Está en la página 1de 28

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

2020 -II

2020-II
LA
EDUCACIÓN
EN LA ÉPOCA
PRIMITIVA

2020
OBSERVA Y DESCRIBE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA IMAGEN.
ENCUENTRA DOS DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LAS
DOS IMÁGENES.

CREE UD. QUE EN AQUEL TIEMPO REMOTO HABIA UNA


INSTITUCION EDUCATIVA COMO EN LA ACTUALIDAD?

 CÓMO APRENDIAN LOS NIÑOS EN AQUELLA ÉPOCA?


 QUIENES ENSEÑABAN ?
 QUÉ ENSEÑABAN?
 PARA QUE ENSEÑABAN?
UNIDAD DE COMPETENCIA A LA QUE APORTA LA ASIGNATURA
Conoce el devenir histórico de la educación y del pensamiento pedagógico desde su origen hasta la
actualidad, así como los fundamentos que integran las teorías del comportamiento humano en
general y de los niños en particular para considerarlas en la planificación y programación de la
enseñanza.

LOGRO(S) O RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD


DIDÁCTICA
Al finalizar la unidad, la estudiante elabora y sustenta un cuadro comparativo sobre el desarrollo de la
historia de la educación en el Perú y el mundo durante el periodo antiguo y en la sociedad incaica,
destacando los aportes educativos de dichos periodos históricos.
UNIDAD SESIÓN
1
1

TEMA: LA EDUCACIÓN ¿QUÉ ES? ¿POR QUÉ? ¿PARA QUÉ? DIVISIÓN DE LA HISTORIA. LA
EDUCACIÓN EN LA COMUNIDAD PRIMITIVA EN EL PERÚ Y EL MUNDO.

LOGRODEAPRENDIZAJEDELASESIÓN

Elabora un organizador visual sobre la educación en el periodo primitivo


HISTORIADELAEDUCACION

Es una de las disciplinas de la Educación que estudia


crítica y reflexivamente, a través de la historia la
gestación y evolución de las ideas educativas, la
introducción de hechos educativos, de los educadores,
sus obras, y las instituciones educativas.
LAEDUCACION:QUÈES?PORQUÈ?PARAQUÈ?
• Doble etimología. Procede del latín educare que significa “criar”, “nutrir”, “alimentar” y de ex ducere
ETIMOLOG que
equivale “sacar”, “extraer”, conducir desde dentro hacia afuera.
IA

• Este filósofo (429-347 a.c) puntualiza que “Educar es dar al alma y al cuerpo toda la belleza y perfección
PLATO de
que son susceptibles”.
N

• (1712-1778 d.c Ginebra), “Educación es un proceso natural, no artificial. Esun desenvolvimiento que
ROUSSE surge
de dentro, no algo que procede de afuera. Se realiza por la acción de los instintose intereses naturales”.
AU

• (1746-1827 Suiza) señala que “la educación es un proceso natural, progresivo y sistemático
PESTALO de todas las facultades”.
ZZI

• (1854-1928 EE.UU) llega a la siguiente conclusión: “Educar es hacer al hombre partícipede la vida
JHON
DEWE social”.
POR QUE? TIENE VITAL
IMPORTANCIA:
Ayuda a comprender
Permite conocer a través críticamente que la Sirve como fundamento
del tiempo, el surgimiento, educación ha sido para el establecimiento de
la formación y aún importante en la vida del nuevas instituciones
desaparición de una serie hombre, desempeñando, Retarda o acelera educativas y una nueva
de instituciones las funciones de poderosamente el doctrina pedagógica que
educativas, de sistemas y socialización, que a desarrollo humano y de la haga posible la
escuelas, de experiencias través de este sociedad. reafirmación de una
e ideas educativas. mecanismo internalizan sociedad democrática y
las normas, valores y equitativa.
aptitudes.
La formación integral de un hombre íntegro.

Contribuir a la construcción de una sociedad


equitativa, justa y con paz social.
LEY GENERAL • (28044) define a la educación como “el proceso
DE de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo
largo de toda la vida y que contribuye a la formación
EDUCACION integral de las personas, al pleno desarrollo de sus
potencialidades, a la creación de la cultura y al
desarrollo de la familia y de la comunidad nacional,
latinoamericana y mundial”.

• “la educación es un proceso socio-cultural permanente y


sistemático dirigido al perfeccionamiento y realización del ser
EN humano como persona integra a lo largo de toda su vida y al
mejoramiento de las condiciones que benefician al desarrollo
SINTESIS y transformación de la sociedad equitativa y justa ”.
CONSTITUCION POLITICA:
• LA EDUCACION ES UN DERECHO FUNDAMENTAL DE
TODA PERSONA Y DE LA SOCIEDAD.

Artículo 17.- Obligatoriedad de la educación inicial, primaria y secundaria La educación inicial,


primaria y secundaria son obligatorias. En las instituciones del Estado, la educación es gratuita. En las
universidades públicas el Estado garantiza el derecho a educarse gratuitamente a los alumnos que
mantengan un rendimiento satisfactorio y no cuenten con los recursos económicos necesarios para
cubrir los costos de educación.
Con el fin de garantizar la mayor pluralidad de la oferta educativa, y en favor de quienes no puedan
sufragar su educación, la ley fija el modo de subvencionar la educación privada en cualquiera de sus
modalidades, incluyendo la comunal y la cooperativa.

El Estado promueve la creación de centros de educación donde la población los requiera.

El Estado garantiza la erradicación del analfabetismo. Asimismo fomenta la educación bilingüe e


intercultural, según las características de cada zona. Preserva las diversas manifestaciones culturales y
lingüísticas del país. Promueve la integración nacional
LA EDUCACIÓN DE ACUERDO AL MODO DE PRODUCCIÓN
 La educación es un proceso socio-cultural.
 Guarda una estrecha correspondencia con la realidad de una determinada formación
económico-social.
 Se desarrolla conforme a ese modo de producción existente.
 Se puede distinguir en la historia de la educación las siguientes etapas
fundamentales:
a) La educación en la comunidad primitiva.
b) En los pueblos antiguos y clásicos que corresponde a la sociedad esclavista
c) En la edad media que corresponde a la sociedad feudal.
d) la moderna y contemporánea a la sociedad capitalista y socialista según el
contexto social
imperante.
LA EDUCACION EN LA
COMUNIDAD PRIMITIVA
1. Escasez de instrumentos de trabajo

1. Inexistencia de la propiedad privada

2. Ausencia de clases sociales


CARACTERISTI
CAS DE LA 3. Inexistencia de un Estado
SOCIEDAD
PRIMITIVA 4. División natural del trabajo

5. Descubrimiento del fuego

6. La cooperación simple

7. Distribución igualitaria
LA EDUCACION PRIMITIVA EN EL MUNDO
 Carecían de alumnos, maestros, escuelas.
 También de normas educativas y teorías pedagógicas, tal cual existe en la actualidad.
 Se desarrollaba en la vida práctica-cotidiana.

 Carácter doméstico: los niños hasta los 7 años bajo protección de la madre, luego los
acompañaban a los adultos (padres) en los trabajos que realizaba.
 Estaba a la vigilancia difusa del ambiente.
 Los adultos enseñaban a los niños a cómo debían conducirse en determinadas
circunstancias para afrontar exitosamente.
 Los hijos no recibían castigo alguno, se desenvolvía libremente.
1.ES ACLASISTA: La Ed. es homogénea, es decir, no
diferenciada

2. ES ASISTEMATICA: No hay instituciones ni programas,


CARACTERISTICAS
métodos, medios auxiliares

3. ES ADAPTATIVA: Está orientado a liberar a los educandos de


los peligros y acechanzas del medio, buscar medios de
subsistencias y garantizar su vida futura.

4.Es MIMÈTICA: Remedan las ocupaciones serias de sus


padres y adultos, desarrollando hábitos de trabajo

5. NO COERCIÒN: Los niños no eran nunca castigados, se les


dejaba crecer

6.METODOLOGÌA LÙDICA: Los niños aprenden jugando todo


lo que hacen sus padres
7. ES MÀGICO – RELIGIOSO: Los magos y hechiceros ejercen
funciones de maestros transmitiendo sus secretos: danzas y
ceremonias

8. ES PRÀCTICA: A los jóvenes se les enseña a cazar, recolectar,


pescar, manejar armas. Hay una necesidad de buscar alimentos y
CARACTERISTICAS ayudar

9. ES DIFUSA: Ya que es el propio medio ambiente (naturaleza,


sociedad) quien educa. No está confiada a nadie en especial.

10. ES GREGARIA: El individuo está totalmente subordinado a la


tribu y se somete a ella.

11. DE INDOLE INCONSCIENTE: Porque los niños sin proponérselo y


los adultos sin planeárselo entregan conocimientos que permiten
reproducir las condiciones materiales de existencia.

12. ES ESPONTÀNEA: Los niños adquieren los conocimientos que les


transmite su comunidad de modo natural por el solo hecho de
vivir en ella.
LAEDUCACIONENLACOMUNIDAD PRIMITIVAENELMUNDO
CARACTERISTI
CAS

ESPONTAN NATUR PRACTI


EA AL CO
•Se transmitía IMITACIO •Para manejar
de padres a
hijos
N el arco, el niño
• Para guiar
cazaba. MAGICO
•Generacional una piragua,
GREGA DIFUS
•No hay una navegaba. -
I.E. RIA RELIGIO A
. SO
PROCEDIMIENTOS DE LA
EDUCACIÓN

OBSERVACIÓN IMITACIÓN REPETICIÓN HACER


• Reflejaba la vida comunitaria
IDEAL
• No había nada superior a los
PEDAGÓGICO intereses y necesidades de la
tribu

• Los intereses comunes del


FIN DE LA grupo humano .
EDUCACIÓN
LA EDUCACIÓN PRIMITIVA EN EL PERÙ
 La historia de la educación en el Perú está estrechamente
ligada al desarrollo socio-económico y político.
 Se inicia con la sociedades igualitarias y culmina con el
surgimiento de las sociedades diferenciadas y
estratificadas.

Comprende dos periodos

LITICO ARCAICO
CARACTERISTICAS DE LA EDUCACION PRIMITIVA EN EL PERU

LA IMITACIÓN:
-La propia naturaleza andina sirvió de maestra a los primeros
hombres del ande. Este aprendizaje por defecto multiplicador, es
transmitido con éxito a las generaciones que se suceden:

-Advirtieron la manera como las crías de animales son


mantenidas y protegidas por la madre.
-Ven la sucesión de climas y estaciones en distintas zonas lo que
condiciona diversos productos alimenticios
-Utilización de herramientas.
2. LA PRÁCTICA
La supervivencia en su más amplio
sentido dependía de la eficacia de su
aprendizaje y de su correcta aplicación a
las condiciones correctas del paisaje
andino.
-Los hombres están obligados a educarse
en las tradiciones y conocimientos del
grupo humano en el cual se desenvolvían,
a partir de sus propias experiencias.

3. CARÁCTER DIFUSO
Ya que es el propio medio ambiente
(naturaleza – sociedad) quien educa. La
educación no es formal.
4. NATURALEZA ACLASISTA

Los hombres están en pugna contra los


rigores del clima y los embates de la
naturaleza, no contra los propios hombres.
Sus ocupaciones principales eran la
ganadería y la caza, se dedicaban poco a la
agricultura. Eran semi nomades, no existía
la propia privada.
ReferenciasBibliográficas
CASTILLA, E.(s/f) Historia y Filosofía de la Educación. Juan Gutemberg Editores impresores.
Lima.

PONCE, A. (1989) Educación y lucha de clases. Ediciones Educación

VARGAS, H. (2011)Historia de la Educación Peruana. Editor Universidad Nacional de


Educación. Lima.

VIDEOS:

1
3
2020

También podría gustarte