
de este surge las descripciones de locura.

Los escritos médicos de la antigüedad greco – romana describen la locura con tres presentaciones:
 Frenitis: Delirio con fiebre
 Manía: Delirio afebril con exaltación.
 Melancolía: delirio afebril con abatimiento.

Cuando el Temor y la tristeza dura mucho es un estado melancólico. Los síntomas diagnósticos para la
melancolía son: ausencia de fiebre, conductas evitativas e intranquilidad y una ideación delirante de variada
intensidad y contenidos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En el Siglo XVI Versalio identifico 7 pares craneales, distinguió entre nervios motores y sensitivos, formuló la
teoría de que los nervios reciben impulsos del cerebro y de la médula. Afirmó que en el cerebro se localiza el
alma racional.

Rufo Éfeso clasifico una afección melancólica parcialmente localizada en el cerebro, una afección
generalizada donde la bilis negra pasa por el cerebro por la sangre, y la melancolía situada primitivamente
en el estómago e hipocondrios pasa secundariamente al cerebro. Estos autores dicen que la melancolía es
un trastorno de conducta de contenido bastante amplio y que el mismo es interpretado como la acción de la
bilis negra desequilibrada.

La Edad Media

OM
Caída del Imperio Romano – cristianismo. La idea de supremacía del alma sobre el cuerpo con la concepción
de la mortificación del cuerpo para purificación del alma coloca la medicina, en tanto practica del cuidado
como restablecimiento del cuerpo enfermo bajo el control religioso.

Entendieron la enfermedad como un designio divino. Interpretación de la locura como una posesión
demoniaca. Surgen los primeros hospitales, pero sin el destino de la cura, sino a brindarles apoyo espiritual y

.C
también físico de acuerdo con la voluntad divina.

Mundo Bizantino
DD
Las ideas centrales en torno de la melancolía:
 Complejo clínico con gran variedad de síntomas fácilmente reconocibles.
 3 formas de presentación: Del cuerpo, de la cabeza y de los hipocondrios.
 La causa de la enfermedad es el humor melancólico o bilis negra, al menos en la mayor parte de los
casos.
LA

El mundo árabe
Respecta también tres tipos de localización de la melancolía, corporal, cefálica y hipocondriaca y acepta la
discrasia humoral como el origen de esta.
FI

 Pensamiento de Hipócrates, Aristóteles y Galeno.


 La melancolía puede también ser por una mezcla de los otros humores.

Ishaq describió que la afección puede estar producida solo por la bilis negra pura o por 3 mezclas con otros
humores:


1. Negra pura: Reflexión y poca agitación.


2. Mezcla con sangre: Alegría, risa, raramente tristeza.
3. Mezcla con flema: perezca y dejadez.
4. Mezcla con bilis amarilla: produce violencia y escándalo.

El Medievo Cristiano
La medicina se aleja del control religioso que determinaba las órdenes monásticas y desarrolla un creciente
proceso de secularización pasando por las escuelas catedralicias hasta llegar a las universidades.

Respeta la descripción clásicamente establecida de melancolía de las tres localizaciones y su origen


básicamente humoral y agrega la acedia que está al margen de la enfermedad médica y el pecado religioso,
sirve para designar una constelación de conductas y sentimientos considerados poco habituales y no
deseables.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El Renacimiento
Humanismo: Hombre en todos sus aspectos y e0l territorio circulante.
 Auge de la observación clínica.
 El humanismo médico
 Anatomía Moderna: Versalio- Interpretación mecánica de la estructura corpórea.
 Búsqueda de una nueva idea de naturaleza.

Ficino: Sostiene que algunas personas tienen una mayor cantidad de bilis negra que otras, mientras se
mantenga en equilibrio con los otros humores a presentan dotes especiales para actividades artísticas e
intelectuales, pero también más lábil a padecer de melancolía.

OM
La modernidad
Mercantilismo: Galileo e interpretación humana acerca del universo.

Ingreso de ideas empirista:


 Willis: Rechaza la teoría humoral y ya no habla de Dios y el pecado. Crítica y ruptura con las

.C
etiologías anteriores
 Cullen: Organiza su modelo basado en observación, desarrolló una teoría fisiológica y patológica que
intento distanciarse de los fundamentos mecánicos que explicaba todo a partir del flujo
hidrodinámico, tomando el corazón como órgano central responsable de la estabilidad de este flujo.
DD
 Hoffmann y Boerhaave: desarrolló una teoría basada en explicaciones neurales y no vasculares,
desplazando el comando del organismo del corazón para el cerebro. El fluido que recorría los nervios
era responsable de la transmisión del movimiento. El aumento o disminución de la velocidad del
fluido provocaba estados de excitación o colapso.

La teoría humoral desaparece en el final del Siglo XVIII, así como las teorías hidrodinámicas con
LA

pensamientos de Cullen

Salud Mental y Psiquiatría en la era


Moderna
FI

La psiquiatría, rama científica y humanista a una de las últimas especializaciones a incorporarse al campo
general de la medicina en el siglo XVIII, Siglo de las luces. Previo a ello hablar de enfermedades mentales era


entrar por un terreno marginado cercado por la condena social, los exorcismos, y más recientemente la
filosofía.

Absolutismo: Rey responsable de la seguridad de sus súbditos, así se construyen instalaciones generales para
el cuidado de ancianos, epilépticos y personas con enfermedades mentales, en diversas ciudades de la
Europa. Los locos como los animales debían ser guardados en jaulas para protección de la sociedad.
Entidades mentales abiertas y mantenidas por religiosos, los enfermos recibían atendimientos físico y
psicológico.

Los avances conseguidos por el conocimiento psiquiátrico durante estos siglos consistieron en descripciones
aisladas de síntomas y de cuadros clínicos por parte de algunos médicos ilustrados a menudo fueron
ignorados u olvidados, no logrando afectar sustancialmente los puntos de vista populares.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La reforma psiquiátrica
Tres pioneros contribuirán por una nueva actitud en relación los enfermos mentales: Vicenza Chiara, Willian
Tuke, Philippe Pinel. Ellos compartían la creencia de que cualquier enfoque terapéutico significativo debería
estar dirigido a la parte sana de la personalidad y que en consecuencia, el tratamiento correcto debería ser
una combinación de apoyo y dependencia, tratamiento que podía hallarse afectado por la naturaleza de la
relación médico paciente y requería sin excepción que el paciente estuviera separado de su familia a fines de
recibir la terapéutica en un ambiente estructurado del hospital donde pudiera ser tratado, como un niño, en
una especie de familia artificial.

Coincide con la Revolución francesa e Igualdad Política.

OM
Pinel
 Elimina desagradables métodos de restricción aplicados a los enfermos mentales.
 Funda la Escuela de Psiquiatría de Paris.
 Enfatizó los aspectos emocionales en la terapéutica.
 Monie sans deliré: Forma de alteración mental sin deterioro de las funciones intelectuales.


.C
El éxito del tratamiento requería que el paciente estuviera lejos de la familia. Debería ser una
combinación de apoyo y dependencia.
Pasiones como Genesis de la locura.
DD
 Tratamiento Moral: método de reeducar el paciente en un ambiente adecuado.

Fundación del 1º hospital general en Pensilvania (EUA) en cuyas bodegas se recibieron los primeros
enfermos mentales donde, bajo control de personal no calificado, se les aplicaba rudimentarios métodos de
tratamientos. Rush el padre de la psiquiatría estadunidense consideraba la locura como una enfermedad del
cerebro, específicamente en sus vasos sanguíneos.
LA

 Frenología – Gall: Las facultades mentales eran innatas, dependientes de estructuras tópicas del
cerebro que correspondían a protuberancias externas.
 Mesmerismo (Mesmer): Influencia de los planetas sobre la fisiología y psicologías humanos. Dotado
de un flujo magnético que si el hombre se liberaba producía efectos curativos.
FI

 Hipnosis (Brand): Los pacientes se encontrarían en estado de trance.

Primera Mitad del Siglo XIX


Escuelas europeas


Escuela Francesa: Importancia del Estudio Clínico del Paciente


Neurología: Cerebro como sede de locura, por las pasiones que desbordan el autodominio y voluntad.

Escuela Alemana:
- Termo psicosomático
- Basado en intuición, tratamiento con amabilidad y compresión.
- Relación causal directa entre enfermedad mental y patología cerebral.

Escuela Inglesa:
- Orientación pragmática, centrándose en el respecto por el individuo.
- Abolía los métodos de coacción mecánica.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ultima mitad del siglo XIX
Revolución industrial
Psicología como un fenómeno producto de factores fisiológicos

Teoría Organicista (Morel): Enfermedad mental como etapas de proceso patológico maligno que progresaba
lentamente desde la neurosis hasta la psicosis, deficiencia mental y extensión de linaje.
Nueva terapéutica Física: Dieta, masaje, hidroterapia.

Psicoanálisis
Chacot – Hipnosis: cura de histeria y sus síntomas.

OM
Noción de automatismo psicológico.

Freud- Renuncia a la hipnosis al descubrir el método de la asociación libre, denominándolo por primera vez
psicoanálisis, técnica basada en la interpretación de los sueños y la asociación libre asociada a la escucha
atenta y el intento de comprender, por parte del terapeuta, lo que el paciente tiene para contar. El objetico
es hacer consciente el inconsciente, para que el paciente logre conocer las causas de su comportamiento.

Psicofarmacología

.C
La aparición de psicofármacos ha significado la mayor revolución en el campo de la psiquiatría. La
psicofarmacología se ha convertido en parte imprescindible del tratamiento de muchas enfermedades
DD
psiquiátricas como esquizofrenia, trastornos afectivos mayores, el trastorno obsesivo compulsivo y otros
trastornos de ansiedad.

Siglo XX-XXI
La psiquiatría debió psicologizarse y adoptar una orientación psicosocial, realizaron investigaciones en el
LA

área de las relaciones madre e hijo que más tarde dejara lugar a la teoría del apego también un desarrollo
importante en la teoría del Yo.

- Psicoterapia institucional- y la comunidad terapéutica se crea la Psiquiatría del enlace, con el fin
de suprimir las instituciones cerradas y adoptar una política de puertas abiertas. Surgen los
FI

primeros intentos de brindar al paciente un entorno más humano donde tratarlo, casa de
camino, cuidado familiar y la colaboración de voluntarios en las instituciones mentales.
- Cierre progresivo de instituciones psiquiátricas
- Proyecto conectoma: Mapeo de red que arrojará luz sobre la conectividad anatómica e el
funcional del cerebro sano.


Salud Mental en la Argentina


En 1780 se crea el Protomedicato en Buenos Aires.

Uriarte, Melendez, Cabred: Implementan el tratamiento médico moral de Pinel basado en libertad, bienestar
físico y moral y el trabajo.

Cabred: Estructura Sanitaria Open Door.

Perspectiva Antropológica en medicina y


Salud mental.
6

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La Perspectiva antropológica en medicina
La medicina presenta rasgos que le otorgan características particulares respecto de otros tipos de actividad
humana. La medicina es una disciplina orientada a la intervención, a la ejecución de acciones vinculadas a las
necesidades de salud del ser humano

Los conceptos de salud, enfermedad y tratamiento, y sus correspondencias etimológicas, surgen en primera
instancia de la necesidad de intervenir antes el sufrimiento de la enfermedad y la posibilidad de la muerte
evitable.

La medicina concentra sus intereses de salud en el ser humano, en su complejidad, biológica, psicológica,

OM
social, cultural, histórica y espiritual.

Adoptar una perspectiva antropológica en medicina implica significar cuestiones como componentes de una
misma, única y completa condición, la condición humana.

El Trastorno Mental desde la perspectiva antropológica


Cuando la mente, y no el cuerpo, es la que se trastorna los sistemas de significación habitual se peculiarizan

.C
tornándose muchas veces incomprensibles, dificultando entonces la expresión del dolor y las posibilidades
de intervención efectiva.
DD
Franz Boas Delineo junto a otros antropólogos formaron las bases de la antropología científica. Su doctrina
quedo conocida como Particularismo Histórico, que en cada cultura constituía un desarrollo único y por lo
tanto precioso de la humanidad, una expresión particular devenida de un medio particular y producto
histórico único e irrepetible.

Whilhelm Dilthey postuló que las ciencias del espirito como historia, sociología y psicología difiere de las
LA

demás en su método de investigación y su modalidad de conocimiento. Un evento histórico no puede ser


replicado experimentalmente en laboratorio, del mismo modo que no puede hacer pronósticos infalibles.

Entonces en el terreno clínico, donde el clínico se dispone ante el paciente para obsérvalo e intervenirlo, se
dispone a entablar una relación que excede con mucho la naturaleza d lo corporal para constituir la relación
FI

de ayuda que le otorga el sentido propio de la actividad médica en general y psiquiátrica en particular.

Psiquiatría antropológica: son todos aquellos temas relacionados con la salud, enfermedad y el proceso de
tratamiento de los trastornos mentales en sentido amplio.


Psiquiatría Intercultural o comparativa: Correlación epidemiológica em los diversos grupos culturales.

Psiquiatría Folklórica: Creencias, ideas, prácticas que se refieren a los cuadros psiquiátricos y su tratamiento
mantenido por tradiciones populares.

Etnopsiquiatria: Conductas psicopatológicas del individuo dentro de su propia cultura y como estos
desarrollan formas culturales de terapia.

Terapia transcultural: Define como una parte de la psiquiatría social que estudia aspectos culturales de la
etiología, frecuencia y cuidados de la enfermedad mental.
- Similitudes y diferencias de trastornos mentales en diferentes culturas.
- Factores que predisponen trastornos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Tratamientos en distintos contextos culturales.

Psiquiatría cultural se ocupa de la descripción, definición, evaluación y manejo de cuadros psiquiátricos en


tanto que reflejo clínico de factores culturales dentro de un contexto integral y como atributo explicativo,
interpretativo, terapéutico y preventivo en la práctica profesional.

Salud mental: Definición, Campos de


encuentro Interdisciplinario

OM
Concepto y definición
Es una disciplina que ocupa del estudio del psiquismo y de las circunstancias que condicionan un desarrollo
armónico.

“Estado de relativo equilibrio e integración de los elementos conflictivos constitutivos del sujeto de la de la
cultura y de los grupos – equilibrio e integración progredientes: Con crisis previsibles e imprevisibles

.C
registrable subjetiva u objetivamente – en los que las personas o los grupos participan activamente en sus
propios cambios o en los de su entorno social”.
DD
Salud mental (con minúsculas): Cualifica el estado de la vida mental a nivel individual. Estudia las vivencias
psicológicas y emocionales que dan cuenta de la experiencia subjetivas de las personas, siendo muchas las
variables: bienestar; placer; confort; logros; vínculos nutricios y con discriminación sujeto-objeto, trabajo
creativo y no adictivo.
Conceptos:
 Lo mental como concepto operativo – La mente es el lugar virtual desde el Yo otorga sentido a la
LA

experiencia.
 La vida mental es cualificada -La persona se interroga sobre su calidad de vida.
 Yo de la persona como sujeto- La subjetividad incluida en su personalidad y fantasías.
 Tiene en cuenta el conflicto inconsciente- Aspecto constitutivo de la vida mental, motor de
FI

crecimiento y salud o de detenimiento y patología que transita por los vínculos inter e
intrapersonales.

La Salud Mental (con mayúsculas): Tiene el fin de ayudar a que cada comunidad logre una calidad de vida
óptima. Se caracteriza por:


 Condiciones en que se desarrolla las vidas de las personas, sus necesidades y sus recursos.
 Es un campo de prácticas sociales, ocupa un espacio que revela un carácter indefectiblemente
político.
 Se cuestiona como sostenerse basado en las necesidades de cada comunidad en su singularidad.
 Es un conjunto de estrategias y actividades que apuntan a crear condiciones de bien estar
emocional, posibilitar la salud y reducir el riesgo de enfermar.
 Es un instrumento metodológico para analizar y comprender las problemáticas asociadas a la
conservación del equilibrio psicofísico- vincular.

Prevención -Promoción de Salud Mental: programas y dispositivos


Acciones que se pueden realizar para evitar daño.
 Prevención Primaria: Protección y la promoción de la salud. Subdivide en:
- Prevención universal: Intervenciones que se dirigen al público en general. Ej.: vacunar.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Prevención selectiva: Intervenciones en grupos cuyo riesgo de desarrollar un trastorno mental es
significativamente más alto que la media, se evidencia por factores biológicos, psicológicos o
sociales. Ej.: Familiares con depresión o disturbios bipolares.
- Prevención indicada: Personas identificadas como de alto riesgo, con signos y síntomas de
enfermedades mentales. Ej.: Hijos de pacientes con enfermedades mentales.
 Prevención secundaria: Si la enfermedad no se pudo evitar, reducir el tiempo de duración, buscando
una Medicina integral, de tal manera que los tratamientos sean eficaces, que ayuden a limitar la
gravedad de una determinada patología física o mental.
 Prevención terciaria: Disminuir el deterioro. Rehabilitación de forma que se disminuyan secuelas y el
paciente pueda volver a reinsertarse a la vida familiar, laboral y social.

OM
Interdisciplina vs Multidisciplinar
Interdisciplina: Grupo de profesionales que interactúan entre sí. Trabajan en conjunto y su objetivo es
sostenido en el tiempo.

Multidisciplinar: Cada profesional trabaja por separado de acuerdo con su saber, sin tener un espacio de
confluencia. Favorece en la práctica a la medicalización y la medicina deshumanizada.

.C
Salud Mental en la Comunidad
DD
Conceptos Generales
Niveles de atención
Es la manera de abordar la organización de los recursos existentes para satisfacer las necesidades de la
población.
LA

 1º Nivel: Más cercano de la población, recursos necesarios para resolver las necesidades de atención
básicas y frecuentes. Ej.: centros de salud y unidades sanitarias.
 2º Nivel: Mayor nivel de complejidad permite abordar problemas de salud que no pueden ser
resueltos en el 1º nivel de atención, este nivel se encuentra los hospitales.
FI

 3º Nivel: Atención de problemas poco prevalentes que requieren procedimientos especializados.

Para que los niveles de atención funcionen adecuadamente debe existir un sistema de referencia y
contrarreferencia que permita la coordinación e interacción entre los distintos niveles con la fluidez
necesaria para que cada uno pueda cumplir con sus incumbencias y que no se sobresaturen resolviendo


situaciones que no les compete.

Atención primaria de la salud


Se define como la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías, puesta al alcance de todos,
mediante su plena participación a un costo que la comunidad y la población pueda soportar.

Principios Básicos de las políticas de Salud Mental


 Poner enfoque en el concepto de sufrimiento psíquico y no enfermedad mental.
 Romper el supuesto de peligrosidad asociada a reclusión.
 Proponer formas ambulatorias de tratamiento integradas a la sociedad.
 Abordaje interdisciplinaria e intersectorial.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OMS-2001
 Cierre progresivo o transformación de hospitales monovalentes.
 Desarrollo de servicios comunitarios de salud mental.
 Disponibilidad de medicamentos psicotrópicos esenciales.
 Creación de vínculos entre el sector salud y otros sectores.
 Garantía de accesibilidad y equidad.

El nuevo paradigma en materia de salud mental incentiva la desinstitucionalización, la cual implica es


traslado de la atención de los pacientes internados en los hospitales psiquiátricos hacia los hospitales
generales, centros de salud y redes solidarias vecinas.

OM
Salud Mental en la comunidad
Extender el campo de acción del trabajador de Salud mental, más allá del intramuros hacia las fases pre y
post hospitales.

Principios básicos del modelo de Salud Mental Comunitaria:

.C
- El sujeto debe permanecer en el seno de su comunidad durante el proceso de atención siempre y
cuando la situación lo permita.
- En situaciones que se requiere hospitales monovalentes para internaciones, esta será transitoria.
- Debe atender su entorno psíquico.
DD
- La interacción e integración social debe ser lo más próximo de su realidad.
- Enfoque intersectorial. (Empleo, vivienda, ingreso económico)
- Siempre que posible la atención y la rehabilitación debe realizarse en espacios sociales y
comunitarios.

Bioética, Inicios y Desarrollo actual-


LA

derecho y Salud Mental


FI

Las pautas éticas que regularan y garantizaran una protección a los participantes de proyectos de
investigación, junto al desarrollo de una cultura política orientada a los derechos civiles.

Contexto histórico


- Fin de la 2ª Guerra Mundial (Juicio de Nuremberg – abusos de médicos nazis en los campos de
concentración).
- Progreso científico – tecnológico, particularmente en el campo biomédico.
- 1º Código de ética – Código de Nuremberg (1947): Proteccion de sujetos humanos en la
experimentación biomédica.
- En 1975 – 1978 Las Naciones Unidas adopta la declaración Universal de los derechos de los
hombres:
o Principios éticos Básicos- Respecto a las personas; la beneficencia y la Justicia
o Consentimiento Informado
o Valoración riesgo/beneficio.
o Procedimiento adecuado para la selección de los sujetos para la investigación.
o Estableció un límite entre investigación y la práctica médica.

10

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Principalísimo: Aparece en 1979 para responder a los dilemas éticos que se presentan en el ámbito
de la clínica. No maleficencia; beneficencia; autonomía y Justicia. Reglas éticas básicas:
o Confidencialidad
o La veracidad
o Consentimiento Informado

La ética es el estudio de la moralidad. La ética es principalmente una cuestión de saber, mientras que la
moralidad es hacer. Su estrecha relación consiste en la preocupación de la ética por entregar criterios
racionales para que la gente decida o se comporte de cierta manera, en vez de otra. La moralidad es la
dimensión valórica de la toma de decisiones y comportamiento. La Bioética plantea los problemas morales
que se desprenden de los avances de las ciencias biológicas. Es el estudio sistemático de la conducta humana

OM
en el campo de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, en cuanto que esta conducta es examinada a
la luz de los valores y principios morales.

Comités médicos- Asistir la toma de decisiones acerca de pacientes terminales.

Principales teorías éticas

.C
Entre las tareas de la Ética como filosofía moral cuentan como esencial las siguientes:
- Dilucidar en qué consiste lo moral, que no se identifica con los restantes saberes prácticos (lo
jurídico, lo político o lo religioso), aunque esté estrechamente conectado con ellos.
- Intentar fundamentar lo moral; es decir inquirir las razones para que haya moral o bien denunciar
DD
que no las hay. Distintos modelos filosóficos, valiéndose de métodos específicos, ofrecen respuestas
diversas
- Intentar una aplicación de los principios éticos descubiertos a los distintos ámbitos de la vida
cotidiana.

Podemos diferencias 4 teorías principales:


LA

1. Ontologista: Hay actos aceptables y otros no, la moral no es subjetiva, ni situacional. Principios
absolutos.
2. Utilitarista: la moralidad depende de las circunstancias, maximización de la felicidad y minimización
del sufrimiento para el mayor número de gente.
FI

3. Deontologismo: Un acto es moral porque es correcto. Un bien se impone como un deber,


imperativo. Principios universales con algunas excepciones (KANT).
4. Personalista: El usuario/paciente es autónomo en todos los casos y eso es un punto irrefutable.
Trata de armonizar objetividad y subjetividad en una ética de los valores.


Contexto que genera la Ley Nacional de Salud Mental N. º 26.657 sobre


los derechos de las personas con problemáticas de salud mental
La Sanción de la Ley Nacional formaliza un trayecto iniciado para la adecuación normativa a los modelos
internacionales en materia de derechos humanos y defensa de la salud.

Considera las personas que padecen de problemáticas de salud mental como sujetos de derecho. Pone el
sujeto como protagonista, no como objeto a proteger o sujeto peligroso a controlar. En su reglamentación, y
respecto a las acciones dice que las políticas públicas tendrán como objetivo favorecer el acceso a la
atención de las personas desde una perspectiva integral, garantizando todos los derechos establecidos en la
ley y poniendo el eje en la singularidad de las personas, más allá del tipo de adicción que padezca.

11

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


LEY 26.657
● Derecho a la libertad y autonomía de la persona con padecimiento mental.
● Derecho a un trato digno y respetuoso.
● Derecho a un trato Dagnino y respetuoso
● Derecho al acompañamiento y contención familiar.
● Derecho a no ser identificado o discriminado por um padecimento atual o passado.
● Derecho a ser informado y decidir.
● Derecho que el padecimiento mental no sea considerado un “estado inmodificable”.

Art 27- “Queda prohibida por la presente ley la creación de nuevos manicomios, neuropsiquiátricos o

OM
instituciones de internación monovalentes públicos o privados.”

Mente y cerebro
Perspectiva histórica y Desarrollo del concepto de Mente

.C
Mente: capacidad o propiedad de cerebro que vinculo e integra a los llamados “procesos mentales”.
Procesos mentales: conjunto de sensaciones cine y cenestésicas, sumando a las sensaciones que acceden
del exterior. Las “vivencias” forman parte esencial de los procesos mentales y los caracteriza a través de la
DD
conducta.
Cerebro: conjunto organizado de estructuras, compuestas esencialmente por células y un sistema altamente
complejo de interconexiones que dan origen a actividades específicas, entre las que cuentan las de la “vida
psíquica”.

Se formaron dos grandes líneas de pensamiento respecto a esto: el materialismo y el idealismo. Todos
LA

intentan determinar qué es lo primero, el pensamiento o lo material.

Idealismo
Caracterizo a la filosofía platónica, su concepción fundamentalmente se apoya manifestando que la
“realidad” como tal, consiste en ideas. Trae aparejado el “espiritualismo” y postula la existencia del alma, de
FI

los ángeles y de Dios, entidades abstractas e inmateriales. En la actualidad, las neurociencias no toman sus
consideraciones como valederas por considerarlas inconsistentes y de escaso fundamento.

Materialismo


Propone que las cosas del mundo y del universo, son siempre materiales y tienen existencia de manera
independiente de los procesos de la conciencia los que organizan el pensamiento para interpretar lo
material y sus cambios. Así, el cerebro es considerado material por excelencia. El pensamiento y los procesos
de la conciencia son una consecuencia de lo material y de su organización. El mundo existe, es real y tangible
objetivamente, de manera independiente a la conciencia del hombre, en tanto esta es una organización
superior de la materia (el cerebro). Las neurociencias actuales encuentran un buen sustento a la postura
materialista por la posibilidad de objeción y verificación.

Neurociencias
Consideran a la mente como una consecuencia de la actividad del sistema nervioso (no ha sido posible
determinar cómo). El misterio está en la interfaz entre la neurona y el medio externo. Aunque se sabe y, con
mucha exactitud, como las neuronas se comunican entre ellas, el viaje de información y su almacenamiento

12

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


y desarrollo de la memoria, el lenguaje bioeléctrico o electroquímico del SN no tiene forma homologable
sencilla que explique el procesamiento en los estados mentales. Responde mal a las preguntas de: ¿Qué
caminos sigue y por donde transcurre todo aquello que es inherente a la actividad mental (pensamientos,
deseos, creencias, motivos, elecciones)?

Psiquis
Según la Filosofía, en la antigua Grecia los filósofos hablaban de esta como propiedad del ser humano e
incluía procesos, tanto concientes como inconcientes. “psiquis “en griego significa “alma humana” y era la
fuerza vital de un individuo que lo mantenía unido al cuerpo durante su existencia y en la muerte el alma
dejaba al cuerpo.

OM
Esta concepción en el mundo Occidental cambio por guiarse por un método científico más rígido, en cambio
en el Oriente se mantiene.

La teología explica que es el alma lo que diferencia a un ser de otro y lo hace único e individual (santo tomas
de Aquino).

La psicología la tomo como objeto de estudio y la considero una capacidad humana y, dentro de las

.C
elaboraciones concientes e inconcientes se encuentran los deseos, percepciones, recuerdos, creencias,
disposiciones, memoria, razonamiento, etc. Es decir, los que constituyen los “procesos mentales”. La
psicología define “eupsiquismo” como psiquismo normal, con capacidad de adaptación satisfactoria al medio
DD
ambiente, utilizando mecanismos o sistemas propios para ese cometido, no siempre bien comprendidos.
“disiquismo” hace referencia a una psiquis perturbada o enferma, donde se recalca la importancia de los
mecanismos de defensa para evitar caer en ella.

Cognición
LA

Estudio del procesamiento de información. Se tomo como modelo comparativo los sistemas de
computación, para entender de qué manera “entra” cierta información o “como” manipula el cerebro esa
información. Es lo que les interesa a los cognitivistas es de qué forma esa información está disponible para la
conducta y como puede perturbarse.
FI

Alma
Platón: dualismo entre alma y cuerpo: el alma humana tiene 3 maneras de expresarse siendo una misma
unidad, siendo el alma el responsable de la conducta:
1. Alma racional: uso de capacidad pensante


2. Alma irascible: sentimientos nobles


3. Alma concupiscible: sentimientos inferiores (placer y los instintos sexuales).

Aristóteles: unicismo entre alma y cuerpo: define panpsiquismo como todos los seres vivos tienen alma.
1. Alma vegetativa: características de las plantas y evidenciada por la nutrición y crecimiento.
2. Alma sensitiva: en animales, capacidad de movimiento y percepción.
3. Alma intelectiva: dominada por la razón y exclusiva de los seres humanos.

Descartes: dualista entre alma y cuerpo: división entre el pensamiento que es atributo de la mente y carece
de extensión (infinitud) y el cuerpo que es extenso y limitado (finitud) y no piensa.

(Ver pág. 90 si hay algo importante – no entendí)

13

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Desde el seno del dualismo nacen dos corrientes: el paralelismo y el epifenomenalismo. Ambas sostienen
que el psiquismo no puede actuar sobre lo somático y consideran que el sistema nervioso es la estructura
que origina las perturbaciones orgánicas.

 Paralelismo: sostiene que los procesos mentales surgen durante la actividad cerebral. No habría
relación casual entre ambos circuitos. Una vivencia o estado anímico o mental hace su aparición a
nivel conciente en el preciso momento que se inicia la actividad nerviosa central, niegan que lo
mental tenga origen en el cerebro.
 Epifenomenalismo: la actividad psíquica surge de la actividad cerebral, el prefijo “epi” sugiere la
aparición de una manifestación determinada en el mismo instante o inmediatamente después de
otro fenómeno, el cual es considerado “principal”. Ambos fenómenos están asociados, pero no se

OM
puede afirmar que sea componente decisivo del mismo. De esta postura nace otra concepción
llamada “emergentista”.

(Revisar pág. 93-95).

Organización del cerebro actual

.C
P. Mc Lean describió el “cerebro triunico o triuno” y considera que el cerebro actual se encuentra
representados en forma creciente en complejidad los cerebros más simples de la escala animal. Ello implica
que el cerebro moderno, a través de la evolución, fue adquiriendo nuevas estructuras, cada vez más
DD
complejas que originalmente pertenecían a otros animales.

No debe interpretarse que estos cerebros se disponen como catáfilas de cebolla, sino 3 grandes sectores
anatómicos, cada uno de ellos con una significación funcional diferente y de complejidad creciente hacia los
niveles corticales.
LA

Los 3 cerebros son:


1. Cerebro reptiliano o complejo R: formación más arcaica y primitiva, conformado por componentes
del tronco cerebral y cerebelo. Desarrolla actividades vegetativas compatibles con la supervivencia y
control de movimientos. Regulación de vigilia y sueño.
2. Cerebro mamaliano: en mamíferos, hace aparición el Sistema Límbico. Sectores corticales
FI

(circunvoluciones pericallosas, hipocampo y uncus) y sectores subcorticales (amígdala, subtálamo,


cuerpo estriado, núcleos hipotalámicos). Funciones: vivencias emocionales (sensación de agrado y
desagrado), control de la homeostasis orgánica, conductas instintivas, memoria.
3. Cerebro neomamaliano: “nuevo cerebro”, se agrega la corteza cerebral. Se suman funciones de alta


jerarquía como la lectura, la escritura y el lenguaje, adquiriendo un nivel de intelectualización, de


abstracción y proyección a futuro. El nivel de conciencia se debe al tono cortical, que es un estado
biológico de carácter metabólico de las diferentes capas de neuronas corticales. La corteza cerebral
mantiene vínculos estrechos con sectores del sistema límbico y del tronco cerebral (cerebro
mamaliano y reptiliano).

En la corteza cerebral y sus conexiones con centros subcorticales, es el sustrato donde se elaboran los
procesos psíquicos mas elevados.

Organización funcional del sistema nervioso


Hemisferio derecho Hemisferio izquierdo
Funciones visuoespecificidad y la Lenguaje
tridimensionalidad. Aprendizaje, lectura y escritura, cálculos

14

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Reconocimiento de rostros matemáticos.
Aspectos vinculados a la música y la Hemicuerpo derecho muestra mayor ductilidad y
emocionalidad. facilidad para actividades.

Es posible dividir el sistema nervioso humano en 3 sectores según un modelo funcional:


1. Sector medial del tronco cerebral: coincidente al cerebro reptiliano. Mantiene el estado de vigilia y
el nivel de tono cortical, gracias al SARA. Determina el almacenamiento de la información como
memoria específica, es la base de los aprendizajes del mundo exterior. Carta de presentación de un
individuo, ofrece nivel de conciencia y la disponibilidad potencial del cerebro para activar recuerdos
y su nivel de ejecución a través de actos o lenguaje.
2. Sectores posteriores del cerebro: lóbulos temporales, parietal y occipital de ambos hemisferios.

OM
Cada lóbulo constituye una esfera funcional específica (audición, somatoestesia, visión). Sus
funciones son las mencionadas en los hemisferios.
3. Cerebro anterior: ambos lóbulos frontales. Arman y planean una determinada conducta y toman lo
almacenado en el lóbulo posterior donde se encuentra el reconocimiento del mundo.

Teoría de la mente

.C
Capacidad de la mente de un individuo para interpretar las intenciones de otro individuo. Es “como si”
captara el contenido de los estados mentales de otra persona. Esta particularidad se estaría basada en el
aprendizaje social de la vida diaria.
DD
Neuronas espejo localizadas en el aérea motora, de Broca, en el lóbulo parietal, núcleos subcorticales y en el
sistema límbico. Se activan con solo el hecho de pensar en un movimiento, aunque no haya sido ejecutado.
“comprenden” la acción a ejecutar y, además, desarrollarían el movimiento “pensado o programado”.
Cumplen una doble función. Estas neuronas al captar aspectos de otro individuo interpretan lo que estaría
pensando como programa de conducta.
LA

La sensación de dolor o de placer de otro es captado, percibido y sentido por el sujeto observador; sus
neuronas activadas son las mismas del individuo observado.

La empatía es la base de esta función. Son el sustento biológico de la imitación y este aprendizaje es decisivo
FI

para el acervo cultural.

Las neuronas espejo son las principales representantes para iniciar un nuevo aprendizaje y recuperar la
función alterada.


El sistema nervioso central como sistema


complejo, dinámico y abierto
Sistema complejo
El cerebro no tiene un único centro coordinador, ni una neurona para cada función, sino que es un sistema
altamente distribuido que ejecuta una gran cantidad de funciones analíticas y de mando en forma paralela.

Diferencias con una computadora:

15

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 Las computadoras son sintácticos (requieren de la ordenación del enlace y de las relaciones mutuas
entre términos); el cerebro puede trabajar con lo impreciso y lograr resultados imprevisibles,
conseguir reconocer fenómenos como la libertad o tener la capacidad de crear.
 Las mentes se ocupan de valores, sentimientos y significados.
 El aumento de la velocidad y la fiabilidad de las “maquinas de conexión” se debe a que tienen
diversos procesadores que pueden realizar simultáneamente varios pasos de una tarea dada
proporcionando información semejante. Las computadoras seriales requieren de una secuencia
lineal. El cerebro está organizado por sistemas neuronales interconectados en circuitos paralelos.
Grupos neuronales que trabajan de manera independiente pero coordinada con otros.
El alto grado de procesamiento cerebral se debe a sus numerosos elementos y a la complejidad de las

OM
conexiones entre ellos (conectoma humano).

Sistema dinámico
Neuroplasticidad: va moldeando su citoarquitectura y funciones fisiológicas según las experiencias vividas y
los aprendizajes. Se establecen nuevas conexiones y se podan otras. Esto es lo que nos proporciona la
individualidad de cada uno. Reorganización del conectoma humano (remodelación dl cerebro), adaptándose

Sistema abierto
.C
a variables del entorno.

La interacción con el ambiente es fundamental para el desarrollo, (buen desarrollo, ambiente favorable).
DD
El significado de una imagen depende de las asociaciones de cada espectador, de su conocimiento del
mundo, de su capacidad para recordar esos conocimientos y aplicarlos a la imagen que contemplan.

Mente: propiedad del cerebro, responsable de las diferentes funciones cognitivas intermedias entre
LA

conducta y otra. El cerebro es condición necesaria pero no suficiente para la mente realice sus funciones.
Puede sufrir trastornos debido a los cambios promovidos tanto por la predisposición genética como
inducidos desde un entorno sociofamiliar mediatizado por l cultural.

Psiquismo: incorpora además de lo biológico, la influencia de los sociocultural.


FI

Dormir y soñar


Sueño: estado biológico, funcional, temporario y reversible, con modificación del nivel de conciencia y
aumento del umbral para la percepción de estímulos y características electroencefalografías, que indican las
etapas que se van sucediendo.

Vigilia: estado biológico, funcional temporario y reversible donde los niveles de conciencia están elevados
con un máximo de alerta y con descenso del umbral de excitabilidad para percepción de estímulos. Los
procesos vinculados al almacenamiento d los estímulos se traducen en la capacidad de la memoria.

Ambos estados, sueño y vigilia, se encuentran regulados y controlados en gran medida, por la Formación
Reticulada del tronco cerebral, cuya función es mantener activada a la corteza cerebral y a las estructuras
subcorticales mediante neurotransmisores.

16

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Sueño y encefalograma
Ondas Ritmo Localización
Alfa 8 a 12 ciclos por seg Sectores posteriores
Beta 15 a 30 ciclos por seg Áreas anteriores
Delta 4 a 8 ciclos por seg Lóbulos temporales

Sueño lento (No REM)


1. Transición entre vigilia y sueño, ondas de baja amplitud (3 a 7 c/seg). Imaginativo por excelencia,
breves ensueños.
2. Mayor profundización, husos del sueño (frecuencias rápidas 12 a 14 c/s) y complejos K (ondas lentas

OM
de alto voltaje)
3. Ondas lentas y muy amplias, se producen cambios vegetativos como el descenso de la presión
arterial, frecuencia cardiaca y respiratoria.

Sueño rápido
Se asemeja al estado de vigilia y alerta. Se aprecian movimientos oculares. Sueños oníricos. Esta etapa se

.C
produce cada 90 minutos alternando con etapas del sueño NREM. Consolidación de la memoria.

Los ciclos de 90 minutos se denominan unidades de Kleitman. Donde se puede evidenciar cada etapa gracias
a las distintas ondas y características clínicas. Al concluir una unidad de Kleitman, la siguiente etapa seria la
DD
2, evitando la etapa 1 de transición. En la vejez son muy comunes los despertares reiniciando desde la etapa
1.

Alteraciones del dormir


1. Disomnias
LA

a. Insomnios: ausencia parcial o total de dormir. Los malos hábitos de la vida diaria es una de
las causas más frecuentes.
b. Hipersomnias: prolongación en exceso del sueño:
i. Narcolepsia: deseo súbito e irresistible de dormir en cualquier situación y sitio.
FI

ii. Cataplejía: perdida súbita del tono muscular generalizado, caída abrupta del estado
de vigilia y entada en estado de sueño.
iii. Apneas del sueño: interrupciones del ciclo respiratorio con un cese del flujo de aire.
La intensidad y frecuencia de estos episodios pueden responder a trastornos del
sistema nervioso central.


2. Parasomnias: conductas que se presentan en el individuo, habitualmente motoras, que son normal
en la vigilia.
a. Somniloquios: hablar dormida
b. Sonambulismo
c. Sacudidas de grupos musculares.

Neurodesarrollo
El desarrollo lento y prolongado de los seres humanos con respecto a otras especies se asocia, por un lado, a
un mayor desarrollo de la corteza (sobretodo región prefrontal) y por otro, a la posibilidad de interactuar

17

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


durante más tiempo con el ambiente, lo que permite una mayor influencia de este sobre los circuitos
cerebrales.

Durante el embarazo, el feto depende todo de la placenta y su correcto funcionamiento. Cualquier


disfunción de esta tendrá efectos devastadores para el desarrollo encefálico. La angustia o malestar materno
produce un aumento de cortisol en sangre. Este va a interferir en la neurogenesis y en la migración celular
generando modificaciones epigeneticas, dando un mayor riesgo a padecer psicopatologías.

Desarrollo sensorial
1. Tacto y dolor: Primer sentido. En la 8va semana ya se encuentran terminaciones nerviosas en la

OM
región bucal y peribucal. En las manos y extremidades se da a la 10 y 14 semana.
2. Gusto y olfato: Están relacionados entre sí y con el sistema límbico. Los sabores dulces estimulan al
feto a tragar, los sabores ácidos disminuyen. Lo que consume la madre pasara por la placenta al
liquido amniótico del bebe.
3. Visión: Menos desarrollado al nacer. Desde la semana 25 los ojos permanecen abiertos y posibilita al
feto percibir estímulos luminosos. Entre las semanas 30 y 34 las pupilas se agrandan o achican y el

.C
feto puede distinguir de donde viene la luz.
4. Audición: De las semana 36 en adelante el feto reconoce la voz materna y puede responder a ella.

El desarrollo del sistema nerviosos central en humanos está basado en una producción inicial
DD
“superabundante” de neuronas y conexiones sinápticas programas genéticamente, seguido de un proceso
impulsado por el ambiente, donde son seleccionadas las conexiones mas eficaces y las que han tenido mayor
actividad. Esta “poda” que sufren los circuitos es fundamentalmente para un correcto funcionamiento de las
conexiones cerebrales.
LA

La reorganización sináptica aporta precisión y eficiencia a los contactos sinápticos. También se reduce gasto
energético, permitiendo mayor energía a los circuitos esenciales.

Diferenciación sexual en el SNC


Lo que primero se diferencia es el sexo cromosómico, que dará paso a la diferenciación gonadal y este a las
FI

diferencias fenotípicas sexuales. La diferenciación cerebral sexual de los mamíferos requiere de la presencia
de andrógenos. La testosterona será convertida en estrógenos en el SNC por la aromatasa produciendo la
masculinización de las áreas cerebrales. Las zonas claves para la expresión del dimorfismo sexual coinciden
con una gran actividad de la aromatasa. En las hembras, la proteína hepática AFP (alfafetoprotina) presenta


gran afinidad por el estradiol, lo que impedirá su pasaje a través de la BHE en las hembras.

Diferencias estructurales y asimetría funcional del cerebro


El hemisferio izquierdo es responsable del lenguaje en el 98% de la población que es diestra, mientras que el
hemisferio derecho se encarga de la orientación visoespacial y el razonamiento matemático. Si bien tanto en
hombre como en mujeres existe asimetría entre ambos hemisferios, en el hombre estas asimetrías parecen
ser más marcadas. Esto explicaría el hecho de que las lesiones cerebrales en mujeres suelen tener menos
secuelas, gracias a la capacidad de otras áreas cerebrales para hacerse cargo de funciones lesionadas.

Desarrollo cerebral en la adolescencia


Modelo de desbalance del desarrollo cerebral

18

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Este modelo plantea que las conexiones subcorticales motivacionales y emocionales se desarrollan más
temprano de lo que lo hacen las regiones relacionadas al control prefrontal.

El circuito mesolimbico (relacionado con el circuito de recompensa y motivación) en la adolescencia se


activa produciendo libración de dopamina en el núcleo accumbens generando placer. La maduración de la
corteza prefrontal es lenta y no se ve alterada por los cambios hormonales de la pubertad. Este desequilibro
genera cierta vulnerabilidad y justifica el aumento de la impulsividad y las conductas de asunción de riesgo
durante la adolescencia.

Empatía

OM
Habilidad de imaginarse uno mismo en el lugar de la otra persona, y de esa manera comprender sus
sentimientos, deseos, ideas y acciones.

Viegnemont y Singer consideran que uno empatiza cuando:


 Tenemos un estado emocional que es isomorfo con el de la otra persona.

.C
 Nuestro estado emocional se produjo a partir de observar o imaginar el de la otra persona.
 Sabemos que el estado emocional de la otra persona es la fuente de nuestro propio estado
emocional.
DD
Empatía: sintiendo con la otra persona
Simpatía/ compasión/ preocupación empática: sentir por la otra persona.

Neurobiología de la empatía
LA

Neuronas espejo y teoría de la mente

Tanto ante una observación de rostros con expresión de disgusto, como la propia sensación de desagrado se
activan a ínsula anterior. En cuanto al dolor, la empatía esta mediada únicamente por la parte de la red
neuronal del dolor asociada con el componente afectivo, sin la participación de las estructuras vinculadas a
FI

la cualidad sensorial del dolor. Entonces, en la empatía se reclutan redes neuronales similares a las que se
activan cuando uno mismo experimenta la emoción con la que se esta empatizando, con la creación de
representaciones compartidas, a través de un mecanismo de “simulación corporizada”.

Neuronas espejo: su actividad dispara tanto cuando un acto motor es realizado por un individuo, como


cuando este observa la ejecución. Participan en el aprendizaje por imitación.

Teoría de la mente: proceso por el cual consideramos, evaluamos y comprendemos las creencias,
intenciones o pensamientos de los otros. Es la habilidad para adoptar deliberadamente la perspectiva de los
otros e imaginarse sus sentimientos.

Empatía en práctica medica


Según Dr. Gregorio Marañón la innovación más significativa en la medicina es la silla, “porque permite
sentarnos al lado del paciente, escucharlo y explorarlo”.

Percepción de la empatía del médico de parte de paciente mediante 5 ítems:


1. Comprende mis emociones, sentimientos y preocupaciones

19

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2. Parece preocuparse por mí y mi familia
3. Puede adoptar mi perspectiva
4. Me pregunta cómo me va y que me pasa en mi vida cotidiana
5. Es un doctor comprensivo.
José de Letamendi: “quien solo sabe de Medicina, ni de Medicina sabe”.

La teoría del apego


Introducción a la dependencia y el desvalimiento innato del ser

OM
humano
Desvalimiento: Situación o estado de la persona que no recibe la ayuda o protección que necesita.
El ser humano desde el nacimiento depende de quién desempeñe la función maternante, donde la
alimentación es el punto de encuentro clave que implica un soporte inicial indispensable.
El estado de desvalimiento se manifiesta a través de diversos estados emocionales arcaicos y lograr su

.C
auxilio. Esa señal suele ser el llanto del bebe, donde si la madre no acude a ellos, el niño cae en un estado de
desilusión que se manifiesta por una caída del tono emocional. Margaret Malher denomino a esta respuesta
“bajada de tono” donde el niño experimenta una pérdida de interés en el ambiente, disminución de la
movilidad y de la gestualidad.
DD
Apego según John Bowbly (1969)
Es una teoría acerca de la importancia que desempeña el apego en el desarrollo de la constitución mental
del infante humano, su desarrollo emocional, la adquisición tanto de la seguridad como confianza y confort.
Postula la importancia que tiene el medio ambiente en la organización psíquica y como la separación
LA

emocional produce consecuencias en ella.

Apego: tendencia a establecer lazos emocionales íntimos con individuos determinados como componente
básico de la naturaleza humana, presente en forma embrionaria en el neonato y que prosigue a lo largo de la
vida. Vinculo afectivo que une una persona a otra, especifica, claramente preferida y diferenciada.
FI

La figura del apego es vivida como más fuerte y protectora. Surge como una respuesta innata que aumenta
la probabilidad de supervivencia en el niño recién nacido. Persona disponible temporal y emocionalmente
para satisfacer las necesidades del bebe mediante respuestas empáticas para con él. Según Bowbly, la


alimentación no es necesariamente el origen de las conductas de apego entre el bebe y el cuidador. Al acudir
siempre que el niño la requiera generara seguridad en él, y en consecuencia, podrá esperar por periodos
cada vez más prolongados la llegada de ese auxilio. Estas secuencias de frustración- gratificación es lo que
resuelve la angustia por desvalimiento inicial.

Apego vs vínculo
Vinculo: lazo relativamente duradero que se establece con un compañero. Proceso desde los padres al niño.
Apego: disposición para buscar proximidad y contacto con una figura especifica y su aspecto central es la
constitución de una sensación de seguridad. Busca de proximidad por parte del niño.

Un vinculo de apego puede no ser reciproco. El niño establece vínculo de apego con sus padres, el vínculo
de los padres hacia el niño no es de apego sino un vínculo afectivo. Los padres tienen sus propias figuras de

20

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


apego que suelen ser otros adultos. Los ancianos tienen muchas veces como figura de apego a sus hijos. La
figura de apego puede cambiar a lo largo de la vida, siempre y cuando cumpla la misma función: brindar
sostén, calma y regular emocionalmente.

Sistemas motivacionales
El ser humano nace con una serie de sistemas motivacionales interrelacionados con el objetivo de promover
la satisfacción y la regulación de las necesidades básicas. Un sistema es un conjunto de respuestas o un
repertorio de conductas cuyo objetivo es satisfacer un tipo especifico de necesidad, estas conductas con
acompañadas por factores emocionales.
 Sistema del apego

OM
 Sistema de la afiliación
 Sistema de la alimentación
 Sistema sexual
 Sistema exploratorio

Apego y emociones

.C
En todos los sistemas motivacionales intervienen diversas emociones que están presentes en las propias
motivaciones y que se desencadenan por estímulos del medio ambiente.

1. Sistema de expectativa anticipatoria: sistema de apetencia (deseo), funciona para el mamífero se


DD
ponga en contacto con lo que necesita para sobrevivir desde su medio ambiente. Es un sistema de
recompensa que le provee placer al obtenerlo.
2. Sistema de enojo furia: sistema defensivo
3. Sistema de temor ansiedad: capacidad de responder a una amenaza con temor y/o huida.
4. Sistema de separación distress pánico: interviene en la aflicción que sobreviene ante la separación.
LA

5. Sistema lúdico o satisfacción sexual: placer subjetivo que provocan las actividades sociales y las
aproximaciones eróticas.

Panksepp (1998) sugiere que las emociones primarias están determinadas genéticamente y se moldean a
través del intercambio con el ambiente que la vida ofrece.
FI

Investigaciones empíricas y teoría del apego


Tres grandes líneas de investigación se desarrollaron para corroborar la teoría de Bowbly:
1. Observaciones naturalisticas o directas: por Rene Spitz sobre las consecuencias que la separación


afectiva provocaba en bebes y niños hospitalizados por enfermedades.


2. Observaciones sistemáticas directas de los efectos de la separaciones de los niños de sus madres,
relativamente prolongados por eventos de la vida cotidiana, por James Robertson y Joyce Robertson
a través de registros fílmicos
3. Observaciones de estudios experimentales: consecuencia de la deprivacion emocional provocada en
los infant primates por Harry Harlow.

Observaciones naturalisticas
Los niños hospitalizados por tiempo prologado sin tener contacto con una figura de apego maternal
desarrollan una depresión anaclitica. Esta se caracteriza por llanto, falta de interés y permanencia en la
cama sin voluntad de levantarse. Este es el primer estado de la depresión anaclitica, se manifiesta a través
de una caída del tono emocional, el bebe se encuentra hiporeactivo. Esto indica que la persona estuvo un

21

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


tiempo prolongado en estado angustioso, sin la llegada de auxilio maternal y en consecuencia sufre una
desilusión significativa. Se refugia en el sueño y en la autosensorialidad.

Al transcurrir un tiempo suficientemente largo sin una figura significativo de apego, desarrollaban una
condición irremediable de desnutrición denominada marasmo y morían por infecciones intercurrentes.
Cuando los niños presentan una caída del tono emocional ya pueden ser considerados niños en riesgo y se
los considera vulnerables porque no pueden resolver por sí solos la adquisición de los aportes nutricionales.
Esta condición se vuelve irreversible, es decir, aunque un niño en condición de marasmo adquiera una figura
de apego significativa, este no logra salir de su condición. La irreversibilidad está determinada por un punto
crítico puesto que una vez que ya se han inscripto experiencias de abandono significativas, el niño comienza

OM
a desinvestir progresivamente el mundo externo.

La alimentación humana sin una figura social de sostén resulta imposible. Este fenómeno resuelve siempre
en el maco de amamantamiento natural o artificial mediante el biberón, ya que el niño asocia el aporte
nutricional junto con experiencias emocionales de naturaleza placentera mediante el contacto físico (piel
con piel) que hace la figura de apego.

.C
Observaciones sistemáticas
Fases por la que pasa un niño al estar periodos prolongados sin una figura de apego:
1. Protesta como forma de respuesta a la ansiedad de separación
DD
2. Desesperación relacionada con el proceso de duelo y perdida
3. Negación de la necesidad o desapego, relacionado con la instalación del proceso defensivo.

Observaciones experimentales
Los experimentos que llevo a cabo Harry F. Harlow actualmente están prohibidos por las consecuencias
LA

nefastas que genero sobre las crías.


Conclusiones:
 El sistema de apego de contacto a una piel suave cumple un rol cada vez mas importante y desplaza
al sistema de alimentación
 Los grupos de monos mas deprivadas emocionalmente desarrollaban respuestas psicosomáticas
FI

como por ejemplo defecar heces blandas con evidencia de algún tipo de componente inflamatorio
 Los monos subrogados de alambre deprovistos de un suficiente contacto y confort (ver experimento
pag. 164) eran biológicamente aptos pero psicológicamente ineptos.
 El contacto piel con piel no solo asegura confort, sino que también protege de los temores.


Patrones de apego
El apego puede constituirse en un patrón o modalidad estable para relacionarse, ya que, las tempranas
relaciones de apego se transforman en un prototipo para relaciones futuras fuera del entorno familiar como
también un prototipo para configurar representaciones mentales de los otros o de sí mismos. Este patrón
puede ser observado y tipificado a partir de los 18 meses de edad. Por lo que, los patrones de apego son
predictivos de la cualidad de la modalidad de interacción de la figura de apego y a su vez es predictivo del
tipo de apego que ha internalizado el niño.

Mary Ainsworth estableció tres categorías de relaciones de apego según la reacción del niño a la separación-
reunión con la madre y ante presencia de extraños (strange situation procedure - ssp), Solomon y George

22

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


(1999) describieron el 4 tipo de apego en familias donde predomina la violencia o presentan severas
perturbaciones mentales:

Apego inseguro Apego inseguro Apego


Apego seguro
ansioso evitativo ansioso ambivalente desorganizado
Contento Ansioso Desinteresado en la Depresivos/
Explora el medio No explora el ambiente exploración enojados/ pasivos/ no
Como se muestra
ambiente responden.
el niño con su
Conductas
madre
impresendibles y
bizarras.

OM
Con extraños con Extrovertido Los evita Excesivamente cauteloso Confundidos
la madre
Responde Responde con distancia Comportamiento
adecuadamente emocional e inseguridad errático, son
La mama para amenazantes/
con el niño demasiado pasivas/
francamente

Separación
.C
Responde
molesto. Busca
establecer
Extremadamente
angustiado
Se enoja cuando regresa
la madre, se disgusta por
haber sido abandonado,
intrusivas
DD
contacto. se resiste al contacto
Cree que sus No confía que serán Desconfiado y cree que No saben si sus
Respuesta a las
necesidades satisfechas sus necesidades no serán necesidades pueden
necesidades del
serán satisfechas satisfechas llegar a ser
niño
satisfechas.
LA

Genuina Rígidas e inflexibles Comportamiento varia


preocupación Rechazan las necesidades de sensible a insensible
Rasgos empáticos y emociones del niño de manera totalmente
Satisfacen las Aversión al contacto impredecible para el
necesidades con bebe lo que genera
Figuras de apego
precisión angustia. Muestran
FI

interés solo para


satisfacer sus propias
necesidades de
vinculación.


Confianza en sí Distancian de la intimidad


mismos con sus figuras de apego
Mayores No evidencian sus
probabilidades de necesidades y no
aprender y reconocen sus emociones
Futuro del niño
descubrir Se les dificulta ir en busca
Reconocen de ayuda.
cuando están mal
y pueden acudir a
otras personas.

23

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Neurobiología y apego
El momento del parto se caracteriza por una cascada de eventos neuroendocrinos que favorecerán la
relación de apego entre el bebe y la madre. Ejemplo, oxitocina, prolactina y endorfinas (neuropeptidos
opiodes endógenos) van a facilitar la lactancia materna y relación de apego.
 Oxitocina: aumenta por estimulación de la vagina a nivel periférico y central, lo que aumenta las
conductas de maternaje
 Cortisol: estrés del parto, aumenta conductas de maternaje y aumenta la capacidad olfativa de la
madre para poder identificar al bebe por el olor.

Estos eventos pueden ser alterados por: la separación madre-hijo, manipulaciones hormonales durante el

OM
parto como anestésicos antagonista de opioides o administración de oxitocina sintética para inducir el parto,
intervención quirúrgica cesárea.

Consecuencias de la alteración neurendocrina: aparición de depresión postparto y aumento de estrés en la


madre, en el neonato disminución del volumen del hipocampo y problemas psicopatológicos (mayor
propensión al autismo, dificultades en la alimentación, problemas de aprendizaje).

.C
En chimpancés se vio que la separación madre-hijo tenía como consecuencia el mal desarrollo de las
dendritas de las neuronas del sistema límbico y su alteración en conexiones con otras aéreas del cerebro.
Como resultado, estos chimpancés eran agresivos y no lograban integrarse a la sociedad. También se
observo una disminución de metabolitos serotoninergicos en el líquido cefaloraquideo
DD
Los niños que sufrieron abandono tienden a tener una mielinizacion precoz de los circuitos frontolimbicos
que trae dificultades en la regulación afectiva.

Importancia del contacto piel a piel


LA

La piel cumple tres funciones:


1. Reservorio que contiene en su interior lo bueno y lo pleno que se ha acumulado en el niño, a través
de las experiencias de amamantamiento y cuidados.
2. Barrera protectora
3. Lugar de intercambio relacional
FI

Formas de contacto:
 En el momento del nacimiento: el niño boca abajo en el abdomen o pecho de la madre durante el
primer minuto post nacimiento, completamente seco y cubierto con una manta.
 Muy temprano: 30-40 mins postparto ídem antes


 Temprano: dentro de las 24hs postparto ídem antes.

El contacto piel con piel aumenta la estimulación vagal lo que favorece el reconocimiento a través de olfato.

Responsabilidad psíquica
Fonagy estableció la importancia que tiene la comprensión empática de la mente del bebe por parte del
agente de cuidado y lo hizo relacionando la teoría de la mente con la teoría del apego. Concluyo en un solo
concepto: la función reflectiva que implica la capacidad para entender los estados mentales de los otros en
relaciones significativas. La relación madre-bebe es prototípica para el futuro desarrollo de los patrones de
apego y de la función reflectiva del hijo.

24

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La aparición de estados mentales posibilita la emergencia del sí mismo en el niño, lo cual le permite
comprenderse tanto a sí mismo como a los otros y esto es posible gracias a la experiencia de verse reflejado
en el espejo de las relaciones significativas con los primeros agentes cuidadores. Es decir, el desarrollo social
y autopercepcion depende de los patrones de apego internalizados a través de las interacciones cotidianas
con sus figuras de apego. Esta capacidad permite la comprensión de los otros en términos de
intersubjetividad (facilitar la comprensión social, comunicación y comprensión de otras mentes).

Parentalidad

OM
La parentalidad se sitúa en el núcleo de lo humano e implica un proceso psíquico que la diferencia de la
reproducción biológica. Su construcción en el aparato psíquico se inicia con el deseo de un hijo, durante el
embarazo moviliza las representaciones creadas por la madre en su mente pensando en su bebe para luego
acoger al bebe real. Se distinguen 3 tipos de representaciones mentales del bebe en la madre:
1. Bebe imaginario: el que la mama imagina
2. Bebe de la fantasía inconciente de la madre: asociado a conflictos inconcientes no elaborados

.C
3. Bebe cultural: bebe de la cultura de la madre.

La parentalidad se cristaliza cuando la madre y el padre se reconocen como padres de su hijo pero a su vez
deben reconocerse como hijos de sus padres y aceptar lo que han aceptado de ellos, proceso denominado
DD
filiación. Este se correlaciona con la afiliación que es el proceso de adherir a la cultura y a sus instituciones
representativas.

La transmisión es una cuestión escencial en el proceso, existen dos tipos de transmisión:


1. Transmisión intergeneracional: de padres a hijos
LA

2. Transmisión trans-generacional: 3 o mas generaciones, lo que incluye los conflictos psíquicos de


cada generación.

La madre pasa por un estado que se conoce como “transparencia psíquica de la perinatalidad” donde
durante el mismo re-emergen elementos propios de su historia infantil edipica y preedipica.
FI

Triada primaria
En relación a la conducta de apego y su mecanismo afectivo, hay en el cerebro un grupo de células,
localizadas dentro de la amígdala y la corteza orbito-frontal sobre todo la derecha, diseñadas para reaccionar


en respuesta al contacto ocular o a las expresiones faciales. Del lado de la madre, la corteza orbito-frontal
junto al sistema límbico, modula su habilidad para decodificar pistas emocionales en el infante, de modo tal
que puede responder a ellas de manera sensible.

La intersubjetividad es el descubrimiento del otro en la realidad externa.


La subjetivación conlleva la inscripción del otro en la realidad interna.

El primer año de vida


El drama del infante humano es que no puede percatarse de aquello que le acontece inclusive en el propio
cuerpo y es necesario que un adulo mejor capacitado tome a su cargo la satisfacción de esas necesidades.

25

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Estudios sobre la plasticidad neuronal confirman que las experiencias intersubjetivas tempranas dejan
huellas fundamentales en la red y los circuitos neuronales, y que tiene efectos irreversibles para el
desarrollo. Si bien existe un determinismo genético, las neuronas y procesos de transmisión de información
poseen la propiedad de transformarse como efecto de experiencia vivida e intercambio con el medio. La
constitución de huellas no es permanente pero es durable y posee sus propios mecanismos de
transformación. La plasticidad neuronal, entonces, participa en la emergencia de la individualidad del sujeto
que se libera del determinismo genético, es el mecanismo por el cual cada sujeto es singular y cada cerebro
único.

Freud y el desvalimiento originario como punto de partida

OM
Los etólogos han observado que cuanto mayor es el nivel de desarrollo cognitivo de una especie, más largo
es el tiempo de dependencia de alguien más capacitado para asistirlo.
Prematuración: considerar insuficiente la dotación innata de la especie humana para tomar a su cargo su
autopreservacion y mantenerse con vida.

“Yo de realidad inicial”

.C
Freud lo define como la instancia en que se distingue un adentro y un afuera según una buena marca
objetiva, ejemplo, la acción de un musculo responde a una necesidad interna. Esta discriminación objetiva
entre estímulos interiores y exteriores se incluirá al principio placer-displacer.
DD
Yo placer
Reemplaza al desvalimiento, aparece mediante los cuidados parentales que no solo satisfacen las pulsiones
auto conservativas, sino también las pulsiones sexuales a través del plus libidinal que acompaña estos
cuidados. Así el infans tiende a evitar el aumento de displacer (“principio de constancia”)
LA

Yo de placer purificado
Es el núcleo de experiencias placenteras, es indispensable para adquirir una organización mínima que
permitirá al sujeto tolerar posteriormente lo desagradable.

Aportes de Rene Spitz


FI

Fue el primer psicoanalista en alertar acerca de la relación entre vínculo primario y depresiones graves de la
infancia. Continuo con el concepto de que el Yo no es una estructura innata, sino una construcción que
realiza el infante a partir de la diferenciación del objeto maternante.


Relación objetal
Representa la vinculación madre-hijo. La relación de objeto es el modo de relación del sujeto con su mundo,
representado por un personaje a quien apuntan las pulsiones que llevara como resultado una determinada
organización de la personalidad.

Construcción del objeto:


1. Etapa preobjetal (sin objeto): primer organizador: sonrisa social.
 Corresponde a los primeros dos meses de vida
 Sonrisa social representa una comunicación reciproca conciente, mucho antes de que el
bebe reconozca a las personas de su entorno. Es acompañada por la fijación de la mirada y
es un signo de inicio de proceso de humanización y vinculación. Esbozo de subjetividad.
2. Etapa del precursor del objeto: segundo organizador: angustia del 8vo mes

26

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 Diferenciación entre el objeto libidinal y los otros objetos.
 Confirmación del reconocimiento de la madre entre otros rostros o voces, el niño muestra
desregulación y angustia frente a la presencia de un extraño.
3. Etapa del objeto libidinal: tercer organizador: el “no semántico”
 15 meses, gesto de “no”, da lugar a la entrada del lenguaje.

Aportes de Daniel Stern


Plantea que el desarrollo no se da por cambios progresivos sino por saltos que describen procesos co-
creados entre el infante y sus cuidadores.

OM
Concluye que el papel de la regulación interactiva es decisivo y que la regulación de la excitación esta más
sostenida en e intercambio de conductas sociales que en la satisfacción de la necesidad instintiva.

Percepción amodal (reconocer a partir del tacto)


Capacidad innata por la cual el infante toma información recibida en una modalidad sensorial y de algún
modo la puede traducir a otra modalidad sensorial sin aprendizajes previos.
“Si mismo emergente”: preconstituido para forjar ciertas integraciones de su experiencia sensorial.

.C
El desarrollo implica capacidad de seleccionar estímulos metabolizables y evitar la inundación. El bebe va
construyendo una creciente capacidad de seleccionar entre estímulos conocidos y aceptados y rechazar
DD
aquellos excesivos de modo de ir construyendo sus propios recursos de autorregulación.

Entre los 2 y 6 meses van consolidando “Si mismo nuclear” logrando un sentido de sí mismo, este logro se
basa en la memoria de la propia experiencia.

De los 9 a 18 meses logra “Si mismo subjetivo” a partir del cual se experimenta a sí mismo y al otro en
LA

términos de compartir y diferencias intenciones.

A partir de los 2 años: “Si mismo verbal”

(No entendí ver pág. 199-200)


FI

El logro de la autonomía


Nacimiento: primera crisis vital humana, genera la primera angustia que será prototipo para futuras
angustias.

Características de los primeros estadios postnatales


Margaret Mahler describió el logro de la autonomía como nacimiento psicológico que acontece mucho
después que el nacimiento propiamente dicho. El desarrollo del niño es fundamental para el logro de la
autonomía ya que si en un primer momento lo que le daba seguridad emocional era la presencia del otro,
cuando es autónomo precisara consolidar la seguridad emocional por el sustento que los progenitores le
otorgan.

27

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Fase de Autosensorialidad
El niño esta principalmente concentrado en sus propias sensaciones (predomina la catexia de las
percepciones interoceptivas). Las sensaciones internas son el núcleo del ser del infante y constituyen los
estadios primordiales arcaicos de lo que dará lugar al sentido de identidad de sí mismo.

Esta fase se caracteriza por el predominio de estadios de somnolencia más que vigilia. Predominan los
reflejos primordiales. Esta etapa cumpliría una función homeostática que implica mantener el equilibrio del
organismo frente al ambiente extrauterino.

La maternacion le permite salir de su estado de semivigilia para promover un desplazamiento de las catexias

OM
libidinales desde el interior de su propio cuerpo hacia el medio ambiente.

Catexia: es una apropiación psicológica del autor Sigmund Freud que le permite teorizar el comportamiento
humano desde el funcionamiento psíquico, y que por lo tanto a esas fuerzas motivadoras les llamaría
Catexias, como símbolo de un conjunto de fuerzas impulsivas que residían en el ello.

Fase simbiótica normal

.C
Gran dependencia del infante de su agente maternante, ahora dirige su atención hacia su entorno mas
inmediato que es la madre. Ambos, catectizan (dirigen su energía pulsional) la envoltura diádica, simbiótica
(fusión entre el bebe y la madre). Esta etapa coincide con el amamantamiento, pero más importante es el
DD
sostén materno para promover seguridad.

Proceso de separación – individuación


Adquisición progresiva de la autonomía psíquica y de la individuación.
Separación: salida del niño de la fase simbiótica.
Individuación: aceptación por parte del niño de sus propias características individuales que concluirán en la
LA

constitución de su propia identidad.

Se divide en 4 sub- fases:

Súbase de diferenciación
FI

Capacidad de distinguir al objeto de sí mismo, la visión es la clave para este logro. “Proceso de ruptura del
cascaron”, comienza a tomar distancia. Comienza la “pauta de verificación” donde comprar a la madre con
otros y así reconocerla.


Súbase de ejercitación locomotriz o periodo de práctica


El niño se aleja físicamente de la madre, incrementa su capacidad de verificar la realidad. Explora objetos
inanimados practicando sus sentidos, solo si la madre permanece cerca de él. Cuando presiente que esta
solo acontece la bajada de tono (Mahler).

Súbase de reacercamiento
El niño alcanza un periodo de interacción superior con la madre y la figura del padre cobra mayor
importancia y el padre comienza a cobrar mayor importancia. Se afianza la intercomunicación verbal y la
deambulacion, donde se desarrollan dos características: el seguimiento y la huida, indica el deseo de una
reunión amorosa y el temor de ser engolfado por la madre. Resultan cruciales las respuestas de la madre
ante la ambivalencia del niño, lo que le permitirán catectizar sus propias autorrepresentaciones.

28

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El niño comienza a desarrollar un sentido más profundo en sus sentimientos, ya no teme perder el objeto
sino el amor del objeto. La hiperactividad puede ser considerada una defensa ante la emergencia de ese
sentimiento doloroso.

Se divide en tres periodos:

Comienzo del acercamiento


El niño dirige un progresivo desplazamiento de la exploración del mundo hacia las interacciones sociales. Los
juegos especulares, de imitación o de identificación caracterizan al periodo, así como la necesidad de saber
dónde está la madre.

OM
Crisis de acercamiento
El niño desarrolla una ambitendencia, por un lado desea alejar a su madre y por otro, teme perder su amor.

Soluciones individuales de esta crisis


Desarrollo de las características individuales de la personalidad según los juegos que elija y como los
desarrolla.

.C
Súbase de consolidación de la individualidad y los comienzos de la constancia objetal
Se logra la estructuración de Yo y se forman los precursores del Súper Yo, resultante de las internalizaciones
de las exigencias y de los valores parentales. El niño logra funcionar separadamente en entornos familiares.
DD
Adquieren confianza en sí mismos y en los otros. Se inscribe l temporalidad por o que comienza a haber una
mayor tolerancia a frustración.

El juego adquiere la posibilidad de planificación y la utilización de construcciones, la asignación de roles. Esto


le permite inferir una clara diferencia entre la fantasía y la realidad.
LA

Confiere una identidad sexual primaria.

Infancia
FI

Crecimiento y desarrollo de 0 a 12 años


Crecimiento: propiedad de las células vivas que implica el aumento de tamaño y numero
Maduración: proceso genético determinado de organización progresiva de estructuras morfológicas.


Desarrollo: proceso caracterizado por el progresivo incremento de funciones.


Estadio: orden de sucesión de las adquisiciones que debe ser constante, debe ser sucesorio.
 Debe ser integrador, las estructuras elaboradas en una edad se convierten en parte integrante de los
años siguientes.
 Corresponde a una estructura de conjuntos y no a la yuxtaposición de distintas propiedades.
 Compone al mismo tiempo un nivel de preparación y un nivel de terminación
 Cuando se dan juntos una serie de estadios hay que distinguir el proceso de formación, de génesis y
las formas de equilibrio final.

29

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Desarrollo según Piaget
El desarrollo psíquico es una constante marcha hacia el equilibrio, pasando de un estado de menos equilibrio
a otro superior. El desarrollo cognitivo es el resultado de la maduración del organismo y la interacción con la
influencia del entorno.

Edad Características
0 – 2 años Estadio prelingüístico.
Etapa sensorio motora
La conducta del niño es motora.
2 – 7 años Desarrollo del uso del símbolo y del lenguaje. Ven
Etapa preoperacional solo su punto de vista (egocéntricos). Poseen
irreversibilidad de pensamiento

OM
7 – 12 años Realidad inferida frente a las apariencias. Poseen
Etapa de operaciones
pensamiento reversible pero concreto. Puede
concretas
clasificar.
12 - Pensamiento hipotético deductivo, puede construir
Etapa de las operaciones una hipótesis sin someterlas a pruebas empíricas.
formales Pensamiento abstracto, formal, flexible, discute y

.C
reflexiona.

Desarrollo según Freud


Sexualidad: no debe interpretarse como genitalidad adulta, sino a las tendencias pulsionales dirigidas hacia
DD
la descarga de tensiones y la búsqueda del placer.
Freud platea distintas etapas del desarrollo donde no se representa una forma particular del placer sino una
adaptación al medio.

Edad Zona erógena Características


LA

0 a 2 años La boca Placer ligado a la alimentación y a la succión.


Etapa oral Diferencia el Yo del resto de los objetos por la
boca.
1 a 3 años El ano Placer de defecar y valor simbólico de las
heces (algo propio que se produce, se retiene
FI

y se libera).
Etapa anal
Control de los esfínteres.
Comienza a caminar (autonomía)
Sentimientos de vergüenza y repugnancia
3 a 6 años Los genitales Manipulación de genitales
Etapa fálica


Complejo de Edipo.
6 a 11 años - Las pulsiones sexuales se adormecen para dar
Latencia
lugar al aprendizaje.
Genital 12 a - La pubertad reactiva los impulsos sexuales

Desarrollo del grafismo


Etapa del garabateo Etapa preesquematica Etapa esquemática
Entre 2 a 4 años. De 4 a 7 años. Las representaciones del Entre los 7 y 9 años. Realiza sus
Garabatean sin una niño con respecto a cosas o personas composiciones con ciertas
intención determinada. son realizadas con mayor detalle, y habilidades motoras perfeccionadas.
Introducción del niño al tienen más semejanza con la realidad. Representa un esquema humano con
lenguaje oral y escrito. Los dibujos son reconocibles. sus detalles característicos.

30

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Desarrollo del juego
Juego sensoriomotores o de ejercicio
De a 0 a 2 años. Casi todos los comportamientos pueden convertirse en juego cuando se repiten por puro
placer funcional obteniendo este a partir del dominio de las capacidades motoras y de experimentar los
sentidos.

Juego simbólico
De 2 a 7 años. Teoría del egocentrismo. Esta etapa se caracteriza por la ficción y el uso de símbolos. El
apogeo del juego simbólico sucede entre los 2 a 4 años donde comienza haciendo el “como si” de acciones
que el habitualmente realiza. Posteriormente empieza a hacer el “como si” de acciones que realizan los

OM
adultos. Entre 4 y 7 años el símbolo se convierte en menos egocéntrico y se va transformando en la
representación imitativa de lo real por la necesidad de compartirlo con los compañeros de juego.

Juego de reglas
De 7 a 12 años. Las reglas comienzan a aparecer entre los 4 o 5 años pero a partir de los 7 se constituyen en
el juego.

.C
Las transformaciones puberales y
adolescentes
DD
La pubertad se caracteriza por una secuencia de eventos biológicos. Su comienzo aparece cuando aparecen
los primeros caracteres sexuales secundarios. Empieza una profunda reorganización psíquica que alcanzará
toda la adolescencia hasta la juventud temprana.
LA

Los Cambios psicológicos que aparecen en esta etapa son: profundización del pensamiento abstracto,
reflejado en interese por temas de la naturaleza, adquisición de comprender diversos puntos de vista, el
aumento de la introspección y el desarrollo de la sexualidad.
FI

Según Blos, pubertad es un término para los cambios físicos que acontecen en el cuerpo de niños y niñas.
Pre -adolescencia para referirse a manifestaciones psicológicas puberales. Gutton describe todo el proceso
como “lo puberal” reforzado por la eclosión pulsional que ocurre en la pubertad.


S. Freud describe la pubertad como el pasaje de la vida infantil a la vida adulta y se produce una desatadura
de la autoridad de los progenitores. Anna Freud estableció que el desarrollo del yo durante la pubertad
posibilita la utilización de mecanismos de defensa más vigorosos ante las oleadas pulsionales que inundan el
pensamiento de los púberes de contenidos sexuales y agresivos.

La duración del conflicto edípico es mucho mayor para las niñas que para los niños puesto que ellos deben
resignar rápidamente su objecto de amor por miedo a la castración. Según Freud las mujeres permanecen
indefinidamente en el conflicto edípico, inclusive cuando y complejo de Edipo es sepultado, el mismo se
produce en forma incompleta.

Cuanto más precoz es la metamorfosis puberal mayores dificultades tendrán para asimilar en su psiquismo
las transformaciones corporales acaecidas. La conjunción de factores culturales, más una constitución
fundamentalista de la estética corporal apuntalada en aspectos tiránicos del Ideal del yo pueden

31

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


desencadenar síntomas o en verdaderos trastornos alimentarios. Durante la pubertad la profunda
transformación del ideal del yo, puesto que tanto lo intercambio con pares como la pertenencia a los grupos
comienza una remodelación de esta instancia psíquica a partir de la cultura aporta al proceso adolescente.
Solo un adecuado desarrollo del Yo junto con la organización pulsional y la integración de las instancias
psíquicas, en forma interactuante con el mundo circundante, posibilitarán un desarrollo armónico de la
personalidad durante a pubertad.

Cambios durante el proceso adolescente


Cambios corporales

OM
Adquisición de caracteres sexuales secundarios, transformaciones que empieza en la pubertad y concluye
con el cuerpo adulto.

Cambios Psicológicos
1. Pubertad- Pre adolescencia o el puberal: fin de la latencia hasta la juventud temprana.
2. Adolescencia temprana: Preocupación por el cambio de meta pulsional desde el propio cuerpo hacia

.C
los objectos externos. El Yo se organiza jerárquicamente en torno a sus funciones y a sus pautas
defensivas. En este periodo forma con mayor vigor el Ideal del Yo, el cual se manifiesta a través del
sentimiento de vergüenza y que puede observarse también a través de la regulación de la
autoestima. En esta etapa emerge una particular turbulencia emocional no necesariamente de
DD
características patológicas.
3. Adolescencia media: Estudios de Piaget, abandonan las polaridades del pensamiento concreto bueno
- malo; correcto incorrecto por formas abstractas del pensamiento lógico y formal. Consolida el
proceso de separación-individuación.
4. Adolescencia tardía: En esta etapa se produce una consolidación del aparato psíquico con una mayor
LA

organización del Yo y de la jerarquía de sus defensas: Se alcanza un desarrollo significativo del


Superyó y del Ideal del Yo. Reconfiguración de las identificaciones infantiles por otras que surgieron
durante las nuevas experiencias objétales, lo cual implica resignar y aceptar dichos cambios.
5. Juventud Temprana: La OMS extiende la juventud hasta los 29 años suelen cambiar de metas y
FI

objetivos por nuevos desafíos que le permitan una nueva integración con el medio. Según Peter
Blos, la resolución de la adolescencia implica una estabilización de las funciones del Yo, y de los
intereses del sujeto; un posicionamiento estable e irreversible de la identidad sexual. Estabilización
del humor, la aparición de las emociones en forma velada; la capacidad de comprenderse a sí


mismo; la predictibilidad de la conducta asociada a una estabilización de la formación del carácter.


Estos cambios se acompañan frecuentemente de una elección laboral y vocacional, la formación de
una pareja y/o el matrimonio y la maternidad o paternidad.

Cambios Relacionales
Se produce un cambio significativo en las modalidades relacionales. Durante la adolescencia se produce la
elaboración de aquellos vínculos de características simbióticas y en consecuencia la remoción del
consecuente de la relación objétales ligadas a estos, llamada crisis de desimbiotización. Con respecto al
pasaje de elección de objeto durante la pubertad y la adolescencia temprana las primeras elecciones son de
naturaleza homónima, estas elecciones tienden a afirmar la identidad de género y la conformación de las
primeras experiencias grupales exogámicas. Estas experiencias tienden a repetir las características de

32

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


dependencia infantil, en sustitución a los vínculos simbióticos. A medida que el proceso de transición
adolescente avanza se estable un cambio de metas en la elección de relación entre pares.

Cambios en los roles de Inclusión social


Las diversas formas de integración a través de las diferentes relaciones con las instituciones sociales le
permiten al adolescente adquirir relaciones con el ambiente abstracto. Se incorporan ahora de manera
definitiva la responsabilidad en la participación ciudadana y su participación activa en la vida democrática,
posibilitando la aceptación de la decisión de las mayorías y el respeto por las voluntades de las minorías.
Este proceso es crucial para la identidad y de los roles sociales. Para Erick Erickson la configuración de la
identidad está relacionada con la sensación de mismidad, pero también con la percepción de quién es

OM
dentro de la sociedad. El enamoramiento adolescente posibilita definir la identidad al proyectar la imagen
yoica difusa en otra persona logrando así que refleje y se aclare. La capacidad de intimidad posibilitará
nuevas formas de relacionarse y comprometerse con los otros incluyendo la posibilidad de lograr encuentro
profundo en el plan sexual expresado en la capacidad de lograr orgasmos compartidos íntimamente. Por lo
tanto, todo el período de transición adolescente y de juventud temprana implica un gran desafío para lograr
la inclusión social y la tolerancia a las diversidades culturales.

.C
La sexualidad en la adolescencia
La reedición del complejo de Edipo durante la adolescencia conlleva un riesgo muy importante, ya que es
DD
vivenciado por los jóvenes como una amenaza, esto obedece a que los jóvenes adquieren la capacidad de
concretar las fantasías sexuales a través de las experiencias sexuales y el coito. Es en este período de la vida
donde culmina elaborar el complejo de Edipo, se produce la resignación definitiva de los objetos primarios
como fuente de elección amorosa y se orientan las pulsiones sexuales hacia el mundo exogámico. El cuerpo
presenta entonces diferentes dimensiones expresivas tales como el cuerpo real, el cuerpo imaginario y del
LA

cuerpo erótico. Las sensaciones corporales se ligan a estados emocionales y luego se enlazan a sentimientos
mucho más complejos como son la ternura y el amor.

Los procesos de duelo durante la adolescencia


Todas las transformaciones acaecidas durante la adolescencia implican la incorporación progresiva de
FI

nuevas sensaciones, nuevas formas de corporeidad, nuevas y complejas modalidades relacionales, procesos
de adquisición y remodelamiento de las identificaciones, así como la adquisición de una organización
pulsional diferente. Sin embargo, todas estas adquisiciones implican concomitante proceso de perdida de lo
que el adolescente poseía en la infancia. Estas sensaciones de pérdida producen una intensa angustia


vivenciada por el temor que despiertan los cambios que se producen y los sentimientos de tristeza por la
nostalgia que producen los duelos por lo perdido durante la transición adolescente. Al asumir el cuerpo
adolescente renuncia a las representaciones de su cuerpo infantil y a las gratificaciones que esta condición le
proporcionaba. Los procesos de duelo implican experiencias dolientes en el ámbito psíquico, pero posibilitan
integrar las transformaciones que van aconteciendo en el cuerpo, en la mente, las relaciones y con el
entorno. Blos denomina fases adolescentes durante los cuales los jóvenes atraviesan etapas madurativas y
sus respectivos acomodamientos duran te la transición adolescente que posibilitan interarticularse e
integrase hasta lograr estabilización del aparato psíquico. Los duelos cumplen un rol preponderante en cada
fase de la maduración y sus respectivas pérdidas para el reacomodamiento de las organizaciones psíquicas
que permita lograr su estabilización. Las perdidas objétales sufridas durante este periodo dejaran huellas
importantes en el psiquismo adolescente puesto que se suman y potencian a aquellas que acontecen en el
natural curso del proceso de transformación adolescente.

33

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La re-edición del proceso separación individuación
El proceso de separación - individuación implica un complejo fenómeno del desarrollo psíquico que le
permite al infante humano lograr consolidarse como un ser individuado de su madre y alcanzar la separación
física y psíquica de sus objetos parentales para comenzar un largo proceso de afianzamiento de la
autonomía. Blos propuso considerar a todo el proceso de la adolescencia en su conjunto como un segundo
proceso de individuación. Se divide en dos fases, una temprana durante la pubertad y la adolescencia
temprana, donde los adolescentes toman distancia física y emocional de sus progenitores, y en la fase tardía
cundo pueden entablar vínculos sexuales con objetos exogámicos. La desvinculación emocional,
determinada por factores madurativos y por factores culturales posibilita una reedición del proceso de
separación - individuación para encaminar la autonomía y la búsqueda de objetos exogámicos. El desenlace

OM
no es lineal, sino caracterizado por avances y retrocesos que permiten asegurar la confianza del niño y del
adolescente en la adquisición de los propios logros. Las personas que sufren importantes obstáculos en el
logro de su individuación, también verán perturbada su capacidad de enamorarse auténticamente y
establecer lazos amorosos profundos y desarrollar su identidad. Cuando uno o ambos padres a presentan un
apego inseguro los procesos de individuación, se encontraran perturbados, y es probable que los hijos
adopten dichos patrones de apego inseguro frente a la amenaza que les impone la separación.

.C
Individuación es sinónimo de responsabilidad por las determinaciones tomadas, por los riesgos asumidos,
por las elecciones y por la forma en que estas acciones son llevadas a cabo. Aquellos adolescentes que
DD
asumen determinaciones, pero descansando sobre la responsabilidad ajena o proyectando sobre otros sus
deseos, denotan dificultades en la consolidación del proceso de separación individuación. Finalmente, todo
ese proceso implica estados emocionales de naturaleza contradictoria: por un lado el alborozo por la
autonomía adquirida pero por otro lado la tristeza de reconocer la pérdida, tal como fuera planteado cuando
nos referimos a los procesos de duelo, del vínculo con los padres de la infancia. Aquí la tarea que la convoca
LA

es la de construir una historia que permita tener dos visiones correspondientes a diferentes épocas, una que
incluya la representación de los padres de la infancia y otra que implica asumir la realidad actual de los
mismos integrada a la propia representación. Solo así se habrá adquirido una autentica individuación.

Madurescencia
FI

Es un periodo del ciclo vital que comprendido entre los 40 y los 60 años, es decir el momento en que el
climaterio masculino y femenino comienza a ejercer una influencia tan considerable como para promover


una transformación de los estímulos somáticos patognomónicos en los fenómenos psíquicos que evidencian
un incremento del pulsional, algo que se conoce como crisis de la mitad de la vida. Se piensa que el mandato
filogenético (instinto) impacta desde el soma generando un trabajo de decodificación que alerta tanto el
programa de la especie como del inicio del envejecimiento a ese proceso se le llama Madurescencia.

La Madurescencia implicaría el resultado de la demanda de trabajo psíquico específico que se activa en


cuanto el individuo ha dejado de ser necesario para el plan de la especie e inicia su envejecimiento de su
manera inexorable.

Blos (1979) sostiene que “la pubertad es un acto de la naturaleza (acto preponderantemente biológico) y la
adolescencia es un acto humano (consecuencia preponderantemente psicológica)”. Esta afirmación podría
sostener que los climaterios son preponderantemente biológicos y que la maduresencia es su consecuencia

34

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


preponderantemente psicológica. O que los climaterios tienen que ver con la filogenia y la maduresencia con
la ontogenia.

La pubertad y el climaterio generan importantes demandas de trabajo psíquico, ya que demandan un


reacomodamiento. La razón parecería ser que el ser humano está condicionado a dos moratorias, estas son
las que generarían la vida psíquica. La moratoria adolescente posterga la procreación mientras que la
moratoria madurescente posterga la muerte.

La Madurescencia es una oportunidad que ofrece el ciclo vital para promover, continuar y profundizar el
desarrollo individual en el ámbito de la propia subjetividad, del vínculo con los objetos, y del intercambio
entre generaciones.

OM
La moratoria madurescente tiene que ver con el punto más espinoso del sistema narcisista, esa inmortalidad
del Yo que la fuerza de la realidad asedia duramente, que se presente concientemente como un dolor ante
la inevitabilidad del propio envejecimiento y la muerte eventual.

La primera moratoria tendría que ver especialmente con lo que sucede con el individuo en lo presente,

.C
mientras que la segunda moratoria podría denominarse experiencia de muerte futura. La tensión entre la
experiencia de la muerte presente (soma) y la experiencia con la muerte futura (cuerpo) promueve una
vivencia de incertidumbre que puede registrarse dolorosamente.
DD
Freud dispone tres disposiciones posibles como reacción:
1. La primera seria una serie de micro-procesos continuos de re-significación que derivarían a un nuevo
equilibrio, el valor de la transitoriedad ante la escasez de tiempo.
2. La segunda modalidad es el enlentecimiento (estancamiento) alteraciones en la autoestima y
imposibilidad de investir en nuevos planes, implica una tramitación psicológica patológicamente
LA

melancólica de la transitoriedad.
3. La tercera modalidad es la aceleración implicando generalmente intentos de huida hacia el pasado
con intentos de recuperar el tiempo perdido, invisten en diferentes proyectos para la recuperación
utópica de la juventud. Implica una tramitación psicopatológica maniaca.
FI

La transición madurescente se correspondería con la primera modalidad de procesamiento de la segunda


moratoria, la crisis de la Madurescencia por su parte, se correspondería con la segunda y tercera
modalidades del procesamiento de la moratoria.


La psicopatología de la transición madurescente y la crisis madurescente


En los casos de tramitación melancólica y de tramitación maniaca sucederían dos tipos de elaboración
narcisista diferentes, en los que la modalidad de funcionamiento del YO preponderante coincidiría con los
tipos de funcionamientos arcaicos del YO. Psicopatológicamente ambos decursos tendrían que ver con
patologías asociadas al narcisismo, especialmente por las limitaciones que impone el tipo de funcionamiento
del YO-PLACER, y en lo fundamental con los trastornos de bordelinde. La tramitación melancólica tendría
que ver con los trastornos de personalidad y la tramitación maniaca se vincularía a los trastornos narcisistas
vueltos hacia la conducta.

Hay 4 aspectos metapsicológicos a tener en cuenta para comprender el tipo de trabajo psíquico que
demandan los procesos de (re)significación requeridos por la tramitación de la segunda moratoria:
1. Facilitación de los procesos de duelo
2. Actualización del Yo-ideal y el Ideal del Yo

35

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3. (re) elaboración de la conflictiva edípica
4. Revisión y elaboración de las identificaciones

La Madurescencia como organizador psíquico


La integración de la incertidumbre es un indicador de la elaboración de la Madurescencia y se vincula con la
futilidad de la existencia y la transitoriedad de la existencia. Por esas razones es que podría proponerse la
integración (reconocimiento) de la incertidumbre como el indicador clínico por excelencia de la tramitación
psíquica de la Madurescencia en tensión permanente con la desintegración implícita cuando aparece la
preocupación con la muerte, por supuesto siempre en casos de ausencia de enfermedad física.

OM
Podría sostener que quien teme envejecer y morir es porque ha detenido su crecimiento y desarrollo.
Cuando la incertidumbre es integrada (reconocida) el individuo se dedica a vivir, aceptando el
envejecimiento como algo natural, a pesar de que siempre se manifieste a través de “el punto más espinoso
del sistema narcisista”. La Madurescencia como organizador psíquico tendría como denominador común, el
reconocimiento y la confrontación con la incertidumbre.

Envejecimiento normal
.C
Envejecer es un proceso que se inicia al finalizar la fase de crecimiento y madurez de los individuos. Por
DD
consenso se considera un adulto mayor a partir de los 65 años de edad. El envejecimiento es heterogéneo
debido a factores biológicos, estructura de personalidad, estilo de vida.

Climaterio y menopausia
La forma que inciden depende de la personalidad previa, las personalidades narcisistas se vean muy
LA

afectadas. El climaterio abarca el periodo inmediatamente anterior a la menopausia, son manifestaciones


endocrinológicas, biológicas y clínicas, orientativas de que se aproxima la menopausia, es un concepto que
abarca la transición de la edad fértil y la no fértil.

Menopausia: Pausa del mes, es el cese de la menstruación. Los cambios emocionales son frecuentes
FI

implicando la elaboración del duelo por la pérdida de la fertilidad y los cambios corporales.

El Instituto Nacional de Envejecimiento plantea:


- La menopausia es una etapa normal de la vida.


- La menopausia no es una enfermedad que tenga que ser tratada.


- Tal vez necesite ayuda en ciertos síntomas.
- Tal vez se sienta liberada después de la menopausia.

Andropausia: No todos los hombres atraviesan la andropausia, los andrógenos masculinos decaen
progresivamente con la edad, suele acompañarse de síntomas depresivos que se manifiestan como cambios
de humor, aislamiento, agresividad, los franceses denominan síndrome del viejo gruñón.

Aspectos Psicológicos
Según Erickson E. explica que durante la edad mediana el conflicto planteado es entre generatividad vs
Estancamiento, para pasar a la última etapa de los ciclos vitales que es Integridad vs Desesperación, la
integridad seria resultado de una buena evolución de los ciclos vitales anterior, el fracaso seria la
desesperación, ya que la persona ya no dispone de tiempo biológico para realizar lo no realizado. Las

36

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


emociones y sentimientos durante la vejez disminuyen la percepción de los estímulos negativos, observado
en la activación de la amígdala. Adultos viejos, frete a imágenes positivas mostro mayor activación de la
amígdala que frente a las imágenes negativas. La disminución de la percepción de estímulos negativos
aplacaría la angustia de muerte, permitiría planificar el tiempo por vivir, mejoraría la longevidad, aumentaría
el placer por la vida.

Aspectos Sociales: Prejuicios, Discriminación, Estigmatización, WHO


2002 Consenso viejismo
Prejuicios:

OM
- El viejismo fue definido por Butler como el conjunto de prejuicios estereotipos y discriminaciones
que se aplica a los viejos en función de la edad.
- El considerar el viejo asexuado
- Asociar vejez a inactividad o decrepitud es otro prejuicio

Estigmatización: resulta de un proceso donde ciertos individuos y grupos son injustificadamente dejados de

.C
lado, avergonzados, excluidos y discriminados.

Discriminación: efecto de anular o empobrecer el ejercicio equitativo de los derechos.


DD
Históricamente dos teorías tuvieron una marcada impronta en el campo gerontológico:
- Desapego: en la cual postularon el apartamiento natural del geronte de sus roles y actividades
sociales y el decrecimiento del interés en los demás.
- Del apego o la Teoría de la Actividad postularon que mantenerse activo es la mejor forma de
envejecer.
LA

La FAMILIA se considera una de las instituciones más antiguas e complejas de la organización social, su
dinámica se vincula de manera inevitable con los cambios sociales, culturales y económicos. La crisis filial es
el proceso que se produce en los hijos adultos que reconocen el envejecimiento de los padres y su posible
dependencia (inversión del rol parental). La familia saludable acepta y acompaña en proceso de
envejecimiento de sus miembros.
FI

Una persona se jubila de su trabajo y no de su vida. Jubilación significa expresarse con alegría e implica una
reacomodación en la vida.

En el año de 2013, 1 en cada 10 argentinos era una persona mayor que 65 años, se trata de un porcentaje


mayor que la media mundial y la media latinoamericana. Las personas con más de 80 años fueron las que
presentaron mayor crecimiento relativo. La población mayor a 65 años en Argentina es consecuencia de la
migración europea en la primera mitad del Siglo XX, la disminución de la fecundidad, la disminución del
tamaño de las familias, el aumento de la expectativa de vida.

La personalidad ocupa un lugar significativo en llegar a esta edad, diferentes estudios concluyeron que eran
personas: responsables, tolerantes, capaces, relajados, eficientes y no propensos a ansiedad.

El informe de la OMS sobre envejecimiento y salud presenta un marco de acción para promover el
envejecimiento saludable en torno a un nuevo concepto de capacidad funcional.

37

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las crisis de la vida
Crisis: cambio profundo y de consecuencias importantes en un proceso o una situación, o en la manera que
estos son apreciados. Dicho cambio se torna un punto crucial y decisivo y marca una inflexión.

Crisis vitales: momentos de desequilibrio, conflicto, ruptura o transición que acompañan y forman parte del
ciclo vital del desarrollo humano. Se rompen los dinamismos o las estructuras que nos daban seguridad y nos
pone ante una situación nueva, diferente, de cambio y es vital porque dicha transformación consiste en la
creación de algo naciente en cada ciclo de la vida.

OM
Para Erik Erikson cada ciclo vital está marcado por polaridades alternativas de resolución de dichas crisis.

Infancia
El nacimiento
Unión – separación

.C
La vida comienza con una unión en la experiencia intrauterina y el nacimiento viene a poner fin a este
equilibrio y produce separación, “trauma de nacimiento”.
DD
El destete
Confianza (seguridad) vs desconfianza básica (inseguridad)
Durante los primeros 7 u 8 meses, se establece la relación madre – bebe a partir del alimento. Esto empieza
a cambia hacia una progresiva invitación al desapego por el pecho materno e incorporación de nuevos
alimentos. Angustia del 8vo mes y diferenciación Yo – no Yo.
LA

La deambulación
Autonomía vs vergüenza y duda
Maduración del aparato locomotor y nueva perspectiva del mundo. Crisis de acercamiento: el deambulador
desea alejarse, explorar, manejar su autonomía y por momentos necesita acercarse a la madre como base y
FI

reaseguro emocional para emprender nuevamente su partida. Se necesita confianza y seguridad en sí


mismo.

Conflictiva edipica


Iniciativa vs culpa
 Cambios relacionales: de la dupla madre – hijo a la incorporación de la figura paterna
 Cambios emocionales: amor/ odio/ envidia/ angustia de castración.
 Cambios identificatorios: con aspectos de cada una de las figuras parentales.
 Cambios estructurales: los objetos edipicos se pierden y se transforman en la estructura del
SuperYo.

Ingreso al jardín de infantes


Laboriosidad vs inferioridad
Aprendizaje a partir de otros modelos relacionales (los pares), incorporación de reglas y normas de
convivencia. La socialización y el aprendizaje son parte de los cambios (desarrollo de destrezas, capacidad de

38

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


producir y trabajar con otros, tolerancia a frustración). Hasta que estos nuevos desafíos se logren pueden
aparecer síntomas de angustia, inadaptación, timidez, rechazo.

Adolescencia
Identidad vs confusión de rol
 Aceptación de la nueva imagen corporal
 Nueva forma de identidad
 Valoración más realista y más crítica de la imagen de los padres.

Juventud

OM
Intimidad vs aislamiento
Entre los 24 a 30 años, periodo de máxima capacidad productiva a nivel personal. La crisis en esta etapa se
conecta con el intenso trabajo subjetivo para llegar a la concreción del futuro proyectado. Tendrá que
delinear nuevas estrategias y mecanismos de afrontamiento ante los conflictos, frustraciones y dificultades.

Adultez

.C
Generatividad vs estancamiento
La primera mitad de la vida implica un intento de conquistar el mundo externo y en la segunda mitad habría
un cambio de dirección hacia la conquista del mundo interno. En esta etapa se puede observar un
DD
funcionamiento con más conciencia de las limitaciones, con curiosidad y búsqueda de respuestas en el
campo de la espiritualidad, con un mayor compromiso social. A las 50 se la crisis de mitad de vida que
coincide con el síndrome del nido vacío. También empiezan de vuela los cambios hormonales en el cuerpo
(menopausia/andropausia).
LA

Vejez
Integración vs desesperación del Yo
El Yo puede adoptar diversas posiciones frente al envejecimiento:
 Rígido: conformismo y resistencia al cambio
FI

 En regresión: expresando pulsiones parciales de gratificación ante los placeres de la mesa o interés
por el dinero o malestar hipocondriaco.
 Conservar cierta flexibilidad y creatividad para adaptarse y ser productivo
“La mejor vejez no es la más larga, sino la mas plena.”


¿Qué factores intervienen para que un sujeto pueda sobreponerse a las


adversidades y otro no?
Resiliencia: es un proceso en el que se despliegan el conjunto de factores y mecanismos que nos permiten
superar adaptativamente las situaciones de adversidad. Es la capacidad humana para enfrentar,
sobreponerse y salir fortalecido o transformado ante situaciones de crisis. Sería una adaptación positiva en
contextos de gran adversidad a partir del interjuego de mecanismos emocionales, cognitivos y
socioculturales.

Ante una situación extrema se activa la “respuesta al estrés”, y se describen mecanismos evolutivos en el
proceso de esta respuesta, lo que es intimidante para una persona puede no serlo para otra. Esto permite
determinar el valor de peligro de un estimulo determinado siguiendo estos pasos:

39

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1. Evaluación primaria: establecimiento del valor de un estimulo como peligrosos o inocuo. Activación
de la amígala, procesamiento del miedo.
2. Evaluación secundaria: grado o disponibilidad de recursos para afrontar la amenaza.
3. Desactivación de la respuesta de estrés: las que no lo pueden hacer viven en “estrés crónico”

Familia
Cumple fundamentales funciones biológicas, sociales y espirituales:
- Propaga la vida, conserva, la cuida.
- Es fuente y escuela de vida personal y vida social

OM
La familia según la declaración universal de derechos humanos, “Es el elemento natural de la sociedad y
tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado”. Unión de personas que tienen en común, por
sentimiento de afecto o por afiliación.

Cada familia tiene su propia composición dinámica y reglas, así como cultura y economía, Por tanto, su
concepción debe ser tan flexible como la institución misma.

Tipos de Familia
1. .C
Familia nuclear: Padres e hijo
DD
2. Familia extensa: además de la familia nuclear incluye abuelos, tíos, primos y otros parientes.
3. Familia monoparental: Con solo uno de los padres.
4. Familia adoptiva: los hijos no tienen vinculo de sangre con los padres, sino que son reconocidos
legalmente y aceptados afectivamente.
5. Familia ensamblada: Conviven matrimonios de segunda o tercera nupcias con los hijos de cada
LA

pareja.
6. Familia con padres que incluyen la diversidad sexual.

Algunos Indicadores de la salud mental


La familia como sistema, es una fuente de salud social si esta ejerce sus funciones básicas adecuadamente.
FI

Ejemplo de eso son las familias integradas: son familias estables, con flexibilidad en roles. Son capaces de
contener y afrontar los problemas que surgen sin expulsarlos o reprimirlos (como hacen las familias
uniformadas) sin negarlos (como hacen las familias aglutinadas), sin inhibirlos como hacen las familias
aisladas. Los roles no son fijos pueden cambiar si necesario.


Familias Patológicas
- Familia aglutinada- Es un tipo de familia en la que se confunden los roles, las diferencias
generacionales no son claras, Carecen de discriminación de identidad. En este sistema existe poca
responsabilidad social.
- Familia aislada- predomina individualidades, Cada uno hace su vida, no tiene un contenido afectivo y
sus límites son rígidos.
- Familia sobreprotectora – Evita al hijo cualquier tipo de cosa que le pueda sobrevenir. Se adelanta a
las situaciones, bloquean la iniciativa de hijo y se vuelven temerosos.
- Familia uniformada- Esta se caracteriza por normas estáticas inmodificables o rígidas. Los hijos se
muestran intransigentes y dogmáticos
- Otro tipo de familia se define por l evitación de conflictos, toleran mal los problemas, no
permitiendo la exteriorización de sentimientos.

40

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las alternativas terapéuticas deben ir encaminadas a crear un nuevo estilo de vida, que supone un modo
nuevo de ejercer los roles y funciones básicas, deben potenciar un estado de salud más global y
dinámico.

Funciones de la familia
Dentro de las funciones psicológicas la más importantes son el amor y la crianza adecuada. Los miembros
mas pequeños son más vulnerables a os agentes externos por lo que es muy importante que la familia le
aporte un apoyo incondicional, siendo el refugio para afrontar las situaciones difíciles.

Unidad de apoyo de todo su miembro; funciones económicas; funciones psicológicas de amor y crianza

OM
adecuada; es la portadora de valores y creencias propios de la cultura en la que esta está inmersa.

Concepto según PERSANO


Familia es el tamiz por el cual la realidad externa es procesada e incorporada a la psiquis a través del proceso
identificatorio. La función de la familia es formar una barrera protectora para que el infante pueda tramitar
los estímulos provenientes del mundo externo e interno y así conformar su propia personalidad.

Enfoque estructural

.C
Minuchin y Fischman describen la Familia como el contexto natural para crecer y recibir auxilio, es un grupo
natural que en el curso del tiempo ha elaborado pautas de interacción. No es una unidad estática, está en un
DD
cambio continuo al igual que sus contextos sociales.

La familia se subdivide en sub sistemas:


- Simétricas: Aquellas en las que se actúa de manera igualitaria. Por ejemplos hermanos o marido y
mujer.
LA

- Complementaria: Aquellas en las que hay asimetría en la relación. Por ejemplo, madre-hijo

El ciclo evolutivo de la familia


La familia de cada uno se involucra en la crianza del hijo, en ocasiones, aportando una ayuda necesaria y
sabiendo ejercer bien sus funciones de abuelos, en otras asumiendo funciones parentales y restringiendo las
FI

funciones de los padres. La satisfacción de proyectarse en alguien, darles afecto, tiempo y todo lo que la
crianza implica, moviliza en los padres el sentimiento de renuncia personal, altruismo, de sacrificio por la
satisfacción en verlos crecer y verse reflejado en otro. Es en la familia donde se aprende el respecto a las
diferencias, que conlleva la tolerancia y la comprensión con lo más débil.


Un sistema familiar funciona como potenciador de salud en la medida en que la interacción de los miembros
crea relaciones interpersonales satisfactorias, la comunicación tiene canales fluidos y satisfactorios y los
objetivos satisfacen las necesidades de cada uno.

Modelo topográfico de la mente


Freud fue creando modelos teóricos explicativos del funcionamiento del aparato psíquico. Cada uno de estos
observa al aparato mental desde un ángulo determinado, se enriquecen mutuamente.

41

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Modelo económico
Se intenta explicar el funcionamiento psíquico a partir de algo potencialmente cuantificable como
cantidades de energía psíquica y el trabajo del aparato psíquico para manejar dichas cantidades.
Algo: monto de afecto/ suma de excitación, que tiene todas las propiedades de una cantidad
(aunque no se puede medir), es susceptible de aumento, disminución, desplazamiento y descarga.
Difunde por las huellas mnémicas de las representaciones como lo haría una carga eléctrica por la
superficie de los cuerpos.
El aparato psíquico está formado por representaciones y energía. Donde la energía puede cargar a las
representaciones, desplazarse de unas a otras y descargarse. El cuerpo biológico es la principal fuente de
energía que pasa a ser psíquica cuando se une a una representación.

OM
Representación
Lo que forma el contenido concreto de un acto de pensamiento. Freud contrapone la representación al
afecto. Hay dos tipos de representaciones:
1. Representación cosa: no adquiere la cualidad de conciencia, ligan la energía débilmente, por lo que
la energía puede desplazarse de una representación cosa a otra fácilmente (energía libre que busca

.C
descarga siguiendo el principio del placer), permitiendo fenómenos de desplazamiento y la
condensación como sucede en sueños y en los síntomas neuróticos.
2. Representación palabra: liga más fuertemente la energía y esta pierde su movilidad. Cuando una
DD
representación cosa se una a una representación palabra puede acceder a los sistemas preconciente
y conciente.

Principio del placer: todo aumento de energía es sentido como displacer y la disminución d esa tensión es
sentida como placer, pero la descarga nunca será completa porque eso significaría la muerte. El aparato
psíquico a buscar el placer al descargar la energía, por lo que la función del aparato psíquico será la de
LA

mantener el nivel de energía interno lo más bajo posible.

La psiconeurosis se explica a partir de un monto de afecto (energía) que no puede ser descargado. Lo
patógeno es la sobrecarga del aparato psíquico. Cuando está bloqueada la descarga normal por la represión,
FI

esta energía se descargara a través de síntomas neuróticos. Aquella representación traumática que es
empujada al inconciente (por la represión) se torna en representación cosa, por lo tanto, en energía libre
que podrá:
 Se unirá a otra representación la cual quedara sobrecargada, como podría ser una idea obsesiva.
 O bien se dirige al cuerpo en los síntomas conversivos que simbolizan a la representación reprimida


en la histeria.

Modelo dinámico
La terapia catártica se basa en recordar el evento desencadenante de los síntomas y otros eventos asociados
con el fin de descargar el afecto.
Resistencia: fuerza contraria al recordar, lo que dificulta la memoria de eventos.
Represión
 Fuerza de desalojo del contenido traumático de la conciencia (fuerza para volver inconcientes
algunos contenidos psíquicos).
 Se debe a que la idea y su carga afectiva son inadmisibles para el sujeto mismo.
 Ideas inaceptables para la moral se tornan inconcientes y despiertan una angustia en el sujeto.

42

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 Continuamente puja por emerger a la conciencia generando síntomas neuróticos.

El aparato psíquico se encuentra en un equilibrio dinámico constante bajo la acción de fuerzas opuestas,
donde hay progresiones y regresiones. Siempre entre un estimulo y su descarga aparecen fuerzas
inhibitorias contrarias a esa descarga. Esto obliga a las pulsiones a encontrar nuevos caminos por donde
eludir la represión obteniendo su descarga pero de una forma disfrazada (desplazada). De esta manera,
recorriendo caminos asociativos, el estimulo inconciente logra pasar la barrera de la censura y descarga de
manera aceptable y menos traumática para el sujeto.

Modelo tópico

OM
Descripción espacial de los distintos sectores psíquicos, Freud divide al aparato psíquico en estratos según el
grado de conciencia.

Conciencia
Sistema percepción – conciencia, percibe los estímulos tanto del mundo interno como del externo. Valora
estos estímulos dentro de la escala placer – displacer. No tiene capacidad de memoria, para poder percibir

.C
los estímulos nuevos, no pueden permanecer ocupados por los anteriores.
Logra la atención al catectizar (cargar de energía libre) algún sector de la experiencia actual dando mayor
luminosidad a un área determinada, incluso puede volver conciente alguna representación inconciente al
catectizarla. En cambio si a una representación no se le presta atención no puede pasar al conciente.
DD
Preconciente
Esta limitado por ambos lados (conciente e inconciente) por censuras. Es el lugar donde se liga la
representación cosa a la representación palabra, esto permite pasar de un pensamiento concreto a uno con
mayor capacidad de abstracción. Esa unión puede provenir de energía del inconciente que busca
LA

descargarse mediante cadenas asociativas.

Inconciente
Sector ubicado bajo la censura psíquica, la represión. Contenidos reprimidos, en su mayoría, impulsos
sexuales infantiles, son fuerzas sometidas a una elevada presión que su único objetivo es la descarga. La
FI

represión es la encargada de mantener las fuerzas en su lugar. No existe el tiempo ni la realidad exterior,
solo existe la necesidad de descarga (principio de placer).

Pulsiones y representaciones


Representación
Lo que uno representa
Lo que forma el contenido concreto de un acto de pensamiento
La reproducción de una percepción anterior

Las representaciones están ligadas al pensamiento y al recuerdo, pero se diferencia del afecto. Las
representaciones se reprimen, en cambio al afecto se le otorga un nuevo destino.

43

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las representaciones que se inscriben en el inconciente lo hacen a través de un sistema de encadenamiento
asociativo representado por las huellas mnémicas, allí son almacenados y quedan disponibles para volver a
hacerse conciente si aparece una oportunidad.

Representación cosa se trata de la investidura de las huellas mnémicas derivadas de la cosa. Habita en el
inconciente y es exclusiva del Ello. Cuando la representación cosa se liga a una representación palabra es
porque ha llegado al preconciente.

Las representaciones que pueblan la mente son evocaciones de las experiencias placenteras y displacenteras
que vivimos, quedan en nuestro inconciente y logran ser rememoradas cuando la actividad mental lo
requiera.

OM
Pulsión
La pulsión se origina de una fuente interna que se diferencia de estimulo ya que el estimulo puede provenir
del exterior, actúa de manera instantánea y se lo puede descargar de manera eficaz. En cambio, la pulsión es
una fuerza constante que origina una necesidad y busca la descarga que solo puede hacerse a través de una
satisfacción (búsqueda del placer).

.C
La pulsión entonces está constituida por:
 Una fuente: lo estimulo somático
DD
 Un esfuerzo/ empuje: la fuerza de la pulsión
 Una meta: satisfacción
 Meta inhibida: satisfacciones parciales que se pueden alcanzar antes de una meta.
 Un objeto: lugar donde se cumple la satisfacción, puede ser interno o externo al cuerpo.
LA

Freud considera las pulsiones como el verdadero motor de la actividad psíquica humana. Opone las
pulsiones sexuales de las pulsiones de autoconservacion. La pulsión sexual posee una energía (libido) que es
el motor de la pulsión.

Freud diferencio pulsión de instinto:


FI

 Instinto: serie de conductas heredadas, fijas y propias de cada especie.


 Pulsión: requiere de la representación psíquica.

Proceso primario y secundario




Estos conceptos surgen para poder diferenciar el funcionamiento del sistema inconciente del sistema
conciente – preconciente.

Proceso primario
Caracteriza el funcionamiento del sistema inconciente, donde la energía fluye libremente y puede haber
condensaciones y desplazamientos. Estos pueden emerger en los sueños o en actos fallidos.
Desplazamiento: las representaciones pueden trasladarse a otra menos significativa pero relacionadas por
vías asociativas, pueden hacerse concientes burlando la barrera de la represión.
Condensación: agrupar varias representaciones que parece no tener significación pero representan varios
significados.

Proceso secundario

44

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Pensamientos lógicos, sistema conciente – preconciente. Aquí las cargas de las representaciones tienen muy
poca movilidad, constituye el pensamiento racional, fantasías concientes y suelos diurnos. Encontramos la
representación palabra que se rige por el principio de la realidad.

Modelo estructural del aparato psíquico


El Ello
Fundamentalmente lo reprimido, separado tajantemente de Yo por la represión. Puede comunicarse con el
Yo a través del Ello.

OM
Es la reserva de energía pulsional de la cual se nutren las diferentes instancias psíquicas. Es l lugar de pulsión.
Su organización es de aspecto caótico. Esta caracterizado por la ausencia de un sujeto coherente. No puede
vivenciar ningún destino exterior si no es por medio del Yo.

El Yo

.C
Es desarrollado como parte más externa del aparato psíquico, presenta la necesidad de generar una
respuesta eficaz frente a tensiones internas y externas. Garante de la censura, limita el acceso de material
inconciente a la conciencia. El Yo, vía identificación con los objetos, se ofrecerá al Ello como objeto de amor.
DD
Es un camino que le permite al Yo dominar el Ello, trasponiendo libido objetal en libido narcisista.

Freud sostiene que las primeras identificaciones, ocurridas con las imágenes parentales, generaran efectos
“universales y duraderos”, son identificaciones directas e inmediatas. Darán lugar a la construcción del Yo
ideal, también con la incorporación progresiva de las prohibiciones y exigencias parentales surgirá el Ideal
del Yo, que luego devendrá en el SuperYo tras el sepultamiento del “complejo de Edipo”.
LA

SuperYo
Instancia critica, la “conciencia moral” y el responsable del sentimiento de culpa inconciente.

Surge tras la renuncia de los deseos edipicos y la posterior identificación con las prohibiciones y exigencias
FI

parentales (el SuperYo de los padres). El hecho de que el SuperYo devenga de las primeras identificaciones
de objeto, lo pone en estrecha relación con el ello y puede subrogarlo frente al Yo. Mientras el Yo es sobre
todo representante de la realidad, el SuperYo se le enfrenta del mundo interior, del Ello.


Mecanismos de defensa
Son recursos constitucionales con los que contamos los seres humanos, son propios de cada individuo pero
universales y discretos.

Freud definió a la huida como el prototipo de conducta defensiva frente a una amenaza externa, pero como
un sujeto no puede escapar de sus propias pulsiones, definió a los mecanismos de defensa como la
sustitución de la huida como acción defensiva.

Son mecanismos de adaptación con los que cuenta el Yo del sujeto (de modo incociente) frente a distintas
circunstancias de la vida, el nivel de funcionamiento defensivo será el concluyente para afrontar cualquier

45

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


dolor psíquico. Por lo que estos mecanismos son determinantes en la vida que lleve adelante cada sujeto.
Presentan una cualidad dinámica, lo que implica que varían durante el transcurso de la vida.

Los sujetos con estructuras psíquicas mas integradas utilizan patrones de funcionamiento defensivo de nivel
jerárquico superior y poseen una significativa plasticidad para su uso. En cambio, aquellos sujetos con
estructuraciones psíquicas perturbadas tienden a funcionar con organizaciones defensivas de niveles más
arcaicos y un espectro mas restringido de mecanismos de defensa. Es esperable que el patrón defensivo
principal que cada persona utilice, este íntimamente ligado a procesos identificatorios con las primeras
imágenes parentales y el vínculo de apego. Sin embargo, los mecanismos se moldean con el desarrollo del
carácter y la personalidad del sujeto en el interjuego intersubjetivo con las primeras relaciones objetales.

OM
Freud considero la diferencia entre represión primaria, que opera contra- carga, de la represión secundaria o
propiamente dicha, que opera mediante un esfuerzo por desalojo de una carga correspondiente a una
representación intolerable. Exige un gasto de energía constante por parte del Yo. La represión no impide que
las representaciones se mantengan en el inconciente, sino que impide que los brotes de estas
representaciones lleguen al conciente.

.C
Para poder identificar los patrones defensivos Vaillant y Perry definieron diferentes categorías y niveles para
mecanismos defensivos en adultos:

Nivel maduro
DD
Mecanismo Definición Características Ejemplo
Reconocer los propios límites y la Opuesta a la omnipotencia Ayuda a un psicoterapeuta.
Afiliación necesidad de acudir a otros por (donde el sujeto no puede
ayuda. pedir ayuda)
Preocupación por otros y por sus Implica una satisfacción Sujeto que establece su
LA

necesidades. personal y el sujeto es vocación mediante una


Altruismo
conciente de esto. carrera donde puede ayudar
a otros.
Tomar decisiones teniendo en Puede experimentar El sujeto se hace preguntas
Anticipación cuanta las consecuencias. angustia futura. como “¿Cómo me sentiré si
FI

hago tal cosa?”


Auto - Poder expresar lo que el sujeto Se alivia de angustia al
afirmación desea o siente en forma directa. decir lo que siente.
Aliviar la tensión o la angustia Tomar con humor algo


Humor mediante la ganancia del placer de frustrante.


una situación humorística.
Capacidad de introspección, de Está relacionada con la El sujeto puede hacer
Auto –
verse a sí mismo. empatía. comentarios donde explora
observación
emociones significantes.
Transforma contenidos pulsionales Canalizar a través de juegos,
Sublimación a través de comportamientos deportes o arte.
socialmente aceptables.
Capacidad de tolerar mentalmente Supresión como Apartar de la mente algo
la angustia que provoca una postergación y no como perturbador para poder
Supresión
situación que no puede resolverse supresión de afectos. pensarlo en otro momento.
de inmediato.
Capacidad de ensoñamiento. Evitar No se refugia en forma Imaginar una creación
Fantasía
una situación dolorosa mediante el autística (diferencia con artística.

46

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


fantasear por breves periodos. fantasía autística)

Nivel neurótico
Mecanismo Definición Características Ejemplo
Transformar pulsiones de Distinto a transformación en Los adolescentes se acercan
contenido agresivo en lo contrario donde mociones a muchachas con
Formación reactiva opuestos y tolerables. tiernas o amorosas se comportamientos hostiles
transforman en odio intenso. menores en vez de acercarse
eróticamente.
Desplazar un sentimiento Fobias e histerias. Adolescentes que expresan
desde un objeto hacia otro sentimientos amorosos a

OM
Desplazamiento
menos amenazante pero otra persona menos
equivocado. amenazante que la correcta.
Divorciar la representación El afecto puede ser sentido Un sujeto que no llora por la
afectiva para que no se pero asociado a otra muerte de un ser querido
Aislamiento asocie con aspectos representación pero llora
conocidos. desconsoladamente por la

.C
muerte de una mascota.
Implica el uso excesivo del Diferencia de racionalización Pensamientos: “la mayoría
pensamiento abstracto que está emparentada con la de la gente actuaria así” “no
Intelectualización para evitar sentimientos mentira, donde justifica un soy feliz porque la felicidad
DD
que pueden resultar modo absolutamente burdo. verdadera no existe”.
perturbadores.
Anular pensamientos, Un sujeto describe un deseo
Anulación ideas o compartimientos y rápidamente dice o hace un
retroactiva con otros pensamientos geste que minimice su deseo
de naturaliza contraria. y lo opaque.
LA

No poder recordar algo Impide que sea conciente de


penoso o amenazante. sus deseos. El afecto liberado
Represión Modo de operación del Yo de la representación
frente a un conflicto. reprimida suele desplazarse
al cuerpo como síntoma.
FI

Alteración momentánea Diferenciar de escisión.


de las funciones
Disociación integradoras de la
conciencia o de la
identidad.


Proyección de la “yo no siento nada por él,


Proyección del
representación de un será el que esta sintiendo
impulso
impulso en otro sujeto algo por mi”
Modo de tomar noticia de
lo reprimido, cancelación
Negación neurótica
de la represión sin
aceptarlo.

Nivel inmaduro
Defensas narcisistas: con menor distorsión de la imagen
Mecanismo Definición Características Ejemplo

47

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Desvalorización de Énfasis en los aspectos Distorsión de su propia “no sirvo para nada” para
sí mismo o de los negativos del objeto, sin imagen, problemas en la evitar la frustración
otros poder aceptar los positivos. regulación de la autoestima.
Se describe en forma Contracara de la Describe situaciones donde
Idealización de sí
idealizada para evitar sentir desvalorización. su comportamiento fue ideal,
mismo o de los
situaciones que puede Se asocia a la escisión. distorsionando la realidad.
otros
vivenciar como humillantes.
Para afrontar situaciones, el Contracara de la afiliación. El sujeto en una conversación
sujeto adopta un aire de Protege de sentimientos de ostenta capacidades o
Omnipotencia
superioridad inferioridad. poderes sobre circuntanscias
o personas.

OM
Defensas de desmentida
Mecanismo Definición Características Ejemplo
Desconocer o repudiar un Un sujeto que daña a otra
Desmentida aspecto de la realidad persona pero dice “su
manera de protegerla”.
Forma de afrontar Ocultan comportamientos egoístas “lo hice porque no me

Racionalización
.C
conflictos tratando de
forjar explicación
tranquilizadora para sí
mediante el cambio de discurso
quitándole el propio interés.
Se diferencia de intelectualización ya
quedaba alternativa”.
“le robe porque él no le
hace nada y a mí me
falta”.
DD
mismo. Forma de mentirse que implica egocentrismo, inmadurez y
a sí mismo. justificaciones inmediatas.
Enfrentar conflictos Hacia personas por las cuales se siente “te sientes avergonzado
Proyección emocionales, amenazado o atraído. por este hecho y me lo
primitiva no adjudicándoles falsamente atribuyes a mi”.
delirante a otros sus impulsos o
LA

pensamientos.
Refugio en la fantasía con Un sujeto antes de dormir
el objetivo de imagina que se aísla en un
Fantasía autística
encapsularse y retraerse tanque de guerra.
de los otros.
FI

Defensas de una mayor distorsión de la imagen


Mecanismo Definición Características Ejemplo
Afronta situaciones mediante la Es un punto de clivaje Sujeto que habla mal de
Escisión de sí ruptura de sí mismo o del objeto en de las organizaciones de una persona o relación y


mismo o de los dos aspectos totalmente la personalidad luego describe el mismo


otros contradictorios aspecto de manera
contraria.
El sujeto no puede tolerar dentro de Un sujeto le atribuye a
sí mismo un afecto o impulso y lo otro las
Identificación
proyecta masivamente en el otro, responsabilidades de su
proyectiva
como si la persona hubiese sido la enojo.
culpable de eso

Defensas de acción
Mecanismo Definición Características Ejemplo
Expresa sus emociones de Frecuente de observar en
Acting out
manera impulsiva sin pensar sujetos con consumo

48

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


en las consecuencias. problemático de sustancias.
Expresa sus conflictos a La oposición hacia
Agresión pasiva través de manifestaciones de decisiones que toman
agresividad indirecta. otros.
Quejas somáticas repetitivas. Evidencian un rechazo a la
Hipocondriasis
ayuda ofrecido.

Nivel psicótico
Mecanismo Definición Características Ejemplo
Negación psicótica. Una madre en puerperio

OM
Repudio a la realidad diciendo que su hijo no es el
suyo.
Delirios psicóticos de Un sujeto que tolera el olor
pacientes esquizofrénicos. de sus pies dice que este
Proyección delirante
surge por rayos cósmicos que
le envían extraterrestres
Expresiones de A veces el sujeto esta Un sujeto que escucha un

.C
Distorsión desrealizacion o fusionado con otros programa de TV y piensa que
despersonalización graves. objetos. los personajes se dirigen a él.

Acerca de algunos fundamentos teóricos


DD
del psicoanálisis en la clínica actual
El avance de los recursos terapéuticos en el amplio espectro del campo de la salud mental en las últimas
LA

décadas, generaron interesantísimos y transcendentes transformaciones en las diferentes corrientes del


pensamiento clínico contemporáneo, posibilitando así articular y enriquecer nuestros recursos.

La postura reflexiva y cuestionadora hacia el pensamiento preestablecido que caracterizó Freud quedó
sellada inicialmente en no aceptar los intentos explicativos en relación a los orígenes de las dolencias
FI

histéricas y preguntarse entonces acerca de los motivos ocultos.

El psicoanálisis es una disciplina que caracteriza en la investigación a partir de la experiencia clínica buscando
avanzar sobre las propias fronteras.


Estas nuevas concepciones nos permitieron acceder a la idea de un sujeto determinado ya no


exclusivamente por una apoyatura biológica, sino también, portador de un psiquismo cuya singularidad da
cuenta de leyes propias reguladas según el principio del placer y el principio de realidad.

El psicoanálisis y las demás áreas teóricas que investigan sobre los fenómenos del psiquismo, como es el
caso de neurociencias tendrán el desafío de establecer los Nexus de compresión y de significación de lo que
denominamos “idea de complementariedad de diversas disciplinas”.

Lo “inconsciente” y las diversas posibilidades de entender las multiplicidades de expresión del mismo a
través de formaciones tales como el síntoma el “lapsus”, los actos fallidos, y los sueños; todos estos,
recursos valiosísimos de la teoría y de la clínica freudiana.

49

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


¿Por qué la vigencia de la Psicoanálisis?
Psicoanálisis, recurso terapéutico que sienta sus fundamentos teóricos y clínicos en la existencia de un sujeto
determinado por una historia compleja y por sobre todo singular, que propone infinidad de interrogantes
acerca de su significación inconsciente. Método de investigación y tratamiento psicoterapéutico su objetivo
esta sostenido en la explotación de las significaciones que para cada sujeto representa su propia historia.

El mayor logro del psicoanálisis, fue instaurar la idea de que cada sujeto es desconocedor del origen y del
significado de sus síntomas.

El encuadre analítico, posibilita un marco donde el efecto de la relación con el analista (Relación de

OM
transferencia) facilita al paciente acceder a un estado emocional de asociaciones con el eslabón de sus
recursos.

Proceso diagnostico
Contempla los distintos perfiles nosológicos del sujeto, se propone diferencias a los tres registros:
 La neurosis
 La psicosis

.C
 Los trastornos de personalidad, descartando se hubiera o no mecanismos perversos en relación a
sus vínculos.
DD
Proceso Terapéutico (concepto de transferencia)
El trabajo psíquico, que se desarrolla durante las entrevistas diagnósticas, puede ser considerado el inicio del
proceso terapéutico. El momento en que un paciente que consulta por un sufrimiento, la historia que cuenta
va adquiriendo un significado singular como efecto de las preguntas asociativas que efectúa el terapeuta,
posibilitan ya el inicio de una relación con alto componente afectivo.
LA

La transferencia es una actualización de los vínculos amorosos primarios. La clínica psicoanalítica


contemporánea evidencio logros, ampliando notablemente el espectro de la posibilidad de dar respuestas a
las más diversas expresiones sintomáticas tanto en el campo de la neurosis como así también en el de las
patologías graves.
FI

Lo Inconsciente
El inconsciente es ante todo un lugar desconocido para la conciencia. Freud utilizo el autoanálisis de su
propia conflictiva neurótica para luego abordar el recurso en la experiencia clínica con sus pacientes y


concluyo con la idea de que la interpretación de los sueños es la vía regia para el acceso a las significaciones
inconscientes. La escucha y la comprensión de sueños en el contexto de la sesión de análisis que pareció
indisociables de la idea de interpretación del mismo cada vez que sugiera. Se convertido así una concepción
de una dimensión dinámica del inconsciente. Según Freud la conciencia abarca un contenido exiguo y que lo
llamamos contenido consciente, debe encontrarse en cada caso en estado de latencia, vale decir de
inconciencia psíquica.

Que significa una representación latente


Según Freud: “Estos recuerdos latentes ya no deberían calificarse más de psíquicos, sino que
corresponderían a los restos de procesos somáticos de los cuales lo psíquico puede brotar de nuevo”. La
única posibilidad de un sujeto de acceder a la investigación de sus representaciones de lo inconsciente. De

50

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ahí la metáfora de que el inconsciente habla a través de lo actuado por el sujeto o se a través de sus
síntomas.

Lenguaje, cultura y subjetividad


Cultura
Participación e intervención del ser humano en/sobre la naturaleza. Es, entonces, toda y cualquier actividad
y valor que sea de utilidad para que el ser humano pueda poner a trabajar la tierra a su servicio y protegerse
contra la violencia de la naturaleza (defensa contra la naturaleza).

OM
Entidad que se opone a la naturaleza. Uso de herramientas, la domesticación del fuego y construcción de
viviendas.

Freud: “la libertad individual no es patrimonio de la cultura”. El poder de la comunidad se contrapone al


poder del individuo, sin embargo, será necesario buscar un equilibrio entre las limitaciones y las
satisfacciones individuales. Freud anuncia que en la cultura siempre habrá malestar.

.C
La base de la comunidad es el amor que liga a los seres humanos, formando una familia.

Lenguaje
DD
Capacidad de utilizar un sistema de signos para establecer algún tipo de comunicación con uno o varios
individuos.

Es un fenómeno social, ya que se conforma en el seno de un grupo de personas. A diferencia de los animales
el lenguaje humano puede aludir a diferentes tiempos.
LA

Subjetividad
Es una construcción que se relaciona con lo más particular y singular de cada uno de los individuos. Es
sinónimo de personalidad, es un fenómeno social. Debe ser aprendido, adquirido según la sociedad/ grupo
de pertenencia en el que uno se encuentre.
FI

Los sueños desde una perspectiva


psicoanalítica


Sueño es el guardián del dormir, donde se pone en marcha un trabajo psíquico sobre la realización de un
deseo que podrá satisfacerse gracias a la desfiguración onírica encargada de burlar la censura. El hecho de
que no siempre se lo reconozca como tal se debe a la influencia del proceso primario y de la censura. Se
pueden distinguir dos tipos de sueños:

1. Se manifiesta de manera franca, no presenta ningún enigma por resolver.


2. El cumplimiento del deseo esta disfrazado de tal manera que resulta irreconocible, quiere decir que
ahí ha operado la censura. Hay 4 tipo de génesis del deseo:
a. Un deseo pudo haber emergido durante el día sin obtener satisfacción debido a una causa
externa. Deseo admitido pero no tramitado (en el preconciente)

51

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


b. Un deseo pudo haber emergido durante la vigilia pero fue desestimado, también quedo
pendiente. Deseo no tramitado que fue sofocado (en el inconciente)
c. Un deseo que no tiene relación con la vida diurna y que solo de noche se pone en
movimiento desde lo sofocado. (en el inconciente)
d. Deseos actuales que se manifiestan durante el descanso. (en el preconciente)

Funcionamiento del aparato psíquico durante los sueños


Freud compara el aparato psíquico con un microscopio donde ambos tienen dos extremos, uno sensorial que
recibe las percepciones, y uno motor que se abre a la motilidad. Dichos extremos corresponden al sistema
conciente y en el interior se ubican el preconciente e inconciente.

OM
De las percepciones que llegan al aparato psíquico queda una huella denominada huella mnémica.

En el aparato circulan dos corrientes: una progrediente que se pone en funcionamiento cuando estamos
despiertos y se dirige desde el polo perceptivo al polo motor; y otra regrediente se activa en el sueño.
Durante la actividad onírica, el sistema motor está suspendido por lo que esto impide la descarga motriz, y
por lo tanto la corriente psíquica se invierte hacia el polo perceptivo. Es así como la regresión daría cuenta

.C
de que en el sueño la representación vuelve a mudarse en la imagen sensorial de la que alguna vez partió. Es
en esta corriente donde se alcanzas las huellas mnémicas.
DD
Los sueños y su relación con el deseo
Para la desconfiguracion onírica hace falta considerar las leyes del proceso primario que rigen el inconciente,
no son propias de los sueños:
1. Condensación: se refiere a dos o más representaciones que se unen para poder manifestarse en una
sola representación. Desde el punto de vista económico, una sola representación reúne la energía de
LA

varias que anteriormente fueron desplazadas a lo largo de distintas cadenas asociativas.


2. Desplazamiento: transferencia de energía de una representación a otra que en apariencia no tienen
conexión.

Así, aquellos contenidos que entregaron su energía aparecen con menor importancia que aquellos que
FI

recibieron la energía.

Contenido latente: hechos del pasado o presentes que al estar atravesados por la desfiguración onírica se
manifiestan de una manera diferente e irreconocible de su estado inicial.


Contenido manifiesto: lo que recordamos al despertar, el relato verbal que aparece en el sistema conciente
– preconciente que no es igual al sueño.

Se puede clasificar a los sueños en 3 categorías dependiendo de la conexión entre el contenido manifiesto y
latente:
1. Sueños que poseen pleno sentido y son comprensibles
2. Sueños que poseen pleno sentido, coherentes en sí mismos, pero con un efecto extraño.
3. Sueños carentes de sentido, incomprensibles, disparatados y confusos.

El único tipo de sueño que proporciono a Freud motivos para aceptar que no todos los sueños son
realizaciones de deseos, son los que aparecen en la neurosis traumáticas, a los que denomino sueños
traumáticos.

52

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Temperamento, carácter y personalidad
Temperamento
Todo lo heredado, lo que va a brindarnos las primeras posibilidades de reacción y las primeras herramientas
para relacionarnos con el medio ambiente. Refiere a la disposición innata, recibida constitucionalmente y
determinada por la genética.

Incluye las disposiciones innatas a la organización cognitiva y a la conducta motora. Los procesos cognitivos
juegan un rol central para percibir la realidad y organizar la conducta hacia la realización de metas y

OM
modulación de respuestas afectivas.

El esfuerzo para controlarse ha sido descripto como la capacidad para inhibir una respuesta dominante con
el fin de realizar una respuesta subdominante.

Cloninger y colaboradores relacionaron ciertos componentes neuroquímicos con determinadas disposiciones

.C
temperamentales en 4 dimensiones:
1. La búsqueda de la novedad: actividad exploratoria en respuesta a la novedad, impulsividad y una
activa evitación de la frustración. Los individuos con una elevada búsqueda de novedades son
curiosos y se aburren fácilmente. Se relaciono con vías dopaminergicas.
DD
2. Evitación del daño: inhibiciones de conductas en respuesta a señales de castigo o de situaciones que
no son de recompensa. Miedo a las situaciones inciertas. Ventaja: planeamiento cuidadoso en
situaciones de peligro. Se relaciona con vías serotoninergicas.
3. Dependencia de la recompensa: manteniento de la conducta en relación a las señales de
recompensa social. Sensibilidad social, dependencia de otros. Se relaciona con vías serotoninergicas.
LA

4. Búsqueda de la persistencia: disposición innata al mantenimiento de la conducta a pesar de la


frustración y la fatiga. Son trabajadores y perseverantes. Se relaciona vías glutamatergicas y
serotoninergicas.

Ambas cuatro dimensiones residen en cada uno, en mayor o menos medida.


FI

Carácter
Tiene que ver con lo adquirido, se enriquece a lo largo de la vida con relaciones significativas.


Será la resolución de la conflictiva edipica, la solución de la fase de estructuración del objeto interno la que
permitirá integrar en una sola representación las imágenes tanto buenas como malas de uno mismo y las
imágenes buenas y malas de los otros.

Personalidad
Está determinada por el temperamento, el carácter y los sistemas de valores del SuperYo. Es decir, las
dimensiones ticas y morales, y su capacidad cognitiva. Supone una manera de haber alcanzado la identidad,
un uso habitual y preponderante de la utilización de ciertos mecanismos de defensa y un determinado
comportamiento de la prueba de realidad.

La personalidad es un patrón estable, coherente de pensamientos, conductas y relaciones. Otorga


predictibilidad de un sujeto.

53

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Personalidad normal
Implica haber alcanzado un nivel elevado en el desarrollo libidinas con una elaboración relativamente
adecuada de la conflictiva edipica, haber desarrollado un apego seguro y haber completado de manera
exitosa las fases de separación individuación con una buena estructuración del objeto interno y una
elaboración adecuada de la fase de constancia objetal. Haber transitado la adolescencia por todas sus fases y
haber alcanzado la integración de las representaciones de uno mismo y de los otros.

Constitución de una identidad. Una correcta formación del Yo que es capaz de tolerar la frustración,
demorar la descarga instintiva, controlar impulsos, tolerar la ansiedad. Supone un SuperYo maduro e
integrado que refleje la responsabilidad personal y capacidad de autocritica.

OM
Dependencia madura: elección del otro a pesar de poder vivir sin él.

Las diferentes dimensiones del cuerpo


humano

.C
Lo que diferencia los seres humanos de otras especies es la capacidad de representabilidad que poseemos
acerca de nuestra propia imagen y apariencia corporal. Pero también se puede transformar en sede de
DD
padecimientos psíquicos con una significativa repercusión somática. Por ejemplo, los trastornos en el
comportamiento ante la alimentación obedecen a una intima y profunda insatisfacción con la imagen
corporal, es decir que las alteraciones en la dimensión real del cuerpo se originan en otra dimensión como es
la dimensión simbólica.
LA

El cuerpo toma la dimensión así de “objeto”, y en este sentido le puede ser otorgado una significación,
puede adquirir sentido y ser objeto de la cultura.

La dimensión real del cuerpo humano


La dimensión real de la patología implica un compromiso de la propia materia que compone al cuerpo
FI

(soma). Forman parte de este nivel: los instintos, la necesidad de satisfacer necesidades biológicas y las
transformaciones corporales del desarrollo, de las enfermedades y de la pérdida de partes el cuerpo
(órganos o funciones).


La dimensión imaginaria del cuerpo humano


Autorepresentacion de nosotros, lo que implica considerar como nos percibimos y vemos, como nos gustaría
ser y como no y que nivel de satisfacción tenemos con la imagen de nuestro propio cuerpo.

Según Paul Schilder, la imagen corporal es aquella representación que mentalmente nos formamos de
nuestro cuerpo, lo que implica, la forma en que este se nos aparece a nuestra imaginación a través de
representaciones psíquicas. No se trata de una simple y mera percepción.

La construcción de la imagen es muy compleja y comprende distintos espacios como el plano fisiológico, el
plano libidinal y el emocional. Posee una cualidad dinámica (cambios permanentes). No solo se construye
por el interés de cada uno sobre su cuerpo, sino también por el interés que muestran los demás y que lo
invisten libidinalmente (dimensión erógena). La construcción se da a base de contactos sociales

54

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


(experiencias, vivencias, actos y actitudes). Las experiencias ópticas que llevan a la construcción de la propia
imagen corporal conducen a la construcción de la imagen corporal de los demás.

La imagen corporal se expande mas allá de los límites del propio cuerpo; comprende hasta todo aquello que
se origina en nuestro cuerpo o que emana del mismo. Los registros de la memoria procedural incorporan
experiencias sub-simbólicas con los objetos que hemos desarrollado determinadas habilidades, estas
experiencias se integran a la representación simbólica de la imagen corporal expandiendo su dimensión
espacial.

Dado al dinamismo de la construcción de la imagen corporal existe la posibilidad de que se encuentre en


peligro (dolor, enfermedad, mutilación, perturbación libidinal). Esta influencia por factores emocionales, por

OM
ende, incluye una relación con el Ideal del Yo y con el Yo.

La dimensión simbólica del cuerpo humano


David Liberman: “la representación del cuerpo es un símbolo que integra orgánicamente las múltiples
vivencias del cuerpo en funcionamiento e intercambio objetal.” Esto implica que tiene una característica
dinámica. El cuerpo vivenciado con otros es un cuerpo hablado nombrado y que resulta envuelto en una red

.C
propiciada por el lenguaje.

El proceso de simbolización de la corporeidad admite la integración de dos aspectos: la imagen del cuerpo y
DD
el esquema corpóreo. La imagen del cuerpo tiene relación con las sensibilidades de la superficie corporal y
de las sensaciones cenestésicas, así como también a vivencias ligadas a experiencias de satisfacción o de
dolor. El afecto angustiante se transfigura desde el ámbito psíquico al espacio simbólico del cuerpo en un
esbozo de somatizacion.

El cuerpo puede simbolizar entonces ideas acerca de cómo alguien se siente, como se percibe o como lo
LA

utiliza para relacionarse. El propio cuerpo es el creador y articulador del sentido de sí.

La dimensión erógena del cuerpo humano


Durante el desarrollo logramos experimentar diversas maneras acerca de cómo la superficie del cuerpo es
FI

tocada, manipulada, sostenida y acariciada por quienes nos brindan cuidado y atención. Así se adquiere esta
dimensión erógena, a través de distintas zonas privilegiadas, llamadas “zonas erógenas”. La vía que sigue la
libidinizacion corporal no es azarosa, sino que comporta áreas especificas sobre las cuales se contra la
atención y el cuidado del infante.


Las zonas erógenas son fuentes somaticas específicas de estímulos pulsionales. En este sentido, considero
que las zonas erógenas, no solo son zonas privilegiadas para la experimentación de sensibilidades, sino
también resultan zonas de intercambio de emociones. La libido no solo busca la satisfacción (a través de la
descarga pulsional que alivie la tensión) sino que también es buscadora de objetos (objetos que proveen
satisfacción).

Las zonas erógenas se transforman en fuentes inagotables de placer corporal para el resto de la vida y se
enlazan con la sexualidad humana. El cuerpo erógeno no solo es un cuerpo que puede ser sensibilizado por
el contacto táctil sino también, por envolturas de naturaleza sonora y visual.

Anzieu utilizo el concepto de “Yo piel” como un Yo que contiene los contenidos psíquicos a partir de la
experiencia de superficie de su cuerpo.

55

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La erogeneidad corporal integra entonces la superficie de la piel, la exquisita sensibilidad de las mucosas, las
nociones de interioridad, las envolturas del sonido del aliento, la respiración y las palabras, y la seducción
que despliega la mirada sobre nuestro cuerpo erógeno.

La dimensión psicosomática del cuerpo humano


Winnicott: ante todo somos una unidad psicosomática en una interacción total con el ambiente que nos
permite una continuidad del ser. Esta unidad es precaria e inestable, cuanta más adaptación se necesita para
sobrevivir en un medio ambiente, mayores posibilidades de disociación psico-somatica existen.

La emergencia de la patología psicosomática ya sea que se manifieste, en forma temprana durante la

OM
infancia o más tarde durante la adolescencia/adultez, obedece a una estructuración psíquica particular que
se configuro durante la niñez temprana, que se organizo de esa manera debido a una adaptación forzosa y
prematura a la realidad.

“alexitimia”: son palabra para las emociones, incapacidad para expresar sus propios sentimientos.

Afecciones psicosomáticas
.C
Son conjuntos de dolencias que no logran ser explicadas por una entidad patógena exclusiva, generan
DD
continuos gastos en el sistema de salud y disminuyen la calidad de vida.

Ante la imposibilidad de dar status de representación a un estado afectivo, la carga que inviste ese afecto y
que no puede ser descargada como estado afectivo, retorna al soma y se expresa a través del lenguaje
corporal mediante una enfermedad.
LA

Somatizacion: “la expresión de malestar social y personal mediante un idioma de quejas somáticas que lleva
a la búsqueda de ayuda médica”. Puede ser considerada como trastorno ya que engloba muchos síntomas.

Generalmente estos pacientes padecen alexitimia, incapacidad de identificar sus emociones, describirlas y
diferenciarlas de las sensaciones fisiológicas que acompañan a la actividad emocional, también presentan
FI

poco podes imaginativo y escasa capacidad de fantasía, con predominio de un estilo cognitivo orientado
hacia el exterior.

Las enfermedades psicosomáticas no presentan una única causa, sino una multiplicidad de factores que


convergen y el cuerpo los expresa como enfermedad (por la imposibilidad de poder comunicar en el plano
representacional). Se debe reconocer la existencia de una vulnerabilidad somática (determinada
genéticamente) y una vulnerabilidad psicológica (determinada por las condiciones ambientales en las que el
ser humano se desarrolla).

Por lo tanto, las enfermedades psicosomáticas se caracterizan por presentar alteración funcional y alteración
orgánica. De lo que se diferencia de la hipocondría, que es un temor intenso a enfermar, donde no presenta
alteración funciona ni alteración orgánica. En cambio, la histeria es una afección en la cual un conflicto
psíquico se simboliza a través de diversos síntomas corporales paroxísticos (crisis emocionales, parálisis,
dificultades respiratorias), por lo tanto, la histeria presenta alteración funcional pero no alteración orgánica.

56

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Vulnerabilidad somática
Determinada por un patrón genético. Algunos genes son estimulados por circunstancias ambientales,
desencadenando entonces respuestas especificas en el organismo. Estas respuestas se expresan diferentes
en cada individuo.

Teoría del estrés


Respuesta inespecífica del organismo ante estímulos, tanto psíquicos como físicos, que involucran procesos
de adaptación normal y anormal.
3 fases como respuesta al estrés:
1. Fase de alarma: detección del evento desestabilizador.

OM
2. Fase de resistencia o adaptación: estrategias
3. Fase de agotamiento: presencia de estrés crónico.
Según Sadin el estrés es la ausencia de equilibrio entre las demandas del contexto y los recursos que posee
el individuo para afrontarlas.

Vulnerabilidad psicológica

.C
Determinada por las experiencias psíquicas, las modalidades relacionales y las modalidades defensivas que
constituyen al psiquismo.
DD
Donald Winniott postulo que durante los últimos meses del embarazo y las primeras semanas post parto, se
produce en la madre un estado psicológico especial, al que denomino “preocupación maternal primaria”. La
mujer se sensibiliza y adquiere una particular capacidad para identificarse con las necesidades de su bebe.
Los niños que durante su infancia precoz no pudieron establecer un vinculo adecuado con la figura
maternante son más proclives a que dicha unidad psicosomática se quiebre, ya que el niño deberá sobre-
LA

adaptarse al ambiente debilitando así la unidad psicosomática.

Liberman planteo 3 categorías de enfermos psicosomáticos:


1. Pacientes hipomaniacos: grandes exigencias respecto al éxito y a las responsabilidades. Afecciones
cardiacas.
FI

2. Pacientes depresivos: meticulosos, ordenados, auto exigentes. Colon irritable, colitis ulcerosa o
asma bronquial.
3. Pacientes esquizoides: gran desconexión con el mundo interno, no hay lugar para la gratificación ni
la sensibilidad. Cuadros autoinmunes o enfermedades de la piel.


Personas que no pudieron establecer correctas figuras de apego, corresponden a sujetos con “pobre
mentalización” que impide la expresión psíquica de los conflictos, la construcción del aparto psíquico es
incompleto, no siendo posible el despliegue del espacio simbólico de la fantasía y abriendo camino a la
acción corporal directa. Se los caracterizo a este tipo de personas como eficaces, trabajadoras, sobre
exigidas que logran éxitos externos pero carecen de demostraciones de afecto. No conectan con su mundo
interno, hay un predominio de principio de realidad sobre el principio de placer.

Pierre Marty considero que se deben tener en cuenta tres conceptos:


 Pensamiento operatorio: carencia funcional de actividades fantasmaticas y oníricas. Pobreza
simbólica y representacional. Se adaptan a normas y procesos pero presentan escasas capacidad
creativa con pensamientos deslibidinizados.

57

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 Depresión esencial: se presenta previamente a la enfermedad. Depresión sin objeto, sin culpa, sin
auto reproches. Desvalorización y herida narcisista. Desencadenada por sucesos traumáticos que
desbordan la capacidad de elaboración del Yo que pone en manifiesto la desorganización.
 Desorganización progresiva: disminución de la capacidad cognitiva y creativa, baja motivación.

Sexualidad humana
Expresión del ser humano total, como un proceso biofisiologico, emocional y experiencial de la función
erótica y genital, es decir el conjunto de lo que sentimos, creemos, pensamos y vivenciamos acerca de

OM
nuestra genitalidad y erotismo.

Proceso de sexuacion
Estas categorías no siempre se correlacionan y pueden presentarse de manera ambigua.
 Sexo genético: XY o XX
 Sexo genital: pene y testículos/ vagina y ovarios.

.C
 Identidad sexual: sentirse mentalmente hombre o mujer (concentración de hormonas en el cerebro)
 Rol sexual: entorno social refuerza que se comporte, defina, exprese y asuma roles masculinos o
femeninos.
DD
 Orientación sexual: sentirse atraído física y emocionalmente por uno u otro género.

Identidad de género
Intima y subjetiva certeza de cada persona de ser hombre o mujer (teniendo en cuenta que son extremos,
no términos absolutos) sin que implique una orientación sexual. experiencia privada del rol de género.
LA

Un factor importante que influye es la exposición prenatal a andrógenos en la configuración del cerebro. Por
mucha testosterona que le inyectes a una adolescente no cambia su identidad sexual, solo se vuelve más
agresiva y con mas vello. En cambio, si durante la decimotercera semana de embarazo, un embrión XY
presenta bajos niveles de testosterona, es probable que en su desarrollo el cerebro quede feminizado y se
FI

configure con una identidad sexual femenina.

Rol o expresión de género


Lo que uno representa y es variable de acuerdo a las circunstancias particulares del sujeto. En este
intervienen todos los elementos culturales que identifican lo masculino y lo femenino, desde la forma de


vestir hasta la forma de relacionarse o expresar sus sentimientos. Esto está dado tanto por cómo nos ven, así
como nos vemos (punto de intersección de lo individual con lo social).

La manifestación pública de la identidad de género. Todo lo que una persona hace o dice para demostrar a
los otros o a sí mismo el grado en que es del sexo femenino, masculino o andrógino

58

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


.

OM
.C
DD
La vocación de los agentes de Salud y la
vocación Médica
LA

Vocación: Fuerte inclinación hacia cierta clase de trabajo o profesión. Inclinación con que predestina la
providencia para un papel determinado. La elección de una actividad vocacional implica asegurarse un placer
en una tarea, por lo que la tarea es en sí misma, independientemente de beneficios y otras consecuencias
FI

que esta actividad tenga, especialmente remuneración económica, fama y prestigio. Se trata especialmente
de tener en cuenta a que apuntamos.

Vocación Médica


Implica tener placer en determinado tracto con los humanos. El descubrimiento de la causa de un
padecimiento y la posibilidad de hacer algo preciso para aliviar a quien lo sufre. En acciones de prevención
primaria, promover la salud. En consulta rutinaria gratificarnos por satisfacer la curiosidad por conocer el
funcionamiento de la vida. En cada acto, saber que hemos ayudado a resolver un problema, a pensar en una
solución, a aliviar un sentimiento de culpa inadecuado.

Un modo de decirlo es que intercambiamos con por una parte tiempo por dinero, por otra todo lo incluido
en los afectos de ambos, nuestra capacidad técnica al servicio de la problemática que se nos planteen. Para
efectivizar sólo el intercambio de tiempo por dinero, hay muchas ocupaciones que se pueden ejercer
honestamente y que no producen daño si no están presentes los aspectos.

Lo que hay que tener claro son las prioridades. La autoridad, el prestigio y el dinero, si vienen, deben venir
por añadidura, no ser esenciales en el desempeño de la tarea.

59

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La elección de la especialidad es importante, lleva la necesidad de buscar la especialidad teniendo en cuenta
los rasgos de personalidad del postulante.

Relación médico – paciente


Intercambio de información entre una fuente emisora y una receptora con un código común.

Encuadre
Conjunto de constantes dentro de cuyo marco se desarrolla un proceso terapéutico; como una

OM
metaconducta, o un conjunto de reglas que definen un campo de acción y crean un terreno de observación
tendiente a que los datos que se pongan en juego sean aquellos que genera el paciente en su accionar.
 Lugar de atención
 Horarios y días
 Duración de entrevista
 Forma de consensuar una nueva entrevista
 Honorario

.C
 Modos de comunicación posible
 Atención en caso de urgencias, vacaciones o fines de semana
DD
Estas pautas por encuadre pueden o no ser cambiadas, si se realiza una modificación se debe tener en claro
que significa para el paciente, médico o institución, y si la misma es de carácter excepcional.
Transgresiones del encuadre por parte del paciente:
 Paciente angustiado
 Necesidad de ser el favorito
LA

 Imposibilidad de esperar mas allá de la importancia del cuadro que presente


 Sentir el encuadre como una imposición autoritaria.

Transferencia
FI

Proyecciones inconcientes del paciente en medico, sin que coincida con el verdadero medico que se le
presenta al paciente. Por ejemplo, se lo puede tomar como una figura bondadosa o como aterrorizante si se
parece a un familiar odiado. Son, entonces, desajustes con la imagen real del médico.

La transferencia puede ser positiva, permitiendo un buen vínculo, o negativo.




Contratransferencia o transferencia reciproca


Freud: “se debe prestar atención a la contratransferencia que se instala en el médico por el influjo que el
paciente ejerce sobre su sentir inconciente, y no estamos lejos de exigirle que la discierna dentro de sí y la
domine.” Si el médico siente que el médico siente que el paciente le transmite sensaciones positivas, como
el cariño, la admiración, la simpatía, estas son reconocidas y no producen mayor problema. Cuando son
negativas como el desprecio, la rabia o el aburrimiento, producen habitualmente problemas, sobre todo si el
profesional no las puede reconocer ya que tiene una imagen idealizada de sí mismo.

La elaboración de la propia conflictiva (sentimientos acerca de la dolencia o muerte) es una de las llaves para
no actuar estas sensaciones.

60

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Empatía
Sentimiento de identificación con algo o alguien. Se relaciona con las neuronas en espejo que se activan por
imitación de conductas.

Alianza terapéutica
La relación medico paciente es una relación asimétrica en donde los roles deben ser claramente
diferenciados y se trabaja en conjunto.
 Estar de acuerdo en los objetivos.
 Tener un buen nivel de concordancia respecto a las tareas a realizar
 Vinculo personal: confianza mutua, entendimiento, cuidado o dedicación.

OM
Formas de comunicación entre medico y el paciente
Verbal
Lo que se dice sea en forma oral y escrita, saber entender y escuchar (prestar atención y dejarlo terminar).

No verbal

.C
Capacidad de simbolización, donde se expresan emociones que no se expresan en la comunicación verbal.
 Kinesico:
o Gestualidad: movimientos del cuerpo, voluntarios o involuntarios
o Expresión facial: expresión de la mirada.
DD
 Proxemia:
o Distancia personal: varía según la relación y personalidad de cada persona.
o Contacto físico
o Entorno espacio arquitectónico, sonidos, iluminación.
 Paralingüística: uso y tonalidad de la voz de las palabas en sí.
LA

 Cronemia: uso del tiempo, en la sala de espera, de la consulta, etc.

Tipos de entrevistas
De acuerdo con el modo de las intervenciones
FI

1. Abiertas: escuchar al paciente con mínimas consignas por parte del entrevistador. Catarsis
terapéutica.
2. Cerrados: cuestionario, fin de identificar características especificas del paciente.
3. Mixtas o semiestructuradas.


De acuerdo con su finalidad


1. Dirigidas a la introspección: centrada en los pacientes.
2. Centradas en los síntomas: manuales diagnósticos/ diagnosticar una enfermedad.
3. Recabar información:
a. Admisión esclarecimiento del motivo de la consulta para decidir el ámbito especifico.
b. Confección de historia clínica o anamnesis: conocer el paciente y hacer diagnostico.
c. Proyecciones de investigación: metodologia estadística
d. Evolución de tratamientos

La consulta médica
61

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La consulta médica que en el comienzo o más exactamente en el Siglo XX, tuvo como motores al clínico, al
cirujano y al obstetra fue diversificando se por especialidades y tiempo después, por sub-especialidades.

El primero caso de los sujetos que buscan la atención medica, es aquel sujeto consciente de los adelantos de
la Medicina y la necesidad del control periódico con el examen clínico, los datos de laboratorio e imágenes.
Ese sería el individuo de tipo modélico. En un extremo de este paradigma se halla la persona obsesiva. La
concurrencia a la consulta excede los límites de lo normal, reclama estudios permanentemente, con una
periodicidad que no tiene razón de ser y requiere una intervención que el propio médico observa exagerada.

En otro extremo se encuentra el individuo indolente. Aquel que evita el contacto con el facultativo, muchas
veces por comodidad, pero en el mayor número de casos por temor.

OM
Como se puede observarse las causas de cuando se debe consultar el médico son variables y es real que con
los ancianos los fracasos pueden ser frecuentes. Las emociones pueden ser un escollo en la relación médico-
paciente si perturban o impiden la comunicación. Inversamente, pueden contribuir a afirmar y fortalecer
dicha relación si el médico utiliza una técnica correcta para reconocerla, orientarlas y aliviarlas durante la
entrevista.

.C
La consulta inicial a un médico generalista puede servir de gran consejo para que la elección de un
especialista sea la adecuada. Tal debe ser la carencia de quien realice la elección y la sugerencia que, en la
actualidad, como una de las ultima especialidades se encuentra el médico de familia que supliría la figura del
DD
médico generalista.

¿Que esperara el paciente de su médico?


 Especialidad funcional: El médico tiene algunos privilegios, examinar físicamente a sus pacientes e
investigar aspectos de su vida íntima. Este privilegio no es reconocido al médico se no en merito a
LA

sus conocimientos médicos específicos y correlativamente, él tiene el deber de guardar el secreto


profesional. Obedece al principio de la confidencialidad.
 Neutralidad afectiva: Se espera del médico que sea objetivo, neutral en sus juicios y pueda
controlarse emotivamente. Sus reacciones emocionales o su escala de valores no interfieran en su
diagnóstico y tratamiento.
FI

 Orientación hacia la colectividad: Del médico se espera que anteponga el bien estar de sus
pacientes al suyo propio, tratándolos de acuerdo a las exigencias de su enfermedad y a los
estándares de salud de la comunidad.
 Universalismo: Al médico se le exige que trate a todos los pacientes de acuerdo a los estándares


científicos y médicos, sin tener en cuenta las características personales y sociales de sus pacientes.

Aunque el médico y el paciente están empeñados en un proceso de mutua definición de roles y tiene voz,
mayor o menor, en su curso o terminación, pero el médico tiene una influencia social y psicológica casi
monopólica. El médico hace más por definir el rol del paciente que a la inversa.

Según la OMS la salud es “un estado de completo bienestar físico, mental y social que se puede lograr en su
máxima plenitud, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.

El otro cambio vigoroso de la atención del paciente es la instalación del último principio de la bioética: el de
autonomía. Así como el enfermo debe conocer las características o simplemente la causa del mal que lo
afecta, así también se deberán respetar las decisiones que se pueden tomar, desde el punto de vista médico,
con la evolución de su tratamiento. El médico puede ocultar al paciente el diagnostico en casos que este

62

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


fuera ominoso tanto a los niños como enfermos en grave estado que conservan a su lucidez. En esos casos
serán sus padres o sus acompañantes en el segundo caso los que deben conocer toda la verdad. La verdad
nos hará respetar dos de los principios de la bioética: la autonomía y la beneficencia, no obstante, tampoco
podemos desestimar que están íntimamente ligados a la justicia y la maleficencia. La regla implica que,
aunque el enfermo difunda sus problemas médicos o el diagnostico, ni el médico ni otro componente de su
equipo deben hacer. Por parte del médico el secreto profesional hasta con colegas que no comparten el
tratamiento de la salud del paciente, genera en éste gran confianza. Esta circunstancia se multiplica en la
consulta al psiquiatra cuando deberá, confiadamente, revelar sus emociones, sus pasiones, sus vicios, etc.
Porque sabe que estará por completo resguardados de la divulgación.

OM
Las enfermedades crónicas ponen a los médicos la actitud permanente de control y de cuidado para
mantener el bienestar físico y psíquico. En la mayoría de estos casos, los médicos debemos combatir contra
la personalidad del enfermo y su perfil psicológico. Algunos comprenderán rápidamente el problema y se
podrán de nuestro lado, mientras que otros desestimarán los consejos y no se cuidarán.

Niveles o modalidades de relación médico-paciente por SZASZ y HOLLENDER (1956):


 Nivel 1: “actividad del médico y pasividad del enfermo” que tiene lugar cuando el paciente es

.C
incapaz de valerse por sí mismo, como ocurre en muchas urgencias médicas o quirúrgicas con
alteraciones de la conciencia, estado de agitación, confusión mental o delirio agudo o perdida de la
conciencia.
DD
 Nivel 2: “dirección por parte del médico y cooperación del enfermo” se produce en afecciones
agudas, traumáticas, infecciosas etc. Donde el paciente interactúa, pro el médico toma la iniciativa
de las decisiones.
 Nivel 3: “participación mutua y reciprocar del médico y del paciente” se observa en enfermedades
crónicas como índice de tratamiento adecuado, en las rehabilitaciones después de las intervenciones
LA

quirúrgicas y traumatológicas, en la readaptación luego de alteraciones físicas o psíquicas y, en


términos generales siempre que el paciente pueda colaborar con el médico.

Apoyado por los sindicatos en la década de 70 se sanciona la ley 18.610, aparece entonces el SISTEMA
NACIONAL DE SALUD, con cobertura universal, prestaciones normatizadas y con control de calidad, que
consta de 2 subgrupos: El seguro nacional de Salud y el Plan Nacional de Salud.
FI

El Estado con recursos provenientes de rentas generales, subsidiar parcial o totalmente a los ciudadanos de
bajos ingresos y a los indigentes, focalizando de esta manera el gasto social en salud específicamente en los
grupos que realmente lo necesita. A fines de 2003, las empresas privadas de salud habían crecido en forma


considerable. Siendo 38 % de la cobertura de salud a cargo del Estado y 45% de la Seguridad social. En este
contexto tampoco el médico resultó beneficiado. Acostumbrado a darle tiempo al enfermo para que relate
sus problemas se vio asediado por un número no acostumbrado de pacientes para asistir en corto tiempo,
siempre refiriéndonos a la medicina gerenciada, lo cual da pábulo al cambio de perfil del médico

La consulta médica en salud mental


Las Motivaciones de la consulta
El paciente es el portador de un planteo (conflicto, dolencia, pregunta) expresado con una determinada
capacidad de comunicación y el médico es el que intentará codificar ese motivo.

63

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cada persona tiene una forma diferente de expresar su problema de acuerdo a su bagaje cultural y
educacional, y es fundamental que el profesional se dirija al paciente utilizando un lenguaje claro de forma
tal que el paciente pueda comprenderlo. Esto implica prescindir as veces del lenguaje puramente técnico.

Consulta programada y de urgencia


Se entiende por consulta programada cuando el médico acude al paciente o el paciente al médico de una
forma pautada con anticipación. El médico puede acudir al paciente, por ejemplo por medio de las áreas
programáticas de los centros de salud que intentan llevar la oferta del equipo de salud a la comunidad

El primer año de la formación de grado, con lo primero que se enfrenta el futuro médico es con la muerte

OM
(manipulando preparados en las cátedras de anatomía), luego con la teoría en el ciclo biomédico, y luego
con la enfermedad, durante su pasaje por una unidad hospitalaria. Cuando se recibe todo eso se
complementa con la experiencia y la realidad.

El momento de la consulta consiste en un intercambio de comunicación entre el paciente y el médico en


donde el paciente transmite su situación y su padecimiento. El médico debe escuchar activamente creando
un clima de serenidad y seguridad, y volcar a los datos brindados por el paciente en una forma ordenada y

.C
sistemática en un registro propio. Esta historia clínica sirve como punto de referencias para nuevas consultas
y para eventuales tomas de decisiones en relación al paciente. La historia clínica tiene valor médico legal y
puede ser utilizada como documento o instrumento de prueba ante una litis o demanda por responsabilidad
DD
profesional.

El médico debe procurar sostener los derechos de los pacientes, pero a la vez valer los suyos. Por su parte el
paciente tiene derecho a: Ser respectado como persona; a la información; a rechazar el medio de
diagnóstico; a la privacidad; a conocer los métodos a implementar; a ser informado sobre sus derechos.
LA

Los médicos tienen derecho a: Poder contar con medios y lugar apropiados que faciliten su labor; Percibir
una remuneración digna por su tarea (honorarios), poder decidir a quién atender, salvo que mediare una
situación de urgencia que no pudiera ser derivada.
FI

Concepto de enfermedad en medicina y de trastorno en Salud Mental


“Enfermedad” significa falta de firmeza, la definición según la OMS es la “Alteración o desviación del estado
fisiológico una o varias partes del cuerpo, por causas en general desconocidas, manifestada por síntomas y
unos signos característicos y cuya evolución es más o menos previsible.”


La enfermedad es la perdida de la salud producida por una alteración estructural o funcional de un órgano a
cualquier nivel.

En termino “Enfermedad mental” puede tender a la estigmatización social, y “trastorno” se aplica a todos
aquellos casos en los que el sustrato biológico de la afección no se encuentra plenamente explicado.
También connota la idea de transitoriedad del problema, aplicable a ciertos casos. El termino enfermedad
puede tener una connotación de carácter más definitivo. Existe un trastorno mental cuando hay una
disfunción psíquica que se manifiesta a través de una de las áreas intelectivas, censo perspectiva, afectiva
y/o volitiva y que produce modificaciones en las conductas.

64

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Sistema de prestaciones médicas en la Republica Argentina
Al incorporarse los sistemas de coberturas médicas las instituciones comenzaron a mediar entre el paciente
y el médico el cuidado de la salud, tanto para las atenciones de tipo ambulatoria, domiciliaria y de
internación. De esta manera, el paciente que consulta a través de una cobertura médica tiene menos
posibilidades de elegir con libertad su médico. Naturalmente este hecho ha producido una modificación
significativa en la relación médico paciente, originando una atención menos personalizada.

La fragmentación de la atención se debe también a la tendencia a la subespecialización de todas las ramas


de la medicina y a la falta de integración de todas las afecciones de un paciente en consulta o en un solo
equipo coordinado de atención.

OM
Las coberturas médicas pueden ser de diferentes tipos y formas. Las coberturas más frecuentes son las
“obras sociales” y las medicinas “prepagas”. Las obras sociales son aquellas que están asignadas a los
trabajadores afiliados a un gremio especifico vinculado a su actividad laboral, o también pueden ser elegidas
por aquellos trabajadores independientes o autónomos que tributen aportes mensuales de forma autónoma
o siendo monotributista. Las medicinas prepagas son aquellos seguros médicos que se abanan em forma

.C
mensual y que brindan una cobertura médica preestablecida.

El sistema público
De acuerdo a las estadísticas del último censo poblacional, 36% de la población no cuenta con cobertura
DD
médica o plan médico en la Republica de Argentina. Esa parte de la población se encuentra por lo tanto en
condiciones de elegir solamente el sistema público de salud o el sistema de atención privada, por cierto, este
último es accesible a pocos. Uno de los conceptos más aceptable es aquel de que la salud debe ser pública,
gratuita y universal, lo que es sinónimo que la implementación de los sistemas de salud no tenga costos.
LA

En conclusión, resulta muy difícil recuperar el terreno en cuanto a lo que una atención personalizada y
humanizada se refiere, pero si, el profesional puede entender al paciente como un todo y no de forma
fragmentada, es posible avanzar hacia una atención más integral y contemplativa

El médico ante el proceso de morir


FI

Lo que caracteriza a la concepción actual de muerte es la negación profunda hacia ella. Ya no es tomada
como parte integral del proceso vital, como lo era en la edad media donde los niños en su primera infancia


ya veían parientes moribundos postrados en la cama. En el contexto moderno la meta es el éxito y la muerte
es vista como un fracaso y el recordatorio doloroso de las limitaciones humana para controlar la naturaleza.

La muerte es tabú, como si no existiera, pues genera emociones negativas. Ya no es aceptable morir en
presencia de familiares, el lugar para morir es la sala de un hospital. Por lo tanto, el hospital es visto como
lugar preparado para el desenlace de la muerte.

Paciente terminal
Enfermedad en fase terminal es aquella que no tiene tratamiento específico curativo o con capacidad para
retrasar la evolución.

65

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El objetivo del médico no es curar, sino el de cuidar al paciente proporcionándole la máxima calidad de vida
hasta que acontezca la muerte.

Elisabeth Kubler-Ross describió 5 etapas desde el momento que se informa de la enfermedad. No siempre
sigue un orden lineal y pueden repetirse:
1. Negación: “me siento bien” “esto no me está pasando”, mecanismo de defensa que busca
amortiguar el shock que produce la nueva realidad.
2. Ira: es importante contenerlo y comprenderlo.
3. Negociación: involucra la esperanza, produce cambios en su estilo de vida pensando en posponer la
muerte.

OM
4. Depresión: tristeza, cuando la negociación fracasa. La depresión se evidencia clínicamente.
5. Aceptación: llega a un momento de paz y tranquilidad (no confundir con felicidad). No todos llegan a
esta fase.

Cuidados paliativos
El cuidado activo y total de las enfermedades que no tienen repuesta al tratamiento curativo, con el objeto
de conseguir la mejor calidad de vida posible, controlando los síntomas físico – psíquicos y las necesidades

.C
espirituales y sociales.
 alivian el dolor y otros síntomas angustiantes;
 afirman la vida y consideran la muerte como un proceso normal;
DD
 no intentan ni acelerar ni retrasar la muerte;
 integran los aspectos psicológicos y espirituales del cuidado del paciente;
 ofrecen un sistema de apoyo para ayudar a los pacientes a vivir tan activamente como sea posible
hasta la muerte;
 ofrecen un sistema de apoyo para ayudar a la familia a adaptarse durante la enfermedad del
LA

paciente y en su propio duelo;


 utilizan un enfoque de equipo para responder a las necesidades de los pacientes y sus familias,
incluido el apoyo emocional en el duelo, cuando esté indicado;
 mejoran la calidad de vida, y pueden también influir positivamente en el curso de la enfermedad;
FI

 pueden dispensarse en una fase inicial de la enfermedad, junto con otros tratamientos que pueden
prolongar la vida, como la quimioterapia o la radioterapia, e incluyen las investigaciones necesarias
para comprender y manejar mejor complicaciones clínicas angustiosas.


Comunicación con el paciente moribundo


La agonía es la fase terminal que abarca desde las últimas horas hasta los últimos 3 – 5 segundos de vida, se
define como estado de dolor, lucha y sufrimiento que padecen las personas antes de morir.

La verdad es uno de los agentes terapéuticos más poderosos que poseemos, la honestidad genera confianza,
pero la veracidad no tiene que llevarnos a destruir la esperanza del paciente. La comunicación efectiva
permite al enfermo expresar sus sentimientos y miedos, resuelve las falsas esperanzas fantasías sobre la
enfermedad, y le hace sentir al enfermo que no va a ser rechazado ni abandonado.

El paciente elige cuanto saber de su enfermedad, si quiere saber todo debemos evitar usar un lenguaje muy
técnico, de no querer saber se debe respetar la decisión.

66

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Agresión, impulsividad y violencia
Agresión
No es una manifestación patológica ya que forma parte de los recursos biológicos de cada especie y resulta
indispensable para la vida. La agresividad es un impulso o tendencia alimentado por un flujo constante de
energía.

Erich Fromm la considera como una forma de respuesta humana, es de índole defensiva y está destinada a
garantizar su supervivencia. Distingue entre adaptación adaptativa, programada filogenéticamente para

OM
atacar o huir siendo útil para la vida y que cesa cuando la amenaza desaparece, y la agresión maligna, ligada
a la destructividad y la crueldad son intrínsecamente humanas, no son transmitidas filogenéticamente y está
referida a la propensión humana a destruir y al ansia de poder absoluto.

Como la agresión esta desencadenada generalmente por un estimulo externo, algunos autores sostiene que
la misma obedece a la frustración. Así como también la agresión obedece a emociones primarias. Las

.C
emociones primarias son estados de ánimo intensos, de aparición brusca; respuestas expresivas
genéticamente determinadas y que producen respuestas automáticas. Ellas son universales, inconcientes y
expresadas a través de un lenguaje corporal arcaico.
DD
Agresión interespecifica/ predatoria: hacia otra especia, tiene como fin al servicio de la conservación.

Agresión intraespecifica/social: dentro de la misma especie, tiene como fin alcanzar la supremacía.

Agresión afectiva
LA

Respuesta agresiva basada en la presencia de elementos como miedo, dolor o una amenaza. Se activa con la
imposibilidad de huida, la paralización o el mimetismo. Es reactiva por naturaleza y no involucra circuito de
recompensa. Incluye la agresión inducida por el temor, la agresión materna, la agresión entre machos, la
agresión irritable y la agresión asertiva. Es espontanea y no previsible con rasgos impulsivos.
Esta inhibida por el sistema gabaergico, produce un aumento de cortisol e hiperactividad. Es impulsiva,
FI

evidente y poco controlable.

Agresión ofensiva
Esta desplegada por agresores experimentados hacia rivales o intrusos. Está relacionada con un perfil


predatorio, está dirigida hacia una objetiva y tiene una finalidad. Corresponde a la agresión premeditada, en
forma fría y calculada. Se le denomina agresión provocativa o instrumental o a sangre fría, ya que no
necesita de provocación. Relacionada a circuitos de recompensa, con sistemas de interconexión neural y con
patrones fijos. Ejemplo: el acto de acosar y perseguir a la presa, en animales domésticos que ya disponen
comida.
Se relaciona con niveles bajos de respuesta autonómica y disminución de cortisol plasmático.

Agresión autodestructiva
Dirigida contra sí mismo, es casi exclusiva de los seres humanos. Casos extremos llevan al suicidio. En
estudios post- morten de sujetos que habían cometido suicidio se descubrieron bajas concentraciones de
serotonina.

67

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Neurobiología de la agresión
3 áreas involucradas:
 Hipotálamo: encargado de regular las funciones neuroendocrinas de la agresión.
o Hipotálamo lateral: ataques predatorios
o Hipotálamo medial: agresión afectiva o reactiva
o Hipotálamo dorsal: respuestas de fuga
 Corteza orbitaria prefrontal: los ataques de agresividad parecen estar relacionados con una
disminución del volumen de la corteza prefrontal.
 Amígdala:
o Amígdala basolateral: agresión defensiva

OM
o Núcleo central: agresión afectiva (conexión con hipotálamo lateral y sustancia gris
periacueductal)
o Amígdala corticomedial: efecto inhibitorio sobre el hipotálamo y estimula al septum que a su
vez tiene una función inhibitoria.

Determinantes psicológicos de la agresión

.C
La agresión está íntimamente regulada por las primeras experiencias relacionales. Cuando las relaciones
objetales tempranas están dominadas por afectos teñidos de agresión, el infant incorpora esas modalidades
relacionales y ellas dominaran sus futuras relaciones objetales tendiendo a repetir dichos patrones.
DD
Agresión reactiva/ afectiva Agresión proactiva/ predatoria
Asociada a desajustes emocionales, Asociada a sujetos inteligentes, con buen desempeño
especialmente ligados a la ira, a la frustración y en social y con rasgos de liderazgo o poder en los grupos
general se observa en sujetos con pocas sociales.
interacciones sociales entre pares.
LA

Aunque tengan pocas interacciones sociales Suelen estar más centrados en sus propios intereses y
cuando observan un acto de injusticia pueden ser mas egoístas utilizando la agresión para satisfacer
solidarizarse con los otros o actuar en defensa sus propios deseos.
propia.
En niños se vio que presentan mayor dificultad para
FI

diferenciar entre moralidad y normas convencionales.


Déficit en la constitución del SuperYo. Asociada a
conductas de acoso a las personas con menor poder.
Historias de abuso infantil. Historia familiar de abuso de sustancias y violencia
Asociado a la impulsividad. familiar.


Esquizofrenia Trastornos antisociales de la personalidad


Trastornos afectivos Rasgos de psicopatía
Trastornos limítrofes de la personalidad Trastornos narcisistas de la personalidad
Agitación psicomotriz Sujetos que abusan de sustancias.
Retraso mental

El ser humano es una de las pocas especies que sufre autolesiones y la única que dirige la agresión contra sí
mismo al cometer suicidio. Las conductas parasuicidas y suicidas recurrentes muchas veces expresan
intentos desesperados de controlar o manipular al objeto en forma inconciente para calmar ansiedades de
sentirse solo o vacio. La agresión pasiva es un mecanismo de defensa.

La agresividad desarrollada durante actividades lúdicas puede tener como función disminuir las conductas
agresivas. La intencionalidad y sus causas son muy diferentes a las de conductas agresivas propiamente

68

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


dichas. Las actividades lúdicas ligadas a juegos bruscos y de caídas, en niños, puede estimular áreas del
cerebro social y regiones ligadas a emociones positivas. La forma en que los niños logran la autorregulación
depende de la relación que ellos tengan con sus propios padres. Las conductas agresivas solo de
desencadenan a través de emociones negativas como la ira o el miedo.

Impulsividad
Relacionado con el desarrollo del temperamento, carácter y personalidad. A su vez, con patrones culturales
y sociales. Es un fenómeno que acontece en la esfera psíquica más que en la esfera temperamental.

En la adolescencia, momento en el que uno toma mayores riesgos, se evidencia una discordancia entre el

OM
sistema líbico y lóbulo prefrontal. El lóbulo prefrontal al no estar lo suficientemente desarrollado en la
adolescencia, no puede cumplir con el rol inhibitorio suficiente para controlar los impulsos.

Impulsividad Impulsividad memoria de trabajo o


Impulsividad motora
cognitiva atencional
Actuar en forma impulsiva No prestar demasiada Incapacidad de planear las tareas
Hacer cosas sin pensar atención cuidadosamente

.C Aburrirse fácilmente
Tener pensamientos
fugaces
No planificar el futuro
Cambiar rápidamente de estilo de vida
Estar más interesado en el presente que
en el futuro
DD
Fenómeno kindling o de autoencendido neuronal
Estimulación eléctrica sub-umbral en el núcleo amigdalino genera episodios epilépticos. Hoy en día también
se asocia a la impulsividad que se observa en pacientes con trastornos de personalidad, que abusan de
sustancias, con trastornos afectivos, déficit de atención. Se descubrió que este fenómeno está asociado a la
modificación de memoria a largo plazo.
LA

Los fármacos anterrecurenciales (originalmente destinados a tratar la epilepsia) fueron reconsiderados para
su utilización como estabilizadores del humor y antikindling. Los sujetos que presentan impulsividad agresiva
(reactiva o afectiva) responden mejor que los que presentan agresión premeditada (proactiva o predatoria).
Por ello, la impulsividad para ser considerada como tal, debe incluir la rápida respuesta motora y la falta de
FI

planificación.

Determinantes psicológicos de la impulsividad


Las manifestaciones impulsivas obedecen a experiencias que acontecen en el ámbito psíquico y que


necesitan ser evacuadas en forma inmediata y sin un correlato directo con la agresión. Cuando una persona
es incapaz de contener a nivel mental las experiencias dolorosas, estas tienden a ser descargadas a través de
acciones tendientes a evacuar la tensión psíquica. La impulsividad un cortocircuito en el funcionamiento
mental, evitando el pasaje por las representaciones mentales y conduciendo al individuo a descargar el
impulso de manera directa.

Facilitación hacia la descarga en el polo motor con un debilitamiento del sistema preconciente – conciente y
por ende una escasa capacidad de representabilidad psíquica y de simbolización.

Violencia
Está influenciada por factores genéticos, constitucionales y por modalidades de aprendizaje y factores
ambientales. Siempre está destinada a otro, y no necesariamente ligado a manifestaciones agresivas e

69

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


impulsivas, puede ejercerse en un intento de sojuzgar al otro sin el ejercicio directo de la explosión
impulsiva/agresiva. La violencia siempre se da en un contexto social y cultural.

La violencia se enseña y se aprende, y proporciona un gozo muy particular para aquel que se encuentra
involucrado.

Maltrato Infantil
El modelo interdisciplinario indicado para su asistencia demanda una dinámica adecuada a los cambios que

OM
las familias presentan. Al interactuar en la observación de la familia como unidad.

La intervención frente al maltrato infantil, dio lugar a diferentes propuestas teórico - técnicas que
constituyen la base metodológica sobre lo que se sostiene un modelo interdisciplinario de abordaje.

- Detección: La detención se agiliza si reconocer los signos e indicadores físicos, conductuales y


emocionales del niño en diferentes formas de maltrato, según el perfil psicológico de los adultos y

.C
las circunstancias ambientales a la que vive la familia.
- Constitución de una estrategia que resguarde el niño: Una intervención que considere por un lado
la evaluación del riesgo del niño, su psicofísico y sus manifestaciones, por otro lado, que la familia
reconozca el maltrato ejercido sobre el menor y la necesidad de que e este sea protegido,
DD
instrumentando cambios que los resguarden.
- Realización de diagnósticos médicos: psicológicos; sociales; jurídicos del niño y la familia aplicando
conocimientos técnicos.
- Elaboración de una propuesta de tratamiento: tratamiento integral, que incluyan aspectos médicos,
psicológicos y sociales.
LA

Definición de Maltrato infantil intrafamiliar


Cualquier daño físico o psicológico no accidental a un niño, que ocurre como resultado de acciones físicas,
sexuales o emocionales, de omisión o comisión y que amenacen el desarrollo normal tanto físico como
psicológico del niño.
FI

Formas de maltrato
● Malos tratos físicos: Cualquier acto intencional que cause o pudiera haber causado lesiones o daños
físicos.


● Negligencia: Daños físicos o psicológicos de la falta de cuidado, supervisión o atención, privación de


elementos físicos para el desarrollo físico, emocional o intelectual.
● Maltrato emocional: Conducta de los padres o cuidadores tales como rechazar, aislar, ignorar o
aterrorizar a un niño, así como también la privación de sentimientos de amor, afecto y seguridad que
causen o pueden causar deterioro en el desarrollo emocional, social y intestinal del niño.
● Abuso sexual: Cualquier tipo de actividad sexual. Incluye también cualquier tipo de explotación
sexual.

Indicadores del Maltrato Físico


 Lesiones externas – Lesiones en el muslo, pantorrillas, genitales, nalgas, lóbulos de la oreja, labios,
cuello y espalda son con mayor probabilidad resultado de maltrato.

70

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 Lesiones Internas- Vómitos, hinchazón y especial sensibilidad en la zona pueden indicar presencia de
maltrato, así como una amplia variedad de fracturas y lesiones esqueléticas.

Indicadores conductuales y emocionales


 Conductuales: El niño recela del contacto con sus padres u otros adultos, no muestra expectativas de
ser consolado, se muestra aprensivo y inquieto cuando el adulto se aproxima. Es autodestructivo, se
muestra retraído, tímido, evitativo o agresivo, dañino, exigente.
 Emocionales: Pobre autoestima, se siente rechazado y no querido, sentimiento de culpa, no muestra
empatía ante los demás.

OM
Algunos indicadores que pueden observarse en un proceso de entrevistas con padres o cuidadores que
maltratan físicamente al niño.

Historias contradictorias, no explica adecuadamente la naturaleza de las lesiones, un retraso indebido o sin
explicación. El adulto parece indiferente al niño y al entrevistador, descripción del niño diferente de lo que
es.

.C
Indicadores de Maltrato por negligencia
El niño evidencia necesidad de un adulto para su protección y cuidado; Condiciones físicas, psicológicas y
sociales del padre o cuidador no fueron suficientes para proporcionar el cuidad, la protección y la
DD
supervisión necesario.

Formas de negligencias: Síndrome de retraso en el desarrollo. Negligencia en la alimentación, falta de


supervisión, abandono, higiene inadecuada, negligencia médica y educacional.

Indicadores Físicos de negligencia Infantil


LA

Hambre permanente, aparecía física desaliñada, falta de higiene, vestidos inapropiados. Apariencia física
demacrada, estomago distendido

Indicadores conductuales
FI

El niño se muestra frecuentemente fatigado o apático, duerme en clase, está continuamente soñoliento,
fugas de casa frecuente, conductas agresiva excesiva o extrema pasividad. Timidez, inseguridad, no hace las
tareas, conductas antisociales


Indicadores emocionales

Acentuación de la actividad sexual mediante palabras, juegos o dibujos con precoz conocimiento de la
conducta sexual adulta.

Cambio en los patrones de alimentación, anorexia o bulimia. Seducción inapropiada, sexualización de las
relaciones afectivas, conductas agresivas, puede desplegar repentinamente, bajo la presión de urgencia
traumática, todas las emociones de un adulto maduro. Puede entonces, hablarse simplemente de progresión
traumática patológica o de premaduracion patológica.

El papel del pediatra


Por ser el profesional que evalúa con mayor frecuencia al bebe o al niño, el pediatra es quien está en mejor
posición para detectar el maltrato. Tiene importancia en la prevención.

71

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El pediatra puede ser el canalizador de un abordaje que no tome en cuenta solamente el traumatismo
producido, sino que trate al niño en sus aspectos psíquico-físico social, debe estar capacitado para realizar
diagnósticos diferenciales, por ejemplo, entre accidente y maltrato.

Abordaje de la familia ante un caso de maltrato infantil – Proceso diagnóstico integral


Las respuestas de los adultos ante de la develación del secreto del maltrato, muy especialmente del abuso
sexual son muy variadas:
- Negación masiva de los hechos
- La aceptación ambivalente- En 1 ª instancia pueden aceptar luego pone en duda o minimizarlo
- Aceptación del maltrato- por algunos integrantes de la familia y asumen el resguardo.

OM
Cuando uno de los miembros del grupo familiar acepta los hechos y la asistencia de equipos especializados,
se pone en marcha el proceso de resguardo.

El proceso de diagnostico integral, responde a un método específico:

La evaluación inmediata del nivel de riesgo del niño es el momento donde se buscan los signos de alarma y
las precondiciones. Cuando la familia no presenta recursos para cuidar al niño es necesario la intervención

.C
de organismos de protección al menor, entre ellos, EL CONSEJO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, LAS NIÑAS
Y LOS ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.
DD
El proceso de diagnóstico clínico integral, se confirma la presencia o no de maltrato a través de las distintas
manifestaciones del niño. Se realiza un diagnostico integral de las consecuencias del trauma infantil, del
estilo familiar y de las posibilidades de evolución familiar. La indicación terapéutica tiene que estar basada
en diagnósticos individuales y familiares. Para esto cobran importancia realizar diagnósticos diferenciales
entre conductas.
LA

La estrategia terapéutica
Deben buscarse las más efectivas para la familia, organizadas a partir de las conclusiones diagnosticas que
intentan prevenir los efectos a largo plazo del maltrato.

El tratamiento integral del maltrato infantil requiere programas de educación continuo que concienticen
FI

sobre la realidad de la violencia intrafamiliar, programas de captación que erradiquen posiciones teóricas
absolutas, equipos interdisciplinarios, protocolos de intervención supervisión individual y consultas de forma
regular.


Violencia de género
La violencia de género se presento como una tabú durante décadas, naturalización e inviabilizarían son
formas de procesamiento de la realidad que impiden su transformación y consolidan su vigencia.

Se entiende por violencia de género cualquier acto violento o agresión, basado en una situación de
desigualdad en el marco de un sistema de relaciones de dominación de los hombres sobre las mujeres, que
tenga o que pueda tener como consecuencias un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas de
tales actos y la coacción o probación arbitraria de la libertad, tanto se ocurren en el ámbito público como en
la vida familiar o personal.

72

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Tipos de violencia hacia la mujer
Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

Física: Emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor daño o riesgo.

Psicológico: Daño emocional y disminución de la autoestima que perjudica o perturba el pleno desarrollo
personal.

Sexual: Cualquier acción que implique la violación con o sin acceso genital, del derecho de la mujer de
decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva a través de amenazas, coerción, uso de
fuerza o intimidación

OM
Económica y patrimonial: Ocasionar un menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de la mujer a
través de la perturbación de la posición.

Simbólico: a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos que trasmita o
reproduzca dominación, desigualdad y discriminación.

Modalidades de la Violencia

.C
Violencia domestica: por un integrante del grupo familiar independente del espacio físico donde ocurra.

Violencia Institucional: Realizada por profesionales y agentes pertenecientes a cualquier órgano o


institución publica que tenga como fin retardador, obstaculizar o impedir que las mujeres tengan accesos a
DD
las políticas publicas y ejerzan los derechos previstos a esta ley.

Violencia laboral: Discrimina las mujeres en los ámbitos de trabajo públicos o privados y que obstaculiza su
acceso al empleo, contratación, ascenso, estabilidad, o permanencia en el mismo.

Violencia contra la libertad reproductiva: aquella que vulnera el derecho de las mujeres a decidir libre y
LA

responsablemente el número de embarazos o intervalos entre nacimientos.

Violencia obstétrica: Aquella que ejerce el personal de la salud sobre el cuerpo y los recesos reproductivos
de las mujeres, expresado en el tracto deshumanizado.

Violencia mediática: Publicacion o difusión de mensajes y imagen estereotipadas a través de cualquier


FI

medio masivo de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva la explotación de mujeres o
sus imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mujeres.

El síndrome del hombre golpeador y la mujer golpeada




Es una de las formas de violencia conjugal que se presenta en la clínica con mayor frecuencia se caracteriza
por el proceso subjetivo de dominación hacia la mujer por parte de su pareja. Se conocen 3 fases en el ciclo
de violencia conjugal.

 1ª fase: Golpes menores, la mujer trata de manejar los incidentes haciendo lo que considera
necesario para complacer y apalancar a su pareja. Él codifica que es legitimo su comportamiento y
que es el camino para logra su dominación.
 2ªfase: La mujer será golpeada no importa lo que haga, frecuentemente termina en hospitalización
de la mujer. Vivencias de indiferencia, depresión, desamparo y desesperanza.
 3ª fase: caracteriza por un arrepentimiento del hombre, si la denomina “luna de miel” el hombre
suele mostrarse atento y considerable.

La metodología empleada por el hombre sigue cierta orden:


1. Degradación y castigo: Desvalorización, crítica, humillación, se burla.

73

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2. Encierro y aislamiento: ejerce control sobre la vida social de su esposa.
3. Manipulación: Alterna maltrato con la amabilidad, suele ser muy seductor, produce en ella el efecto
“lavado de cerebro”

La mujer trata de manejar los incidentes, haciendo todo para complacer al marido, se somete, aumenta el
poder de su pareja, disociación afectiva, racionaliza la conducta del marido, minimiza el grado de violencia,
internaliza la culpa y desmiente la intencionalidad destructiva de su compañero.

En estas relaciones actúa la estructura de la maldad, creación de un espacio potencial falso, se cría una
dependencia maligna, escandalosa, traición, desilusión catastrófica e infantilización radical. El seductor
convierte a la victima en cabeza hueca, la somete a un colapso total de sus creencias previas causando una

OM
muerte psíquica.

Factores de la personalidad que predisponen a estos vínculos


 Baja autoestima: déficit en el proceso de narcizaion. Estas mujeres confunden dominio y posesividad
con valoración.
 El desamparo, la impotencia: sentimiento de impotencia sido traumático y reforzado desde su
infancia por vivencia reiteradas de haber sido sometida a abusos o maltratos, o por ser testigo de la


madre.

.C
Temores a la separación, abandono: por falla de los padres, esta preparación a sido alterada por
coartaciones a la autonomía y los deseos de independencia en la adolescencia. Muchas de estas
mujeres se casan tempranamente motivadas por el deseo de libertad e independencia.
DD
 La indefensión aprendida: mujeres golpeadas se convierten en víctimas. Este proceso de
victimización las conduce unas parálisis psicológicas que las impide de dejar la relación, debido a
reiterados intentos fracasados.

Como una mujer sale del vínculo violento


LA

Se inicia un tiempo donde se denuncia los que sucede, dentro de la familia. La victima suele comenzar este
proceso denunciando en forma indirecta, a veces inconscientemente.

Para que la mujer victima pueda salir del vínculo repetitivo violento tiene que haber un trabajo previo de
autonomía a través del fortalecimiento de sus aspectos subjetivos y sociales. La victima necesita un
FI

profundo trabajo personal y ayuda social para tomar la determinación de denunciar y sostener su decisión y
aceptar las consecuencias de este acto. Si bien es un camino engorroso, suele ser el más efectivo.

Violencia en el Ámbito escolar




Hablar simplemente de violencia en las escuelas estaría reduccionista, se debe considerar el interjuego de la
violencia social, institucional e intrafamiliar para comprender estos hechos.

Es necesario diferenciar las situaciones de conflicto escolares que se considera ser esperables en los
vínculos, donde no hay intención de dañar al otro, no hay un padrón de agresión, tampoco hay una víctima,
y el conflicto permite aprendizajes positivos cuando pueden resolver adecuadamente.

El acoso entre pares


Es una forma de manifestar la violencia en las escuelas y cuentan con su propia especificidad.

74

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Bullying: son aquellas conductas agresivas, negativas y repetitivas realizadas por un sujeto, lo que produce
un desequilibrio de poder en el ámbito escolar. Implica asimetrías, ya sea por edad, fuerza o contextura
física, capacidad intelectual o liderazgo en el grupo, es reiterado e sostenido en el tiempo y ocurre de un
modo sistemático, es decir no se puede considerar se es un hecho aislado, requiere planificación e intención
de daño. El Bullying siempre es entre pares

La cantidad de estudiantes que han sido víctimas de distintas formas de violencia son muy similares,
independiente de si se trata de escuelas públicas, privadas o subvencionadas. Los estudiantes afirman ser
víctimas de violencia emocional.

Vulnerabilidad al acoso

OM
Los niños maltratados, los migrantes, los niños con hándicaps físicos, la depresión y la baja autoestima
suelen ser características de los nuños con mayor grado de vulnerabilidad. Adolescentes sufren acoso por
características físicas, cuestiones de diversidad sexual, extranjero.

A nivel familiar la ausencia de normas determina la presencia en los niños de comportamiento agresivos,
niños que han sufrido maltrato pueden repetir activamente el maltrato padecido.

- .C
Modalidad del acoso entre pares
- Directo: Físico, verbal, social.
Indirecto: a través de las redes sociales; el ciber acoso, amplitud de la potencial audiencia, el
DD
anonimato y su perdurabilidad en la red se puede realizar en cualquier lugar y momento.

Participantes del Bullying


Múltiples participantes: niño acosado, niño acosador, testigos activos y testigos pasivos. El acosador busca el
control del otro. La eficacia de su accionar es la sumisión del niño victimizado
LA

Consecuencia a mediano y a largo plazo


El acoso impacta negativamente en todos los participantes en su conjunto. Las implicancias psíquicas
requieren la concientización de los roles desempeñados por cada uno de los distintos integrantes con el fin
de interrumpir y no perpetuar la violencia del acoso. Es de mal pronóstico cuando un niño pasa de acosado a
FI

acosador.

Respecto con la sintomatología que presenta el niño ofendido, se observa exacerbación, trastornos del
sueño, trastornos de conducta alimentaria, trastornos de aprendizaje, trastornos psicosomáticos, fobia
escolar, trastornos de ansiedad generalizada, distimia, estrés post-traumático. Es decir, as manifestaciones


son inespecíficas y polisintomáticas.

Para los niños hostigadores las consecuencias de su conducta están ligadas con la expresión de la ira, fracaso
escolar, la ausencia de culpa y de empatía. A futuro suelen presentar conductas antisociales y delictiva. Ante
la repetición del acoso y la falta de sanción escolar tienen la vivencia de impunidad, éxito y poder social.

Buenas prácticas: Que hacer del médico en el acoso escolar


En relación al maltrato entre pares requiere que pueda realizar, por las características de la sintomatología,
un diagnostico diferencial entre somatizaciones y fobia escolar. En ocasiones la sintomatología orgánica
puede ser la expresión de otros padecimientos que permanecen en secreto

75

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Somatizaciones: pueden presentarse como cefaleas, dolores abdominales, cansancio, fiebre, náuseas,
mareos. O también como agravación de patologías médicas.

Fobia Escolar: Síndrome del domingo a la noche, ansiedad por la mañana.

Intervenciones en el ámbito escolar


El acoso solo se resuelve en el ámbito educativo con el compromiso y acuerdo de toda la comunidad
educativa: directivos, docentes, profesores especiales, las familias y los alumnos.

Es necesario historizar el conflicto, mediante entrevistas con alumnos y sus familias, docentes y directivos
realizando un diagnostico situacional.

OM
De manera preventiva se trabaja estimulando valores tales como la importancia de la palabra, la solidaridad,
la diversidad y respecto hacia el otro.

Están contraindicados los careos o mediación entre los niños puesto que ello implica una asimetría de poder;
también está contraindicado los castigos colectivos a todo el grado. Se trabaja con el grupo el conflicto
poniendo fin a los secretos y a los fines de elaborar los hechos y modificar la dinámica grupal. “el Bullying se

.C
produce no solamente porque hay una víctima y un agresor, sino, porque hay público. Sin público no hay
espectáculo. Cuando agreden a un chico, el resto mira. Alguno aplaude, alguno graba. Hay que cambiar la
acción del público. Tienen que empezar a denunciar, que ellos mismo empiecen a regular.
DD
En el ámbito Familiar
Los niños con padres ofensores la intervención estará orientada de acuerdo con las respuestas ante las
conductas de su hijo. En algunas ocasiones se develan situaciones de violencia intrafamiliar que permanecían
ocultas en la familia.
LA

El texto de la ley 26892 se define: Establecer principios orientadores, basados en el respecto, aceptación de
las diferencias, el rechazo a las formas de discriminación, hostigamiento, violencia y exclusión. Propiciar la
resolución no violenta de conflictos, el dialogo, la identificación y resolución de problemas de convivencia.
Establecer lineamentos sobre sanciones a aplicar en caso de transgresión y promover la creación de equipos
FI

especializados para la prevención.

A su vez, el Ministerio de Educación elaboró la “Guía Federal de Orientaciones” para intervenir en


situaciones complejas relacionadas con la vida escolar.


Conductas adictivas
Las conductas adictivas se distinguen por la capacidad que tienen para producir gratificación inmediata o
alivio de algún malestar. Por esto, es fácil que terminen por generar dependencia, es decir un patrón de
comportamiento desadaptativo, que conduce a un deterioro global de la persona.

La adicción es una enfermedad crónica y recurrente del sujeto y de su cerebro que se caracteriza por una
búsqueda patológica de recompensa. Esta conducta termina por acaparar la vida del sujeto, pierde su
libertad.

76

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Causas del consumo
 Factores de tipo familiar
o Falta de información sobre el peligro del consumo
o Desatención familiar
 Factores de tipo individual
o Experiencias nuevas y placenteras
o Curiosidad
o Presión de los pares
o Expresar independencia o hostilidad
o Carencia de autoestima

OM
 Factores de tipo social: mucha disponibilidad de droga tanto legal como ilegal. En argentina aumento
mucho el consumo con la crisis del 2001 cuando miles de ciudadanos se convirtieron en “nuevos
pobres”. Se extendieron las drogas baratas dando lugar al paco “la droga de los pobres”.
o Descontento con su estilo de vida
o Ambiente desfavorable
o Escape del dolor

Alcohol .C
o Desajustes emocionales
DD
Es una droga depresora del sistema nervioso central y con capacidad de crear tolerancia, dependencia y
adicción. El etanol es un toxico celular, las complicaciones más frecuentes son:
1. Cirrosis hepática
2. Neuropatía periférica
3. Daño cerebral y neuropsicológico
LA

4. Cardiomiopatía
5. Gastritis
6. Pancreatitis

El uso adictivo del alcohol se relaciona con perdida de trabajo, violencia domestica, homicidios y suicidios.
FI

Trastornos inducidos por el alcohol


Comportamientos:
 Sexualidad inapropiada


 Comportamiento agresivo
 Labilidad emocional
 Deterioro de la capacidad de juicio
 Deterioro de la actividad laboral o social

Síntomas:
 Lenguaje disatrico
 Ataxia
 Incoordinación
 Marchas inestables
 Nistagmo
 Déficit de atención, de la memoria o de la conciencia.

77

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Nicotina
El uso del cigarrillo genera sensación de bienestar, gratificación, dependencia, abstinencia y anhedonia al no
consumirse.

Se ven cambios psicológicos y deseo irrefrenable de fumar (craving) cuando se lo consume, también como
cambios de ánimo (ansiedad, depresión, irritabilidad, impaciencia) y anhedonia (no encontrar placer en las
actividades donde antes si encontraba gusto), y disminución de la atención (dificultad de concentración y
disminución de la memoria reciente).

Se asocia al cigarrillo con:

OM
1. Enfermedades cardiovasculares: debido a la cantidad de monóxido de carbono que llevan.
2. Arterioesclerosis
3. Hipertensión arterial
4. Enfermedad cerebro vascular
5. Cáncer (es responsable del 90% de cáncer de pulmón. El tabaco sin humo también aumenta las
chances de cáncer pero oral.)

.C
6. Bronquitis crónica
7. Enfisema Debido al alquitrán.

Personas no fumadoras pero están expuestas a la inhalación pasiva del humo presentan un 25 a 30% de
DD
desarrollar enfermedades del corazón y un 20 a 30% de probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón.
Además, en niños causa problemas respiratorios y muerte en bebes a causa del síndrome de muerte súbita
lactante.
Los beneficios para la salud de romper con el hábito son inmediatos y sustanciales. Un hombre de 35 años
que deja de fumar, aumenta su esperanza de vida en un promedio de 5 años.
LA

Droga
Sustancias que se usan sin fines terapéuticos, alteran aspectos afectivos, cognitivos y conductuales. Las
drogas psicoactivas más consumidas del mundo son el alcohol, la nicotina y la cafeína.
FI

Clasificación de las drogas


1. Según su estado legal:
a. Drogas legales: alcohol, tabaco, medicamentos
b. Drogas ilegales: cannabis, cocaína, heroína.


2. Según el tipo de adicción que causan:


a. Duras: son altamente adictivas tanto física como psicológicamente. Cocina, opiodes, alcohol,
anfetaminas.
b. Blandas: su consumo no conlleva patrones de comportamiento social desadaptativos como
el cannabis, la cafeína.
3. Según el nivel de adicción:

78

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
Abuso de sustancias, dependencia, tolerancia y abstinencia

.C
Abuso de sustancia: patrón desadaptativo de consumo de sustancias que conlleva un deterioro o malestar
clínico.
 Consumo recurrente de sustancias, que da lugar al incumplimiento de obligaciones.
 Consumo de sustancia donde es físicamente peligroso.
DD
 Problemas legales repetitivos a causa del consumo.
 A pesar de todos los problemas, continuación de consumo de sustancia.

Dependencia: conjunto de manifestaciones fisiológicas, comportamentales y cognoscitivas en las cuales el


consumo de una sustancia adquiere la máxima prioridad para el individuo.
LA

 Dependencia física: aparición de intensos trastornos físicos cuando se interrumpe la administración


de la sustancia.
 Dependencia psíquica: impulso psíquico que exige la administración regular o continúa de la
sustancia para producir placer y evitar malestar.
FI

Tolerancia: reducción de sensibilidad a una droga después de su administración reiterada, y que requiera
aumentar la dosis para que produzca la misma magnitud de efectos.

Síndrome de abstinencia: conjunto de signos y síntomas, físicos y psíquico, que pueden aparecer como


consecuencia de la supresión del consumo de una droga que produzca dependencia. La presencia de la
necesidad irresistible de volver a tomar la sustancia para reducir estos síntomas.

Estrategias que se pueden realizar desde el primer nivel de atención


Objetivo: producir un cambio de posición del sujeto respecto del vínculo con las drogas y la formulación de
proyectos vitales. La abstinencia no es un objetivo terapéutico sino algo a lograr con el tiempo.

Dispositivos asistenciales en los tratamientos


1. Tratamientos ambulatorios: no requieren la internación del paciente, sino que concurre de forma
semanal para participar de espacios terapéuticos.
2. Internación: pacientes en situación de crisis

79

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


a. Internación aguda: brindar alojamiento y contención clínica durante un cuadro agudo del
paciente, procurando al mismo tiempo su adherencia a un posible tratamiento en algún otro
dispositivo terapéutico.
b. Comunidades terapéuticas: apuntan a un cambio global en el estilo de vida,
comportamiento, patrones de respuesta cognitivos y afectivos, actitudes y valores.
3. Grupos de autoayuda
4. Recursos de proximidad: mantienen contacto con adictos marginales desconectados de redes
asistenciales; promueven medidas higiénicas básicas, ayudan en momentos de crisis social. Terapia
en grupo, familiar e individual.

OM
Programa medico obligatorio
Conjunto de servicios que están obligados a cubrir las obras sociales y prepagas de acuerdo a ley 24.754.
Garantiza tratamientos médicos, psicológicos y medicamentos para personas con problemas con la
drogadicción, así como programas de prevención.

Nuevas patologías
.C
Las infecciones de transmisión sexual son consideradas un problema sanitario a nivel mundial. El control de
las ITS es un objetivo de salud pública que redunda en la disminución de las secuelas y complicaciones que
DD
ocasiona, así como en la prevención del contagio con el VIH.

Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)


La enfermedad producida por el VIH es de evolución crónica, de comienzo agudo o asintomático. El VIH
LA

provoca un profundo y progresivo deterioro de la inmunidad celular, que es cuantificable por el descenso de
la subpoblación de linfocitos T CD4+ en un periodo variable. La destrucción de los linfocitos T se produce por
acción directa del virus y por acción indirecta a través de mecanismos inmunopatogenicos.

El contagio se produce por vía sexual, vía parental (contacto con sangre) y por transmisión vertical. Luego del
FI

contagio que puede ser inadvertido (asintomático) o manifestarse como una mononucleosis, transcurre un
periodo de latencia clínica donde persiste la replicación viral, que provoca la activación del sistema inmune,
cuya respuesta es insuficiente para retener la progresión de la infección debido a la subpoblacion de
linfocitos.


El sida es la etapa avanza de la enfermedad, se caracteriza por linfocitos T por debajo de 200/mm3.

Hepatitis B
El virus (VHB) se transmite por la exposición muco-cutanea a la sangre, hemoderivados y tejidos infectados,
por vía sexual, por transmisión de madre a hijo y por exposición accidental en profesionales de la salud.

Clínicamente la hepatitis B recorre un amplio espectro desde la forma asintomática a la forma ictérica. El
10% de los adultos enfermos puede evolucionar a hepatitis crónica con riesgos de progresar a la cirrosis y al
hepatocarcinoma. En los recién nacidos la cronicidad se ubica entre el 80 y 90%. En los niños menores a 6
años entre el 30 y 50% sufrirán hepatitis crónica.

80

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Hepatitis C
La transmisión del VHC ocurre a través del contacto con la sangre. El 80% de los casos evoluciona a forma
crónica, con riesgo de cirrosis y hepatocarcinoma en el 20% de los casos.

Sífilis
Caracterizada por ulceras y erupciones cutáneas, fue causa de pandemia. En 1940 se registro un descenso de
la incidencia a partir del tratamiento con penicilina. Hubo un nuevo brote en el 2001 y 2006.

OM
.C
DD
LA
FI


81

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte